Política
El Pro Misiones se opone a la creación de un instituto yerbatero provincial

“Solicitamos al gobierno de la provincia que no promueva la creación de nuevos entes reguladores con el fin de imponer más impuestos a la cadena de producción de la yerba mate misionera”. Con esas palabras, el Pro Misiones se opuso hoy a la creación del Imym, el instituto yerbatero provincial anunciado por Carlos Rovira en respuesta a la desregulación de la actividad impulsada por el presidente Javier Milei mediante el mega DNU lanzado la semana pasada.
Para el bloque de diputados integrantes del PRO Misiones, la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate (Imym) genera “preocupación” respecto a su financiación y en el mismo comunicado expresan que “no debemos permitir que la cadena de producción se vea afectada por impuestos adicionales para solventar la creación de un nuevo organismo estatal de control y regulación”.
El escrito, firmado por los legisladores provinciales Horacio Loreiro, Miky González Coria, Miguel Núñez y Analía Labandoczka, añade que “actualmente seguimos contando con el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), cuyo objetivo es promover, apoyar y fortalecer el desarrollo de la producción, elaboración, industrialización, comercialización y consumo de la yerba mate”.
Justamente, una de las grandes modificaciones que plantea el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presentado hace exactamente una semana por Milei es que le quita al Inym la potestad de regular la producción y fijar el precio de la hoja verde y la canchada y lo reduce a instituto dedicado a la promoción de la actividad.
Fue en respuesta a ello que el también diputado provincial y conductor del Frente Renovador de la Concordia Social (FRCS), Carlos Rovira, anunció 24 horas después que va a impulsar la creación de un instituto yerbatero provincial para compensar la situación y volver a intervenir en la cadena productiva.
El ex gobernador y actual vicepresidente de la Legislatura provincial argumentó que la iniciativa se orienta a “defender la economía y la rentabilidad de nuestros pequeños y medianos productores yerbateros, de nuestras cooperativas y nuestros secaderos”.
Añadió, además, que el proyecto de ley defenderá “también la calidad, el crecimiento sostenido con ganancia y precio justo para todos, protegiendo a los sectores más débiles frente a la pretensión de los oligopolios”.
“El producto madre de la tierra colorada no está en discusión, y los misioneros somos soberanos para cuidarlo”, completó.
DNU, Inym y el debate
El comunicado difundido hoy por el Pro Misiones toma distancia de las posturas evidenciadas por legisladores nacionales y socios políticos de Juntos por el Cambio (JxC) como, por ejemplo, el senador recientemente electo Martín Goerling y el diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR) Martín Arjol.
En diálogo con La Voz de Misiones, Goerling rechazó los alcances del DNU de Milei sobre el margen acción del Inym y consideró que “lo ideal hubiera sido mejorar la ley del Inym y no despojarlo de su potestad para fijar el precio de la yerba”.
En esa línea, ahondó en que “yo creo que a la ley hay que mejorarla, sacarle el laudo de Nación, pero se tendría que quedar en el Inym la responsabilidad del precio; había que cambiar el requisito de la ‘unanimidad’ por la figura de una decisión por mayorías; pero, la fijación del precio tenía que quedar en el Inym”.
“Entiendo que no es lo que querían los productores”, afirmó y recordó: “En toda la campaña me pasé diciéndole a todos los productores yerbateros que votaban a Milei que esto iba a pasar y aun así lo votaron”.
Arjol, en tanto, se refirió al tema mediante una serie de publicaciones en la red social X (ex Twitter). “No comparto la eliminación de la determinación de precio”, afirmó y planteó que “la libertad absoluta del mercado lleva a lugares que después solo se vuelve con Estado, sobran ejemplos en el mundo”.
Sostuvo, además, que el Inym “no debe ser el botín de guerra de nadie” y anunció que “solicitamos a Nación una auditoría por los hechos de notoria trascendencia de los últimos días”.
El @INYMArg debe volver a ser el lugar en donde se debate las políticas públicas de la la cadena productiva de la Yerba Mate 🧉🌱 dar valor, explorar nuevos mercados y productos.
No debe ser el botin de guerra de nadie, por eso solicitamos a Nación una auditoría por los hechos…
— Martin Arjol (@MartinArjol) December 21, 2023
Política
Germán Palavecino, candidato a diputado nacional de Amarilla por el Partido Fe

El ex policía y diputado provincial electo Ramón Amarilla, inscribió a su camarada Germán Palavecino como candidato a primer diputado nacional por el partido Fe, la organización política del fallecido sindicalista Gerónimo Momo Venegas.
En segundo lugar, figura la docente Graciela Cabral, y tercero, el productor agrario Maxi Hoff.
Como suplentes, figuran la docente Graciela Rodríguez, el productor yerbatero Jedeón Claudio Omar Rodríguez, y la agente penitenciaria Carmen Romero.
Política
Vuelve Ramón Puerta: candidato a diputado nacional por Activar

El empresario yerbatero, ex gobernador de Misiones y presidente provisional de la Nación durante la crisis de 2001, Federico Ramón Puerta, volvió a la escena política y encabeza la lista a diputados nacionales del partido Activar que fundó junto a su hijo Pedro.
Puerta fue dos veces gobernador misionero en los años ’90, fue diputado nacional y senador, y en diciembre de 2001, tras la caída del gobierno de Fernando de la Rúa, asumió como presidente interino en medio de la crisis institucional, cargo en el que estuvo poco menos de 48 horas.
Durante el gobierno de Mauricio Macri, con quien lo une una larga amistad, el empresario menemista de Apóstoles se desempeñó como embajador argentino en España hasta el final del mandato de Cambiemos en 2019.
En segundo lugar en la lista, figura la empresaria forestal de Puerto Rico, Karina Griss; y tercero, el apoderado del partido Activar, Alejandro Rodríguez.
Las candidaturas suplentes se completan con la abogada de San Vicente, Julieta Koch; el letrado obereño Héctor Ariel Salguero, y la penalista de San Pedro Marina Raineck.
Política
Cristina Brítez candidata a diputada nacional por el PJ Misiones

La ex diputada nacional kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, intentará volver al Congreso de la Nación encabezando la lista del frente Fuerza Patria (FP) en la provincia, que agrupa al Partido Justicialista (PJ) Misiones y el Partido de la Victoria, para las elecciones del 26 de octubre próximo.
El nombre de Brítez quedó firme luego de confirmarse la candidatura de su principal rival en la interna del peronismo misionero, Héctor Cacho Bárbaro, que encabezará la lista del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS).
Acompañan a la dirigente kirchnerista de Eldorado, José Martín Ayala y Elvecia Magdalena Escurdia, en segundo y tercer lugar; mientras que como suplentes figuran Raúl Alberto Arévalos, Myriam Yolanda Meza y Gabriel Marcelo Mauricci.
-
Policiales hace 7 días
La mujer que sobrevivió a la masacre del barrio San Lorenzo está embarazada
-
Policiales hace 4 días
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Judiciales hace 6 días
Pidió el desalojo de su mamá en el microcentro y la Justicia lo rechazó
-
Policiales hace 2 días
Adolescente de 16 años murió mientras hurtaba cables en Villa Cabello
-
Policiales hace 6 días
Falleció la joven apuñalada por una adolescente en el barrio La Olla
-
Policiales hace 5 días
Masacre familiar: el joven con discapacidad fue semidecapitado por su padre
-
Provinciales hace 2 días
Colonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial
-
Posadas hace 5 días
Vecina del barrio El Laurel en alerta ante un nuevo intento de desalojo