Nuestras Redes

Política

El Partido Obrero eligió sus candidatos a concejales de Posadas

Publicado

el

Partido Obrero

El Partido Obrero (PO) eligió su lista de candidatos a concejales para la ciudad de Posadas en una asamblea de militantes y simpatizantes realizada el martes por la mañana.

La lista está encabezada por Tatiana Aquino, activista por los derechos de las mujeres y de la comunidad LGBTQ+; Nicolás Warenycia, estudiante posadeño, y Graciela Maciel, organizadora del Polo Obrero de la capital misionera.

Completan las candidaturas a concejales titulares Oscar Krimmer, Ana Aquino, Mario Vázquez y María Lía Fernández.

La asamblea debatió sobre la situación de la capital provincial, y los participantes cuestionaron la gestión del intendente Leonardo Stelatto.

“El intendente dijo hace algunas semanas que el asfalto es el símbolo de que el Estado está presente, pero la realidad en los barrios es muy diferente, los vecinos padecen falta de agua, cortes de luz, un pésimo servicio de transporte y dificultades para acceder a atención de salud”, sostuvo Jazmín Kinder, elegida candidata a intendenta de Posadas en la plenaria provincial del PO a comienzos de febrero.

“Todo esto sucede con la total complicidad de la oposición que vota los presupuestos de ajuste”, afirmó.

“Tenemos el gran desafío de defender las reivindicaciones por las que peleamos día a día en las calles”, señaló Kinder. “Fueron 20 años de gobierno de la Renovación y los barrios siguen sin agua, sin luz, transporte, ni acceso a la salud; tampoco hay centros de atención a víctimas de violencia”, agregó.

“El Estado está presente sí, ajustando y condenándonos a la miseria”, opinó.

Por su parte, la candidata a primera concejal Tatiana Aquino propuso “llevar la voz de las y los trabajadores al Concejo Deliberante; hemos acompañado todas las luchas populares de la ciudad y queremos llegar a una banca y que ésta sirva como un nuevo canal de lucha y de denuncia”.

Defensora del pueblo

La asamblea del PO votó también la candidatura de Florencia Aquino, trabajadora de la cultura y militante feminista, para la Defensoría del Pueblo.

“La defensoría del pueblo funciona como una secretaría de la Renovación”, indicó Aquino luego de ser elegida.

“No acompañó ningún reclamo contra el Estado, ni en defensa de ningún derecho de las y los trabajadores porque está al servicio de los gobiernos y de las patronales”, denunció.

En el cónclave del martes, el PO consideró la Ley de Lemas que rige en Misiones como “una estafa para los electores”.

“La Renovación, elección tras elección presenta distintos perfiles de candidatos para que termine siempre el que eligió a dedo (Carlos) Rovira”, señaló Jazmín Kinder.

“La oposición dice rechazarla pero juega con las mismas reglas del juego. El PO presentará una sola lista, no sólo en Posadas, sino en cada uno de los municipios donde nos presentemos”, informó.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto