Nuestras Redes

En Campaña

Candidata a intendenta del PO: “Posadas no es linda en los barrios”

Publicado

el

PO
Vuelve a clases con todo Barrios Computación Compartí la nota:

La candidata a intendente de Posadas por el Partido Obrero (PO), Jazmín Kinder, militante y psicopedagoga no binaria, consideró que los eslóganes oficiales sobre la ciudad no se corresponden con “la realidad de la gente en los barrios, que no es linda”.

“Hay un discurso que te dice que Posadas está cada vez más linda. El otro día vi una nota de Clarín que hablaba de Posadas y su potencial turístico, pero que no se condice con la realidad que vive la gran mayoría de los habitantes en las barriadas”, señaló Kinder, entrevistada por La Voz de Misiones.

“En general, se habla de que Misiones es una provincia start up, que la tecnología es generadora de puestos de trabajo, pero en la realidad, los barrios no tienen agua, tienen un servicio deficiente de electricidad, no tienen red cloacal”, cuestionó.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Plan de obras

La candidata del PO propuso un plan de obras públicas dirigido a atender las necesidades de infraestructura y servicios en los barrios posadeños.

“Es de lo que nos ocuparíamos. Haríamos un plan de obras para solucionar todos estos problemas, de agua y saneamiento, y también el gran problema de la vivienda que tiene Posadas”, indicó.

“Los recursos del municipio deben estar en función de las necesidades de la gente”, opinó.

Sostuvo que muchos de estos problemas se resuelven “con una mejor gestión con las empresas o instituciones que corresponden”.

“Los servicios de agua y cloaca, claramente responde a Samsa; la luz a Emsa, pero el municipio bien puede hacer gestiones para la ampliación de la red”, argumentó.

Pases a planta

Como otro eje de la gestión, la candidata del PO mencionó “el trabajo, el salario y las condiciones laborales” del personal municipal.

“Todos los contratados en negro tienen que pasar a planta con un salario acorde a la canasta básica”, afirmó.

Sostuvo que “el Estado no puede exigir a los privados y no dar el ejemplo”.

“La Municipalidad de Posadas tiene mucha gente en esta situación, y nosotros creemos que es una respuesta que debemos dar”, expresó.

Kinder apuntó que no comulga con la percepción de que el municipio posadeño está “superpoblado”, porque “todos estos trabajadores que hoy están precarizados cumplen una función todos los días”.

Dijo que, en todo caso, sería necesaria una reingeniería en materia de recursos humanos, para optimizar áreas que precisan reforzarse.

“Hay áreas que necesita trabajadores calificados, como los Caps municipales, las guarderías, que son áreas que, en general, tienen muchas dificultades para cubrir todos los puestos que necesita”, argumentó.

Ciudad diversa

Jazmín Kinder tiene 24 años, es psicopedagoga y se desempeña como maestra integradora en una escuela especial de Posadas.

Se reconoce como una persona no binaria y desde adolescente se involucró en la militancia de la diversidad, contra la discriminación, la violencia y el odio hacia las personas con distintas identidades de género.

“A nosotros como espacio político nos parece importante que alguien de la diversidad tome este papel”, dijo Kinder.

No obstante, aclaró que no fue elegida para pugnar por la intendencia posadeña por su identidad de género, sino “porque mis compañeres de militancia en el PO consideraron que estoy calificada para hacerlo”.

“Por supuesto que es un aspecto importante, pero mi identidad no es central”, afirmó.

Kinder consideró que Posadas “no es una ciudad del todo amigable con la diversidad”, y que “una cosa es el centro, donde cada uno está en la suya, y otra muy distinta son los barrios, donde muchas veces se viven situaciones de intolerancia”.

“Hay mucha incomprensión, y se entiende también que eso no nace de un repollo, sino que proviene de una sociedad adoctrinada durante mucho tiempo”, argumentó.

Como educadora, cuestionó que “haya una ley de Educación Sexual Integral (ESI) que no se cumple, un poco por falta de financiamiento, porque en general la capacitación para docentes está privatizada, y porque también en su propia letra habilita a las instituciones confesionales a dar la ESI en sus parámetros, que son anticientíficos y no son respetuosos de la diversidad”.

“Nosotros siempre hemos estado señalando que los derechos están más allá de la pantomima de la inclusión, que es pintar banquitos de colores, y que persiste el odio hacia las diversidades”, indicó.

Citó, en tal sentido, el caso de Emanuel Portillo, el joven gay misionero asesinado en Azara, que –según señaló-, “nos muestran el extremo de la situación de violencia que puede llegar a vivir una persona de la diversidad”.

Comentarios

En Campaña

Bruno Beck lanzó su candidatura y va por su quinto mandato en Andresito

Publicado

el

bruno beck

El actual intendente de Comandante Andresito, Bruno Beck, electo por primera vez en 2007, lanzó su candidatura para buscas su quinto mandato al frente del municipio del Norte misionero.

En el predio de la Fiesta del Agricultor, que lució colmado, el jefe comunal presentó el último jueves una lista de concejales completamente renovada, con dirigentes de experiencia y jóvenes.

En el acto -que contó con la presencia del candidato a vicegobernador de la provincia Lucas Romero Spinelli- el acual alcalde Bruno Beck manifestó: “Antes que nada deseo decirles que los quiero mucho, son muy especiales para mí y realmente busco lo mejor para cada uno de ustedes”.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Asimismo, agregó que “vivimos tiempos de incertidumbre y nos ha tocado momentos difíciles, pero si estamos unidos sabemos que podemos salir adelante, como ya lo venimos haciendo”.

También recordó a su hijo Fernando, quien falleció a fines del año pasado, y afirmó que esa pérdida le dio las fuerzas para intentar un mandato más y “seguir trabajando por el bienestar de la gente”.

A su vez, Beck dijo a los presentes que “está en ustedes elegir el destino de nuestra provincia y nuestro municipio”.

“Hechos, no palabras”

Al hacer una revisión de su gestión y una previsión para el futuro, el dirigente sostuvo que no se debe perder la memoria y olvidar lo que se logró hasta el momento: “No se hace política unos días antes de las elecciones, la política se hace trabajando día a día cerca de la gente. Nosotros mostramos hechos, no palabras como hacen algunos. Lo que hemos logrado queda a la vista de todos”, alegó.

El intendente sostuvo que “en estos 16 años de mandatos he cometido aciertos y desaciertos, poseo defectos y también virtudes; pero si hay algo que nadie puede reprocharme es que he trabajado incansablemente para llevar respuestas a la gente y lo he hecho siempre de forma honesta, tengo las manos limpias, y eso no es poca cosa y no lo pueden hacer todos”, indicó.

En tanto, explicó que la localidad no escapa a la realidad inflacionaria del país y recordó que, en su último período, la pandemia azotó no solo a Andresito, sino al mundo entero. Sin embargo, “el municipio, en sintonía con la conducción provincial, supo sortear esas dificultades y salir adelante”, postuló.

Además, sostuvo que “lo logrado es el resultado del trabajo compartido y del apoyo de la gente que quiere que Andresito siga creciendo y que se deje un futuro cada vez mejor para sus hijos”.

Por su parte, el diputado provincial Lucas Romero Spinelli afirmó que “si hay alguien que tiene bien en claro lo que a Andresito le hace falta y lo que debe continuar haciendo, ese es Bruno Beck, actual intendente y que seguramente volverá a ser elegido por la gente”.

En la misma línea, el compañero de fórmula de Hugo Passalacqua ponderó que, bajo la gestión de Beck, la localidad fue “uno de los primeros municipios en contar con una Escuela de Robótica y en apostar a la educación disruptiva”.

A su vez, destacó la importancia de los productores agrícolas, “que son los que llevan la comida a nuestras mesas y nos otorgan una soberanía alimentaria a toda la provincia; por eso ya estamos llevando la tecnología a las chacras, para que cada vez puedan producir más y mejor”.

 

Comentarios

Seguir Leyendo

En Campaña

Candidato Urizar pide a Stelatto informe de situación de la Municipalidad

Publicado

el

Urizar

El candidato a intendente de Posadas de la Corriente Renovadora de Opinión (Creo), Fernando Urizar, que eligió como interlocutor de su campaña al intendente Leonardo Stelatto y le dedicó varios spots en sus redes sociales, ahora le pidió por nota al jefe comunal información detallada sobre la situación patrimonial, financiera y sobre el personal de la Municipalidad.

Urizar ingresó el escrito dirigido a Stelatto por Mesa de Entradas, el martes 21 pasado, amparándose en su doble condición de ciudadano y candidato al Ejecutivo municipal, y en lo establecido en la Ley 27.275, de acceso a la información pública.

“Como ciudadano que pretende una actuación pública y limpia, y en razón de los derechos que me confiere la Ley 27.275, con el máximo respeto que las instituciones me inspiran, solicito la siguiente información”, escribe Urizar, para después precisar el detalle.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

El candidato de Creo, uno de los 11 sublemas renovadores inscriptos en Posadas para las elecciones de mayo, pidió al intendente información sobre el número de trabajadores municipales, de planta permanente, contratados con relación y sin relación de dependencia.

También el listado de móviles del municipio, las cuentas bancarias, los créditos, los inmuebles alquilados, las cooperativas que mantienen convenios con la municipalidad, y el total de lo que se abona en concepto de salarios.

Además, pidió el detalle de los recursos que la comuna posadeña recibe como coparticipación, la recaudación del IPA (Impuesto Automotor), y lo que recibe de Nación para seguridad vial.

“Espero que el intendente comprenda la importancia de esta información para alguien que aspira a administrar la ciudad”, afirmó Urizar a LVM.

“Al margen de la obligatoriedad de suministrar información establecida por la ley, que puede ser invocada por cualquier ciudadano, yo como candidato necesito conocer el detalle preciso de cómo se encuentra la Municipalidad; es necesaria para cualquier plan de gobierno”, argumentó.

“No puedo asumir el 11 de diciembre sin conocer esta información”, aseguró.

Comentarios

Seguir Leyendo

En Campaña

Halty, candidato kirchnerista: “Stelatto ilusionó, pero se quedó en el centro”

Publicado

el

El empresario kirchnerista Martín Halty, candidato a intendente de Posadas por el sublema Ciudad de Todos, del lema La Fuerza de Todos, valoró el entusiasmo que generó en su momento la figura de Leonardo “Lalo” Stelatto, pero criticó su gestión como intendente

“Lo que es el centro y la Costanera se ve muy lindo, pero notamos que falta mucha presencia del Estado en los barrios alejados”, afirmó Halty, en diálogo con La Voz de Misiones.

“La gestión de Stelatto hubo un momento que ilusionó mucho a los vecinos, pero se quedó en Quaranta hacia el centro”, dijo Halty, y argumentó: “Ahí es donde vemos la falta de gestión de manera a poder llegar a todos los barrios de la ciudad”.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

La Fuerza de Todos es una de las dos agrupaciones en que se dividió el Frente de Todos (FdT) Misiones, luego de la ruptura entre el diputado nacional Héctor “Cacho” Bárbaro y el diputado provincial y líder del Movimiento Evita y el partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, que formó el Frente Amplio.

Conducido por los diputados nacionales Héctor Bárbaro y Cristina Brítez, la coalición agrupa a los partidos Agrario y Social (Pays), Unidad Popular, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, De la Victoria, De los Trabajadores y del Pueblo (PTP); organizaciones sindicales y movimientos sociales.

El sublema de Halty, Ciudad de Todos, es uno de los 14 sublemas inscriptos por La Fuerza de Todos en Posadas anoche, al cierre del plazo establecido por el Tribunal Electoral de Misiones.

Es la primera vez que el empresario posadeño de 36 años participa de una elección. No obstante, indicó que “siempre estuve vinculado a lo social, a los barrios”.

Halty consideró a Posadas como “una ciudad pujante”, cuya transformación “coincidió”-según dijo-, con los años dorados de la década kirchnerista.

“Posadas se transformó mucho con la llegada de Néstor y Cristina”, afirmó.

Universitaria

El candidato de Ciudad de Todos sostuvo que una gestión suya “estaría focalizada en una municipalidad moderna, descentralizada y muy humana en el trato con los vecinos y contribuyentes”.

“La gestión nuestra va a terminar con la burocracia innecesaria”, expresó. “Quiero ser un motor para los comerciantes, y hacer mucho hincapié en el deporte y la cultura como herramientas de inclusión”, agregó Halty.

El candidato kirchnerista prometió “generación de empleo, créditos y baja de impuestos para comerciantes y microemprendimientos; destinar recursos a los barrios, iluminación, funcionamiento Caps; talleres de oficio y nuevas herramientas para las oficinas de empleo”.

“Posadas tiene que ser una ciudad universitaria”, finalizó.

Blanqueados

Sobre cómo encararía las situaciones denunciadas en relación con personal municipal precarizado, Halty no precisó de qué manera resolverá tales casos, pero dio a entender que su idea es blanquear a todo el personal que está en negro.

“Una de nuestras propuestas de campaña es que ningún salario de los trabajadores municipales esté por debajo de la canasta básica”, manifestó.

“Para poder brindar soluciones a nuestros vecinos queremos un personal municipal comprometido y con todos sus derechos respetados”, argumentó.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto