Nuestras Redes

Política

Dos Hermanas: de sus primeros pobladores en 1908, a ser municipio en 2025

Publicado

el

Dos Hermanas acaba de convertirse en municipio, tras un proyecto de ley presentado y aprobado por el oficialismo este jueves 15 de mayo. Se encuentra localizada en el departamento General Manuel Belgrano y hasta hace muy poco formaba parte de la administración de Bernardo de Irigoyen. 

La zona comenzó a poblarse en 1908 por inmigrantes europeos que ingresaron a la provincia por Brasil, siendo Leite, Barboza, Lima, Borges, Laurenzo, algunas de las familias pioneras. Luego, transitó por una expansión geográfica en 1990 y hoy cuenta con alrededor de 12.000 habitantes abocados, en gran mayoría, a la agricultura y ganadería a pequeña escala, producción de yerba mate, tabaco y al comercio.

Consultada por La Voz de Misiones, la concejal Carmen Raquel Lindao manifestó: “Me siento feliz y agradecida a Dios y a todas las autoridades que hacen esto posible, realmente es un sueño de muchos años de toda la comunidad que viene trabajando profundamente en este proyecto que hoy se hace realidad”.

Lindao forma parte de la tercera generación de pioneros de Dos Hermanas, nieta de Raul Lindao y Sulmira, junto a Luis Lindao y la familia Sosa, quienes tuvieron 12 hijos y 102 nietos.

“Para mi es un orgullo poder festejar este gran triunfo, estamos ansiosos esperando a nuestro coordinador y equipo para empezar a trabajar. Hay mucho por hacer porque no contamos con ninguna empresa, industria, fábrica ni cooperativa, eso dificulta un poco el crecimiento pero paso a paso construiremos el municipio soñado por todos”, aseguró quien nació en la localidad y se dedica al comercio desde hace 20 años.

El anhelo por la municipalización de Dos Hermanas inició en el año 2022, impulsado por la diputada Silvia Rojas, junto al Foro de Seguridad de Dos Hermanas y la concejal Lola Borges, quienes presentaron un proyecto en la Cámara de Representantes de Misiones.

La iniciativa fue cajoneada por casi tres años, hasta que finalmente fue retomada por la legisladora Blanca Nuñez, en manos de quien se convirtió en ley este jueves 15 de mayo, con 33 votos a favor, de la Renovación, la UCR y el PAyS, y cuatro en contra, del PRO y el bloque unipersonal “Compromiso con la Libertad”.

Desafíos

Respecto al desarrollo económico del municipio, Lindao remarcó la necesidad de apostar por la creación de cooperativas, fábricas e industrias, como así también las gestiones pertinentes para incorporar médicos y especialistas al Caps local: “La salud es un tema complejo. Hoy necesitamos traer médicos y contar con una ambulancia”.

También refirió a la importancia de trabajar en infraestructura para mejorar las condiciones de transitabilidad de los caminos vecinales. 

Respecto a la actividad comercial, ahondó: “Comercios hay unos cuantos, los cuales ahora muchos tendrán que ponerse al día con habilitación e impuestos, lo cual será la fuente de recaudación, varios de ellos emprendedores y artesanos”. 

Y concluyó: “Confío en que con autoridades capaces, con diálogo y consenso construiremos nuestro municipio”.

La Legislatura creó el municipio Nº 79: Dos Hermanas

 

 

Política

Gustavo González encabezará la lista de candidatos a diputados por la UCR

Publicado

el

La Unión Cívica Radical (UCR) de Misiones dio a conocer la lista de candidatos a diputados nacionales que disputarán la contienda por las tres bancas misioneras el próximo 26 de octubre, llevando al ex legislador provincial, Gustavo González, en primer lugar. 

De esta manera, a través de un comunicado, el radicalismo proclamó a sus candidatos que irán plasmados en su histórica Lista 3.

Este año vamos con nombre propio y convicciones firmes, sin ataduras ni frentes que nos condicionen. De acuerdo a lo establecido en la orgánica partidaria, se registró una sola nómina, la cual fue elegida en unidad y formalmente consagrada”, resaltaron en el documento.

Detrás de González, se ubica Guadalupe Kolodziej y en tercer lugar el joven militante Nicolás Godoy. A su vez, Susana Wendt ocupa el primer lugar en la categoría Suplentes, seguida por Hernán Damiani y Gladys Varga.

Para finalizar el anuncio, realizaron un llamado al electorado: “Resaltando los principios y valores que son patrimonio histórico del Partido, los radicales misioneros pedimos el acompañamiento de toda la ciudadanía para quienes representarán cabalmente las expectativas de un cambio que Misiones requiere con urgencia, lejos de los extremos populistas que tanto daño han hecho y en la senda del republicanismo democrático que nos proponemos recuperar”.

En sus redes sociales, González también confirmó la candidatura: “Con mucho orgullo tomé la decisión de ser candidato a diputado nacional de la @UCRNacional. Quiero agradecer a dirigentes y militantes de mi partido que confiaron en mi para representarlos”.

Respecto a los principales ejes de campaña, destacó: “Vamos a defender la producción, el trabajo, la educación y la salud de los misioneros“.

Gustavo González: “Misiones sigue tan marginada como siempre”

Seguir Leyendo

Política

Concejal del Falcon verde sumó otra denuncia judicial en Posadas

Publicado

el

Falcon

La docente y concejal electa de La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Montecarlo, Patricia Buckmayer, sumó este jueves otra denuncia judicial por su posteo del Falcon verde con “el baúl mejorado para acarrear zurditos llorando”, que hizo en su cuenta de Facebook a fines de julio y que le valió el rechazo de sectores políticos, sociales, sindicales, de derechos humanos, de sus pares concejales y la separación del cargo por parte del Consejo General de Educación (CGE) de la provincia.

Se trata de la presentación que hicieron esta mañana en la Fiscalía de Instrucción 6 de Posadas, Pablo Daniel Vain, Clara Luisa Urrutia, José Octavio Estévez, María Cecilia Nevot, Silvia Estela Dias, María Itumelia Torres, Carlos Daniel Resio, Eduardo Francisco Simonetti, Alicia Dieringer, Carlos Alberto Borio y Norberto Dante Zeppa, todos integrantes del Espacio Chacabuco.

En el escrito, los denunciantes piden al Ministerio Público que se investigue a Buckmayer por apología del delito, “la exaltación de un hecho pasado y declarado delictivo”, contemplado en el artículo 213 del Código Penal de la Nación.

Los denunciantes aclaran que la “recta interpretación” de la legislación argentina en la materia “no crea el riesgo de meter a la justicia en la persecución de opiniones políticas”, ya que el artículo de marras se circunscribe al “elogio de lo que positivamente con fuerza de cosa juzgada ha sido declarado criminal”.

“La trágica historia reciente de nuestro país que va desde el 24 de marzo de 1976 al 10 de diciembre de 1983, integra uno de los momentos más oscuros con secuestros, tortura, muerte y desaparición de personas”, en los que se destacó “el uso del automóvil Ford Falcon de color verde”, como el “exaltado” por Buckmayer.

“Relevar las prácticas de llevar a personas en un baúl en un Falcon verde a zurditos, prima facie es exaltar el secuestro, tortura, muerte y desaparición de personas, consecuentemente se pone en conocimiento estos hechos que pueden subsumirse al tipo penal contenido en el artículo 213 Código Penal Argentino”, remarca la denuncia.

Esta es la segunda denuncia judicial que suma Buckmayer por su publicación de Facebook, luego de que el 31 de julio el ex preso político Raúl Enrique Báez formulara en los tribunales de Posadas una presentación del mismo tenor.

En su escrito, Báez relata que fue secuestrado en 1976 por un grupo de tareas del Ejército y transportado en un Falcon verde como el celebrado por la maestra libertaria de Montecarlo.

Seguir Leyendo

Política

Más peronistas piden lista de unidad en el PJ sin “sherpas locales”

Publicado

el

PJ

La agrupación Unidos, que nuclea a cooperativistas peronistas, se sumó al clamor instalado este miércoles por Convergencia Justicialista y a través de un comunicado en el mismo tono que el sector de Gonzalo Costa de Arguibel, pidió a los interventores del PJ Misiones, Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, anteponer “la unidad del campo nacional y popular” a los “personalismos”.

“Desde UNIDOS, agrupación peronista que ha sabido militar, construir, fiscalizar y aportar votos en 16 municipios de la provincia de Misiones y en todas las incursiones electorales de las que la han permitido participar en los frentes que condujo la compañera Cristina Fernández de Kirchner, instamos a los interventores del Partido Justicialista Distrito Misiones a que no permitan que los personalismos impidan la unidad del campo nacional y popular en nuestra provincia”, reza el comunicado.

“Nuestros compañeros y compañeras entienden lo critico del contexto actual y lo imperioso de retener para el peronismo una de las tres bancas que se ponen en juego en estas elecciones legislativas nacionales”, señala el escrito y anuncia: “Estamos listos y deseosos de militar y empujar la candidatura de un compañero, y así como nosotros hay muchos espacios prestos a la convocatoria”.

“El peronismo en Misiones es mucho más amplio y extendido de lo que los sherpas locales han hecho ver a los interventores”, sentencia el comunicado, utilizando un término que refiere a un grupo étnico del Himalaya, conocido por su gran habilidad para la escalada y su resistencia a las grandes altitudes.

“Ese peronismo aún espera ser convocado, pero sin imposiciones”, aclara el pronunciamiento y reclama “grandeza y humildad” a quienes “han llevado la responsabilidad de la conducción local y que hasta ahora no han hecho más que dilapidar tiempo, energías y recursos en los últimos años”.

“Habrá tiempo para normalizar el partido”, apunta Unidos y dispara: “Hoy, urge la unidad”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de UNIDOS (@unidos_misiones)

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto