Política
Docentes universitarios adhieren a paro nacional contra la proscripción de CFK

”En defensa de la democracia y contra la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner”, docentes universitarios nucleados en la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun), la Unión de Docentes Universitarios de Misiones (Udum), Asociación del Personal NoDocente de la Universidad Nacional de Misiones (Apunam) y la Confederación General del Trabajo (CGT), llamaron a paro sin asistencia a los lugares de trabajo para la jornada de hoy.
“Convocamos a los trabajadores de la universidad a un paro de 24 horas sin concurrencia a los lugares de trabajo desde el inicio de este miércoles 11 de junio”, afirma la misiva firmada por Udum.
La medida que se replicó en distintos puntos del país, movilizada por la CGT, surge “en defensa de la democracia y contra la proscripción de Cristina Fernández”, luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación fallara en su contra, confirmando la condena de seis años de prisión para la ex presidenta.
Al respecto, el gremio de docentes misioneros consideró que: “El fallo de la Corte Suprema convalidó un proceso judicial que interfiere en la vida política atentando contra la institucionalidad democrática”.
“El partido judicial ha decidido concretar la proscripción política y agregar al cepo de los salarios un cepo al voto popular. Dada su gravedad institucional nos expresamos públicamente en defensa de la democracia contra el ataque a las conquistas de derechos y salarios dignos”, concluye el documento.
Un amplio abanico de trabajadores y militantes de distintas banderas políticas que hacen al “campo popular”, permanecen en estado de “estado de alerta y movilización” y no descartan sumarse a una posible marcha federal.
Militantes en la plaza 9 de Julio: “No a la proscripción de Cristina”
Política
Renunció Kiko Rojas y deja una vacante en el STJ

Un día después de cumplir los 75 años, la edad de la jubilación, el juez Jorge Antonio Kiko Rojas renunció al Superior Tribunal de Justicia (STJ) Misiones, donde se desempeñó por 34 años.
Si bien, desde el Ejecutivo Provincial no hubo información oficial, se supo que la carta de renuncia del juez Rojas llegó esta mañana al despacho del gobernador Hugo Passalacqua.
Nacido en Oberá el 27 de julio de 1950, el magistrado cumplió los 75 años, edad requerida para jubilarse en la justicia misionera, y su renuncia deja una silla vacante en el máximo tribunal que preside Rosana Pía Venchiarutti de Sartori, e integran los jueces Marcelo Benítez, Froilán Zarza, María Laura Niveyro, Roberto Rubén Uset, Juan Manuel Díaz, Ramona Velázquez y Cristina Leiva.
Abogado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), donde se graduó en 1974, Rojas se desempeñó por muchos años exclusivamente en el sector privado, hasta que en 1987 fue nombrado síndico fue Síndico del Banco Provincia de Misiones, cargo que dejó en 1990.
Al año siguiente, 1991, asumió como ministro del STJ, nominado por el entonces gobernador Julio Humada, e incluso se desempeñó como presidente del cuerpo entre 2003 y 2007.
Rojas es el más antiguo de los miembros del STJ, que registró su último ingreso en junio de 2023, cuando Juan Manuel Díaz reemplazó a la fallecida Liliana Picazo.
Política
Repudian a concejal electa por LLA en Montecarlo por posteo de un Falcon verde

La concejal electa por La Libertad Avanza (LLA) en Montecarlo, la docente Patricia Buckmayer, fue objeto de repudio en las últimas horas por compartir en sus redes sociales una publicación sobre un ficticio nuevo Ford Falcon verde generado con IA y añadir: “Con un baúl mejorado apto para acarrear zurditos llorando”.
El posteo realizado en el Facebook personal de la recientemente electa legisladora municipal fue visibilizado por el titular del Instituto de Macroeconomía Circular (Imac), Roque Gervasoni, que utilizó la misma red social para cuestionar a Buckmayer, que más tarde respondió las críticas.
“Creo, pienso, opino que como mínimo no debería acceder a su banca o si lo hiciera pedir la expulsión del honorable cuerpo, sabemos que algunos municipios tienen una fuerte impronta NEONAZI, es a las claras como piensa esta señora”, arremetió Gervasoni, conocido por su militancia renovadora pero también por su activismo digital.
“Las semillas del odio se siembran día a día, está señora está en un lugar privilegiado para hacerlo, amigo Chun Barreto, ojalá truene el escarmiento para los odiadores seriales que enferman a nuestra sociedad y peor aún a nuestros niños”, agregó líneas más abajo, haciendo mención al intendente de Montecarlo.

El posteo que generó el repudio.
Las críticas fueron acompañadas con una captura de pantalla del posteo de Buckmayer, que en las últimas elecciones fue electa concejal por el sublema La Libertad en tu Ciudad de LLA Misiones.
La flamante edil es profesora de educación primaria, vicedirectora de la Escuela 661, y en sus redes se muestra como una acérrima defensora de “las ideas de la libertad”, militante de la motosierra y seguidora del presidente Javier Milei, con múltiples reposteos a diario de cuentas contrarias al kirchnerismo, a la renovación y a “al zurdaje”.
Entre esas publicaciones, Buckmayer aprovechó una noticia que daba cuenta de un nuevo y ficticio Ford Falcon verde generado con IA para ironizar con un comentario político: “Con un baúl mejorado para acarrear zurditos llorando”.
Tras ser señalada por dicho posteo, la docente no se quedó atrás y respondió las críticas.
Sensibilidad
“Iatata que se picó la cosa che. ¿Odiadora serial ahora? ¿En serio?”, se preguntó al comenzar su descargo publicado el domingo a la noche.
Y continuó: “A ver, el Kirchnerismo y el Rovirismo incitó al odio durante más de 30 años mintiendo y robándonos en nuestra cara. Llevándose la gran vida con la tuya y la de tus seres queridos q laburan día a día para prosperar un poquito y en el peor de los casos llegar a fin de mes y a mí me acusan de odiadora serial?”.
“¿A cuántos silenciaron los zurdos para no destapar la olla podrida? A ver, díganme, a cuántos?”, volvió a preguntarse.
También cuestionó “la hipocresía” en Montecarlo y se describió como “una mina que se plantó con ovarios xq se hartó de quejarse sin hacer nada”.
“¿Tanta sensibilidad por un Falcon Verde? Déjense de joder y empiecen a aportar al CAMBIO CULTURAL PARA EL FUTURO DE SUS HIJOS. En serio, hay q arremangarse y ponerle ganas sino vamos a seguir en la misma xq tenemos lo q nos merecemos!!!”, añadió.
Como cierre, señaló: “Y yo no estoy manchada con sangre cm los zurdos asesinos que los hipócritas defienden en la época de facto, hoy llamados “Los Camporistas”. Y ojo, el q encubre un pecado es tan pecador cm el asesino. Antes de defender al zurdaje lean “la otra historia argentina”.
Política
Falleció Fernández Meire, apoderado de la intervención del PJ Misiones

El abogado Roberto Fernández Meire (59), nombrado como apoderado del distrito Misiones del Partido Justicialista tras la intervención dispuesta por la conducción partidaria nacional a comienzos de año, falleció en la tarde del domingo en San Vicente, provincia de Buenos Aires, su ciudad natal y donde residía hace largos años.
El fallecimiento del letrado se produjo de manera repentina, mientras realizada ejercicio en la vía pública. Su cuerpo sin vida fue encontrado sobre el asfalto, a metros de la avenida Almirante Brown, a metros de la calle Córdoba, y posteriormente fue trasladado al hospital Carillo de esa localidad.
Las primeras informaciones consignan que el deceso se habría producido como consecuencia de un paro cardíaco, descartando muerte violenta, aunque la causa de muerte se confirmará una vez que se realice el correspondiente examen de autopsia.
Fernández Meire tenía esposa y tres hijas. Era abogado y procurador, egresado de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Máster en Políticas Públicas por la Universidad Torcuato Di Tella; y profesor adjunto en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
El letrado poseía una extensa trayectoria en la función pública. Ocupó diferentes cargos públicos a nivel nacional, provincial y municipal en Cañuelas, donde se desempeñó durante casi dos décadas.
Actualmente era representante municipal ante el Consejo de Administración del Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner de Cañuelas y en materia partidaria había sido designado apoderado de la intervención del PJ Misiones acompañando en esa tarea a Gustavo Arrieta.
Justamente, Arrieta fue uno de los encargados de comunicar su fallecimiento anoche en redes sociales.
“Con enorme dolor comunicamos la Pérdida Irreparable del Dr. Roberto Fernández Meire, Compañero, Amigo y Funcionario. 18 años a nuestro lado, un todo terreno, leal, inteligente, estudioso, obsesivo. Lo vamos a extrañar. Abrazamos a su hermosa familia en este doloroso momento”, expresó, adjuntando imágenes junto a Fernández Meire.
En Misiones, por su parte, también hubo mensajes de despedida. Desde el espacio Convergencia Justicialista le dedicaron un posteo en Instagram. Q.E.P.D. Compañero Dr. Roberto Fernández Meire
“Con profundo dolor despedimos al compañero Dr. Roberto Fernández Meire, apoderado del Partido Justicialista-Distrito Misiones. Desde Convergencia Justicialista abrazamos a su familia, amigos y compañeros en este difícil momento. ¡Hasta siempre, compañero!”, señalaron.
-
Política hace 4 días
La diputada Heidy Schierse, de cumple con su esposo Diego Sartori en Venecia
-
Política hace 8 horas
Repudian a concejal electa por LLA en Montecarlo por posteo de un Falcon verde
-
Política hace 6 días
Ramón Amarilla: “El gobierno va a buscar que no pueda asumir”
-
Historias hace 3 días
Kevin Bogado, de Garuhapé al mundo como comunicante en la fragata Libertad
-
Policiales hace 5 días
Un detenido por hurtar mercaderías en diferentes comercios de Posadas
-
Judiciales hace 6 días
Liberan a dos ex policías y queda un detenido por “intento de sedición”
-
Policiales hace 3 días
Hallaron 14 kilos de marihuana entre las rocas a la vera del río en Acceso Sur
-
Judiciales hace 6 días
Femicidio de Batista: preventiva y traslado a la cárcel para su ex pareja