Política
Diputados misioneros repudian cierre de la agencia Télam

Los diputados provinciales del Partido Agrario y Social (PAyS), Cristian Castro y Blanca Álvez, presentaron este miércoles un proyecto de declaración en la Cámara de Representantes de Misiones, en repudio al cierre de la agencia estatal de noticias Télam, concretado el lunes por el gobierno de Javier Milei, que dispuso una licencia de siete días para todo el personal, entre ellos tres periodistas misioneros, y el vallado de las sedes de la empresa en Caba.
En su proyecto, los legisladores del PAyS calificaron de “arbitraria e inconstitucional la clausura y cierre de la agencia estatal de noticias Télam y la prescindencia de todo su personal, incluidos los corresponsales de la provincia de Misiones quienes fueron injustamente suspendidos y dejados sin sustento”.
Asimismo, solicitaron al Poder Ejecutivo provincial, que “en uso de sus facultades de representación, solicite al Poder Ejecutivo Nacional la revisión de la medida, atento a la afectación directa a la Libertad de Expresión, al Federalismo, a la igualdad de oportunidades y demás derechos individuales y colectivos afectados por el cierre” de la agencia estatal.
Motosierra
En los fundamentos del proyecto, Castro y Alvez, definen a Télam como “un baluarte de la libertad de expresión y del federalismo”, y opinan que la decisión del gobierno de Milei es “a todas luces arbitraria e inconstitucional” y configura “un ataque a derechos y garantías consagrados en la Constitución Nacional”.
Los legisladores del PAyS argumentan que el cierre de la agencia de noticias “afecta en forma directa a más de 700 familias de trabajadores” y advierten que la empresa “fue creada por Ley, y solo puede ser cerrada mediante el mismo instrumento legal”.
“La motosierra sobre Télam es un claro cercenamiento a la Libertad de expresión, al periodismo federal, plural y democrático, principios fuertemente protegidos por la normativa vigente, y en especial, por los pactos internacionales que rigen en nuestro país con fuerza de Ley y que obligan al Estado argentino de manera directa”, señalan.
“Este oscuro avance sobre una institución de semejante trascendencia no se puede tolerar, porque afecta directamente a la calidad democrática”, denuncian.
Odio hegemónico
“El odio al pluralismo informativo no es nuevo”, apuntan los legisladores y explican: “A lo largo de sus 79 años, la agencia nacional de noticias sufrió una serie de embestidas por parte de los sucesivos gobiernos militares, y tanto Menem como Macri quisieron cerrarla también, pero ninguno pudo avanzar atento a estos derechos consagrados que garantizan su existencia”.
Destacan el hecho de que Télam fue creada para competir con el monopolio informativo de las agencias estadounidenses y apuntan que “esa hegemonía informativa se trasladó, con los años, a la que ejercen hoy los grandes medios nacionales que presentan las noticias con una visión monopólica, centralista y afín a los intereses de las grandes corporaciones, visión que sólo encontró contraste con la existencia de Télam y el esfuerzo de todos sus trabajadores, y la función de cada medio de prensa de las provincias y los pueblos que se nutren de los servicios de la agencia y a la vez, la enriquecen con información e historias invisibilizadas que salen a la luz”.
“Télam es la agencia de noticias más importante de Latinoamérica y la segunda en importancia de lengua castellana, con 2800 abonados en todo el mundo”, señalan.
“Tiene también portales en portugués y en inglés. La agencia además produce información pública y nacional que transmite en cuatro formatos: escrito, radial, página web y televisivo, que además de distribuir noticias a medios argentinos, lo hacen también a medios internacionales con criterio soberano”, apuntan.
Corresponsales
Por último, los diputados provinciales del PAyS, resaltan “el enorme compromiso de los tres corresponsables de Télam en Misiones, quienes se han caracterizado siempre por visibilizar estas historias” y exponen: “También ellos se encuentran enfrentando la terrible instancia de haber sido suspendidos y dispensados de sus obligaciones pese a la antigüedad y a la eficiencia que demostraron a lo largo de su carrera laboral”.
“En tiempos de fake news, de bombardeo de intrascendencias que deshumanizan y propagan el odio en el mundo; de operaciones que buscan anular el sentido nacional de los países que los grandes capitales buscan esquilmar, es inaceptable que se tire por la borda tanto esfuerzo humano y tecnológico al servicio del derecho humano de la información, la libertad de expresión, la formación ciudadana y la presencia soberana del país con personalidad informativa propia”, finalizan.
DEC- Repudio clausura TelamPolítica
Javier Milei ratificó el veto del gobierno al aumento de las jubilaciones

En un discurso por el 171º aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei adelantó que el gobierno vetará el aumento de las jubilaciones y la moratoria previsional aprobadas esta tarde por el Senado.
Ante un auditorio poblado por directivos de la Bolsa de Comercio porteña, diplomáticos, empresarios, líderes financieros y autoridades del Poder Ejecutivo, Milei aseguró que el gobierno “revertirá” todo lo aprobado por el Congreso.
“Vengo a hablar de cómo somos el mejor gobierno de la historia”, comenzó el presidente su alocución en la gala porteña y afirmó: “Lo que antes eran promesas, hoy serán datos”.
A lo largo del acto, Milei apuntó contra los economistas que cuestionan la gestión del gobierno, destacó el papel de Luis Toto Caputo, a quien calificó como “el mejor ministro de la historia” y cargó contra los “degenerados fiscales”, a quienes responsabilizó por la suba de precio del dólar.
“Ya lo veíamos venir”, comentó sobre la sesión del Senado que se desarrolla a la par del evento de la Cámara de Comercio de Caba, y aseguró que el oficialismo está “preparado” para dar vuelta el balance de fuerzas en el Congreso en octubre.
“Estamos preparados y sabemos que seremos exitosos”, proclamó y consideró que el aumento a las jubilaciones y la moratoria es un “acto de desesperación” de la oposición, que ya “sabe que en octubre la libertad ARRASA”.
“Lo vamos a vetar. Si se cae el veto, lo vamos a judicializar. Si se tarda la Justicia, aun así el daño que podrían causar sería mínimo”, anticipó y aseguró: “Lo vamos a revertir, la política del superávit fiscal es permanente”.
Política
Aprueban emergencia de discapacidad: Arce y Decut a favor, Goerling ausente

Luego de aprobar el aumento de las jubilaciones y la extensión de la moratoria previsional, el Senado convirtió en ley la emergencia de discapacidad, otro de los proyectos
La iniciativa se aprobó por unanimidad, por 55 votos a favor, entre los que figuran los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; ningún voto en contra, ni abstenciones, y la ausencia de 17 parlamentarios, entre los que se anotó el macrista Martín Goerling.
La mayoría del pleno, incluidos los parlamentarios de los bloques provinciales, el kirchnerismo, el PRO y la UCR, coincidió en que el ajuste impactó en las pensiones, las prestaciones de salud y educación y en el funcionamiento de la Andis, el organismo que aplica las políticas públicas para la discapacidad.
Según los senadores, el proyecto revierte en parte el crítico panorama con un costo fiscal mínimo y ayudará a mejorar la calidad de vida de millones de argentinos en esa situación.
Política
Sin el voto de los misioneros, el Senado aprobó el aumento a los jubilados

Con la abstención de los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y la ausencia del macrista Martín Goerling, el Senado convirtió en ley el aumento de 7,2% de las jubilaciones, que había sido aprobado en Diputados a principios de junio.
El proyecto, que también aumentó el bono previsional a $110.000, obtuvo 52 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones, en una sesión que el gobierno calificó como “golpe institucional” y que volvió a significar un ida y vuelta subido de tono entre la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
Luego de asegurar que el kirchnerismo “planea un golpe institucional en el Senado”, una narrativa bajada también por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, Bullrich le pidió a Villarruel que no sea “cómplice” y que se levante de la sesión, considerada inválida por el gobierno.
“Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia”, escribió Bullrich en su cuenta de X.
“Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país”, le espetó Villarruel en la misma plataforma. “Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere porque los combatí siempre, mientras ud pululaba de partido en partido”, arremetió.
Cosa de locos
La votación estuvo precedida por acusaciones del senador kirchnerista formoseño José Mayans al titular del bloque de La Libertad Avanza (LLA), el jujeño Ezequiel Atauche, de haberle quitado el fusible al tablero electrónico del recinto, obligando al pleno a votar de forma nominal.
Atauche había invalidado la convocatoria al comienzo del debate, tachando de “ilegal” la sesión, que en ese momento era presidida por Villarruel, con el argumento -desconocido por el resto de sus colegas de los otros bloques- de que el trámite iba a contramano de la Constitución y el Reglamento de la Cámara.
“Para el oficialismo, para el gobierno, está sesión no tiene quorum, no tiene validez; es una mayoría circunstancial”, alegó el senador libertario jujeño. “Ustedes pueden hacer y decir lo que quieran, pero la validez de esto no existe”, lanzó Atauche, quien, sin embargo, participó de todo el trámite y solo se retiró al momento de la votación.
Lo absurdo del alegato lo remarcó, entre otros, el radical porteño Martín Lousteau, quien calificó de “inaudito” y “asombroso” lo argumentado por su colega de LLA.
“La verdad, que no cesa mi asombro de escuchar a Atauche decir que una sesión con todos los bloques sentados y presidida por usted es inválida”, dijo el senador de Caba dirigiéndose a Villarruel.
“Es una cosa inaudita y, además, está presente en la sesión, al igual que el vicepresidente del Senado”, agregó Lousteau, en referencia a Bartolomé Abdala, compañero de bloque de Autauche. “Siguen sentados en la sesión inválida”, apuntó y disparó: “Es una cosa de locos”.
Más moratoria
Como segundo punto del orden del día, el Senado aprobó la prórroga de la moratoria previsional, que tenía también media sanción de Diputados.
Con 39 votos positivos, 14 negativos y una abstención, la Cámara convirtió en ley la extensión de la herramienta previsional, que permitirá a quienes no hayan completado sus aportes acceder a una jubilación, mediante facilidades y planes de pago.
-
Policiales hace 1 día
Accidente en Candelaria: un retirado del SPP y su esposa fueron los fallecidos
-
Policiales hace 3 días
Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”
-
Policiales hace 4 días
Asesinaron a machetazos a una mujer en San José y hay un detenido
-
Posadas hace 4 días
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss
-
Policiales hace 3 días
Identificaron al hombre asesinado por un indigente en el barrio San Miguel
-
Policiales hace 2 días
Dos muertos por el choque entre una moto y una camioneta en Candelaria
-
Cultura hace 3 días
Encarnacena ganó torneo de karaoke en Posadas y lanzan una segunda edición
-
Policiales hace 6 días
Despistaron con una camioneta, chocaron y huyeron en Salto Encantado