Política
Diputados misioneros repudian cierre de la agencia Télam
Los diputados provinciales del Partido Agrario y Social (PAyS), Cristian Castro y Blanca Álvez, presentaron este miércoles un proyecto de declaración en la Cámara de Representantes de Misiones, en repudio al cierre de la agencia estatal de noticias Télam, concretado el lunes por el gobierno de Javier Milei, que dispuso una licencia de siete días para todo el personal, entre ellos tres periodistas misioneros, y el vallado de las sedes de la empresa en Caba.
En su proyecto, los legisladores del PAyS calificaron de “arbitraria e inconstitucional la clausura y cierre de la agencia estatal de noticias Télam y la prescindencia de todo su personal, incluidos los corresponsales de la provincia de Misiones quienes fueron injustamente suspendidos y dejados sin sustento”.
Asimismo, solicitaron al Poder Ejecutivo provincial, que “en uso de sus facultades de representación, solicite al Poder Ejecutivo Nacional la revisión de la medida, atento a la afectación directa a la Libertad de Expresión, al Federalismo, a la igualdad de oportunidades y demás derechos individuales y colectivos afectados por el cierre” de la agencia estatal.
Motosierra
En los fundamentos del proyecto, Castro y Alvez, definen a Télam como “un baluarte de la libertad de expresión y del federalismo”, y opinan que la decisión del gobierno de Milei es “a todas luces arbitraria e inconstitucional” y configura “un ataque a derechos y garantías consagrados en la Constitución Nacional”.
Los legisladores del PAyS argumentan que el cierre de la agencia de noticias “afecta en forma directa a más de 700 familias de trabajadores” y advierten que la empresa “fue creada por Ley, y solo puede ser cerrada mediante el mismo instrumento legal”.
“La motosierra sobre Télam es un claro cercenamiento a la Libertad de expresión, al periodismo federal, plural y democrático, principios fuertemente protegidos por la normativa vigente, y en especial, por los pactos internacionales que rigen en nuestro país con fuerza de Ley y que obligan al Estado argentino de manera directa”, señalan.
“Este oscuro avance sobre una institución de semejante trascendencia no se puede tolerar, porque afecta directamente a la calidad democrática”, denuncian.
Odio hegemónico
“El odio al pluralismo informativo no es nuevo”, apuntan los legisladores y explican: “A lo largo de sus 79 años, la agencia nacional de noticias sufrió una serie de embestidas por parte de los sucesivos gobiernos militares, y tanto Menem como Macri quisieron cerrarla también, pero ninguno pudo avanzar atento a estos derechos consagrados que garantizan su existencia”.
Destacan el hecho de que Télam fue creada para competir con el monopolio informativo de las agencias estadounidenses y apuntan que “esa hegemonía informativa se trasladó, con los años, a la que ejercen hoy los grandes medios nacionales que presentan las noticias con una visión monopólica, centralista y afín a los intereses de las grandes corporaciones, visión que sólo encontró contraste con la existencia de Télam y el esfuerzo de todos sus trabajadores, y la función de cada medio de prensa de las provincias y los pueblos que se nutren de los servicios de la agencia y a la vez, la enriquecen con información e historias invisibilizadas que salen a la luz”.
“Télam es la agencia de noticias más importante de Latinoamérica y la segunda en importancia de lengua castellana, con 2800 abonados en todo el mundo”, señalan.
“Tiene también portales en portugués y en inglés. La agencia además produce información pública y nacional que transmite en cuatro formatos: escrito, radial, página web y televisivo, que además de distribuir noticias a medios argentinos, lo hacen también a medios internacionales con criterio soberano”, apuntan.
Corresponsales
Por último, los diputados provinciales del PAyS, resaltan “el enorme compromiso de los tres corresponsables de Télam en Misiones, quienes se han caracterizado siempre por visibilizar estas historias” y exponen: “También ellos se encuentran enfrentando la terrible instancia de haber sido suspendidos y dispensados de sus obligaciones pese a la antigüedad y a la eficiencia que demostraron a lo largo de su carrera laboral”.
“En tiempos de fake news, de bombardeo de intrascendencias que deshumanizan y propagan el odio en el mundo; de operaciones que buscan anular el sentido nacional de los países que los grandes capitales buscan esquilmar, es inaceptable que se tire por la borda tanto esfuerzo humano y tecnológico al servicio del derecho humano de la información, la libertad de expresión, la formación ciudadana y la presencia soberana del país con personalidad informativa propia”, finalizan.
DEC- Repudio clausura TelamPolítica
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 3 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 7 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 6 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 2 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 6 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 2 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 3 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 2 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
