Política
Diputados del PRO rechazaron acusaciones de CFK contra Milman

El bloque del PRO en la Cámara de Diputados de la Nación, rechazó las afirmaciones de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), apuntando al legislador macrista Gerardo Milman, incriminado por un testigo, en la causa que investiga el atentado del 1 de septiembre pasado.
“Otra vez sopa…no cambian más estos K”, escribió el diputado del PRO Misiones Alfredo Schiavoni en el tuit en que publicó el pronunciamiento partidario de este jueves, en que cuestionan lo difundido por la expresidenta, con su anuncio de la recusación de la jueza que lleva la causa, María Eugenia Capuchetti, donde difundió un video en que se pregunta sobre la vinculación de Milman con el atentado donde Fernando Sabag Montiel intentó asesinarla.
“Repudiamos las acusaciones infundadas por parte de la vicepresidente contra miembros de este bloque legislativo”, reza el comunicado del PRO.
“Una vez más, Cristina Fernández de Kirchner, utiliza un hecho de suma gravedad institucional para acusar sin fundamentos y haciendo elucubraciones ridículas, a los diputados nacionales Gerardo Milman y Francisco Sánchez”, agrega.
“Nuevamente, y como ya es costumbre por parte del Kirchnerismo, montan relatos infundados para atacar a miembros de la oposición, de la prensa independiente y cualquier institución que no forme parte de su estructura de poder”, señalan los diputados macristas.
“Llamamos a la responsabilidad de todos los dirigentes para dejar trabajar a la Justicia en paz y con independencia y no hacer acusaciones infundadas de suma gravedad que vulneran los fundamentos de nuestra democracia”, finaliza.
Falso testimonio
A la par, en declaraciones periodísticas, Milman también rechazó las acusaciones sobre sus vínculos con el atentado del 1 de septiembre. “Está viendo una película de ficción”, ironizó el legislador.
El diputado del PRO acusó al testigo que lo incriminó con Capuchetti de “falso testimonio”, y argumentó con su experiencia personal como viceministro de Seguridad durante la gestión de Patricia Bullrich, en el gobierno de Mauricio Macri.
“En su momento vivimos el caso Maldonado y vimos durante meses que se juntaron en plazas multitudinarias porque un testigo decía que había visto con binoculares cómo lo habían desaparecido gendarmes; ese falso testimonio hizo que muchos argentinos creyeran que había desaparecidos, con la connotación que eso tiene para la Argentina”, argumentó.
“En este caso -puntualizó- el falso testigo es un ex legislador de Santa Fe, asesor de un diputado de La Cámpora, que estaba sentado con otra persona, aparentemente un familiar de él, que dice que no escuchó nada sobre lo que yo supuestamente dije”.
El video de CFK
Este jueves, desde su cuenta de Twitter, la vicepresidenta anunció que había instruido a sus abogados para recusar a la jueza Capuchetti por haber “paralizado” y “boicoteado” la investigación del atentado.
CFK le endilgó a la magistrada el hecho de no haber ido más allá en la indagatoria de los vínculos de Sabag Montiel con Milman, a quien un testigo declaró haberlo escuchado referirse al ataque en un bar porteño, dos días antes de que ocurriera.
El video, subido por la vicepresidenta, hace también una reseña de lo actuado desde el ataque hasta ahora, y se pregunta qué hay detrás de la reticencia de Capuchetti a citar a indagatoria al diputado del PRO.
El clip muestra a Milman y su asesora Carolina Gómez Mónaco entrando y saliendo del bar Casablanca a la hora dicha por el testigo. Las cámaras también ubican al testigo ahí a la misma hora.
En la mesa de ese bar, junto a Gómez Mónaco y otra mujer, el diputado del PRO soltó la siguiente frase citada por el testigo en su declaración: “Cuando la maten, yo estoy camino a la costa”.
Otra vez sopa..no cambian más estos K… pic.twitter.com/vvgp0Pp6Hf
— Alfredo Schiavoni (@Alfreschiavoni) November 10, 2022
Política
Denuncian a Adrián Nuñez y piden impugnar lista de candidatos de LLA Misiones

La interna de La Libertad Avanza (LLA) Misiones subió otro escalón en este feriado puente, con la presentación en la Justicia Federal de Posadas de una denuncia penal contra el presidente del partido de Javier Milei en la tierra colorada, el abogado Carlos Adrián Nuñez, y toda su plana mayor; y un pedido de impugnación de la lista del partido para diputados provinciales en el Tribunal Electoral de Misiones.
El denunciante es Samuel Doichele, productor agrícola y referente libertario de Wanda, y uno de los firmantes de los reclamos y notas a Nuñez, de febrero y marzo, por los aportes compulsivos de los que se quejaban funcionarios de Anses y Pami del interior provincial.
La denuncia penal alcanza también a los dirigentes del partido Mario Pérez Miranda y Cristian Orlando Sanabria Brítez; y las funcionarias Samantha Stekler, titular del Pami Misiones, y Nelli Beatriz Guerrero, jefa de la Anses de Eldorado; ambas, integrantes de la lista para diputados impugnada por Doichele.
La presentación reflota el caso de los diezmos estallado a mediados de febrero, con una primera nota de “reclamo interno” donde un grupo de funcionarios de Pami y Anses y referentes partidarios del norte, centro y sur de la provincia, le hacen saber a Nuñez del malestar por las contribuciones forzosas y le piden la devolución del dinero que fueron obligados a depositar.
“Nos dirigirnos a usted en calidad de funcionarios responsables de los organismos nacionales del Anses, Pami y referentes de las zonas Norte, Centro y Sur de esta provincia de Misiones, con el fin de mostrar nuestro desacuerdo con la orden de pago del 10% de los sueldos que los funcionarios percibimos como responsables de dichos organismos para ser depositados en una cuenta particular – ordenado por usted, a través del Sr. Mario Pérez Miranda, quien se presenta como vocero y secretario de su confianza”, dice el escrito fechado en 18 de febrero y firmado, entre otros, por Guillermo Orsat, titular de la Anses de Oberá y candidato a concejal de Posadas por uno de los sublemas de LLA Misiones; Silvina Flores, referente libertaria capitalina y segunda de Orsat en su lista; y el mismo denunciante Samuel Doichele.
A esta nota, que describe el esquema de recaudación presentado hoy bajo una figura penal por Doichele en la Justicia Federal, le siguió un cónclave en Dos de Mayo, a mediados de marzo, donde el mismo grupo de funcionarios y referentes le bajó el pulgar a Nuñez y sus principales lugartenientes, y les exigió la renuncia y elecciones internas de autoridades.
“Todos los aquí presentes y firmantes y haciendo uso de las facultades otorgadas por el Art. 10 de la Carta Orgánica del partido solicitamos la renuncia inmediata de: Carlos Adrián Nuñez, del Sr. Mario Aníbal Pérez Miranda y del Sr. Cristian Orlando Sanabria Brítez y crear el Tribunal de Disciplina establecido en el Art. 36 de la Carta Orgánica a los efectos de investigar la complicidad de posibles implicados”, reza la nota del cónclave de Dos de Mayo del 14 de marzo.
Los firmantes fundamentan sus exigencias en la ausencia de Nuñez en asambleas “convocadas por él mismo”, donde se había comprometido a aclarar el tema de los diezmos forzosos, que por esos días había tomado estado público a través de medios y redes.
“Ante la ausencia del presidente de los partidos provincial y distrital de La Libertad Avanza de la Provincia de Misiones, Carlos Adrián Nuñez, a las Asambleas convocadas por él mismo, en dos oportunidades, a los efectos de presentar ante los referentes y afiliados del partido las explicaciones correspondientes a los supuestos hechos de corrupción viralizados por los medios digitales provinciales y nacionales”, rezaba aquel escrito.
En esa nota, los firmantes ya advierten sobre la infiltración de las listas y hablan de “candidatos impuestos por otros partidos” y entrecomillan: “Especialmente del Frente Renovador”.
“La campaña electoral de apoyo será exclusivamente a candidatos a elegir por los afiliados y de forma federal”, señala el acta de marzo en Dos de Mayo.
Infiltrados
En esa reunión, el anfitrión fue el empresario local Walter Rosner, uno de quienes salieron en estos días contra la lista del partido para la Legislatura, con argumentos muy parecidos a los esgrimidos por el denunciante Doichele en el pedido de impugnación de las candidaturas anunciadas por Nuñez el fin de semana.
Rosner era, hasta la semana pasada, número puesto en la lista para diputados provinciales, pero terminó quedando afuera de las candidaturas oficializadas por el partido en la Justicia Electoral de Misiones.
Tanto él, como el denunciante Doichele, acusan a la conducción partidaria de haber infiltrado la lista con candidatos de la Renovación, en franca violación de la normativa interna sobre los mecanismos de selección, y contra todos los principios y estándares de pureza libertarios.
“No puede ser que no haya democracia a la hora de elegir candidatos”, dijo Doichele a La Voz de Misiones.
Al igual que Rosner y los demás firmantes del acta de Dos de Mayo que ya advertía sobre el punto, el productor de Wanda cuestionó el armado de la lista oficializada por el partido en las últimas horas y apuntó directo a Nuñez.
“No podemos construir algo diferente en política si dejamos pasar hechos de corrupción”, comentó Doichele sobre la denuncia contra el jefe de las fuerzas del cielo de Milei en Misiones que acababa de hacer.
Sobre la lista de candidatos, el agricultor y referente libertario puso en entredicho los primeros cuatro nombres: Diego Hartfield, Bárbara Stekler, Adrián Núñez y Beatriz Guerrero.
“Estoy seguro que los cuatro primeros de esa lista de LLA están dispuestos a acompañar a la Renovación”, lanzó.
“Al primero nunca lo conocimos, no militó nunca, simplemente apareció”, dijo Doichele por el bróker y ex tenista, presentado por Nuñez como libertario puro y prometedor outsider, cuando en realidad Hartfield muestra un pasado político ligado al oficialismo: fue candidato a concejal suplente por un sublema del Frente Renovador en Oberá en 2015.
“El segundo y el cuarto, son funcionarios y eso burla un acuerdo interno de que los que trabajaban para el Estado nacional no integrarían la lista de candidatos”, añadió sobre Stekler y Guerrero.
“Y al tercero, Adrián Nuñez, lo estamos denunciando ahora por corrupción”, apuntó Doichele, posando para la foto frente a la sede judicial.
Afiliados de LLA Misiones piden la renuncia del presidente Adrián Nuñez
Política
Fiscal electoral pidió impugnar la candidatura de Ramón Amarilla

El fiscal electoral de Misiones, Flavio Marino Morchio, presentó un pedido de impugnación contra la candidatura del ex policía Ramón Amarilla como diputado provincial anteponiendo como argumento la causa judicial que el postulante afronta y que lo mantiene privado de su libertad en el penal de Cerro Azul hace más de siete meses.
El documento se presentó el último miércoles ante el Tribunal Electoral de la provincia, organismo que ahora debe decidir si impugna la candidatura o si rechaza el pedido y en consecuencia Amarilla continúa en carrera por una banca en la Legislatura como cabeza de la lista presentada por el partido Por la Vida y los Valores.
En su escrito, el fiscal Morchio expuso que Amarilla se encuentra detenido en el marco de una causa penal que investiga presuntos delitos de “intento de sedición y conspiración” y alega que esta situación es motivo suficiente como para excluirlo de las elecciones convocadas para el 8 de junio.
Entre sus argumentos el funcionario judicial planteó que “el derecho a ser elegido no es absoluto” y consideró que las legislaciones vigentes contemplan restricciones cuando la situación judicial del candidato afecta el proceso.
Respuesta y pedido de recusación
La presentación judicial, a su vez, fue apelada por el abogado Claudio Katiz, que también es candidato en la lista que encabeza Amarilla desde la cárcel.
Katiz no solo defendió la postulación del ex vocero del acampe policial desarrollado el año pasado en reclamo de mejoras salariales, sino que también pidió la recusación de Morchio al exponer su parentesco con el gobernador Hugo Passalacqua, lo cual representaría “falta de imparcialidad”.
“El doctor Flavio Morchio es primo directo del actual gobernador Mario Hugo Passalacqua, circunstancia que es pública y notoria. Este vínculo de parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad, reconocido expresamente por la normativa electoral y procesal de la provincia como causal de recusación (cfr. art. 22 del Código Procesal Electoral Provincial) ya justifica su apartamiento inmediato”, planteó entre sus líneas dirigidas al Tribunal Electoral.
Sobre Amarilla, el abogado refirió que el ex policía no está alcanzado por ninguna de las causales de exclusión previstas tanto en la Ley Electoral provincial como en la normativa nacional, por lo que lo considera “en perfecta forma habilitado”.
De esta manera, Katiz cerró su presentación solicitando el apartamiento de Morchio en la causa, la nulidad de su dictamen de impugnación emitido y la validez de Amarilla como aspirante a la Legislatura provincial.
“Tener presente que el señor Ramón Oscar Amarilla se encuentra incluido en el padrón electoral y por tanto no se encuentran inhabilitado ni condenado en fuero penal alguno, por lo que cumple con todos los requisitos legales exigidos por las leyes provinciales y nacionales en materia electoral”, fundamentó.
“No está muerto quien pelea. Vamos Ramón Amarilla”, lanzó Katiz en un video subido hoy a sus redes sociales, donde se lo muestra a la salida del Tribunal Electoral con la apelación presentada.
Ramón Amarilla advierte persecución por sus cartas desde la cárcel
Campaña 2025
LLA presentó sus candidatos a defensor del pueblo en Oberá

Adriana Kislo y Marcelo Szurin fueron presentados formalmente como candidatos a defensor del pueblo, titular y suplente, bajo el sublema Por la Libertad, acompañados por Adrián Núñez, referente provincial de La Libertad Avanza, y Diego Hartfield, ex tenista profesional y primer candidato a diputado provincial por el espacio.
Con un auditorio colmado, que reunió a vecinos y simpatizantes, el acto oficial se realizó ayer jueves alrededor de las 18 en el Salón de Eventos del Hotel Azul & Spa de Oberá, donde los presentes pudieron conocer de primera mano quienes representan la propuesta en la ciudad.
Ambos candidatos tomaron la palabra para expresar “su compromiso con la libertad”, “la defensa de los derechos ciudadanos” y “la necesidad de construir una alternativa firme para los obereños”.
Por su parte, Nuñez y Hartfield destacaron el “carácter histórico del proceso de consolidación partidaria que vive LLA en la provincia” y remarcaron “la importancia del acompañamiento misionero al proyecto de transformación” que lidera Javier Milei a nivel nacional.

Candidatos locales y provinciales junto a simpatizantes liberales en Oberá
“En 2023 Javier Milei gana la presidencia y me devolvió la esperanza. Una persona sin miedo, que dijo y sobre todo que hizo lo que había que hacer. Se animó a hacerlo, con un gran cuadro técnico como es Toto Caputo. Hoy confío en que la Argentina puede volver a ser normal y que es posible dejarle un mejor país a mis hijas”, expresó Hartfield.
“Lo que hemos logrado es histórico: en 2023 nadie creía que Javier Milei podía llegar. Y tampoco creían que en Misiones íbamos a poder construir un partido sólido, con representación en toda la provincia. Esta gesta no fue mágica: fue pasión, fue compromiso. Hoy es un momento clave para empezar a construir esa alternativa que Misiones necesita”, señaló Nuñez.
El evento también contó con la presencia de candidatos de otros sublemas de distintas localidades que se acercaron para acompañar la actividad. Entre ellos: Sergio Hernan Seewald, del sublema La Libertad Avanza Eldo en Eldorado; Pablo Ariel Álvez Correa de Neo Libertad en Posadas y Nélida Márquez del Sublema Avancemos en Libertad de Aristóbulo del Valle.
El bróker y ex tenista Diego Hartfield encabeza la lista de LLA en Misiones
-
Política hace 3 días
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial
-
Política hace 3 días
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
-
Política hace 1 día
Ramón Amarilla advierte persecución por sus cartas desde la cárcel
-
Policiales hace 5 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Provinciales hace 5 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 4 días
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Policiales hace 3 días
Detuvieron a empleado de concesionaria por estafa de 50 millones en Posadas
-
Política hace 4 días
Arjol encabeza lista de diputados por el Partido Libertario para el 8 de junio