Política
Gerardo Morales en Misiones: “El radicalismo tiene más musculatura”

El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), gobernador de Jujuy y uno de los precandidatos presidenciales de Juntos por el Cambio (JxC), Gerardo Morales, llegó esta mañana a Posadas para una visita de campaña que prevé, también, actividades en el interior de Misiones.
El líder radical ofreció una rueda de prensa en el hotel Julio César, al que arribó escoltado por el diputado nacional Martín Arjol, y el presidente del Comité Provincial de la UCR Pablo Argañaraz, que asumió la conducción partidaria el 6 de octubre pasado.
Morales expresó su firme determinación de convertirse en presidente, y se mostró confiado en el acompañamiento electoral, argumentando que “hoy, el radicalismo tiene mucha más musculatura”.
“Tenemos un partido que tiene mucha más musculatura, que no se pretende dueño del cambio, pero que quiere una relación simétrica en JxC, de respeto, como la tenemos entre todas las fuerzas políticas”, manifestó.
El jujeño remarcó que, además de “musculatura”, la UCR “está aportando dirigentes emergentes en todo el país”. “Martín Arjol es uno de ellos”, agregó, mirando al legislador misionero.
“El gran desafío de JxC es que podamos lograr un gobierno de coalición, que no es fácil y no pudimos hacer entre 2015 y 2019”, afirmó el gobernador de Jujuy, en una suerte de autocrítica de la gestión de Cambiemos.
“Necesitamos realmente ir a ese paso”, expresó.
Morales le bajó temperatura a la interna de la coalición opositora, que se había recalentado con las sonadas amenazas de la titular del PRO y también precandidata Patricia Bullrich, contra el jefe de Gabinete del alcalde porteño y su adversario Horacio Rodríguez Larreta.
“Estamos bastante bien, con mucha armonía; a nosotros los radicales nos gusta mucho la interna”, dijo, sonriente, el gobernador jujeño. “Hablé con Patricia ayer; antes de ayer, con Horacio; son buen pilar dentro del frente”, comentó.
“Creo que tenemos que mirar la sociedad, porque a veces por las peleas nuestras nos apartamos de la gente, y la gente tiene razón cuando tira su bronca”, argumentó.
“La Argentina pide liderazgo, capacidad de gestión y plan de gobierno que, por ejemplo, el gobierno no tiene”, dijo Morales, y añadió, como en tren de autocrítica de la gestión macrista: “Tampoco lo tuvimos nosotros cuando llegamos en 2015”.
“Se pueden decir muchas cosas de Cristina (CFK) y Mauricio (Macri), pero hay un liderazgo demostrado en el proceso”, comentó.
“Nosotros somos los mejores socios que puede tener una coalición”, afirmó el presidente de la UCR. “Fíjense, que entre 2015 y 2019 nos portamos como caballeros, y acompañamos”, ilustró. Dijo que “eso es responsabilidad institucional”, pero que hoy, “en el radicalismo tenemos más musculatura y pretendemos gobernar el país”. “Yo pretendo ser el presidente argentino”, remarcó.
Plan quirúrgico
Sobre la batería de medidas que aplicaría un hipotético gobierno suyo, Morales no terminó de despegarse de la doctrina de shock que propone el sector más duro del PRO, y habló de “cirugía mayor”, de flexibilidad laboral y contra los planes sociales, pero marcó distancia de la visión macrista sobre las empresas públicas.
“Yo no estoy de acuerdo con privatizar Aerolíneas Argentinas, pero sí creo que hay que ser contundentes con las empresas públicas”, afirmó.
Cuestionó el balance contable de la empresa aérea, que registra un déficit de U$S5.300 millones. “Nosotros la dejamos con un déficit U$S1.700 millones”, indicó Morales.
“En estos dos años y medio de gestión se crearon 16.000 mil empleos nuevos; la empresa está endeudada, hay que terminar con esa joda”, reclamó.
“Creo que hay que hacer cirugía mayor”, reflexionó, aunque remarcó que no privatizaría la empresa aérea.
El gobernador jujeño le dedicó parte de sus argumentos económicos a las Pymes, que “hoy representan el 60% del aparato productivo y también del empleo que se genera en la República Argentina”, según dijo.
Habló de “reglas claras” y señaló que “hoy en día, los dueños de Pymes se levantan todos los días, y en vez de leer el diario, revisan el Boletín Oficial para ver qué reglas te cambiaron mientras dormías”. “No podemos vivir en un país así, con tanta incertidumbre”, se quejó.
Mencionó medidas de tipo monetario, con acento en el tipo de cambio, el equilibrio fiscal y el rol del Banco Central que, según afirmó: “Tiene que dejar de ser una dependencia del Ministerio de Economía, y ser independiente totalmente”.
“A mí, en Jujuy me llevó tres años lograr equilibrar 32 años de déficit fiscal”, comparó. “Me llevó tres años, pero hoy estoy ejecutando un plan de $120.000 millones”, agregó.
Sobre la coparticipación federal y las reivindicaciones históricas de las provincias, Morales señaló que las asimetrías se resuelven, fácilmente, “aplicando la ley de coparticipación”.
“Hoy, las provincias recibimos 32% de la masa coparticipable cuando deberíamos recibir el 48,5%; sumando al ANSES como un aporte del Estado nacional llegamos a un 42%; estamos recibiendo menos de lo que corresponde de acuerdo a la ley vigente”, explicó.
Giles en paquete
El gobernador jujeño afirmó que las crisis recurrentes del país, desde el Plan Austral de Raúl Alfonsín en 1985, hasta la situación actual, pasando por la Convertibilidad de los ’90, del menemismo y el radical Fernando de la Rúa, que terminó en el estallido de 2001, fueron consecuencia de la desatención del aparato productivo.
“La Convertibilidad acomodó la inflación los primeros años, y después hubo desequilibrio fiscal; pero, nunca hubo política productiva, y por eso al final de la Convertibilidad tuvimos destruido el aparato productivo”, explicó.
Agregó que la recuperación económica que sucedió a la crisis de 2002, fue producto de haber recuperado “la capacidad ociosa que había dejado la Convertibilidad”.
“En la crisis de 2008 también se arregló la macro, pero no se arregló la micro, y también en la crisis de 2018, que nos tocó a nosotros”, ilustró.
“No hay que perder de vista el país productivo”, sentenció Morales, y eligió un ejemplo que pareció dirigido a sus aliados porteños del PRO, el Decreto 814, que baja las contribuciones patronales en el interior del país.
“Esos que se llenan la boca hablando de que hay que bajar los impuestos, son los que están en Buenos Aires y miran esos esquemas de beneficios impositivos para que el que produce en el Norte argentino pueda producir en las mismas condiciones que Pilar, y lo ven como un gasto público; son muy contradictorios”, indicó.
“Hay que tener un proyecto productivista, hay que mirar qué es lo que falta, hay que hacer reformas en la legislación laboral; nosotros vamos a presentar un proyecto de ley para modificar las multas; en una Pyme te hace juicio un empleado y la empresa quiebra”, agregó.
“Hay que armar otra economía en la República Argentina; hay que terminar con la joda de los planes”, expresó.
El precandidato radical no detalló la letra chica de las políticas de una eventual vuelta de la oposición al gobierno, apenas fue tirando títulos con temas de la agenda nacional, como las asimetrías entre Buenos Aires y el interior en materia de subsidios energéticos y de transporte, por demás un reclamo del bloque de gobernadores del Norte Grande, del que también participa Misiones.
“Nosotros pagamos la luz más cara, el gas más caro; ustedes no tienen gas, una vergüenza”, dijo Morales. “Corrientes tampoco tiene gas, teniendo Vaca Muerta”, agregó.
“No lo hizo Cristina, no lo hicimos nosotros; ahora parece que empezó el ducto, tenemos un déficit de U$S15.000 millones en energía este año, teniendo Vaca Muerta; teniendo la radiación solar que tenemos, y los vientos que tenemos; y la posibilidad de vender energía renovable en el futuro que viene”, enumeró Morales, y disparó: “La verdad, somos unos giles, un paquete de giles”.

El gobernador jujeño Gerardo Morales, acompañado por el diputado Marín Arjol y el titular de la UCR Misiones, Pablo Argañaraz.
Política
Goerling y su ausencia en votación de jubilaciones y discapacidad: “Fue ilegal”

El senador del PRO Misiones, Martín Goerling, justificó su ausencia de ayer en el Senado, cuando el pleno votó el aumento a los jubilados, la extensión de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
“No vamos a convalidar el atropello institucional”, tituló el parlamentario misionero un posteo de este viernes en su cuenta de X, donde argumentó sobre irregularidades de procedimiento de los proyectos que el pleno aprobó, prácticamente, por unanimidad.
“Mi planteo, y de varios senadores, fue claro: los proyectos que vinieron de Diputados sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad —temas de enorme sensibilidad y relevancia— debían ser tratados con la seriedad que corresponde: en comisión, con debate, con participación y buscando los mejores consensos”, explicó Goerling y sentenció: “Eso no ocurrió”.
Según el senador macrista, “el kirchnerismo forzó una mayoría, se autoconvocó en una comisión que no estaba habilitada, emitió un dictamen inválido y lo llevó al recinto para votar su validez”.
“Nos opusimos firmemente, porque consideramos que ese dictamen es ilegal”, acusó y retrucó: “Lo dijimos en el recinto y lo sostenemos”.
“No nos negamos a tratar estos temas”, aclaró, sin embargo, Goerling. “Todo lo contrario: queremos discutirlos, mejorarlos y darles tratamiento parlamentario serio, buscando consensos, para que sea ley y no se discuta un posible veto”, continuó y, volviendo sobre las supuestas irregularidades del trámite parlamentario, advirtió: “Pero no aceptamos que se atropellen las normas, el reglamento y las instituciones”.
“Por eso -explicó Goerling-, una vez que se impuso ese tratamiento irregular, decidí levantarme y retirarme del recinto para no convalidar estos dictámenes”.
Mayorías
Los tres proyectos a los que el senador del PRO Misiones se refiere, fueron, sin embargo, aprobados por una mayoría que superó con creces los dos tercios de los parlamentarios presentes, como también las mociones para el tratamiento que se votaron antes.
El aumento de las jubilaciones y el bono previsional, se aprobó por 52 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones; lo mismo que la emergencia en discapacidad, que registró 55 votos afirmativos, 0 negativos y 0 abstenciones.
La emergencia en discapacidad tuvo el acompañamiento de cuatro de los siete parlamentarios que integran el bloque del PRO: votaron a favor la chubutense Andrea Marcela Cristina, la pampeana María Victoria Huala, la porteña Guadalupe Tagliaferri y el cordobés Luis Juez, que se quebró al hablar en el recinto de su hija Milagros, que sufre de parálisis cerebral.
Se ausentaron para no votar: el misionero Goerling, la cordobesa Carmen Álvarez Rivero y el enterriano Alfredo De Angeli, titular del bloque.
El senador del PRO Misiones volvió al recinto para votar por el proyecto de los gobernadores, por la transferencia automática de los ATN y la coparticipación de partidas asignadas a fondos fiduciarios eliminados y el impuesto a los combustibles, que acompañó junto a sus colegas renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.
NO VAMOS A CONVALIDAR EL ATROPELLO INSTITUCIONAL
Mi planteo, y de varios senadores, fue claro: los proyectos que vinieron de Diputados sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad —temas de enorme sensibilidad y relevancia— debían ser tratados con la seriedad que corresponde:…
— Martín Goerling (@MARTINGOERLING) July 11, 2025
Política
Gervasoni denunció al Gordo Dan por tuits que “alientan un golpe cívico militar”

El dirigente renovador y actual presidente del Imac, Roque Gervasoni, decidió pasar a la acción judicial esta mañana e interpuso una denuncia por intimidación pública, apología al delito y discriminación contra Daniel Parisini, el operador libertario y tuitero más conocido como Gordo Dan, y Pedro María Lantaron, otro acérrimo usuario de X, por las publicaciones donde ambos arengaban a militarizar las calles en contra del funcionamiento del Congreso nacional.
“Me parece que al menos debemos manifestar en la justicia lo peligroso de actitudes como las del Gordo Dan y El Pyttt, que desde sus redes sociales convocan a la violencia, alientan un golpe Cívico militar y son profundamente discriminatorias”, expresó Gervasoni al exponer en Facebook la denuncia que este viernes presentó ante el Juzgado Federal de Posadas.
En su acusación el funcionario provincial hizo referencia a las diferentes publicaciones que tanto el Gordo Dan como Lantaron, a través de su cuenta @elpittttt, efectuaron el jueves a la tarde mientras el Senado aprobaba leyes de aumento para las jubilaciones, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y transferencias del Tesoro Nacional a las provincias, iniciativas que para el gobierno liderado por presidente Javier Milei atentan contra el “equilibro fiscal”.
“Los tanques a la calle ya. Es ahora” y “Los strikers por 9 de julio ahora javeto. El momento ha llegado” fueron parte de larga seguidilla de tuis que Parisini, uno los conductores del streaming libertario Carajo, lanzó ayer mientras el Congreso sesionaba.
En misma sintonía se expresó Lantaron. “Que todos los de LLA vayan desalojando el Congreso que se viene el ataque”, advertía en una publicación, mientras que en otro tuit subió la foto de un tanque de guerra acompañado del enunciado: “Es ahora Javo!!! Metan todos los tanques dentro del Congreso”.
LOS TANQUES A LA CALLE YA
ES AHORA
— DAN (@GordoDan_) July 10, 2025
“Todo tiene un límite”
Para Gervasoni, estas acciones suman gravedad porque se dan “en un contexto enmarcado por la violencia en redes sociales, por un alto nivel de disconformidad de una sociedad que se ve cada vez más oprimida y confundida, puede llevar sin dudas a personas con un alto grado de Estrés a tomar decisiones impulsadas por el odio y el hartazgo que provocan este tipo de publicaciones”.
“No es ni gracioso, ni inocente y mucho menos”, consideró y en contrapartida afirmó que “es altamente riesgoso, pone en peligro la Paz y la integridad física de legisladores y el pueblo en General”.
“No se trata de persecución o afectar la libertad de expresión, todo tiene un límite, en una sociedad donde el presidente de la república marca la agenda verborragia de las redes sociales, alguien debe poner límites a los excesos de fanáticos o seguidores libertarios a todas luces dispuestos a todo con tal de sembrar miedo y confusión, alterando la paz social”, culminó el dirigente renovador, adjuntando una copia de la presentación judicial que efectuó con el patrocinio de la abogada Valeria Ocampo.
Los delitos denunciados por Gervasoni se encuadran en los artículos 212 y 213 del Código Penal de la Nación y en el artículo 3 de la Ley Antidiscriminatoria 23592.
Senadores misioneros votan a favor de transferencias a las provincias
Política
Senadores misioneros votan a favor de transferencias a las provincias

Con 56 votos a favor, entre los que se cuentan los tres senadores misioneros, los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y el macrista Martín Goerling, el Senado aprobó esta noche el proyecto de ley que obliga al gobierno a repartir entre las provincias los Aportes del Tesoro (ATN) y de fondos fiduciarios de infraestructura, transporte y vivienda, eliminados.
Fueron dos proyectos y ambos obtuvieron igual resultado de votos a favor, y el mismo rechazo del cordobés Luis Juez, que fue el único que votó en contra.
La primera de las iniciativas activa el giro automático a las provincias de los ATN que el gobierno retiene desde que asumió en diciembre de 2023.
La otra, elimina los fideicomisos de Infraestructura Hídrica, de Transporte, Sistema Vial Integrado, y los fondos Compensador del Transporte, de Desarrollo Eléctrico del Interior, y Nacional de la Vivienda, y redirige todos estos recursos, excepto los previstos en el impuesto a los Combustibles Líquidos, a las provincias conforme la ley 23.548, de Coparticipación Federal.
El pleno votó el proyecto de los gobernadores, luego de un debate que se prolongó durante horas, después que aprobara el aumento para los jubilados, la moratoria previsional por dos años, la emergencia en discapacidad y la ayuda para Bahía Blanca.
Ambos proyectos superaron, holgadamente, la mayoría calificada de dos tercios que necesitaban, y eran un reclamo de los 23 mandatarios provinciales, entre los que se contó al misionero Hugo Passalacqua, y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), Jorge Macri, que se reunieron hace dos semanas en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) porteño y consensuaron una hoja de ruta común.
El debate en el recinto plasmó el humor de los gobernadores y el primo de Mauricio Macri con Milei, que, en lugar de apaciguar los ánimos, rompió lanzas y acusó a los mandatarios de querer “destruir al gobierno”.
Hubo menciones a las deudas de Nación a las provincias por la coparticipación, la asimetría del reparto y la necesidad de rediscutir la distribución de los ingresos federales; la paralización de la obra pública, especialmente de infraestructura vial, y el interrogante que abre, en tal sentido, la decisión del gobierno de eliminar la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
El Bárbaro
“Los une es espanto”, dijo el formoseño José Mayans, sobre la alianza de mandatarios de credos políticos variopintos por recursos que puedan esquilmarle al plan de ajuste del gobierno, que amenaza con desfinanciar a las provincias.
“No es que los gobernadores de repente alcanzaron la madurez política”, apuntó Mayans y lanzó: “Se cansaron de ser humillados”.
“Reclaman y el presidente los manda a hablar con (Federico, ministro de Desregulación) Sturzenegger, el Bárbaro; y Sturzenegger les dice que les va a aplicar la motosierra a todos”, disparó el senador kirchnerista.
Mayans se refería a los últimos intentos de los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, por destrabar las negociaciones con el Poder Ejecutivo, que finalmente se cayeron y desembocaron en la cumbre del CFI, donde el anuncio de recurrir al Congreso por los recursos encendió la ira presidencial.
-
Policiales hace 3 días
Accidente en Candelaria: un retirado del SPP y su esposa fueron los fallecidos
-
Policiales hace 6 días
Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”
-
Policiales hace 6 días
Asesinaron a machetazos a una mujer en San José y hay un detenido
-
Posadas hace 6 días
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss
-
Policiales hace 4 días
Dos muertos por el choque entre una moto y una camioneta en Candelaria
-
Policiales hace 6 días
Identificaron al hombre asesinado por un indigente en el barrio San Miguel
-
Judiciales hace 18 horas
El después al femicidio de Batista: “Queremos la tenencia de los chicos”
-
Cultura hace 5 días
Encarnacena ganó torneo de karaoke en Posadas y lanzan una segunda edición