Política
Diputado del Pays alerta sobre “debacle yerbatera” si no se normaliza el Inym

El diputado provincial del Partido Agrario y Social (Pays), Cristian Castro, alertó sobre una “debacle yerbatera” si no se revierte la desregulación del sector y se reponen las atribuciones arrebatadas al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) por el DNU 70/23, que le retiró al organismo la potestad de fijar el precio de la hoja verde.
“El DNU de (el presidente, Javier) Milei desreguló la economía y eliminó facultades importantes del Inym, como la de establecer el precio de la materia prima y ordenar el sector”, describió el legislador a La Voz de Misiones.
“En los ‘90 sucedió lo mismo, se eliminó la CRYM, lo que hizo que la economía tenga un detrimento enorme, y que llevó a pequeños y medianos productores, cooperativas y tareferos a una situación crítica”, rememoró Castro.
“Desde el Pays siempre tuvimos críticas al funcionamiento del Inym, pero no creemos que haya que eliminarlo o coartarlo con este tipo de impedimentos de funcionamiento”, afirmó.
“En los 22 años que funcionó, el Inym logró mantener un mínimo equilibrio y control del mercado yerbatero”, aseguró el diputado del Pays y precisó: “En Misiones, el sector yerbatero representa entre el 20 y 25% del PBI, lo que significa que de cada $100, 20 o 25 lo generó la yerba mate”.
Castro, explicó que “Misiones concentra entre el 80% y 90% de la producción”, y detalló: “Hasta mayo, la provincia produjo el 87% de toda la hoja verde producida en el país; Corrientes, produjo el 13%”.
“En la provincia hay 12.000 pequeños productores: El 62% tiene menos de 10 hectáreas y el 28% tiene entre 10 y 30 hectáreas”, graficó y razonó: “O sea, que los pequeños productores son el 90% y producen el 54% de la hoja verde de la provincia”.
“Desde el lado del mercado, la empresa Las Marías tiene el 36,6%; Molinos Río de la Plata, el 14.9%; Amanda, 12,7%; Liebig, el 11%; y Reniuk, el 10%”, detalló Castro.
El legislador provincial, señaló, asimismo, que de estos índices se desprende que “el mercado no es de competencia perfecta, para que se pueda desregular y termine regulándose solo”.
“Cuando se desreguló, el productor tenía $505 de contado por la hoja verde. En marzo, se logró un precio de $370, y hoy, el pequeño productor, las cooperativas y los que entregan hoja verde, están recibiendo $280 a 30, 60 y 90 días”, argumentó.
Señaló que, según datos oficiales del Indec, “desde el lado de consumidor, el otro extremo, en diciembre 500 gramos de yerba mate estaban a $1300,19”, mientras que en mayo pasado, “los mismos 500 gramos estaban $2.120,84”.
“Por el lado del productor hubo un descenso del 27% y por el lado del consumidor un incremento del 52%”, indicó Castro y alertó: “Si seguimos así va a ser peor”.
El diputado provincial también hizo hincapié en la caída del consumo que, según cifras del Inym, fue del 13,73%, y recomendó a las autoridades misioneras “elaborar un buen diagnóstico y estado de situación para proteger a nuestra industria madre”.
En tal sentido, el diputado del Pays, impulsa en la Legislatura Provincial dos proyectos, uno tendiente a la creación de un centro de acopio yerbatero, dirigido al eslabón más débil de la cadena; y otro, que tomó estado parlamentario la semana pasada, orientado a conocer las acciones gubernamentales y del Inym para conocer el estado de situación actual del sector.
“El panorama es muy complicado”, dijo Castro a LVM y añadió: “Cada vez, el precio de la hoja vale menos y, en el otro extremo, el precio en góndola cada vez vale más”.
“Alguien se está quedando con la ganancia de los productores y son los molinos”, opinó el legislador y concluyó: “Así, no se puede seguir; todo indica que la situación se va a agravar aún más”.
Política
Amarilla y Palavecino en el Senado, invitados por la Bicameral de Seguridad

El ex policía electo diputado provincial Ramón Amarilla y su ex camarada Germán Palavecino, antiguos integrantes de la mesa de diálogo policial destinada a convenir cuestiones salariales con el gobierno misionero, expusieron esta tarde en el Senado de la Nación sobre la causa judicial por la cual el primero de ellos y otros siete uniformados provinciales fueron presos acusados de “intento de sedición” y “conspiración”, entre otros delitos.
Los agentes retirados -luego exonerados- de la fuerza provincial fueron invitados por los integrantes de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Órganos y Actividades de Seguridad Interior, presidida por el senador misionero del PRO Martín Goerling Lara y expusieron en el marco de una reunión informativa que se extendió durante tres horas en el Salón Arturo Illía del Congreso Nacional.
La cita se dividió en dos partes. En primera instancia hubo funcionarios del ministerio de Seguridad de la Nación que brindaron informes sobre los decretos que impulsa el gobierno nacional sobre la organización de las fuerzas federales y culminada esa exposición fue el turno para la presentación de tandem Amarilla-Palavecino.
“Misiones parece un mundo aparte dentro de la Argentina. Nosotros estamos viviendo una dictadura disfrazada de democracia. Yo lo he sufrido en carne propia”, comenzó, sin reparos, Amarilla, quien a su vez lamentó que varios de los presentes abandonaron la sala cuando les tocó la palabra.
A partir de ahí y por prácticamente una hora el ahora diputado provincial electo por el partido Por la Vida y los Valores realizó un repaso de todo lo sucedido desde fines de 2023 hasta la actualidad.
Persecución y castigo
“Nosotros veníamos trabajando con el gobierno de la provincia que nos ha reconocido por un acto de acuerdo para tratar paritarias para el personal policial y penitenciario y condiciones de trabajo, pero en los últimos tiempo, más exacto en octubre de 2023, dejaron de atendernos”, narró.
Y continuó: “Nosotros siempre agotamos todas las instancias administrativas pero después de la asunción del nuevo gobierno de la nación las autoridades de la provincia dejaron de atendernos. Empezó a haber una persecución con el personal policial y penitenciario”.
Amarilla recordó que el acampe policial que se desarrolló desde el 17 de mayo hasta el 29 de mayo de 2024 frente al Comando Radioeléctrico I de Posadas, sobre la avenida Uruguay, se dio en forma “pacífica”, descartando situaciones de violencia o la comisión de actos de violencia por parte de los uniformados que participaban de la medida.
“Nuestras manifestaciones siempre fueron pacíficas y siempre se han agotado las instancias administrativas. Siempre hemos presentado las notas correspondientes a todas las autoridades y nunca nos han recibido después del 2024. Nos han acusado también de que fuimos sediciones, de que tomamos las armas para desestabilizar la democracia y el gobierno. Eso nunca ha sucedido”, se explayó.
Ante los legisladores e invitados presentes, Amarilla además volvió a declararse inocente en el caso Solo Cola, expediente se inició meses después del acampe policial de mayo al descubrirse un chat de Whastapp donde la Justicia considera que un grupo de agentes organizaba una revuelta para desestabilizar la cúpula de la Policía de Misiones, plan que incluía el robo de patrulleros y la generación de incendios intencionales en múltiples puntos de la ciudad.

Palavecino, Amarilla y el Congreso Nacional de fondo.
“Yo ni estaba en ese grupo, pero me vincularon para castigarme”, se defendió Amarilla y en otro tramo de su alocución consideró que “los delitos de los que nos acusan nos han hecho para poder desmoralizarnos a todos y desestabilizar las movilizaciones que veníamos haciendo pacíficamente”.
También reclamó por los ocho meses que pasó detenido en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul hasta ser liberado luego de acceder a una banca de la Legislatura provincial y denunció las condiciones de hacinamiento que padeció tanto él como los demás agentes presos en otras unidades carcelarias de la tierra colorada.
Entre los presentes se anotó el senador neuquino por Unión por la Patria (UxP), Oscar Parrilli, quien se solidarizó con los misioneros por la situación padecida y trazó un paralelismo con el contexto nacional en relación a la condena impuesta contra la ex presidenta Cristina Fernández Kirchner.
“Eso de perseguir jurídicamente ideas políticas no es ajeno a lo que está pasando en el orden nacional por parte de la Justicia y nosotros la estamos viviendo con toda crueldad”, acotó Parrilli.
El senador peronista también abrió la posibilidad de que la comisión invite a algún funcionario del gobierno misionero a realizar un descargo sobre la situación ante la misma comisión. Las autoridades de la comisión adelantaron que cursarán la convocatoria en la próxima reunión de comisión.
Política
Francos: “El presidente va a vetar todo lo que afecte el equilibro fiscal”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó esta mañana que el gobierno liderado por el presidente Javier Milei vetará todas las leyes que impliquen modificar el programa económico y atenten contra el “equilibro fiscal”, entre ellas el aumento de las jubilaciones y la iniciativa impulsada por los gobernadores para coparticipar impuestos al combustible.
“Por supuesto que el Presidente también va a vetar todo lo que afecte el equilibrio fiscal, que es la base sobre la cual se estructura la política económica del Gobierno, y eso incluye los fondos coparticipables y los ATN”, declaró Francos en diálogo con Radio Splendid.
En esa línea, el funcionario nacional agregó que “como lo dijo en varias oportunidades el Presidente, no estamos de acuerdo con esas leyes y vamos a utilizar la facultad constitucional que tiene el Presidente de la Nación”.
Francos fundamentó su postura señalando el esfuerzo que -según él- realizan los argentinos para superar la crisis económica heredada. “La sociedad argentina está haciendo un enorme esfuerzo para salir de una situación caótica como la que se encontraba el país cuando asumimos en diciembre del 23”, sostuvo, dándole a este argumento el mismo peso que la letra constitucional para justificar la política de vetos.
Javier Milei ratificó el veto del gobierno al aumento de las jubilaciones
Política
Jorge Rial cruzó a Diego Hartfield: “Levantate de la cama, parásito”

El diputado provincial electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, el ex tenista y bróker financiero Diego Hartfield, y el periodista porteño Jorge Rial protagonizaron un cruce tuitero el fin de semana, en el marco de la guerra del gobierno con el Congreso por el aumento a los jubilados y la emergencia en discapacidad.
El intercambio entre el libertario misionero y el periodista porteño no escaló y se limitó a un par de chicanas por un video subido por Hartfield el sábado a su cuenta de X, donde se mete de lleno en la discusión sobre el paquete aprobado por el Senado, que Javier Milei prometió vetar.
“Levantate de la cama, parásito”, lo cruzó Rial, en un tuit que hizo hincapié en la escena que muestra a Hartfied, recostado entre blancas almohadas y reflexionando sobre el impacto del aumento de las jubilaciones en el financiamiento de las Pymes, en lo que parece ser su dormitorio.
“Si me pegás vos es porque estoy en el camino correcto, saludos Jorge”, retrucó el misionero y el cruce quedó ahí.
Entre los comentarios del posteo, se coló el del empresario de la carne y dirigente peronista bonaerense, Alberto Samid, que viene despuntando como filoso tuitero, aunque esta vez no le funcionó.
“¿Como te fue en la elección?”, lo chicaneó en falso Samid. “Salimos 2dos y metimos 5 diputados. El partido provincial q gobierna la pcia hizo la peor elección de su historia con 27,5%. Saludos Alberto”, le contestó, exultante, Hartfield.
Por lo menos levantate de la cama, parásito. https://t.co/0KKWeFjFYF
— JORGE RIAL (@rialjorge) July 12, 2025
Duelos
El consultor financiero obereño viene protagonizando duelos tuiteros desde comienzos de julio, cuando en una entrevista radial expresó sus deseos de que “ojalá Misiones algún día salga a tomar deuda”.
La frase prendió enseguida como reguero de pólvora y el libertario, lejos de intentar apagar la mecha, retomó el tema en su cuenta de X, en un posteo que tituló: “No hay q demonizar la deuda. Todos los países y empresas desarrolladas la usan”.
La respuesta le explotó en las redes.
“Estoy medio confundido, porque por un lado ustedes proponen el achicamiento del Estado, que el Estado no se haga cargo de ciertas cosas; y, por otro lado, me estás diciendo que el Estado debe endeudarse para ciertas cosas”, le dijo el diputado provincial José Pastori, en un video dirigido a Hartfield que grabó en su auto.
“Te propongo algo superador”, sumó Pastori y detalló: “Tengo un proyecto presentado en la Legislatura para que el sector privado coadyude al sector público a hacer las obras de infraestructura que hacen falta”.
“El proyecto se llama Bono de Infraestructura”, precisó y lo desafió: “Espero que el 10 de diciembre, cuando asumas, me acompañes con tu voto”.
Hartfield recogió el guante. “Dale José, estamos para debatir cuando quieras tu proyecto”, le contestó el libertario obereño a Pastori y lo chicaneó: “Y cuando puedas respóndeme las 2 preguntas q te hice en el video. Saludos”.
Dale Jose, estamos para debatir cuando quieras tu proyecto. Y cuando puedas respóndeme las 2 preguntas q te hice en el video. Saludos
— Diego Hartfield (@Diego_Hartfield) July 4, 2025
“A ver… querido Diego”, le dedicó un posteo a Hartfield, por su parte, el hasta hace poco jefe de la Agencia Territorial Misiones, de la Secretaría de Trabajo de la Nación, Héctor Julio Franco, a propósito de un tuit del libertario sobre las repercusiones de sus dichos sobre las bondades del endeudamiento.
“Me atacaron toda la semana porque dije q Misiones ojalá algún día vuelva a tomar deuda. En realidad ya lo hace sin pedir permiso y todavía nadie da una respuesta a esto, ni sabemos de cuánto es ese pasivo injusto a tasa cero”, había posteado Hartfield, equiparando el anticipo de Ingresos Brutos que cobra la provincia con endeudamiento encubierto.
“Hay una contradicción conceptual importante cuando decís: ‘Ojalá Misiones vuelva a tomar deuda’, y acto seguido afirmás: ‘En realidad ya lo hace’”, le espetó Franco.
“No, no es lo mismo. Y por eso merece una aclaración. La deuda pública es una obligación contractual de pagar en el futuro una suma de dinero recibida hoy, con o sin intereses. Requiere autorización, genera riesgo financiero, y en muchos casos, dependencia externa”, continuó.
“Un anticipo de IIBB no es una deuda con terceros”, afirmó Franco y explicó: “Es un crédito fiscal a favor del contribuyente, que se descuenta luego en su liquidación”.
“No genera intereses, no compromete el futuro, y además se reinvierte en programas que estimulan el consumo y la producción local”, aseguró.
“Desde el punto de vista contable, económico y jurídico, no es deuda pública, sino un pasivo de origen tributario contingente y previsible”, argumentó el ex funcionario renovador.
“Llamar ‘deuda’ al crédito fiscal es tan incorrecto como llamar ‘inversión productiva’ a tomar bonos en dólares para pagar gasto corriente”, chicaneó y cargó: “Gobernar no es jugar con palabras, es entender la diferencia entre deuda real y orden fiscal inteligente”.
“Excelente respuesta Héctor, solo que el ‘Crédito Fiscal’ es del contribuyente y a tasa cero en una economía con inflación, lo cual le genera una pérdida financiera”, le respondió Hartfield.
“Ese crédito del misionero es un pasivo de la provincia, al igual que la deuda”, argumentó.
“Tengo clarísimo que son dos cosas diferentes, pero a la larga es lo mismo porque la provincia le debe eso a los Misioneros q mientras tanto ven cómo pierde valor adquisitivo y no pueden usarlo para sus negocios”, reforzó Hartfield y cerró: “Gracias por la respuesta”.
El cruce tuvo una vuelta más de Franco, que devolvió: “De nada Diego, para eso estamos”.
A ver… querido Diego:
Hay una contradicción conceptual importante cuando decís:
“Ojalá Misiones vuelva a tomar deuda”
y acto seguido afirmás:
“En realidad ya lo hace”.
No, no es lo mismo. Y por eso merece una aclaración:
🔹 La deuda pública es una obligación contractual de… https://t.co/Rlrm6wpPE3— Hector Julio Franco (@hectorjfranco71) July 6, 2025
-
Policiales hace 6 días
Accidente en Candelaria: un retirado del SPP y su esposa fueron los fallecidos
-
Judiciales hace 3 días
El después al femicidio de Batista: “Queremos la tenencia de los chicos”
-
Policiales hace 7 días
Dos muertos por el choque entre una moto y una camioneta en Candelaria
-
Policiales hace 2 días
Motociclista de 19 años despistó y murió en el Acceso Sur
-
Judiciales hace 1 día
El represor Carlos Carvallo accedió a dos salidas transitorias por mes
-
Frontera hace 6 días
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas
-
Política hace 5 días
Sin el voto de los misioneros, el Senado aprobó el aumento a los jubilados
-
Política hace 1 día
Jorge Rial cruzó a Diego Hartfield: “Levantate de la cama, parásito”