Política
Diputada de UxP presentó dos proyectos para restituir facultades al Inym

La diputada nacional por Unión por la Patria, Julia Strada, presentó ante la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de resolución para designar un presidente en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) y otro para reponer las facultades que le fueron suspendidas al organismo desde la puesta en vigencia del decreto 70/2023, firmado por el presidente Javier Milei apenas asumió.
La iniciativa reconoce que, en lo que concierne a la yerba mate, se dispusieron modificaciones a la ley 25.564 de creación del Inym y la derogación total de la ley 27.114 de régimen de envasado. Por lo que sostiene: “De acuerdo con la ley 25.564, al Poder Ejecutivo le corresponde designar un representante del directorio del Inym (art.6)”, ya que “desde diciembre de 2023, el Poder Ejecutivo no ejerció dicha atribución y el directorio no está completamente integrado”.
A su vez, argumenta que “en el contexto actual de crisis del sector yerbatero, que atraviesa movilizaciones y paros desde diciembre de 2024, el Inym debe, primero, conformarse correctamente”.
Luego, continúa: “El Inym es un organismo clave, cuyo origen se debe precisamente a una aguda crisis del sector, la del año 2001. Las movilizaciones, que llegaron a la Ciudad de Buenos Aires, derivaron en la sanción de la ley 25.564 durante el año 2002”, por lo que considera que sus atribuciones deben ser preservadas para fomentar mejores condiciones de producción en toda la cadena yerbatera.
De esta manera, requiere designar al representante que le corresponde a dicho instituto, que disponga el correcto funcionamiento del organismo y adopte medidas para asegurar sus recursos y financiamiento.
La iniciativa fue presentada por la diputada Strada y acompañada por los legisladores: Christian Zulli, Nancy Sand, Jorge Antonio Romero, Gustavo Bordet, Martín Soria, Hilda Aguirre, Blanca Osuna, Ana María Ianni, Jorge Ricardo Herrera, Juan Manuel Pedrini, Andrea Freites, Roxana Monzón y Carlos Castagneto.
Simultáneamente, la legisladora presentó un proyecto de ley para restituir las facultades del Inym, por lo que propone modificar el artículo 4 inciso i) de la ley 25.564, a fin de: “i) Realizar y compilar estadísticas, censos y relevamientos de la producción, elaboración, industrialización, comercialización y consumo de la yerba mate y derivados, a efectos de implementar medidas que faciliten el equilibrio de la oferta con la demanda”
En su artículo 2, sugiere modificar el artículo 4 inciso inciso r) de la ley 25.564, con el objetivo de: “Acordar semestralmente entre los distintos sectores participantes del Inym el precio de la materia prima. El mismo resultará de un acuerdo en el Inym basado en el precio promedio de venta al consumidor de los productos elaborados con yerba mate según las condiciones y estándares de calidad que fije la reglamentación, el cual mediante acta pertinente los sectores deberán respetar. El incumplimiento del mismo hará pasible al infractor de multas graduables de acuerdo a lo especificado en el título X de la presente ley”.
Finalmente, en sus artículos 3 y 4 promueve derogar el artículo 165 del decreto 70/2023 y comunicar al Poder Ejecutivo de la Nación.

Protesta yerbatera en Jardín América
Contexto
Ambas iniciativas surgieron en medio de la escalada de protestas protagonizadas por los productores yerbateros de Misiones, quienes decidieron parar sus cosechas desde el 2 de diciembre pasado en reclamo de un mejor precio por el kilo de hoja verde, que por estas horas se sitúa en $462,03.
La medida de fuerza también incluyó acampes en las localidades de Andresito, San Pedro, San Vicente, Jardín América, Aristóbulo del Valle y Apóstoles, interrupción de la circulación de camiones cargados con la materia prima y cortes de media calzada en algunos puntos, como se registró desde el lunes en el puesto de la Agencia Tributaria Misiones (ATM), ubicada en San José y ayer en el cruce Karaben de Oberá.
De seguir sin respuestas por parte de la industria y los gobiernos, los productores advirtieron que las medidas activas actualmente en diferentes puntos de la provincia serían la antesala a un posible tractorazo hacia la Plaza 9 de Julio de Posadas.
Strada
Julia Strada entró en funciones en diciembre de 2023, como diputada nacional por la Provincia de Buenos Aires bajo la bandera de Unión por la Patria.
Es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Rosario, Magíster en Desarrollo Económico de la Flasco, doctora en Desarrollo Económico de la Universidad Nacional de Quilmes y directora del Centro de Economía Política Argentina.
Sus propuestas en beneficio del sector yerbatero no solo se dan en medio de la crisis económica que atraviesa el sector, sino también en un contexto político en el que Cristina Fernández de Kirchner busca intervenir el Partido Justicialista (PJ) misionero, a fin de sostener una rama opositora al gobierno nacional en la provincia de Misiones.

Julia Strada en la Cámara de Diputados de la Nación
Política
El bróker y ex tenista Diego Hartfield encabeza la lista de LLA en Misiones

El Tribunal Electoral publicó los nombres de quienes representan a La Libertad Avanza en la provincia, y lleva al agente de bolsa y ex tenista profesional Diego Hartfield como primer candidato a diputado provincial, seguido por la titular del Pami, Bárbara Stekler y el abogado Adrián Núñez, en tercer lugar.
La nómina la completan Beatriz Guerrero, Osvaldo Manzoni, Paola Trinidad, Walter Baez, Melisa Skrauba, Santiago Pérez, Agustina Torales, Marcos Buk, Bárbara Villalba, Javier De Mora, Yanina Lorenzo, Martín Borzi, Rossana Mondelo, Gastón Horianski, Camila Aquino, Tomas Margets y Daniela Cabral.
Mientras que, como candidatos suplentes figuran: Isauro López, Carol Correa, Alberto Celestino, Caren Silveira Pintos, Matías Alles, Celeste Camparín y Dante Berdini.
En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas del 8 de junio para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera.
7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-Inscriptas
Hartfield (44) ya se había presentado como candidato a concejal de su Oberá natal en el año 2015, dentro de la lista que postulaba al renovador Daniel Behler para la intendencia.
Desde niño comenzó a jugar al tenis en el Oberá Tenis Club, para luego pasar a entrenar en Posadas y Buenos Aires. En 2006 ganó su primer título Challenger en Atlanta, Estados Unidos, y semanas después clasificó en Roland Garros, donde perdió en primera ronda al enfrentar a Roger Federer, pero consolidando su debut como profesional en la ATP en el estadio central de París.
También jugó la Copa Davis para Argentina hasta retirarse del tenis en el año 2010 por una lesión en la rodilla. Al año siguiente comenzó a trabajar como comentarista en la cadena DIRECTV Sports, actividad que mantuvo hasta principios del año 2020.
Tras dejar el deporte, comenzó formarse como agente de bolsa, estudió asesoría patrimonial y hoy dirige su propia firma de inversiones y vínculos internacionales, con sede en Buenos Aires.
En su perfil de LinkedIn, se define como “asesor financiero, inversor, emprendedor y apasionado por la economía”. En tanto, su primer acercamiento a las ideas libertarias fue a través de lecturas de autores como Ayn Rand, Ludwig von Mises y Milton Friedman, hasta simpatizar con Javier Milei en el año 2020.
Tres años más tarde, fue contactado por referentes de LLA en Misiones y se sumó al desafío que ahora marcará su debut como candidato a diputado provincial bajo la bandera libertaria.
Adrián Nuñez: “Las ideas de la libertad van a gobernar Misiones en 2027”
Política
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial

Minutos antes de la medianoche, el Tribunal Electoral de Misiones publicó los nombres de la lista Por la Vida y los Valores que lleva al ex policía Ramón Amarilla como candidato a diputado provincial de cara a las próximas elecciones previstas para el domingo 8 de junio.
De esta manera, el ex vocero de la protesta policial, emplazada sobre la avenida Uruguay de Posadas en mayo de 2024, encabeza la lista, seguido por Viviana Szyszkowski, Walter Rios, Debora Mangone, Cesar Jakimczuk, Maura Gruber, Claudio Katiz, Silvana Kattz, Alfredo Gruber, Roldan Vaztique, Ulises Rogaczewski, Delia Balbuena, José Vera, Olga Rodríguez, Francisco Santander, Norma Alvez de Olivera, José Dahmer, Viviana Brítez, Ramón Piris y Sonia Piñeiro.
En tanto, como candidatos suplentes figuran: José Faubel, Vanesa Arrieta, Juan Dominici, Pricila Macsiniuk, Enrique Morinigo, Sara Arrieta y Andrés Correa.
En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera.
Actualmente Ramón Amarilla (58) se encuentra detenido en el penal de Cerro Azul, acusado por “intento de sedición y conspiración” desde octubre pasado. En los últimos días, había iniciado una huelga de hambre con el objetivo de agilizar el proceso de investigación de la causa, sin embargo, decidió levantar la medida al poco tiempo tras descompensarse y ser hospitalizado.
7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-InscriptasRamón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
Política
Ninfa anotó candidata a defensora en Oberá en alianza con el PRO y la UCR

La ex directora del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, concretó una alianza con el PRO y la UCR en Oberá para registrar un sublema libertario y llevar una candidata a defensora del pueblo en el frente Unidos por el Futuro.
La candidata de Alvarenga es Sirley Fischer, del sublema Unidos por la Libertad, que postula también a Lucas Barón como defensor del pueblo adjunto, y conforma el equipo político del Partido Libertario Distrital de la ex jefa del Pami en la provincia, cuya personería jurídico política se tramita en la Justicia Electoral Federal de Posadas.
“Es la única alianza en toda la provincia, que se dio por el pedido de mucha gente que me pedía que me presente como candidata”, explicó la misma Fischer, esta semana, en diálogo con Radio Show de Oberá.
En la entrevista, Fischer repasó su historia política junto a Alvarenga, desde la época en que Javier Milei era candidato a diputado nacional y la ex jefa del Pami Misiones daba sus primeros pasos como referente libertaria provincial.
Fischer también integró el grupo fundacional de La Libertad Avanza (LLA) Misiones que hoy preside el abogado Carlos Adrián Núñez, y que fue iniciado por el equipo de Alvarenga con varios de los que hoy son ex Ninfos y están repartidos en distintos espacios políticos afines.
La de Fischer es una de las 24 candidaturas a la Defensoría del Pueblo de Oberá, entre las 11 que presenta la Renovación, las nueve de su frente Unidos por el Futuro, las dos de LLA, una del Partido Libertario del abogado Nicolás Sosa, y una de Confluencia Popular por la Patria.
-
Provinciales hace 6 días
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Judiciales hace 6 días
Ramón Amarilla inició huelga de hambre en la UP VIII: “Soy inocente”
-
Policiales hace 3 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Política hace 2 días
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
-
Provinciales hace 3 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 13 horas
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial
-
Política hace 2 días
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Política hace 5 días
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones