Nuestras Redes

Política

Desde el hotel de Closs, Patricia Bullrich hizo campaña en Misiones

Publicado

el

Bullrich
Vuelve a clases con todo Barrios Computación Compartí la nota:

La presidenta y pre candidata presidencial del PRO, Patricia Bullrich, visitó Puerto Iguazú este jueves, como parte de su gira proselitista de cara a las Paso de Juntos por el Cambio (JxC).

Por la mañana, la ex ministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri, se reunió con empresarios, y por la tarde animó un mitin con dirigentes y partidarios de JxC Misiones.

El lugar elegido fue el Centro de Convenciones del Hotel Amerian, propiedad del senador kirchnerista Maurice Closs, donde estuvo arropada por las figuras de la coalición opositora en la provincia.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Entre quienes acompañaron el acto, se contaron referentes del PRO Misionero, como el diputado provincial Héctor Loreiro, hombre del senador Humberto Schiavoni (que estuvo ausente por la sesión del Congreso en Buenos Aires), y que suena como reemplazante del diputado nacional Alfredo Schiavoni en la presidencia del partido; el ex delegado del Pami durante el gobierno de Macri, Rolando Rublesky.

También, el yerbatero Pedro Puerta, presidente de Activar; y de la Unión Cívica Radical (UCR), como Héctor Falsone, presidente de la Convención provincial; el concejal posadeño Pablo Velázquez, y el ex diputado provincial Gustavo González.

Bullrich llegó a la Ciudad de las Cataratas y fue recibida por el ex director de la EBY en tiempos de Macri, Martín Goerling, su articulador en la provincia, que prácticamente en ningún momento se separó de ella.

“Tenemos que aprovechar esta oportunidad que nos volvió a dar la Argentina”, dijo la titular del PRO. “El año pasado, después de haber perdido en 2019, el país volvió a confiar en nuestra fuerza política, ganando en provincias que no creíamos que íbamos a ganar, como Misiones, La Pampa, Chubut”, señaló.

Reclamó “un proyecto de cambio, fuerte, convincente, valiente, con coraje”. “Que los argentinos y el mundo sepan que esta vez, cuando que tomemos el gobierno no nos van a sacar a piedrazos; que vamos defender con coraje los cambios”, graficó.

Bullrich defendió lo que podría considerarse como su “doctrina de shock”, la aplicación de una serie de “fuertes primeras medidas” que, sin embargo, no detalló.

“Los cambios que se necesitan son de fondo, son fuertes”, definió.

Dijo que un hipotético gobierno suyo “bajará los impuestos”, citando específicamente “Ingresos Brutos, y derecho a la exportación”.

Culpas

Bullrich criticó las retenciones a la exportación de granos y, prácticamente, culpó al Estado por la evasión tributaria de los agroexportadores triangulando la soja argentina a través de Paraguay.

“No puede ser que nosotros hagamos que nuestros productores entren en la ilegalidad”, disparó.

Señaló que durante el gobierno de Macri “no había contrabando porque no había retenciones”. “Era más barato sacar la soja de acá, que de Paraguay”, afirmó.

Cuestionó con dureza el impuesto a los Ingresos Brutos, que “no se sabe a dónde va”, según dijo.

Prometió “terminar con los planes sociales”, aunque planteó excepciones en casos puntuales, y propuso “un seguro de desempleo” a la europea.

“Quizás hay personas mayores que necesiten una ayuda, y madres con muchos hijos que están solas y necesitan respaldo”, ilustró.

Como dato, precisó que “en 20 años de planes sociales solo el 0,5% de los beneficiarios pasaron a un empleo”.

Y al igual que con la soja, responsabilizó a quienes cobran planes de encontrarse fuera del mercado laboral formal.

“Muchas veces, mucha gente, por miedo a perder sus planes, no busca trabajo”, argumentó.

“Siguiendo por el mismo camino en que estamos, la Argentina va a seguir igual”, afirmó. “Los demás países crecen y nosotros no”.

Habló del litio, el petróleo, el gas; de Vaca Muerta. Comentó que recientemente estuvo en Estados Unidos, donde encontró empresarios estadounidenses interesados en la explotación de las reservas energéticas patagónicas, anticipando de alguna manera que un eventual gobierno suyo entregaría en concesión esos recursos.

Fronteras lejanas

Bullrich, adelantó que muchas de las medidas que tomará en caso de llegar a la Presidencia “incluyen a Misiones”.

Puntualizó, especialmente, el traslado de los centros de control de tráfico aduanero y migratorio a 50 kilómetros de la frontera, lo que, según explicó, ayudará a “agilizar el tránsito fronterizo” de personas y bienes.

“Tener los puestos fronterizos más lejos que nos permita un tránsito ágil en la zona para que la zona crezca”, argumentó.

Dijo que en Misiones existe una “aduana interna”, aunque no abundó en mayores detalles sobre su funcionamiento. “Vamos a terminar con la aduana interna que tiene esta provincia”, proclamó.

“Puerto Iguazú tiene capacidad de ser unos de los lugares logísticos más importantes de nuestro país”, aseguró.

Criticó la “falta de agua, y de conectividad”. “Cómo pude ser que vengan turistas y no tengan buen acceso a Internet”, se quejó.

Comentarios

Política

JxC se mostró unido en lanzamiento de libro de Humberto Schiavoni

Publicado

el

Las principales figuras de Juntos por el Cambio (JxC) Misiones se dieron cita en la presentación del libro “La Argentina Pendiente”, del senador del PRO Humberto Schiavoni, esta tarde en el Hotel Urbano de Posadas.

El diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) y candidato a gobernador de la provincia de la coalición en las elecciones del 7 de mayo próximo, Martín Arjol, ocupaba el centro de la primera fila del auditorio, flanqueado por el candidato a diputado provincial Pedro Puerta, de Activar; el dirigente del PRO y articulador de la campaña de Patricia Bullrich en Misiones, Martín Goerling, y el también radical Luis Pastori.

Más atrás, se ubicaron la diputada nacional Florencia Klipauka, también de Activar; y los radicales Pepe Pianesi, diputado provincial, y Pablo Velázquez, concejal de Posadas.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

En “La Argentina Pendiente”, su cuarto libro, el parlamentario misionero, analiza tópicos como el federalismo, la cuestión energética, las economías regionales, el Mercosur, que considera claves para el desarrollo del país.

De la presentación participó el ex embajador del gobierno de Mauricio Macri en Costa Rica e Israel Mauricio Causini, que interactuó con el autor en un ping pong de preguntas y respuestas.

Causini, que mañana presenta un libro sobre el ex presidente Arturo Frondizi en Corrientes, interrogó a Schiavoni sobre el escenario global y la hegemonía china, el federalismo y la coparticipación, el dilema energético y el populismo.

Antes del intercambio entre ambos, Schiavoni presentó un saludo en video del ex presidente Macri, quien –según dijo el parlamentario- estaba invitado pero no pudo asistir por “problemas de agenda en Rosario”.

“Tengo la suerte de conocer a Humberto. Sé, de su calidad humana e intelectual; y conozco tu amor incondicional por tu querida Misiones”, dice Macri en el clip.

“Mauricio haciendo gala de su generosidad”, comentó Schiavoni una vez terminado el mensaje.

También, agradeció al senador cordobés Alfredo Cornejo, que escribió el prólogo del libro.

“Humberto ha tomado la buena resolución de escribir esta obra que le permite ordenar su pensamiento y en cuyas páginas se refleja una visión moderna de lo que el país necesita”, escribió Cornejo.

“Lo ha hecho alentado por las ideas de la libertad y de un capitalismo productivo que él alimenta en sus raíces desarrollistas”, redundó.

“Se ha excedido en la generosidad hacia mi persona”, agradeció el senador misionero.

Federalismo y coparticipación

En el ping pong de preguntas y respuestas, Schiavoni ahondó en los conceptos expresados en la obra, que en el salón se ofrecía a $2.000.

Describió el mundo actual, alabó el “multipolarismo”, y cuestionó el “alineamiento ideológico” del gobierno del Frente de Todos (FdT) con países como Venezuela, Nicaragua, Cuba e Irán.

Opinó, sin embargo, que la hegemonía económica china “no es mala”, y citó a Séneca: “No hay rumbo propicio si el barco no tiene rumbo”.

Sobre el federalismo, Schiavoni sostuvo que se encuentra en un momento “declinante” y criticó su “abordaje meramente fiscal”, traducido en una coparticipación federal que “se distribuye de manera arbitraria”.

Reclamó una “discusión” provincias – Nación que promueva “políticas de integración del país”, y propuso “reformular” la Ley 23.548 de Coparticipación Federal.

“Misiones es la gran castigada”, dijo, y tiró datos: “Percibimos la mitad de Chaco cuando tenemos más habitantes, y apenas un poquito más que Formosa”.

El parlamentario del PRO Misiones afirmó que la coparticipación “depende de la alineación política de las provincias con el gobierno nacional”. “Es un chantaje”, disparó.

Durante su alocución, mencionó varias veces a Frondizi, un poco alentado por Causini, y también al presidente Juan Domingo Perón, especialmente en lo relacionado al desarrollo de un “capitalismo nacional” y la cuestión energética.

Valoró, en tal sentido, las políticas del primer peronismo que buscó la sociedad con el capital privado para el desarrollo productivo, y la incorporación de inversiones a la explotación hidrocarburífera en la Patagonia.

“En el tema energético el Estado solo no puede”, aseguró.

En el final, Schiavoni se despachó contra el “populismo” en sintonía con sus publicaciones casi diarias en su cuenta de Twitter.

 

Comentarios

Seguir Leyendo

Política

Allanamientos en Eldorado por hackeo de celular de ministro de Larreta

Publicado

el

hackeo

Cuatro domicilios fueron allanados este martes en Eldorado, en relación con la causa que investiga el hackeo del teléfono del ministro de Seguridad y Justicia del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Caba), Marcelo D’Alessandro.

Según publicó el diario porteño Clarín, la Fiscalía Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (Ufedyci), a cargo de Daniela Dupuy, ordenó los procedimientos en domicilios vinculados a quienes hackearon el celular para filtrar las conversaciones del funcionario a través de Telegram.

En los allanamientos se secuestraron dispositivos informáticos, documentación y anotaciones.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Los sospechosos están acusados de delitos por daño agravado, violación de secretos y de la privacidad, difusión no autorizada de imágenes o grabaciones íntimas, suplantación digital de la identidad, y otras figuras que puedan surgir a partir de la evidencia secuestrada hoy.

D’Alessandro no fue el único hackeado, sino también el diputado Diego Santilli, los jueces Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, el fiscal general de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques, y los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos.

Según publicó Clarín, los cibercriminales venían intentando hackear los teléfonos de estos funcionarios desde mayo de 2022, hasta que pudieron acceder a los celulares de Basso, Hornos y Giménez Uriburu en septiembre; y más tarde, en octubre, hackearon a Santilli y D’Alessandro.

D’Alessandro pidió licencia en medio del escándalo que generó la filtración de sus supuestos chats con funcionarios judiciales, y será reemplazado por el ex secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco, que asumiría el jueves próximo.

El hackeo al teléfono de D’Alessandro se registró en la tarde del 19 de octubre, desde la tierra colorada, a través de un ataque conocido como “sim swap”, la duplicación del chip del celular, lo cual es posible a través de distintas técnicas, como la del turno trucho de la vacuna contra el Covid-19, que es la más común.

El ministro porteño declaró en la ocasión ante la Justicia que pudo recuperar el control de su teléfono inteligente unas 20 horas después.

El viaje escondido

Los chats filtrados del ministro de Seguridad porteño sacaron a la luz conversaciones de Telegram de la comitiva de jueces, fiscales y Ceos de Clarín que viajaron a mediados de octubre de 2022 a la estancia del magnate británico Joe Lewis, en Lago Escondido, Río Negro, donde hablan de cómo fraguar y ocultar con facturas truchas el encuentro en el sur.

También, discuten sobre cómo apretar periodistas y funcionarios judiciales de Bariloche, donde se abrió una causa, de cuyo trámite todo el tiempo tuvieron noticias de primera mano, según revelan los mismos chats.

Asimismo, se conversa de cómo armar causas judiciales a quienes dieron a conocer la documentación aeroportuaria del vuelo que compartieron el 13 de octubre pasado.

La unidad fiscal a cargo de Dupuy no solo investiga el origen del hackeo al teléfono del ministro de Caba, sino también la filtración del contenido, como “difusión no consentida de material privado”.

A esa causa se sumaron otras dos en Comodoro Py: una del diputado nacional del PRO Diego Santilli, y otra del juez en lo penal económico Pablo Yadarola, también por el hackeo de sus teléfonos.

La causa abierta en Bariloche, ante el Juzgado de la jueza federal Silvina Domínguez, por la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de deberes como funcionarios públicos y la supuesta aceptación de dádivas por parte de D’Alessandro y los jueces y fiscales que viajaron a Lago Escondido, es la única que se enfoca en el contenido de los chats.

Errores fatales

Según dejaron saber fuentes vinculadas a la investigación, los hackers cometieron un error que llevó al equipo de Cibercrimen hacia ellos: chequearon información de sus víctimas en las bases de datos del Registro Nacional de las Personas (Renaper).

La banda recurrió a un usuario acreditado en las bases de datos del organismo para obtener los números de trámites de los DNI de los funcionarios hackeados, de modo que dejaron rastros digitales (IP, entre otros) en distintas operaciones.

Comentarios

Seguir Leyendo

Política

Se inscribieron 782 sublemas para las elecciones del 7 de mayo

Publicado

el

sublemas

Cuatro frentes y un partido registraron sublemas para las elecciones provinciales del 7 de mayo próximo al cierre del plazo para las inscripciones en el Tribunal Electoral de Misiones, anoche a las 24,00.

Los frentes Renovador de la Concordia Social, Amplio, La Fuerza de Todos y Juntos por el Cambio (JxC), y el Partido de la Integración y Militancia, sumaron 782 listas municipales presentadas.

La Renovación inscribió 377 listas en los 78 municipios misioneros. Los kirchneristas, Frente Amplio, de Martín Sereno, y La Fuerza de Todos, del binomio Cristina Brítez y Héctor Bárbaro, registraron 40 y 152 sublemas, en 27 y 50 distritos, respectivamente. JxC anotó 209 sublemas en 75 municipios, y el Partido de Integración y Militancia, de Sergio Ríos, se circunscribió solo a la capital provincial con 4 sublemas.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

En Posadas, se anotaron en total 44, 2 por el Frente Amplio de Martín Sereno, 14 por La Fuerza de Todos, 11 por el Frente Renovador de la Concordia, 13 por Juntos por el Cambio (JxC), y los 4 del partido de Ríos.

En Garupá se inscribieron 25: 13 renovadores, 6 macristas, 5 del frente de Bárbaro y Brítez, y 1 de Sereno.

En Puerto Iguazú se anotaron 31: 13 misioneristas, 9 de JxC, 7 de La Fuerza de Todos, y 2 del Frente Amplio.

En Apóstoles, cuna del puertismo, la Renovación y JxC empatan en 4 sublemas registrados. El kirchnerismo anotó 2 de La Fuerza de Todos.

Eldorado es una de las ciudades con mayor número de sublemas kirchneristas, con 16 del frente Bárbaro – Brítez, 8 de la Renovación y 3 de JxC.

En Candelaria se inscribieron 27 sublemas: 10 renovadores, 7 de JxC y 3 de La Fuerza de Todos.

La oficialización de las listas por parte del Tribunal Electoral será el próximo jueves 23, en que también se autoriza el comienzo de la campaña electoral de cara a los comicios de mayo.

El lunes a la medianoche cae el plazo para la confirmación de las candidaturas. La oficialización de listas para los cargos de gobernador y vice, y diputados provinciales está marcada para el 4 de abril. El 7 estarán los padrones definitivos, y hasta el 17 habrá tiempo para efectuar reclamos a estos padrones.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto