Política
Cuatro de los 19 ministerios de Misiones están ocupados por mujeres

El gobernador Oscar Herrera Ahuad oficializó los cambios en el gabinete provincial de cara a la segunda mitad de su mandato, que finalizará el 10 de diciembre de 2023.
Tal como se anunció, con la llegada de febrero, el primer mandatario tomó juramento a los nuevos ministros que lo acompañaran en la tarea diaria.
Fernando Meza, ex concejal y ex candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, asumió como ministro de Desarrollo Social, Mujer y Juventud ocupando el lugar de Benilda Dammer.
A su vez, la ex diputada provincial Liliana Rodríguez fue designada para liderar la cartera de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, ocupando el lugar de Karina Aguirre, que fue reubicada y pasó a conducir el Ministerio de Derechos Humanos.
Con los cambios, de tres cargos del Gabinete que contaban con la representación de funcionarias, uno pasó a ser administrado por un renovador, sumando así otro ministerio a los ya liderados por hombres en la tierra colorada.
El reacomodo de fichas en el gobierno dejó afuera de los rangos ministeriales a Graciela Leyes, de Derechos Humano, y Benilda Dammer, de Desarrollo Social, que de acuerdo a lo que trascendió, pusieron su renuncia sobre la mesa.
De esta manera, el equipo misionerista de Herrera Ahuad quedó conformado por quince ministros y cuatro ministras.
Las ministras
Misiones cuenta con catorce Ministerios y cinco Secretarías de Estado, con rango ministerial.
La última modificación del Gabinete provincial deja ver la escaza representatividad de mujeres en los altos cargos políticos de la provincia, ya que, de los catorce ministerios, sólo tres tienen al frente a una mujer.
Ellas son las recientemente asumidas funcionarias Liliana Rodríguez y Karina Aguirre; y la abogada Silvina Andrea Giménez, quien lidera el Ministerio de Trabajo y Empleo, desde que Ahuad asumió el Poder Ejecutivo.
En tanto que, de las cinco Secretarías de Estado, sólo una tiene al frente a una fémina, la ex diputada provincial Marta Ferreira, que lidera la cartera de Agricultura Familiar.
Los heredados
De cara la segunda etapa de su mandato, Herrera mantuvo en cuatro carteras a funcionarios heredados del Gabinete del ex gobernador y actual diputado provincial, Hugo Passalacqua.
Es así que, Marcelo Pérez, al frente del Ministerio de Gobierno, José María Arrúa a cargo de Turismo, Adolfo Safrán como ministro de Hacienda y Marta Ferreira en Agricultura Familiar, encaran su séptimo año liderando una oficina ministerial.
Ministerios
- Gobierno: Marcelo Pérez
- Coordinación General de Gabinete: Ricardo Wellbach
- Salud Pública: Oscar Alarcón
- Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos: Adolfo Safrán
- Educación, Ciencia y Tecnología: Miguel Sedoff
- Ecología y Recursos Naturales Renovables: Víctor Kreimer
- Agro y la Producción: Sebastián Oriozabala
- Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud: Fernando Meza
- Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración: Liliana Rodríguez
- Trabajo y Empleo: Silvina Andrea Giménez
- Derechos Humanos: Karina Aguirre
- Turismo: José María Arrúa
- Industria: Nicolás Trevisan
- Deportes: Javier Corti
Secretarías de Estado
- Energía: Paolo Quintana
- Agricultura Familiar: Marta Ferreira
- Cultura: José Schuap
- Prevención de Adicciones y Control de Drogas: Samuel López
- Cambio Climático: Patricio Lombardi

Liliana Rodríguez, ministra de Acción Cooperativa.

Karina Aguirre, ministra de Derechos Humanos.

Silvina Andrea Giménez, ministra de Trabajo y Empleo.

Marta Ferreira, ministra de Agricultura Familiar.
Política
Ramón Amarilla libre: “Vamos a pelear por todos los trabajadores misioneros”

“Vamos a pelear por todos los trabajadores de la provincia de Misiones”, fue el primer mensaje político efectuado esta tarde, ya como hombre libre nuevamente, por el ex policía y recientemente electo diputado Ramón Amarilla.
Amarilla recuperó la libertad esta tarde. Exactamente a las 18.30 traspasó el portón de ingreso de la Unidad Penal VIII de Cerro Azul, donde permaneció 267 días detenido, y se fundió en un abrazo junto al centenar de personas que aguardaba su liberación bajo la lluvia.
“Agradezco a todos. Esto era lo que todos estábamos esperando. Hemos demostrado al gobierno que estamos unidos y que ahora no solamente vamos a pelear por el personal policial y penitenciario, sino por todos los trabajadores de la provincia de Misiones”, lanzó el flamante diputado desde la línea que divide la libertad y el encierro dentro de la UP VIII.
Apenas volvió a ser hombre libre, el suboficial mayor retirado tomó en brazos a su perro, el sargento Tobby, una de sus grandes debilidades, y junto al can continuó hablándole a la muchedumbre.
“Vamos hacia Posadas que hay mucha gente esperando. Quiero agradecer a mi esposa que estuvo siempre, a los medios independientes que se preocuparon por mi situación y al Servicio Penitenciario provincial que me ha cuidado como corresponde”, agradeció durante una transmisión en vivo de La Voz de Misiones.
“Si yo estaba afuera me iban a matar. ¡Vamos a Posadas!”, arengó y solicitó: “Pido coherencia y tranquilidad, demostremos que somos disciplinados pero no adoctrinados”.
Se espera ahora una larga caravana de casi 50 autos desde Cerro Azul hasta Posadas, donde Amarilla prevé realizar un acto político en la plaza 9 de Julio.
Política
Vigilia en la cárcel de Cerro Azul ante inminente liberación de Amarilla

Familiares, amigos, seguidores y partidarios políticos realizan una vigilia en las afueras de la Unidad Penal VIII de Cerro Azul a la espera de la inminente liberación del recientemente electo diputado provincial Ramón Amarilla.
Un grupo de aproximadamente 60 personas aguarda bajo la lluvia, envueltos en banderas de Argentina y con pancartas en mano, el momento exacto en que el ex suboficial retirado que fue vocero del acampe policial del año pasado recupere la libertad tras permanecer 267 días detenido.
“Estamos aguardando que llegue el oficio que ordena la excarcelación. Lo tiene que enviar el magistrado al jefe del Servicio Penitenciario y después se necesitan las impresiones digitales para solicitar antecedentes, pero es todo procedimiento de práctica, de rigor, no hay nada que asustarse, hay que esperar”, explicó el abogado Claudio Katiz, cercano a Amarilla.
“Esto es una alegría. La inocencia de Ramón hoy se ratifica. Espero que la Justicia haya sido independiente y que esto sirva como antesala de que la Justicia tenga que tener su propio camino y la política un camino diferente. Esto ratifica que los ocho policías son inocentes y deben recuperar su libertad”, agregó el padre Fabián Szyszkowski, párroco de Campo Viera.
Política
Goerling y senadores del PRO rechazaron el incremento de sus dietas

Autoridades de la bancada en la Cámara Alta presentaron una nota a Victoria Villarruel para renunciar al aumento de sus dietas como muestra “de transparencia, coherencia y austeridad”, según anticiparon desde el espacio del PRO, integrado por el senador misionero Martín Goerling.
A través de su cuenta personal de X, el legislador apuntó: “Desde el bloque Frente PRO le presentamos a la presidente del Senado Victoria Villarruel una nota para renunciar al aumento de la dieta que otorga el decreto 344/25”.
La decisión surgió luego del decreto que firmó la presidenta de la Cámara Alta, que habilita a cada senador a rechazar por escrito el ajuste salarial efectuado tras el último acuerdo paritario con los gremios legislativos que elevaba los ingresos a más de 9,5 millones de pesos, (aproximadamente USD 10.000), tras la última actualización.
Al rechazo también se sumaron previamente los senadores de La Libertad Avanza y de la UCR. En la nómina se encuentran Stella Maris Olalla, Maximiliano Abad (Buenos Aires), Carolina Losada y Eduardo Galaretto (Santa Fe), Víctor Zimmermann (Chaco), Pablo Blanco (Tierra del Fuego), Mercedes Valenzuela (Corrientes), Daniel Kroneberger (La Pampa), Rodolfo Suárez y Mariana Juri (Mendoza).
Los tres senadores nacionales por Córdoba, Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero del PRO, y Alejandra Vigo de Unidad Federal, también renunciaron voluntariamente al aumento, así como también los misioneros del Frente Renovador de la Concordia Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.
El incremento
Por un sistema de “enganche salarial” aprobado por oficialismo y oposición, los haberes de los senadores se componen de 2.500 módulos —la misma referencia utilizada para los empleados del Congreso—, un adicional de 1.000 módulos por gastos de representación y 500 módulos extra por desarraigo. Con la actualización del valor del módulo a $2.376,04, el monto total a percibir supera los $9,5 millones en bruto.
En abril de 2024, los legisladores también sumaron una dieta adicional a las 12 existentes, con el argumento de “compensar” el aguinaldo. La única excepción fue Alicia Kirchner, quien optó por mantener su jubilación al ingresar a la Cámara alta.
Durante el segundo semestre de 2024, tras una nueva paritaria, los senadores decidieron congelar sus haberes hasta el 31 de diciembre de ese año. Al finalizar ese plazo, la responsabilidad de una nueva decisión recayó sobre Villarruel, quien extendió el congelamiento hasta el 31 de marzo, advirtiendo que sería la última vez que tomaría una medida de ese tipo y que, en adelante, la resolución debería surgir de los propios bloques en una sesión.
-
Política hace 5 días
Ramón Amarilla, el primer preso de la historia elegido diputado provincial
-
Política hace 5 días
Ramón Amarilla fue el candidato a diputado provincial más votado en Posadas
-
Política hace 5 días
Ventaja para Ramón Amarilla en primeras mesas de Garupá
-
Policiales hace 3 días
Pasajera falleció dentro de un micro en Apóstoles
-
Ambiente hace 3 días
Colono denunció que un yaguareté mató a una vaca de su chacra en Wanda
-
Política hace 3 días
Intiman al fiscal electoral por la libertad del diputado electo Ramón Amarilla
-
Política hace 5 días
El Frente Renovador Neo se impone con más del 30% de los votos
-
Política hace 3 días
Militantes en la plaza 9 de Julio: “No a la proscripción de Cristina”