Nuestras Redes

Política

Closs y el efecto caipirinha: “Se va a ver con más crudeza en la frontera”

Publicado

el

efecto

El ex gobernador, ex senador y empresario misionero, Maurice Closs, alertó sobre el impacto que podría tener para la economía argentina, especialmente en zonas de frontera como Misiones, una remake de lo fue la crisis conocida como efecto caipirinha, a fines de los años ’90.

Closs reparó en una de las noticias económicas mas destacadas de Brasil este miércoles, la disparada del dólar estadounidense, cuya cotización frente al real batió su último record histórico alcanzado en 2020, durante la pandemia de covid, y estableció una nueva marca.

El ex gobernador misionero, sugirió que el derrumbe del real puede tener consecuencias para la Argentina, como sucedió en 1.999, cuando otro derrumbe de la moneda brasileña arrastró a la región.

No se puede no tener en cuenta este dato”, advirtió Closs, en un posteo en su cuenta de X, donde replicó una publicación del portal G1, con la noticia de la disparada del dólar: “Dólar fecha a R$ 5,91, na maior cotação da história (Dólar cierra a R$5,91, en la mayor cotización de la historia)”, titula la red O’Globo.

El efecto caipirinha fue una de las crisis que más pegó en los 90 a la Convertibilidad y a la competitividad de Argentina en relación a Brasil”, recordó el ex gobernador y advirtió: “Ese impacto se va a ver con más crudeza en la Frontera”.

Closs ya hizo referencia a la caipirinha, la bebida más popular de Brasil, en otro posteo, de los varios que le dedicó en los últimos meses a la depreciación del real frente al dólar. En julio, también en su cuenta de X, el ex senador advertía: “La devaluación del Real del 16% en 2024, sumado al atraso cambiario referido a la inflación, y ahora la caída abajo de 400 dólares del precio de la soja, es el combo más desafiante qué tiene el Gobierno para resolver. Amenaza directa contra las reservas”.

Receta

Efecto Caipirinha fue el nombre que la Fundación Capital le dio a la onda expansiva de la crisis brasileña que se hizo sentir con fuerza en Argentina y Uruguay, en 1999.

El nombre elegido por la fundación porteña refiere al “efecto tequila”, una crisis que se desató en México, en 1994, por el mismo dato que destaca Closs en su posteo, y golpeó al resto de los países del continente y otras economías del mundo.

En 1.999, la decisión del entonces presidente Fernando Henrique Cardoso de una fuerte devaluación del real, con la intención de que los productos brasileños ganaran competitividad, provocó la casi desaparición de las exportaciones argentinas a Brasil, y afectó, especialmente, a sectores de la industria del calzado, textiles, automotores, lácteos, maquinaria eléctrica, plásticos, frutas y neumáticos.

La caída en el nivel de actividad se trasladó a la recaudación fiscal y todo se tradujo en un aumento del déficit fiscal, mientras el gobierno del presidente Carlos Menem, que estaba en el final de su segundo y último mandato, se negó a devaluar el peso, que estaba atado al dólar.

Para Misiones, significó la muerte del turismo fronterizo y el éxodo veraniego hacia las playas brasileñas, alentado por el conveniente tipo de cambio, casi como ahora, que Brasil ofrece precios verdaderamente competitivos, a la luz de los valores que maneja el mercado argentino.

En aquellos años, tanto Carlos Menem, como quien lo sucedió en la presidencia, Fernando de la Rúa, se negaron a devaluar el peso, que estaba atado al dólar estadounidense, pese al desequilibrio producido en la balanza comercial con Brasil, el primer socio del país.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

El PAyS de Cacho Bárbaro participará de las legislativas del 8 de junio

Publicado

el

Una asamblea de afiliados al Partido Agrario y Social resolvió la conformación de un frente provincial de cara a la elección que, en Misiones, fue convocada para el 8 de junio, donde se renovarán la mitad de las bancas de la Cámara de Representantes, así como concejales en todas las localidades.

Los plazos electorales establecidos luego del decreto firmado por el gobernador Hugo Passalacqua para el llamado a las urnas, generan movimientos internos en las distintas fuerzas políticas que disputarán la representatividad popular en los parlamentos municipales y provincial.

El primero de los vencimientos es el próximo jueves 20 de marzo, fecha límite para que los municipios se adhieran al decreto de convocatoria a las elecciones provinciales. Ese mismo día, el Tribunal Electoral de Misiones espera recibir los padrones de afiliados a partidos políticos y, principalmente, las solicitudes para el reconocimiento de frentes y alianzas electorales.

Con el almanaque electoral en marcha, casi un centenar de adherentes al PAyS de toda la provincia concretaron este sábado 15 de marzo una asamblea en la localidad de San Vicente, donde decidieron la participación de la fuerza política provincial fundada por Héctor Cacho Bárbaro (exdiputado provincial y nacional) a través de la conformación del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS), una herramienta ya utilizada en otras elecciones.

“Se definió ir como Frente Popular Agrario y Social (Frente Pays), liderado por el partido agrario y se va a invitar a todo el campo nacional y popular con excepción del Partido de la Victoria (Cristina Brítez) y del TTT (Martín Sereno)”, resumió uno de los participantes en comunicación con La Voz de Misiones.

Sin precisar en cuántos municipios, se comunicó que el PAyS presentará candidatos a concejales en los principales distritos, teniendo en cuenta que se termina el mandato de cinco de sus representantes, en 5 ciudades diferentes: Eldorado, San Pedro, San Vicente, El Soberbio y Aristóbulo del Valle.

En tanto que, en la legislatura provincial, al partido agrario se le termina la representación de la diputada Blanca Álvez, un lugar al que intentaría acceder nuevamente Cacho Bárbaro, si hace caso al pedido expresado durante el encuentro, por casi un centenar de participantes que pidieron su candidatura y ponerse al frente de la campaña.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Afiliados de LLA Misiones piden la renuncia del presidente Adrián Nuñez

Publicado

el

LLA Misiones Adrián Nuñez

Más de medio centenar de adherentes al partido del presidente Javier Milei firmaron un acta solicitando la inmediata renuncia del presidente de La Libertad Avanza Misiones, Carlos Adrián Nuñez, a quien acusan de ausentarse en las últimas dos asambleas convocadas por él mismo, y donde debía dar explicaciones sobre “supuestos hechos de corrupción”.

El acta, que incluye un exhorto a las máximas autoridades del partido provincial, fue producto de una deliberación en el marco de una Asamblea de Afiliados Autoconvocados que se concretó este viernes 14 de marzo en la ciudad de Dos de Mayo.

En el documento, que lleva las rúbricas de por lo menos 57 afiliados de LLA Misiones, se señala que: “Todos los aquí presentes y firmantes y haciendo uso de las facultades otorgadas por el Art. 10 de la Carta Orgánica del partido solicitamos la renuncia inmediata de: Carlos Adrián Nuñez, del Sr. Mario Aníbal Pérez Miranda y del Sr. Cristian Orlando Sanabria Brítez y crear el Tribunal de Disciplina establecido en el Art. 36 de la Carta Orgánica a los efectos de investigar la complicidad de posibles implicados”.

En el párrafo anterior, explican que la solicitud es: “ante la ausencia del presidente de los partidos provincial y distrital de La Libertad Avanza de la Provincia de Misiones; Carlos Adrián Nuñez a las Asambleas convocadas por él mismo, en dos oportunidades, a los efectos de presentar ante los referentes y afiliados del partido las explicaciones correspondientes a los supuestos hechos de corrupción viralizados por los medios digitales provinciales y nacionales”.

Pero los partidarios de Milei en la tierra colorada no quieren quedarse sin participar de las elecciones legislativas provinciales, por ello anuncian que: “Exigimos al apoderado legal del partido que presente a LLA a las elecciones legislativas provinciales del 08 de junio de 2025″.

Para concretar el intento por quedarse con el sello La Libertad Avanza y desplazar a Adrián Nuñez, quien fue ungido como el líder y armador local por Karina Milei, los libertarios misioneros necesitan ordenar el partido y para ello solicitan una serie de medidas que les asegure participar en la contienda electoral: “Que el partido convoque a elecciones para designar/definir nuevas autoridades partidarias” y “Que se convoque a afiliados/referentes a proponer listas de pretensos candidatos a diputados, imperando los plazos impuestos por la Justicia Electoral de la Provincia”.

Para finalizar, los firmantes aclaran que: “La presente acta no tiene la finalidad exclusiva de destituir por inconducta partidaria sino para preservar los principios y valores que pregona La Libertad Avanza”.

 

 

 

 

 

ACTA ASIENTO DELIBERACIÓN

ASAMBLEA DE AFILIADOS AUTOCONVOCADOS

LA LIBERTAD AVANZA PROVINCIA DE MISIONES

Los Afiliados de La Libertad Avanza, de distintas Localidades de la Provincia de Misiones, reunidos en La Ciudad de Dos de Mayo, Provincia de Misiones, a los 14 días del Mes de Marzo del año 2025.

CONSIDERAMOS:

PRIMERO: Que somos integrantes de un movimiento político que abraza las ideas de la Libertad, y que son impulsadas por nuestro máximo exponente en cabeza del presidente JAVIER MILEI; que más que un movimiento político, es una fuerza de reconstrucción social y reforma cultural, de recupero de valores sociales en todo sentido, sentimiento este que nos llevó a formar parte del partido, afiliar y generar adeptos.

SEGUNDO: Que las fuerzas puestas de manifiesto en el camino para la concreción del partido y aquello a lo que representa, no pueden verse opacadas por ánimos particulares, intereses mezquinos, que manchen la mas elevada personificación del mismo y los objetivos que son apoyar las ideas de la libertad, por medio de representantes que no sean los mismos de siempre.

TERCERO: Que, para poder llevar a cabo esta batalla cultural, es menester que las personas encargadas de representar a la voluntad del partido, y voluntad ciudadana a través del voto, sea depositada en autoridades y candidatos de trayectoria y curricular intachable, elegidas a través de mecanismos democráticos, respetando los principios de distribución federal.

CUARTO: Que, tras hechos que han tomado trascendencia de público conocimiento a través de redes sociales, tales como supuesta colusión de integrantes del partido con otros partidos imperantes que son los mismos de siempre, y que no abrazan de forma genuina los principios libertarios, con mas las acciones de ilícitos contra integrantes del mismo partido los cuales quedan sujetos al ejercicio de una acción penal si fuere pertinente.

QUINTO: Que actualmente hay incertidumbre dentro del partido, respecto a la legitimidad de las autoridades, y/o conformación de las mismas, en función a la velocidad y simplicidad en que se cursó el Acta de Proclamación de Autoridades del Partido, previo a la resolución definitiva de creación del partido distrital.

POR ELLO:

Dejamos de manifiesto:

SEXTO: Que no compartimos y no adherimos a todo aquello que afecte la integridad del partido, y/o que tenga sesgo de ilegalidad independientemente de que se haya cursado o no una acción legal al respecto.

SEPTIMO: Que no existe voluntad de apoyar una campaña electoral con candidatos que puedan ser impuestos por otros partidos a través de alianzas que se puedan suscitar (Especialmente del FRENTE RENOVADOR).

OCTAVO: Que la campaña electoral de apoyo será exclusivamente a candidatos a elegir por los afiliados y de forma federal (Repartidos de forma equitativa según municipios/departamentos de la Provincia).

EXHORTAMOS:

Que ante la ausencia del presidente de los partidos provincial y distrital de La Libertad Avanza de la Provincia de Misiones; Carlos Adrián Nuñez a las Asambleas convocadas por él mismo, en dos oportunidades, a los efectos de presentar ante los referentes y afiliados del partido las explicaciones correspondientes a los supuestos hechos de corrupción viralizados por los medios digitales provinciales y nacionales.

Todos los aquí presentes y firmantes y haciendo uso de las facultades otorgadas por el Art. 10 de la Carta Orgánica del partido solicitamos la renuncia inmediata de: Carlos Adrián Nuñez, del Sr. Mario Aníbal Pérez Miranda y del Sr. Cristian Orlando Sanabria Brítez y crear el Tribunal de Disciplina establecido en el Art. 36 de la Carta Orgánica a los efectos de investigar la complicidad de posibles implicados.

Que el partido convoque a elecciones para designar/definir nuevas autoridades partidarias.

Que se convoque a afiliados/referentes a proponer listas de pretensos candidatos a diputados, imperando los plazos impuestos por la Justicia Electoral de la Provincia.

Que se derogue la facultad de VETO a cualquier afiliado fundador del partido.

Exigimos al apoderado legal del partido que presente a LLA a las elecciones legislativas provinciales del 08 de junio de 2025.

La presente acta no tiene la finalidad exclusiva de destituir por inconducta partidaria sino para preservar los principios y valores que pregona La Libertad Avanza.

Así, lo consideramos, dejamos de manifiesto y exhortamos, quienes al pie suscribimos, dotados de la legitimidad que nos confiere el Estatuto del Partido, principios democráticos, federales imperantes en nuestra Carta Magna Provincial y Nacional.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Justicia Federal oficializa intervención del PJ Misiones ordenada por CFK

Publicado

el

PJ Misiones

La jueza federal con competencia electoral de Caba, María Romilda Servini de Cubría, notificó de la intervención del Partido Justicialista (PJ) Misiones, resuelta a fines de febrero por la titular partidaria nacional, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, según consta en el Oficio Electrónico Judicial DEO N° 17496233, dirigido al Juzgado Federal de Posadas.

El documento, firmado por el secretario electoral Martín Seguí, llegó a la Justicia Federal de Misiones en momentos en que las autoridades partidarias, encarnadas en Miriam Comparín y el diputado nacional de Innovación Federal, Alberto Arrúa, amenazan con judicializar lo resuelto por CFK el 24 de febrero pasado.

El oficio informa sobre la decisión de intervenir el PJ Misiones y fue adjuntado en la notificación que le hizo llegar el Juzgado Federal de Posadas al abogado Martín Kornuta, que había solicitado la certificación de la vigencia de la personería jurídico-política del partido y el padrón actualizado de afiliados.

En su presentación, el letrado adjuntó, entre otros documentos, el Acta 100 y la Resolución 1/2025 del Consejo Provincial, a lo que la Justicia Federal de Misiones resolvió y le comunicó que cualquier requerimiento sobre la personería y la documentación partidaria deberá ser solicitado a los interventores designados por CFK, Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, o a quienes estos designen como apoderados.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto