Política
Closs criticó la “injusticia” que sufre Misiones en el reparto de Nación

El vicepresidente primero de la Cámara de Senadores de la Nación, el misionero Maurice Fabián Closs, criticó duramente el reparto hacia las provincias de fondos por la pandemia, donde Misiones sobresale por la “injusticia” que sufre, según declaró el ex gobernador.
Tras volver de sus vacaciones en Miami, a donde viajó con su pareja para celebrar sus 50 años, el senador del Frente de Todos no reparó en sus cuestionamientos hacia la decisión del presidente Alberto Fernández.
En su cuenta de Twitter, donde posteó una publicación del medio porteño Ámbito Financiero que explicaba el plan estatal, sostuvo: “En la nota se vuelve a ver la injusticia que sufre Misiones”.
Asimismo, sobre la metodología utilizada por el Ejecutivo para direccionar los fondos, Closs explicó que, “como se vuelve a usar el índice de coparticipación, recibimos mucho menos que Chaco con misma cantidad de habitantes y casi igual a San Juan o Formosa, con la mitad”.
En su mensaje, el senador, uno de los operadores políticos más cercanos al Instituto Patria, lanzó: “Lástima que ni en estas ocasiones se aproveche para ser más justos”.
El plan del gobierno
En el marco de las acciones llevadas adelante para enfrentar la pandemia de Covid-19 en coordinación con las provincias, el Ministerio del Interior comenzó a girar fondos por un total de 8 mil millones de pesos en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), con el objetivo de dotar a los distritos de más recursos para fortalecer sus economías.
Las críticas del senador Maurice Closs llegan en un momento de bonanza económica de Misiones, que gracias al cierre de las fronteras duplicó su recaudación a través del impuesto a los Ingresos Brutos, conocida como la “aduana interna”, un mecanismo ideado por las provincias históricamente castigadas para financiar sus arcas.
En ese sentido, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, indicó que “tal como nos encomendó el presidente, estamos otorgando más herramientas para acompañar el desarrollo de cada provincia”, al tiempo que ponderó que, desde el Ejecutivo nacional, “tenemos la decisión de que los recursos se distribuyan con verdadero criterio federal y que ayuden a que las economías generen un desarrollo con equidad territorial”.
Liderando la puja, la provincia de Buenos Aires recibirá 1.738 millones de pesos y le siguen Santa Fe con 707 millones, Córdoba 703 millones, Chaco 395 millones, Entre Ríos 387 millones, Tucumán 377 millones, Mendoza 330 millones, Santiago del Estero 327 millones y Salta 303 millones.
En tanto, Corrientes percibirá 294 millones, Formosa 288 millones, San Juan 268 millones, Misiones 261 millones, Jujuy 225 millones, Catamarca 218 millones y Río Negro 200 millones.
De su lado, San Luis recibirá 181 millones de pesos, La Rioja 164 millones, La Pampa 149 millones, Neuquén 137 millones, Chubut y Santa Cruz con 125 millones cada una, y Tierra del Fuego, con 98 millones de pesos. En total, el Estado nacional girará 8 mil millones de pesos.
Política
Macías y Franco encabezarán lista de la Renovación para el 8 de junio

El titular de Vialidad Provincial, Sebastián Macías, y la Coordinadora Estratégica del Gobierno Inteligente, dependiente de Vicegobernación de Misiones, Paula Franco, encabezarán la lista del Frente Renovador de la Concordia para las elecciones provinciales del 8 de junio próximo.
La noticia se conoció este jueves, al filtrarse la información de una reunión que mantuvieron anoche el conductor del oficialismo, Carlos Rovira, y el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, con los jefes de campaña, algunos de los candidatos y los intendentes de los municipios donde habrá elecciones para concejales.
Otros nominados para integrar la lista de candidatos a la Legislatura provincial, son los intendentes de El Soberbio y General Urquiza, Roque Soboczinski y Fátima Cabrera; el empresario supermercadista de San Vicente, Juan Manuel Rodríguez; la abogada Aryhatne Bahr, referente blend del oficialismo; el ex radical y activista medioambiental Fernando Santacruz; y el presidente del bloque renovador en el Honorable Concejo Deliberante de Posadas, Horacio Martínez.
Política
Director de la EBY citado en Casa Rosada para explicar caso Dolberg

La recontratación de la ex funcionaria macrista Dolores Dolberg, como secretaria del Comité Ejecutivo de la EBY, puso al director de la hidroeléctrica binacional, Alfonso Peña, en la mira de Santiago Caputo, el principal asesor del presidente y miembro del denominado “triángulo de hierro” de Javier Milei.
Según reveló este jueves el portal de noticias LPO, el director de Yacyretá fue citado a la Casa Rosada para que brinde explicaciones del caso Dolberg, una ex funcionaria macrista que se desvinculó de la EBY mediante un sistema de retiro voluntario antes del cambio de gobierno en 2019, volvió al asumir Peña y ahora fue autorizada por éste a acogerse a un segundo retiro anticipado con un salario de $12 millones hasta su jubilación.
Peña llegó a la hidroeléctrica binacional de la mano del ministro de Economía, Luis Toto Caputo, y según LPO, el primo del apodado por Macri como el “Messi de las finanzas” y uno de los hombres más poderosos del gobierno libertario “lo puso en la mira y busca quedarse con el control del ente”.
La publicación del medio porteño consigna que Dolberg es abogada personal de Peña, junto a quien se desempeña como asesor jurídico de la EBY, Manuel Oscar Milberg, quienes lo defienden en una causa relacionada con el vaciamiento de una contratista del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Antes de llegar a Yacyretá, Peña trabajó en Mirgor, la empresa de Nicolás Caputo y el ex presidente Mauricio Macri, a quienes conoció cuando cursaba el secundario en el colegio porteño Cardenal Newman.
Su paso por el directorio de Cunumí SA, una de las principales contratistas de obra pública en Buenos Aires cuando Macri era jefe de Gobierno, le valió la serie de demandas que enfrenta en la justicia.
“Dolberg aparece firmando escritos en varias demandas contra Peña como su patrocinante, una tarea que nada tiene que ver con su actividad en Yacyretá. Milberg es un prestigioso abogado especialista en derecho penal económico, una expertise muy diferente a la requerida por sus tareas en el ente binacional”, escribió LPO.
“Milberg cobra $8,5 millones por mes a pesar de su escasa antigüedad. Los sueldos de los recién llegados generaron roces con el personal de carrera del ente binacional: los empleados de Yacyretá perciben una tercera parte que los funcionarios políticos”, asegura el medio porteño.
Política
Elecciones: Partido Libertario irá con lista propia y Quito como candidato

El Partido Libertario de Misiones (PL), que preside el abogado posadeño Nicolás Sosa, es uno de los 10 espacios políticos registrados para las elecciones provinciales del 8 de junio próximo y presentará listas para todos los cargos en disputa, legislativos y municipales.
Hasta ahora, el único nombre confirmado en la lista de candidatos a diputados provinciales es el de Ramiro Quito Barrionuevo, el gomero y tiktoker de Eldorado, quien, en marzo del año pasado, cobró notoriedad fuera de las redes al ser detenido y procesado por “intimidación pública y amenazas”, que él atribuyó a una movida de la Renovación para silenciarlo.
“La de Quito es una pre candidatura. No sabemos si será el primero, pero seguro va a estar en los primeros lugares de la lista”, aclaró Sosa en diálogo con La Voz de Misiones.
“En Posadas vamos a armar por lo menos dos sublemas y en las otras localidades vamos a participar con lista propia”, adelantó el letrado libertario.
“Nombres todavía no tengo”, se excusó Sosa y aseguró que “los grupos partidarios están trabajando en ello en los distritos”.
Oídos sordos
Sosa comentó a LVM que la conducción del PL tomó la decisión de ir solos a los comicios el mismo día 21 de marzo pasado, fecha en que cerraron las inscripciones en la justicia electoral, ya que hasta último momento intentaron una alianza con la oposición provincial, que no prosperó.
“El PL se constituyó justamente sabiendo que podríamos llegar a tener un escenario en el que no íbamos a poder hacer alianza con otro espacio político”, señaló el abogado libertario.
Sosa argumentó que las conversaciones para un frente con el PRO y la UCR se cayeron porque “ninguno de estos partidos defiende fervientemente los valores y los principios que nosotros enarbolamos y son las banderas del presidente”.
“Se encierran en sus ideas y no escuchan la demanda de la sociedad”, apuntó y disparó: “Nos genera rechazo ver cómo se preocupan más por el cargo y mantener sus beneficios, que por el destino de la provincia y el país”.
“El ciudadano de a pie necesita que los políticos trabajen en función de que su calidad de vida mejore; que el Estado sea un facilitador para el crecimiento, no un obstáculo”, argumentó.
“El electorado en la elección pasada eligió liberalismo, y son pocos, realmente, los que toman enserio que la libertad es el camino”, sentenció.
Pioneros
Sosa recordó que el espacio político que preside es “pionero del liberalismo en Misiones”. “Nos constituimos en 2018 y por eso nuestro Expediente en la justicia electoral es el 120/2018”, precisó.
“Nosotros nos iniciamos junto al presidente, somos su partido”, afirmó y rememoró que fue el grupo fundacional del PL el que trajo a Javier Milei a Misiones en 2018, en la única ocasión en que el actual presidente visitó la tierra colorada.
“Javier Milei llegó a la presidencia siendo afiliado al Partido Libertario Nacional, que encabeza Nicolás Emma”, afirmó.
Justamente, Emma estuvo en Posadas la semana pasada para la inscripción del PL en el registro de los partidos y alianzas que participarán de los comicios de junio.

Una imagen del grupo fundacional del PL que trajo a Javier Milei a Misiones en 2018.
Bautismo de fuego
El PL Misiones obtuvo su personería jurídico política como partido provincial el 20 de mayo de 2024, por lo que las elecciones del 8 de junio próximo significan el bautismo de fuego de los libertarios de Sosa.
“Vamos a debutar en estas elecciones como un partido político, sin políticos”, ironizó el letrado y explicó: En nuestro partido somos todos laburantes que hacemos política en nuestros tiempos libres, no nos tientan los carguitos”.
“Nosotros nos metimos en la política, porque estamos cansados de dejar la solución en manos del problema, viendo cómo hacen de la Cámara de Representantes una escribanía del Poder Ejecutivo, una agencia de empleo; y del Poder Judicial un aguantadero”, argumentó.
“No nos importa si tenemos que dar la batalla solitaria, nosotros vamos a buscar responder a la demanda del electorado, impulsando proyectos que tiendan a tener un Estado pequeño, impuestos bajos, pocas regulaciones para comerciar, crear o competir; facilitar la vida del ciudadano de a pie”, señaló.
“Nosotros pretendemos acceder a bancas en la Legislatura provincial para innovar en materia de educación, asegurando salarios dignos y calidad educativa; queremos impulsar una revolución en seguridad, en la que se dé más facultades a la policía para cuidar a los misioneros”, manifestó.
En tal sentido, el abogado libertario señaló que “si es necesaria una reforma del Código Procesal Penal, la vamos a llevar adelante y en serio, para que la policía tenga herramientas jurídicas que los resguarden cuando hacen los procedimientos”.
“Queremos una reforma que no solo brinde seguridad, sino que otorgue participación a la ciudadanía, como, por ejemplo, la implementación de juicios por jurados, y que se aceleren los procesos”, explicó.
“En estas elecciones, el PL buscará ser la voz de los misioneros que reman todos los días en dulce leche para llegar a fin de mes”, lanzó Sosa y arremetió: “Queremos ser la voz de los que pagan todo más caro por la aduana paralela y que encima tienen que fumarse ver cómo quienes gobiernan pasaron de ser unos crotos a vivir como millonarios, dándose la gran vida”.
-
Policiales hace 2 días
Adolescente murió al despistar con una moto en el barrio Sesquicentenario
-
Policiales hace 2 días
Madre de policías presos por sedición: “Están en condiciones inhumanas”
-
Política hace 6 días
LLA se presentará con lista propia a las elecciones del 8 de junio
-
Policiales hace 6 días
Policías acusados de sedición iniciaron huelga de hambre en el penal de Loreto
-
Política hace 11 horas
Macías y Franco encabezarán lista de la Renovación para el 8 de junio
-
Policiales hace 7 días
Vecino de 75 años murió atrapado en el incendio de su vivienda en Garupá
-
Política hace 15 horas
Elecciones: Partido Libertario irá con lista propia y Quito como candidato
-
Posadas hace 4 días
Día de la Memoria: borraron pañuelos pintados en sedes del Ejército y GNA