Política
“Chau Inym”: Pedro Puerta, Safrán y el precio de la yerba “si gana Milei”
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, alertó sobre la “desaparición” del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) en una hipotética victoria del candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, en el balotaje del próximo domingo 19.
“Si gana Milei, que cuenta con el apoyo de Pedro Puerta, el Inym va a desaparecer y el precio de la yerba será fijado ‘libremente’”, advirtió Safrán en su cuenta de X (Twitter).
“Los misioneros tenemos memoria”, escribió el funcionario provincial y convocó: “Votemos en defensa de nuestros productores y trabajadores yerbateros”.
“¡Qué no se repita la historia!”, completó Safrán el posteo que ilustró con la fotografía de uno de los pasacalles que aparecieron el fin de semana en Apóstoles, alertando sobre la suerte del organismo yerbatero en caso de que Milei le gane la segunda vuelta electoral a su adversario de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.
Pasacalles
“¡Chau Inym! Milei = Puerta”, rezan las pancartas colocadas en varios puntos de la ciudad.
El mismo Pedro Puerta se hizo eco ayer de los pasacalles que lo presentan como una amenaza para la continuidad del organismo que regula el mercado de la yerba mate.
“No entiendo si me hacen campaña a favor o en contra”, ironizó el legislador provincial electo y líder de Activar, espacio integrante de Juntos por el Cambio (JxC) Misiones, e incluso colocó la fotografía como portada de su cuenta en la red social.
La posición de Puerta sobre el Inym tampoco es nueva. En su cuenta de X cuelga un posteo fijado de una entrevista que le hizo LN+ en julio pasado, donde se queja de las regulaciones al sector yerbatero.
“Nosotros creemos que se puede sacar a la Argentina adelante con trabajo”, exclama el diputado provincial electo y argumenta: “Cuando te dicen que es blanco, seguro que es negro; yo trabajo día y noche en el sector, y sé que cuando a la yerba mate le va bien, le va bien al vecino, a la vecina; le va bien a Misiones, le va bien a la Argentina”.
“Eduardo –continúa Puerta dirigiéndose al periodista Eduardo Feinmann-, “cuando nosotros exportamos yerba, traemos dólares frescos a la Argentina; dólares que Argentina necesita”.
“Nosotros vendemos más, producimos más; generamos más trabajo, y este gobierno lo único que hace es nos mete trabas, trabas, trabas, y no tiene idea de la realidad”, opina el líder de Activar.
La nota se inscribe en la polémica disparada luego de declaraciones del canciller Santiago Cafiero sobre la inflación y el impacto que supone para la actividad económica, donde equivoca el precio de venta al público de la yerba mate.
“Encima le pifió el valor, no vale 1.000, vale 1.400, 1.500; ni siquiera sabe lo que vale el kilo yerba”, se queja Puerta y apunta: “El 40% del precio de la yerba son impuestos”.
Ecuaciones
Puerta fue elegido diputado provincial en mayo pasado y asumirá su banca el 10 de diciembre próximo. Durante su campaña, ponderó el modelo productivo correntino del gobernador radical Gustavo Valdés, muy similar al que su padre, Federico Ramón Puerta, aplicó en la tierra colorada en los ’90.
“Quiero ser diputado provincial para que la yerba mate crezca, avance y no pague más impuestos”, aseguraba el empresario y político en marzo pasado, en rechazo de la actualización de la Tasa de Inspección y Fiscalización que pagan los molinos por la yerba envasada, un tributo que representa el 1% del precio del producto.
“La ecuación es clara”, postulaba Puerta y explicaba: “Si suben los impuestos, sube el precio, se vende menos y esto afecta a toda la familia yerbatera y a cada uno de los eslabones de la producción que trabajan en armonía desde hace muchísimos años”.
En la oportunidad fue también Safrán el que salió a refutar los argumentos de campaña del apostoleño.
“Este tipo de argumentos, que sostienen que la presión impositiva es inversamente proporcional al nivel de actividad económica o que las economías desreguladas y con menor carga impositiva crecen más, no resiste ningún tipo de comprobación empírica”, analizó Safrán.
“Se trata de una idea que sobrevive en el debate incluso después de la aventura macrista de 2015 y 2019, e incluso tras el fracaso estrepitoso de la experiencia neoliberal en la región, en donde se ven a menudo países que crecen a costa de altísimos índices de pobreza”, cuestionó.
El funcionario provincial recordó que el Inym es producto de las consecuencias de la desregulación del mercado yerbatero: “La desregulación del mercado de la yerba mate a través de la disolución de la Crym (Comisión Reguladora de la Yerba Mate) en el año 1991, fue lo que derivó en la creación del Inym, en 2002”, apuntó.
“Entre 1991 y 2001, desregulación mediante, la sobreoferta de hoja verde provocó una gran caída en el precio de la materia prima: la hoja verde cayó de 0,21 dólares a 0,07, algo que contrasta rotundamente con los 107 pesos actuales que gestionó y defendió el Gobernador y toda la Renovación”, manifestó Safrán en la ocasión.
Giros
El líder de Activar Misiones fue el primero en manifestar su apoyo al candidato a presidente de LLA, apenas unas horas después de conocerse la derrota de la candidata de JxC, Patricia Bullrich, el mismo domingo de la primera vuelta electoral.
“Hoy inicia una nueva oposición en Argentina. La gente, el pueblo se ha expresado”, escribió en la ocasión el dirigente en su cuenta de X, y agregó: “Juntos por el Cambio necesita dar un fuerte giro hacia las ideas de la libertad”.
“Sin miramientos debemos alinearnos para evitar un nuevo gobierno empobrecedor kirchnerista. Todos en Misiones, toda la gente de bien, debemos aceptar el llamado”, postuló.
Tampoco era la primera vez que Puerta se declaraba fan de Milei. Hace dos años, cuando JxC se desangraba entre quienes pretendían sumar al libertario a la coalición, encabezados por el ex presidente Mauricio Macri, y quienes rechazaban su incorporación, el apostoleño hacía pública su admiración.
“Me encantan las ideas de Javier Milei”, decía Puerta a La Voz de Misiones, el 4 de mayo de 2022, y argumentaba: “Yo soy liberal de toda la vida, creo en el libre mercado, trabajo y me desarrollo en el sector privado, y cada vez que me tocó un desafío lo encaré mediante la búsqueda de cómo mejorar el mercado, no sacándole al productor”.
Si gana Milei, que cuenta con el apoyo de Pedro Puerta, el INYM va a desaparecer y el precio de la yerba será fijado “libremente”. Los misioneros tenemos memoria. Votemos en defensa de nuestros productores y trabajadores yerbateros. ¡Qué no se repita la historia! #Massa2023 pic.twitter.com/OY9cbu7ItB
— Adolfo Safrán (@adolfosafran) November 8, 2023
No entiendo si me hacen campaña a favor o en contra. pic.twitter.com/aLu864G7iF
— Pedro Puerta (@pedropuertaok) November 7, 2023
Política
Horacio Loreiro del PRO Misiones: “Adrián Núñez es Renovación”
El diputado provincial y presidente del PRO Misiones, Horacio Loreiro, cargó contra el armado político del partido de los hermanos Milei en la provincia y descalificó a Carlos Adrián Núñez, el hombre del presidente en la tierra colorada, a quien tachó de “renovador”.
En diálogo con La Voz de Misiones, Loreiro adelantó que el partido amarillo busca la conformación de una frente o alianza para las elecciones legislativas de este año en la provincia, aunque se encargó de aclarar que el armado en ciernes no incluye al equipo político de su colega Núñez.
“Para nosotros, Adrián Núñez es Renovación”, disparó el legislador macrista contra el abogado tributario posadeño y titular de La Libertad Avanza (LLA) Misiones.
“Estamos armando un frente con distintos actores de la política y la sociedad misionera”, comentó el legislador. “Creemos que es el momento para enfrentar realmente al modelo renovador, claramente agotado”, agregó.
Tibios
Loreiro contó que la idea del PRO Misiones es conformar la alianza electoral con los espacios libertarios críticos del misionerismo y dejar afuera a las fuerzas del cielo de Núñez.
“Con éstos últimos, que fueron bendecidos por Menem, no”, apuntó y lanzó: “Ellos son parte de la Renovación”.
“Vamos a trabajar con las otras líneas que están en contra de este gobierno provincial”, afirmó. “Hay varios grupos, estamos indagando al respecto”, anunció.
“Nosotros estamos apoyando al gobierno nacional, pero queremos y necesitamos ganar en la provincia”, reflexionó Loreiro y sentenció: “Los tibios o indefinidos no nos sirven para las elecciones provinciales”.
Política
Cacho Bárbaro a Karina Milei por la yerba: “Bastante mentirosa la tarotera”
El ex diputado nacional del Partido Agrario y Social (PAyS), Héctor Cacho Bárbaro, se volvió tendencia por unas horas en X, por unos videos donde expone la situación de los productores yerbateros por la caída del precio de la hoja verde casi a mínimos históricos, y despotrica contra el gobierno de La Libertad Avanza.
“Vino Karina Milei y dijo que Milei cumplió las promesas de la campaña”, arrancó Bárbaro el clip que subió a sus redes sociales y donde aparece vestido con ropa de trabajo. “¡Mentirosa!”, bramó.
“Dijo que íbamos a cobrar en dólares, no cobramos en dólares; dijo que iba a mejorar los salarios, no mejoró los salarios; dijo que no iba a aumentar las tarifas hasta tanto no mejoren los salarios, que no iba a aumentar el combustible hasta tanto no mejoren los salarios; todo aumentó, todo; y nos bajó la yerba a todos los yerbateros”, enumeró el ex legislador kirchnerista y productor del norte provincial.
“Así que, Karinita, bastante mentirosa, por ser la repostera, tarotera”, se burló el líder del PAyS de la hermana del presidente Javier Milei, que visitó Posadas a fines de diciembre, junto a sus lugartenientes, los primos Martín y Eduardo Lule Menem, para el lanzamiento del partido del gobierno en la provincia.
En otro video de la misma serie, el ex legislador del PAyS comparó los valores de la hoja verde durante la década menemista y en la actual gestión libertaria, con la cotización que alcanzó la materia prima en la gestión de Alberto Fernández.
“Con Menem, precio de la yerba durante cuatro años, 0,03 centavos de dólar; precio Milei – Menem, porque son lo mismo, 0,10 (centavos de dólar)”, apuntó Bárbaro y disparó: “La época de la yegua, del putañero de Alberto, de Massa, el que llevó la inflación a no sé cuánto, 50 centavos de dólar, valía”.
“Y después, dicen que como pedo de buzo nos vamos los yerbateros, pedazos de pelotudos”, arremetió.
Tsunami
Este martes, entrevistado por la radio porteña AM750, Bárbaro describió la crisis del sector primario misionero que lo tiene como uno de los productores golpeados por la desregulación, y comparó la situación con lo vivido en los años ’90.
“Esto es como un terremoto“, ilustró el ex diputado nacional del Frente de Todos y explicó que, mientras que en septiembre de 2023 el kilo de hoja verde se pagaba $170, hoy cayó a $80.
Bárbaro sostuvo que como contrapartida los costos de producción se dispararon. “Fijate que el gasoil valía a $450 y ahora sale $1.450”, graficó y sentenció: “Con eso basta, eso mata el relato”.
“Un kilo de yerba que uno compra en el supermercado va con tres kilos de yerba verde”, explicó el ex legislador misionero sobre el contenido de los paquetes destinados al consumidor final. “En góndola no bajó nada, sigue $3.000 el kilo”, señaló.
“En Misiones estamos todos destruidos los productores”, afirmó Bárbaro y remató: “Fue un tsunami”.
🧉 Mientras tomás mate, escuchá cómo le están robando a los yerbateros en la Argentina, y encima vos pagas cada vez más caro el producto. Pasó en los 90′, y les resultó a los pocos que se llenaron de guita y dejaron la Argentina en ruinas. pic.twitter.com/0hqDHVC2gL
— La Pobreza Avanza (@PobrezaAvanza) January 13, 2025
Política
Libertarios de Sosa especulan alianza electoral con LLA Misiones
El presidente del Partido Libertario (PL) provincial, el abogado posadeño Nicolás Sosa, reveló que su espacio busca una alianza electoral con La Libertad Avanza (LLA) Misiones que conduce su colega Carlos Adrián Núñez.
Sosa contó que el acercamiento de su espacio con el partido de los hermanos Milei en la provincia, se inició ni bien Núñez fue ungido por la hermana del presidente para liderar las fuerzas del cielo en la tierra colorada.
“Somos partidos hermanos”, definió el político libertario en diálogo con La Voz de Misiones, aunque se encargó de distinguir a su espacio del de su colega Núñez.
“La Libertad Avanza es un partido nuevo, recientemente creado; el Partido Libertario se creó con el nacimiento de la tribuna política del presidente”, explicó y sentenció: “Nosotros venimos defendiendo las ideas de la libertad desde 2018, somos puros”.
“La idea es acordar un frente para las elecciones provinciales que creo serán en junio”, afirmó Sosa y anunció que “próximamente retomaremos las conversaciones que están muy avanzadas”.
Límite moral
Sin embargo, y más allá del promisorio escenario que pintó sobre la relación de ambos espacios políticos, Sosa condicionó la alianza electoral a lo que llamó “límite moral”.
“Nosotros defendemos las ideas de la libertad”, estamos en contra del aumento del gasto, de los impuestos, de nuevas tasas que compliquen la vida de los privados”, señaló.
“El estado se tiene que correr, hay que reducir y quitar impuestos, regulaciones, que le complican a la actividad privada para comerciar hacia adentro y fuera de la provincia”, argumentó.
“Nosotros defendemos el verdadero liberalismo”, apuntó Sosa y disparó: “Si vemos que, a la hora del armado de la propuesta electoral, hay principios y valores que no se tienen en cuenta, nos damos vuelta y nos vamos”.
Casta
Sosa recordó que lo de retirarse de una negociación electoral “ya lo hicimos con Ninfa Alvarenga en la campaña de 2021” y contó las razones que llevaron a su espacio a abandonar el frente que llevaba a la libertaria como candidata a la Legislatura provincial, y que, ahora, podrían hacer fracasar la sociedad política con las fuerzas del cielo de Núñez.
“Ninfa pregona las ideas de la libertad, pero no tiene bien en claro la cuestión de la competencia: no distingue entre un legislador provincial y un diputado nacional, y tampoco el límite moral”, lanzó Sosa.
“Nosotros veíamos que ella tenía vínculos estrechos con funcionarios del gobierno provincial, que le daban recomendaciones de qué tenía que hacer”, apuntó sobre los motivos de aquella ruptura que su partido coronó con un video explicativo de “los lazos que Alvarenga tiene con el oficialismo provincial”.
“Nosotros no podemos trabajar con personas así, va en contra de nuestros principios”, apuntó Sosa y arremetió: “Nosotros no queremos saber nada de la casta”.
Curvas
Sosa afirmó a LVM que de caerse la negociación con LLA Misiones, “el Partido Libertario está organizándose para concurrir con lista propia en las legislativas provinciales, que por lo que se escucha, aparentemente, serán en junio”.
“Si nos toca ir solos, también es algo que estamos trabajando”, indicó el abogado libertario y contó: “Estuvimos muy activos en 2024 y la semana pasada ya empezamos de nuevo a activar las reuniones, sumando gente nueva”.
Entre estas incorporaciones a su espacio para la campaña electoral en ciernes, Sosa destacó a ex ninfos de distintos puntos de Misiones y los yaguaretés liderados por el gomero y tiktoker de Eldorado, Ramiro Quito Barrionuevo, que ya anunció su candidatura a la Legislatura provincial por los libertarios.
“Estamos organizándonos muy bien en San José, Candelaria, Eldorado, y en localidades de la ruta 14, como Salto Encantado”, reseñó.
“El fortalecimiento del partido que estamos haciendo nos sirve para el caso del frente con LLA y también en el caso de que terminemos yendo solos”, explicó Sosa y pidió “no traumatizar” el fracaso de la alianza.
“Si hay dos partidos y deciden no ir juntos, por qué tendría que haber problemas con la oferta”, preguntó el libertario y razonó: “No hay ningún problema porque el electorado ya mostró que no se come las curvas”.
-
Policiales hace 2 días
Muerte de Shaggy Del Valle en la ruta: “Ellos vinieron en contramano”
-
Cultura hace 6 días
Tristeza por la muerte del músico Shaggy Del Valle en un accidente vial
-
La Voz Animal hace 5 días
Maltrato animal: golpeó a un perro contra el piso en Garupá y quedó filmado
-
Policiales hace 2 días
Un detenido por pasacalles con mensajes amenazantes en Posadas
-
Policiales hace 4 días
Orejita y Fantasma, hermanos de Oreja y Fantasmita, cayeron reventando una casa
-
Policiales hace 5 días
Prendas con manchas de sangre complican a detenida por crimen de Aldo Silvero
-
Policiales hace 5 días
Rescatan a perro maltratado y detienen a su dueño en Garupá
-
Policiales hace 6 días
Asesinaron a puñaladas a un contratista de Esperanza y hay dos detenidos