Política
“Chau Inym”: Pedro Puerta, Safrán y el precio de la yerba “si gana Milei”

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, alertó sobre la “desaparición” del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) en una hipotética victoria del candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, en el balotaje del próximo domingo 19.
“Si gana Milei, que cuenta con el apoyo de Pedro Puerta, el Inym va a desaparecer y el precio de la yerba será fijado ‘libremente’”, advirtió Safrán en su cuenta de X (Twitter).
“Los misioneros tenemos memoria”, escribió el funcionario provincial y convocó: “Votemos en defensa de nuestros productores y trabajadores yerbateros”.
“¡Qué no se repita la historia!”, completó Safrán el posteo que ilustró con la fotografía de uno de los pasacalles que aparecieron el fin de semana en Apóstoles, alertando sobre la suerte del organismo yerbatero en caso de que Milei le gane la segunda vuelta electoral a su adversario de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.
Pasacalles
“¡Chau Inym! Milei = Puerta”, rezan las pancartas colocadas en varios puntos de la ciudad.
El mismo Pedro Puerta se hizo eco ayer de los pasacalles que lo presentan como una amenaza para la continuidad del organismo que regula el mercado de la yerba mate.
“No entiendo si me hacen campaña a favor o en contra”, ironizó el legislador provincial electo y líder de Activar, espacio integrante de Juntos por el Cambio (JxC) Misiones, e incluso colocó la fotografía como portada de su cuenta en la red social.
La posición de Puerta sobre el Inym tampoco es nueva. En su cuenta de X cuelga un posteo fijado de una entrevista que le hizo LN+ en julio pasado, donde se queja de las regulaciones al sector yerbatero.
“Nosotros creemos que se puede sacar a la Argentina adelante con trabajo”, exclama el diputado provincial electo y argumenta: “Cuando te dicen que es blanco, seguro que es negro; yo trabajo día y noche en el sector, y sé que cuando a la yerba mate le va bien, le va bien al vecino, a la vecina; le va bien a Misiones, le va bien a la Argentina”.
“Eduardo –continúa Puerta dirigiéndose al periodista Eduardo Feinmann-, “cuando nosotros exportamos yerba, traemos dólares frescos a la Argentina; dólares que Argentina necesita”.
“Nosotros vendemos más, producimos más; generamos más trabajo, y este gobierno lo único que hace es nos mete trabas, trabas, trabas, y no tiene idea de la realidad”, opina el líder de Activar.
La nota se inscribe en la polémica disparada luego de declaraciones del canciller Santiago Cafiero sobre la inflación y el impacto que supone para la actividad económica, donde equivoca el precio de venta al público de la yerba mate.
“Encima le pifió el valor, no vale 1.000, vale 1.400, 1.500; ni siquiera sabe lo que vale el kilo yerba”, se queja Puerta y apunta: “El 40% del precio de la yerba son impuestos”.
Ecuaciones
Puerta fue elegido diputado provincial en mayo pasado y asumirá su banca el 10 de diciembre próximo. Durante su campaña, ponderó el modelo productivo correntino del gobernador radical Gustavo Valdés, muy similar al que su padre, Federico Ramón Puerta, aplicó en la tierra colorada en los ’90.
“Quiero ser diputado provincial para que la yerba mate crezca, avance y no pague más impuestos”, aseguraba el empresario y político en marzo pasado, en rechazo de la actualización de la Tasa de Inspección y Fiscalización que pagan los molinos por la yerba envasada, un tributo que representa el 1% del precio del producto.
“La ecuación es clara”, postulaba Puerta y explicaba: “Si suben los impuestos, sube el precio, se vende menos y esto afecta a toda la familia yerbatera y a cada uno de los eslabones de la producción que trabajan en armonía desde hace muchísimos años”.
En la oportunidad fue también Safrán el que salió a refutar los argumentos de campaña del apostoleño.
“Este tipo de argumentos, que sostienen que la presión impositiva es inversamente proporcional al nivel de actividad económica o que las economías desreguladas y con menor carga impositiva crecen más, no resiste ningún tipo de comprobación empírica”, analizó Safrán.
“Se trata de una idea que sobrevive en el debate incluso después de la aventura macrista de 2015 y 2019, e incluso tras el fracaso estrepitoso de la experiencia neoliberal en la región, en donde se ven a menudo países que crecen a costa de altísimos índices de pobreza”, cuestionó.
El funcionario provincial recordó que el Inym es producto de las consecuencias de la desregulación del mercado yerbatero: “La desregulación del mercado de la yerba mate a través de la disolución de la Crym (Comisión Reguladora de la Yerba Mate) en el año 1991, fue lo que derivó en la creación del Inym, en 2002”, apuntó.
“Entre 1991 y 2001, desregulación mediante, la sobreoferta de hoja verde provocó una gran caída en el precio de la materia prima: la hoja verde cayó de 0,21 dólares a 0,07, algo que contrasta rotundamente con los 107 pesos actuales que gestionó y defendió el Gobernador y toda la Renovación”, manifestó Safrán en la ocasión.
Giros
El líder de Activar Misiones fue el primero en manifestar su apoyo al candidato a presidente de LLA, apenas unas horas después de conocerse la derrota de la candidata de JxC, Patricia Bullrich, el mismo domingo de la primera vuelta electoral.
“Hoy inicia una nueva oposición en Argentina. La gente, el pueblo se ha expresado”, escribió en la ocasión el dirigente en su cuenta de X, y agregó: “Juntos por el Cambio necesita dar un fuerte giro hacia las ideas de la libertad”.
“Sin miramientos debemos alinearnos para evitar un nuevo gobierno empobrecedor kirchnerista. Todos en Misiones, toda la gente de bien, debemos aceptar el llamado”, postuló.
Tampoco era la primera vez que Puerta se declaraba fan de Milei. Hace dos años, cuando JxC se desangraba entre quienes pretendían sumar al libertario a la coalición, encabezados por el ex presidente Mauricio Macri, y quienes rechazaban su incorporación, el apostoleño hacía pública su admiración.
“Me encantan las ideas de Javier Milei”, decía Puerta a La Voz de Misiones, el 4 de mayo de 2022, y argumentaba: “Yo soy liberal de toda la vida, creo en el libre mercado, trabajo y me desarrollo en el sector privado, y cada vez que me tocó un desafío lo encaré mediante la búsqueda de cómo mejorar el mercado, no sacándole al productor”.
Si gana Milei, que cuenta con el apoyo de Pedro Puerta, el INYM va a desaparecer y el precio de la yerba será fijado “libremente”. Los misioneros tenemos memoria. Votemos en defensa de nuestros productores y trabajadores yerbateros. ¡Qué no se repita la historia! #Massa2023 pic.twitter.com/OY9cbu7ItB
— Adolfo Safrán (@adolfosafran) November 8, 2023
No entiendo si me hacen campaña a favor o en contra. pic.twitter.com/aLu864G7iF
— Pedro Puerta (@pedropuertaok) November 7, 2023
Política
Javier Milei ratificó el veto del gobierno al aumento de las jubilaciones

En un discurso por el 171º aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei adelantó que el gobierno vetará el aumento de las jubilaciones y la moratoria previsional aprobadas esta tarde por el Senado.
Ante un auditorio poblado por directivos de la Bolsa de Comercio porteña, diplomáticos, empresarios, líderes financieros y autoridades del Poder Ejecutivo, Milei aseguró que el gobierno “revertirá” todo lo aprobado por el Congreso.
“Vengo a hablar de cómo somos el mejor gobierno de la historia”, comenzó el presidente su alocución en la gala porteña y afirmó: “Lo que antes eran promesas, hoy serán datos”.
A lo largo del acto, Milei apuntó contra los economistas que cuestionan la gestión del gobierno, destacó el papel de Luis Toto Caputo, a quien calificó como “el mejor ministro de la historia” y cargó contra los “degenerados fiscales”, a quienes responsabilizó por la suba de precio del dólar.
“Ya lo veíamos venir”, comentó sobre la sesión del Senado que se desarrolla a la par del evento de la Cámara de Comercio de Caba, y aseguró que el oficialismo está “preparado” para dar vuelta el balance de fuerzas en el Congreso en octubre.
“Estamos preparados y sabemos que seremos exitosos”, proclamó y consideró que el aumento a las jubilaciones y la moratoria es un “acto de desesperación” de la oposición, que ya “sabe que en octubre la libertad ARRASA”.
“Lo vamos a vetar. Si se cae el veto, lo vamos a judicializar. Si se tarda la Justicia, aun así el daño que podrían causar sería mínimo”, anticipó y aseguró: “Lo vamos a revertir, la política del superávit fiscal es permanente”.
Política
Aprueban emergencia de discapacidad: Arce y Decut a favor, Goerling ausente

Luego de aprobar el aumento de las jubilaciones y la extensión de la moratoria previsional, el Senado convirtió en ley la emergencia de discapacidad, otro de los proyectos
La iniciativa se aprobó por unanimidad, por 55 votos a favor, entre los que figuran los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; ningún voto en contra, ni abstenciones, y la ausencia de 17 parlamentarios, entre los que se anotó el macrista Martín Goerling.
La mayoría del pleno, incluidos los parlamentarios de los bloques provinciales, el kirchnerismo, el PRO y la UCR, coincidió en que el ajuste impactó en las pensiones, las prestaciones de salud y educación y en el funcionamiento de la Andis, el organismo que aplica las políticas públicas para la discapacidad.
Según los senadores, el proyecto revierte en parte el crítico panorama con un costo fiscal mínimo y ayudará a mejorar la calidad de vida de millones de argentinos en esa situación.
Política
Sin el voto de los misioneros, el Senado aprobó el aumento a los jubilados

Con la abstención de los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y la ausencia del macrista Martín Goerling, el Senado convirtió en ley el aumento de 7,2% de las jubilaciones, que había sido aprobado en Diputados a principios de junio.
El proyecto, que también aumentó el bono previsional a $110.000, obtuvo 52 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones, en una sesión que el gobierno calificó como “golpe institucional” y que volvió a significar un ida y vuelta subido de tono entre la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
Luego de asegurar que el kirchnerismo “planea un golpe institucional en el Senado”, una narrativa bajada también por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, Bullrich le pidió a Villarruel que no sea “cómplice” y que se levante de la sesión, considerada inválida por el gobierno.
“Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia”, escribió Bullrich en su cuenta de X.
“Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país”, le espetó Villarruel en la misma plataforma. “Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere porque los combatí siempre, mientras ud pululaba de partido en partido”, arremetió.
Cosa de locos
La votación estuvo precedida por acusaciones del senador kirchnerista formoseño José Mayans al titular del bloque de La Libertad Avanza (LLA), el jujeño Ezequiel Atauche, de haberle quitado el fusible al tablero electrónico del recinto, obligando al pleno a votar de forma nominal.
Atauche había invalidado la convocatoria al comienzo del debate, tachando de “ilegal” la sesión, que en ese momento era presidida por Villarruel, con el argumento -desconocido por el resto de sus colegas de los otros bloques- de que el trámite iba a contramano de la Constitución y el Reglamento de la Cámara.
“Para el oficialismo, para el gobierno, está sesión no tiene quorum, no tiene validez; es una mayoría circunstancial”, alegó el senador libertario jujeño. “Ustedes pueden hacer y decir lo que quieran, pero la validez de esto no existe”, lanzó Atauche, quien, sin embargo, participó de todo el trámite y solo se retiró al momento de la votación.
Lo absurdo del alegato lo remarcó, entre otros, el radical porteño Martín Lousteau, quien calificó de “inaudito” y “asombroso” lo argumentado por su colega de LLA.
“La verdad, que no cesa mi asombro de escuchar a Atauche decir que una sesión con todos los bloques sentados y presidida por usted es inválida”, dijo el senador de Caba dirigiéndose a Villarruel.
“Es una cosa inaudita y, además, está presente en la sesión, al igual que el vicepresidente del Senado”, agregó Lousteau, en referencia a Bartolomé Abdala, compañero de bloque de Autauche. “Siguen sentados en la sesión inválida”, apuntó y disparó: “Es una cosa de locos”.
Más moratoria
Como segundo punto del orden del día, el Senado aprobó la prórroga de la moratoria previsional, que tenía también media sanción de Diputados.
Con 39 votos positivos, 14 negativos y una abstención, la Cámara convirtió en ley la extensión de la herramienta previsional, que permitirá a quienes no hayan completado sus aportes acceder a una jubilación, mediante facilidades y planes de pago.
-
Policiales hace 1 día
Accidente en Candelaria: un retirado del SPP y su esposa fueron los fallecidos
-
Policiales hace 3 días
Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”
-
Policiales hace 4 días
Asesinaron a machetazos a una mujer en San José y hay un detenido
-
Posadas hace 3 días
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss
-
Policiales hace 3 días
Identificaron al hombre asesinado por un indigente en el barrio San Miguel
-
Policiales hace 2 días
Dos muertos por el choque entre una moto y una camioneta en Candelaria
-
Cultura hace 3 días
Encarnacena ganó torneo de karaoke en Posadas y lanzan una segunda edición
-
Policiales hace 6 días
Despistaron con una camioneta, chocaron y huyeron en Salto Encantado