Política
CFK asumió presidencia del PJ: “Estamos en un ciclo de despojo y apropiación”

En un acto, en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo a la que asisten muchos dirigentes peronistas, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) tomó este miércoles el mando del Partido Justicialista, con un discurso crítico al gobierno del libertario Javier Milei y un mensaje hacia el interior de la fuerza política.
CFK fue la única oradora y apareció escoltada, entre otros, por el diputado Germán Martínez y el senador formoseño José Mayans, en un acto que reunió a los más granado del kirchnerismo y La Cámpora y tuvo también ausencias notables, como la del ex candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa; el gobernador bonaerense Axel Kiciloff, y varios de los gobernadores peronistas.
Luego de la firma del libro de actas y un baile al compás de la canción que la artista argentina Lali Espósito le dedicó a Milei, CFK ocupó su lugar en la mesa y arrancó: “Asumir la presidencia del PJ un 11 de diciembre de 2024, después de un año del gobierno de Javier Milei y al día siguiente de su mensaje, implica un primer ejercicio que tenemos que hacer como peronistas y como argentinos”.
“La primera pregunta que nos tenemos que hacer es ¿qué está pasando?, ya que hay un gobierno que ganó las elecciones en balotaje y un candidato que propuso dolarización y motosierra contra la casta“, disparó.
“Hoy, lo presentan como un experimento, como algo nuevo”, comentó la ex presidenta y señaló: “Lo que hoy está viviendo la Argentina es más viejo que el sol”.
En tal sentido, CFK explicó que la política económica del gobierno de La Libertad Avanza “es la cuarta experiencia de valorización financiera” e historió: “En los años ’50, el economista estadounidense Harry Markowitz generó lo que se llama portafolios de inversión, que la guita se invierta en la timba para obtener mayor rentabilidad”.
“Esto fue en 1952, es una doctrina bastante antigua”, apuntó CFK y aseguró que “tampoco es casual” que el economista estadounidense haya recibido el Premio Nobel en 1990, porque “fue el comienzo del neoliberalismo”.
“Ese modelo lo tuvimos con Martínez de Hoz y la tablita”, recordó, en referencia al plan económico implementado por el primer ministro de Economía de la dictadura, que terminó destruyendo el aparato productivo nacional.
Desconectado
Sobre el discurso de Milei por su primer año de gestión, CFK lo calificó como “desconectado de la realidad, repetitivo” y advirtió: “Este gobierno no tiene un modelo productivo, tiene un modelo de valorización financiera“.
Asimismo, criticó el manejo económico del gobierno, especialmente el endeudamiento y la política cambiaria, y destacó que, aunque la deuda en pesos creció y el pasivo en dólares se redujo, “esta reducción no es virtuosa, es forzosa, porque el gobierno no tiene acceso a los mercados internacionales”.
“Pese al superávit comercial, no tenemos los dólares”, afirmó la ex presidenta y recordó que, durante su campaña, Milei mostraba su celular asegurando que tenía “fondos de inversión que iban a traer los dólares que la Argentina necesitaba, y ahora está claro que nada de eso era cierto”.
En su análisis, CFK también se refirió al blanqueo de capitales que impulsó el gobierno libertario y lo calificó como un “éxito”, incluso mayor al obtenido por Mauricio Macri con la misma fórmula y el mismo ministro de Economía.
“En 48 días, obtuvieron U$S15.000 millones. Con Macri, fueron U$S1.100 millones”, comparó. “Fue la segunda burbuja financiera, la primera fue sentarse en las exportaciones”, indicó la ex presidenta y planteó: “Entran dólares, pero siempre estamos en reservas negativas, lo que refleja un problema de la macroeconomía”.
“No hay modelo productivo en la Argentina”, afirmó CFK. “Este gobierno tiene un modelo de revalorización financiera, en lugar de poner la plata en producción, la pongo en la timba”, argumentó y preguntó: “¿Quién va a invertir en una fábrica, en un comercio, en cualquier cosa que de trabajo si tengo un sistema que me permite ganar en dólares?”.
Cuestionó, en tal sentido, las afirmaciones del presidente en el discurso transmitido anoche al país de que el “salario básico promedio en Argentina es de U$S1.100”.
“El presidente se olvida cuánto está la canasta en dólares”, planteó CFK. “¿Con U$S100 en Argentina compró lo mismo que en Chile, Paraguay, Estados Unidos?”, preguntó y respondió: “Está visto que no”.
“Hace ya varios meses que se ve muy claramente que los bienes transables, alimentos y bebidas, van a la baja, y las tarifas, luz, gas y prepagas van por arriba”, graficó.
“Este desacomodamiento se produjo por tener el cambio pisado”, explicó CFK y señaló: “Acá, se produce la primera gran falacia; Milei se cansó de decir que el problema de la inflación era la emisión monetaria y, sin embargo, no deja de pisar el dólar; Interviene”. “En la primera que se mueva el tipo de cambio, impacta en la inflación”, aseguró.
En otro tramo, la ex presidenta cuestionó a Milei por otro de los pasajes de su discurso de anoche: “Habló de energía nuclear y que van a generar. Hace décadas que Argentina es señera en energía nuclear”, dijo CFK.
“¿A qué no sabe quién empezó con esto de la energía nuclear?: Perón, Perón, Perón”, repitió y mencionó el tratado de libre comercio con Estados Unidos del que Milei hablo también anoche.
“¿Nadie le avisa que no somos complementarios con EEUU, que somos competitivos?”, consultó y recordó a José Luis Machinea, ministro de Fernando de la Rúa, al que el Banco Mundial “le negó un préstamo porque con Estados Unidos competimos en el sector petroquímico y siderúrgico”.
Loco
CFK se refirió también al apresamiento del senador Edgardo Kueider en Paraguay, donde intentó ingresar U$S211.000 sin declarar y está imputado por contrabando de divisas, con detención domiciliaria.
“Kueider fue doblemente clave en la aprobación de la Ley Bases: en la comisión y en el recinto votando y empatando“, afirmó y trazó una suerte de paralelismo del caso del parlamentario entrerriano con el asesinato del senador Enzo Bordabehere, cuando en el Senado se discutían los privilegios de los frigoríficos ingleses; el diputado trucho de los ’90, “cuando no alcanzaban los votos para la privatización de Gas del Estado”, y la Banelco por “la reforma laboral” en el Senado.
“El hilo conductor son las leyes en contra del pueblo y los intereses de la nación. Nunca van a encontrar un hecho de estos cuando se trata la ley de bienes culturales o cuando se trata la AUH. Es un nuevo ciclo de despojo y apropiación. Hay una regresiva distribución o del ingreso“, opinó.
También, cuestionó el estilo de permanente confrontación del presidente e ironizó: “Cuando un vecino aparece en el jardín de su casa con una motosierra, cara de loco y prometiendo que va a matar a todos menos a usted, yo la verdad que me encierro en mi casa porque me da miedo que alguien vaya con una motosierra por la calle”.
Tareas
“Formar, informar, planificar, divulgar y organizar. Esas son las cinco tareas fundamentales que tenemos que hacer como partido”, enumeró la ex presidenta y planteó: “Tenemos que abocarnos a la formación de cuadros políticos y técnicos”.
“El técnico puede mostrarnos cómo se logra algo, pero si el político no tiene una correcta interpretación del momento por ahí no sirve mucho”, indicó.
Asimismo, adelantó que “vamos a presentar en marzo una propuesta de trabajo, porque necesitamos formar e informar a la sociedad”. “Parte de las cosas que nos pasan son por un profundo desconocimiento de los mecanismos y cómo funcionan en detrimento de las mayorías”, agregó.
En otro tramo, CFK deslizó una crítica hacia el interior del Justicialismo y disparó: “Muchas veces veo a dirigentes políticos de nuestro partido convertidos en militantes electorales”.
“Los dirigentes de nuestro partido tienen que volver a ser militantes políticos”, afirmó y aclaró: “Hablo de quienes tenemos responsabilidades dirigenciales”.
“No puede ser que todo se reduzca a una pelea de carácter electoral, pasa la elección y después no pasa más nada. Esto es parte del desastre de la política general en la Argentina”, reflexionó.
Disney
En el final, la ex presidenta opinó que lo que viene en el mundo “es un tiempo de cierre de las naciones de defensa de su patrimonio industrial y a ese mundo vamos a tener que enfrentarnos”.
Cuestionó, en tal sentido, a Milei. “Este hombre no entiende el mundo en el que vive, está en Disney, como en un cumpleaños, viendo a Rocky”, ironizó y concluyó: “No nos merecemos esto los argentinos, tenemos que trabajar para merecernos algo mejor”.
Política
El bróker y ex tenista Diego Hartfield encabeza la lista de LLA en Misiones

El Tribunal Electoral publicó los nombres de quienes representan a La Libertad Avanza en la provincia, y lleva al agente de bolsa y ex tenista profesional Diego Hartfield como primer candidato a diputado provincial, seguido por la titular del Pami, Bárbara Stekler y el abogado Adrián Núñez, en tercer lugar.
La nómina la completan Beatriz Guerrero, Osvaldo Manzoni, Paola Trinidad, Walter Baez, Melisa Skrauba, Santiago Pérez, Agustina Torales, Marcos Buk, Bárbara Villalba, Javier De Mora, Yanina Lorenzo, Martín Borzi, Rossana Mondelo, Gastón Horianski, Camila Aquino, Tomas Margets y Daniela Cabral.
Mientras que, como candidatos suplentes figuran: Isauro López, Carol Correa, Alberto Celestino, Caren Silveira Pintos, Matías Alles, Celeste Camparín y Dante Berdini.
En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas del 8 de junio para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera.
7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-Inscriptas
Hartfield (44) ya se había presentado como candidato a concejal de su Oberá natal en el año 2015, dentro de la lista que postulaba al renovador Daniel Behler para la intendencia.
Desde niño comenzó a jugar al tenis en el Oberá Tenis Club, para luego pasar a entrenar en Posadas y Buenos Aires. En 2006 ganó su primer título Challenger en Atlanta, Estados Unidos, y semanas después clasificó en Roland Garros, donde perdió en primera ronda al enfrentar a Roger Federer, pero consolidando su debut como profesional en la ATP en el estadio central de París.
También jugó la Copa Davis para Argentina hasta retirarse del tenis en el año 2010 por una lesión en la rodilla. Al año siguiente comenzó a trabajar como comentarista en la cadena DIRECTV Sports, actividad que mantuvo hasta principios del año 2020.
Tras dejar el deporte, comenzó formarse como agente de bolsa, estudió asesoría patrimonial y hoy dirige su propia firma de inversiones y vínculos internacionales, con sede en Buenos Aires.
En su perfil de LinkedIn, se define como “asesor financiero, inversor, emprendedor y apasionado por la economía”. En tanto, su primer acercamiento a las ideas libertarias fue a través de lecturas de autores como Ayn Rand, Ludwig von Mises y Milton Friedman, hasta simpatizar con Javier Milei en el año 2020.
Tres años más tarde, fue contactado por referentes de LLA en Misiones y se sumó al desafío que ahora marcará su debut como candidato a diputado provincial bajo la bandera libertaria.
Adrián Nuñez: “Las ideas de la libertad van a gobernar Misiones en 2027”
Política
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial

Minutos antes de la medianoche, el Tribunal Electoral de Misiones publicó los nombres de la lista Por la Vida y los Valores que lleva al ex policía Ramón Amarilla como candidato a diputado provincial de cara a las próximas elecciones previstas para el domingo 8 de junio.
De esta manera, el ex vocero de la protesta policial, emplazada sobre la avenida Uruguay de Posadas en mayo de 2024, encabeza la lista, seguido por Viviana Szyszkowski, Walter Rios, Debora Mangone, Cesar Jakimczuk, Maura Gruber, Claudio Katiz, Silvana Kattz, Alfredo Gruber, Roldan Vaztique, Ulises Rogaczewski, Delia Balbuena, José Vera, Olga Rodríguez, Francisco Santander, Norma Alvez de Olivera, José Dahmer, Viviana Brítez, Ramón Piris y Sonia Piñeiro.
En tanto, como candidatos suplentes figuran: José Faubel, Vanesa Arrieta, Juan Dominici, Pricila Macsiniuk, Enrique Morinigo, Sara Arrieta y Andrés Correa.
En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera.
Actualmente Ramón Amarilla (58) se encuentra detenido en el penal de Cerro Azul, acusado por “intento de sedición y conspiración” desde octubre pasado. En los últimos días, había iniciado una huelga de hambre con el objetivo de agilizar el proceso de investigación de la causa, sin embargo, decidió levantar la medida al poco tiempo tras descompensarse y ser hospitalizado.
7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-InscriptasRamón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
Política
Ninfa anotó candidata a defensora en Oberá en alianza con el PRO y la UCR

La ex directora del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, concretó una alianza con el PRO y la UCR en Oberá para registrar un sublema libertario y llevar una candidata a defensora del pueblo en el frente Unidos por el Futuro.
La candidata de Alvarenga es Sirley Fischer, del sublema Unidos por la Libertad, que postula también a Lucas Barón como defensor del pueblo adjunto, y conforma el equipo político del Partido Libertario Distrital de la ex jefa del Pami en la provincia, cuya personería jurídico política se tramita en la Justicia Electoral Federal de Posadas.
“Es la única alianza en toda la provincia, que se dio por el pedido de mucha gente que me pedía que me presente como candidata”, explicó la misma Fischer, esta semana, en diálogo con Radio Show de Oberá.
En la entrevista, Fischer repasó su historia política junto a Alvarenga, desde la época en que Javier Milei era candidato a diputado nacional y la ex jefa del Pami Misiones daba sus primeros pasos como referente libertaria provincial.
Fischer también integró el grupo fundacional de La Libertad Avanza (LLA) Misiones que hoy preside el abogado Carlos Adrián Núñez, y que fue iniciado por el equipo de Alvarenga con varios de los que hoy son ex Ninfos y están repartidos en distintos espacios políticos afines.
La de Fischer es una de las 24 candidaturas a la Defensoría del Pueblo de Oberá, entre las 11 que presenta la Renovación, las nueve de su frente Unidos por el Futuro, las dos de LLA, una del Partido Libertario del abogado Nicolás Sosa, y una de Confluencia Popular por la Patria.
-
Provinciales hace 6 días
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Judiciales hace 6 días
Ramón Amarilla inició huelga de hambre en la UP VIII: “Soy inocente”
-
Policiales hace 4 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Política hace 21 horas
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial
-
Política hace 2 días
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
-
Provinciales hace 3 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 3 días
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Política hace 6 días
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones