Nuestras Redes

Política

CFK apuntó contra diputado del PRO y recusó a la jueza que investiga atentado

Publicado

el

juicio

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) apuntó en sus redes sociales contra el diputado del PRO Gerardo Milman, y pidió la recusación de la jueza María Eugenia Capuchetti, a cargo de la causa que investiga el atentado en su contra del 1 de septiembre pasado. 

CFK anunció en su cuenta de Twitter que instruyó a sus abogados para que recusen a Capuchetti por no haber indagado en los vínculos políticos del atacante Fernando Sabag Montiel, puntualmente con Milman, a quien un testigo declaró haberlo escuchado referirse al ataque dos días antes en un bar porteño.  

“Quiero compartir con ustedes el siguiente video. A raíz de los hechos que van a ver y escuchar, he instruido a mis abogados a recusar a la jueza María Eugenia Capuchetti”, escribió la vicepresidenta. 

El video 

El clip, de unos 3 minutos, revive el momento en que Sabag Montiel gatilla frente al rostro de la expresidenta, y recuerda lo que el testigo que mencionó a Milman declaró ante la jueza.  

“El 1 de septiembre, antes de las 21 horas, en la puerta de su casa, intentaron asesinar a Cristina Fernández de Kirchner. El agresor gatilló el arma a 15 centímetros de su cara, pero la bala no salió. Los militantes lo detuvieron en el acto y lo entregaron a la policía. Su nombre es Fernando Sabag Montiel. No actuó solo. Estaba acompañado por Brenda Uliarte, quien junto a otros cómplices lo instigó a cometer el crimen”, dice el relato en off del video. 

“Este hecho fue el más grave de una sucesión de acciones violentas contra Cristina registradas este año”, agrega, repasando las imágenes del ataque con piedras a las ventanas de su oficina en el Senado y los afiches que la señalaban como “asesina”, entre otros. 

“Pero ¿quién estuvo detrás del intento de asesinato?”, se pregunta. 

“Días más tarde del atentado -continúa el relato-, un testigo se presentó en el juzgado de Capuchetti para aportar información. Declaró que dos días antes del atentado, en el bar Casablanca, en la esquina del Congreso Nacional, escuchó decir al diputado Gerardo Milman, junto a dos mujeres que lo acompañaban, lo siguiente: ‘Cuando la maten yo estoy camino a la costa’”. 

“Se constataron judicialmente las afirmaciones del testigo”, agrega, y enumera: “El testigo estaba ese día en el lugar y hora que indicó. Milman estaba en el bar Casablanca a la misma hora que declaró el testigo. Efectivamente, estaba acompañado por dos mujeres que, se comprobó, son sus asesoras en el Congreso. Al otro día, viajó a la costa. A los dos días, quisieron asesinar a Cristina”. 

Recuerda que “cuando las asesoras de Milman declararon en la causa, primero negaron la reunión y su presencia en Casablanca, hasta que les mostraron las imágenes entrando y saliendo del bar. Recién entonces admitieron que aquella reunión había existido”. 

“Pese a que iniciaron su declaración bajo juramento mintiendo, la jueza Capuchetti no tomó ninguna medida para seguir investigando. Milman todavía no fue citado a declarar en la causa”, denuncia. 

El diputado 

Hasta aquí, el clip repasa la sucesión de hechos desde el día del atentado hasta el presente de la causa a cargo de Capuchetti, para ocuparse de Milman y de una de las mujeres que lo acompañaron en Casablanca: Carolina Gómez Mónaco. 

“¿Quién es Gerardo Milman?”, pregunta el video. “Fue viceministro de Seguridad durante la gestión de Patricia Bullrich. Manejó el área de Inteligencia. Integra la Mesa del PRO y es diputado nacional por el mismo partido”, precisa. 

Sobre su asesora Gómez Mónaco, recuerda que “fue Miss Argentina en 2012. En 2017, Milman la designó como directora de la Escuela de Inteligencia Criminal de la República Argentina”.  

Agrega que “es dueña de Luxa Estética, creada el mismo año de su designación como funcionaria. Tiene una segunda empresa y otra socia, María Mroue, la panelista del programa de Crónica TV en el que, llamativamente, aparecieron, por primera vez en escena, Sabag Montiel y Brenda Uliarte, semanas antes del atentado”. 

“¿Hay más conexiones entre Milman y el intento de asesinato a Cristina?”, pregunta. 

Menciona el proyecto de Declaración que el diputado del PRO presentó en el Congreso el 18 de agosto, 13 días antes del atentado. 

En el escrito, Milman alertaba que “un vanguardista iluminado” podría realizar un ataque contra la vicepresidenta. 

“Uno de los co firmantes (del proyecto de Milman) fue Francisco Sánchez, quien días antes había pedido pena de muerte para Cristina”, señala el video, en referencia a un tuit del diputado del PRO donde pide la pena de muerte para CFK. 

“El proyecto presentado finaliza con una sugestiva y antidemocrática frase: ‘Sin Cristina, hay peronismo. Sin peronismo, sigue habiendo Argentina’”, grafica el video. 

En el tramo final, denuncia que “pese a todo esto, y tratándose del hecho de violencia política más grave del retorno a la democracia, cuando aparecieron las primeras pruebas que vinculan a la política con el ataque, la jueza Capuchetti paralizó y boicoteó la investigación”.

Para el cierre, recoge una afirmación que CFK hizo en la asamblea de los metalúrgicos en Pilar, el viernes pasado: “Es evidente que el partido judicial no quiere a Cristina como víctima, la quiere presa o muerta”. 

 

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto