Nuestras Redes

Política

CFK apuntó contra diputado del PRO y recusó a la jueza que investiga atentado

Publicado

el

juicio

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) apuntó en sus redes sociales contra el diputado del PRO Gerardo Milman, y pidió la recusación de la jueza María Eugenia Capuchetti, a cargo de la causa que investiga el atentado en su contra del 1 de septiembre pasado. 

CFK anunció en su cuenta de Twitter que instruyó a sus abogados para que recusen a Capuchetti por no haber indagado en los vínculos políticos del atacante Fernando Sabag Montiel, puntualmente con Milman, a quien un testigo declaró haberlo escuchado referirse al ataque dos días antes en un bar porteño.  

“Quiero compartir con ustedes el siguiente video. A raíz de los hechos que van a ver y escuchar, he instruido a mis abogados a recusar a la jueza María Eugenia Capuchetti”, escribió la vicepresidenta. 

El video 

El clip, de unos 3 minutos, revive el momento en que Sabag Montiel gatilla frente al rostro de la expresidenta, y recuerda lo que el testigo que mencionó a Milman declaró ante la jueza.  

“El 1 de septiembre, antes de las 21 horas, en la puerta de su casa, intentaron asesinar a Cristina Fernández de Kirchner. El agresor gatilló el arma a 15 centímetros de su cara, pero la bala no salió. Los militantes lo detuvieron en el acto y lo entregaron a la policía. Su nombre es Fernando Sabag Montiel. No actuó solo. Estaba acompañado por Brenda Uliarte, quien junto a otros cómplices lo instigó a cometer el crimen”, dice el relato en off del video. 

“Este hecho fue el más grave de una sucesión de acciones violentas contra Cristina registradas este año”, agrega, repasando las imágenes del ataque con piedras a las ventanas de su oficina en el Senado y los afiches que la señalaban como “asesina”, entre otros. 

“Pero ¿quién estuvo detrás del intento de asesinato?”, se pregunta. 

“Días más tarde del atentado -continúa el relato-, un testigo se presentó en el juzgado de Capuchetti para aportar información. Declaró que dos días antes del atentado, en el bar Casablanca, en la esquina del Congreso Nacional, escuchó decir al diputado Gerardo Milman, junto a dos mujeres que lo acompañaban, lo siguiente: ‘Cuando la maten yo estoy camino a la costa’”. 

“Se constataron judicialmente las afirmaciones del testigo”, agrega, y enumera: “El testigo estaba ese día en el lugar y hora que indicó. Milman estaba en el bar Casablanca a la misma hora que declaró el testigo. Efectivamente, estaba acompañado por dos mujeres que, se comprobó, son sus asesoras en el Congreso. Al otro día, viajó a la costa. A los dos días, quisieron asesinar a Cristina”. 

Recuerda que “cuando las asesoras de Milman declararon en la causa, primero negaron la reunión y su presencia en Casablanca, hasta que les mostraron las imágenes entrando y saliendo del bar. Recién entonces admitieron que aquella reunión había existido”. 

“Pese a que iniciaron su declaración bajo juramento mintiendo, la jueza Capuchetti no tomó ninguna medida para seguir investigando. Milman todavía no fue citado a declarar en la causa”, denuncia. 

El diputado 

Hasta aquí, el clip repasa la sucesión de hechos desde el día del atentado hasta el presente de la causa a cargo de Capuchetti, para ocuparse de Milman y de una de las mujeres que lo acompañaron en Casablanca: Carolina Gómez Mónaco. 

“¿Quién es Gerardo Milman?”, pregunta el video. “Fue viceministro de Seguridad durante la gestión de Patricia Bullrich. Manejó el área de Inteligencia. Integra la Mesa del PRO y es diputado nacional por el mismo partido”, precisa. 

Sobre su asesora Gómez Mónaco, recuerda que “fue Miss Argentina en 2012. En 2017, Milman la designó como directora de la Escuela de Inteligencia Criminal de la República Argentina”.  

Agrega que “es dueña de Luxa Estética, creada el mismo año de su designación como funcionaria. Tiene una segunda empresa y otra socia, María Mroue, la panelista del programa de Crónica TV en el que, llamativamente, aparecieron, por primera vez en escena, Sabag Montiel y Brenda Uliarte, semanas antes del atentado”. 

“¿Hay más conexiones entre Milman y el intento de asesinato a Cristina?”, pregunta. 

Menciona el proyecto de Declaración que el diputado del PRO presentó en el Congreso el 18 de agosto, 13 días antes del atentado. 

En el escrito, Milman alertaba que “un vanguardista iluminado” podría realizar un ataque contra la vicepresidenta. 

“Uno de los co firmantes (del proyecto de Milman) fue Francisco Sánchez, quien días antes había pedido pena de muerte para Cristina”, señala el video, en referencia a un tuit del diputado del PRO donde pide la pena de muerte para CFK. 

“El proyecto presentado finaliza con una sugestiva y antidemocrática frase: ‘Sin Cristina, hay peronismo. Sin peronismo, sigue habiendo Argentina’”, grafica el video. 

En el tramo final, denuncia que “pese a todo esto, y tratándose del hecho de violencia política más grave del retorno a la democracia, cuando aparecieron las primeras pruebas que vinculan a la política con el ataque, la jueza Capuchetti paralizó y boicoteó la investigación”.

Para el cierre, recoge una afirmación que CFK hizo en la asamblea de los metalúrgicos en Pilar, el viernes pasado: “Es evidente que el partido judicial no quiere a Cristina como víctima, la quiere presa o muerta”. 

 

Política

Falleció Antonia Medina, intendenta de Colonia Polana

Publicado

el

La jefa comunal en ejercicio del pequeño municipio de Colonia Polana, Antonia Medina, dejó de existir la mañana de este sábado, a los 63 años, luego de perder una batalla contra el cáncer.

La enfermedad le fue diagnosticada el año pasado y, a pesar del rigor del tratamiento, no le impidió seguir ejerciendo la intendencia de Colonia Polana hasta el último día de vida.

Antonia Medina fue electa por primera vez en 2015, en reemplazo de su esposo Alfredo Raúl Núñez, que fue tres veces consecutivas intendente del pueblo, desde el 2003.

De no mediar algún impedimento legal personal, el presidente del Concejo Deliberante, Raúl Francisco Núñez (hijo de la fallecida Antonia Medina) debería asumir la responsabilidad de conducir el municipio hasta finalizar el mandato el 10 de diciembre de 2027.

Despedida

Desde la cuenta oficial de la Municipalidad de Colonia Polana en Facebook, expresaron: “Lamentamos dar la triste noticia del fallecimiento de nuestra querida Intendente Antonia Medina, que descanse en paz y Dios brinde consuelo a sus familiares y amigos”.

Por su parte, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua utilizó la red social X para dejar un mensaje de despedida: “Apenadísimo por la ausencia física de la querida por todos Antonia Medina. Tu amada Polana, a la que supiste conducir tan bien, y Misiones toda, te extraña. Mis condolencias y fuerte abrazo al amigo Raúl y familiares”.

Sus restos son velados en una sala ubicada sobre la calle Colombia 634 de Jardín América, y serán inhumados hoy a las 16:00 horas en el cementerio de Colonia Naranjito.

 

Seguir Leyendo

Política

Ramón Puerta sobre Milei: “No se mató la inflación, se mató la economía”

Publicado

el

Puerta

El país está parado; no se mató la inflación, se mató la economía”, lanzó el empresario yerbatero, ex gobernador de Misiones y presidente provisional de la Nación durante la crisis de 2001, Federico Ramón Puerta, esta mañana, en ocasión de presentar la lista de diputados nacionales del partido Activar que encabeza para las elecciones del 26 de octubre próximo.

Puerta ofreció una conferencia de prensa en el hotel Julio César, de Posadas, flanqueado por quienes lo secundan en la lista: la empresaria forestal de Puerto Rico, Karina Griss, y el apoderado partidario Alejandro Rodríguez, como candidatos titulares; la abogada de San Vicente, Julieta Koch; el letrado obereño Héctor Ariel Salguero, y la penalista de San Pedro Marina Raineck, como suplentes.

El ex gobernador, que fuera embajador argentino en España durante la gestión de Mauricio Macri, se mostró distendido, coloquial, bromista. “Yo nunca me fui”, dijo entre risas cuando alguien lo consultó por este regreso a la arena política.

Puerta cuestionó por igual al gobierno de Javier Milei y de la Renovación; denostó al kirchnerismo, que equiparó con okupas del peronismo: y sorprendió con la defensa de la regulación del mercado yerbatero y el Inym, y del rol del Estado en cuanto a salud, educación, seguridad y jubilaciones; hasta habló de la “justicia social”, un concepto demonizado por La Libertad Avanza (LLA), que propuso implementar “cobrándole impuestos a los empresarios”.

Desbarajuste

Las diferencias con el gobierno de Milei son muy grandes”, señaló el yerbatero y diferenció: “Una cosa es decir y otra, muy distinta, hacer”.

“Yo lo he visto a (Carlos) Menem poner peaje en las rutas”, recordó Puerta y comentó: “Se puso el peaje y se hicieron las rutas; hoy, el peaje se cae, las rutas se rompen”.

Veo que cierran instituciones muy importantes”, se quejó y valoró la decisión de anoche, del Senado de rechazar los decretos por los cuales Milei eliminó organismos como el Inta, el Banco Nacional de Datos Genéticos, el Instituto Nacional del Teatro, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares y Vialidad Nacional, entre otros.

Por suerte, el Senado rectificó la cosa”, celebró el ex gobernador. “No se pueden cerrar por decreto, se puede buscar la eficiencia”, razonó.

El Estado es importante, se tiene que encargar de generar las condiciones, que los jubilados cobren bien, que haya seguridad, que haya política educativa, que los empresarios paguen impuestos y con esos impuestos se hace la justicia social”, proclamó.

“Yo estoy totalmente de acuerdo con lo que se votó en el Congreso, estoy a favor del Garrahan, de las políticas educativas, de la salud pública; quiero que el médico gane mejor, que la enfermera gane mejor”, agregó.

“A mí me tocó llevar adelante el ajuste”, rememoró Puerta sus años dorados como gobernador de la provincia, y que al igual que Menem tuvo dos mandatos. “Una cosa es el ajuste y otra el desbarajuste”, aleccionó.

Puerta se confesó “preocupado por el rumbo económico” del país y cuestionó la toma de deuda del gobierno para “sostener un dólar bajísimo que no nos permite exportar y que entra todo desde afuera”.

“Yo voy y vengo en auto a Buenos Aires muchas veces, porque si el vuelo no me queda bien, gracias a las rutas que se hicieron en los ‘90, en siete horas llego a Buenos Aires”, contó y comentó que, en esos viajes, “veo que, de cada diez camiones, cinco o seis son brasileros, uno o dos son paraguayos, y por ahí me cruzo con un camión misionero vacío”.

“Hay que resolver este tema, el dólar así, no va”, afirmó y comparó el modelo económico de Milei con el de la última dictadura cívico militar. “Esto ya lo probó (Alfredo) Martínez de Hoz y fracasó”, sentenció Puerta, en referencia al plan implementado por el ministro de Economía nombrado tras el golpe de Estado de 1976, que también planchó el dólar con deuda del FMI, liberó las importaciones y destruyó el aparato productivo del país.

Intrusos

Flanqueado por quienes lo secundan en la lista para octubre, Puerta señaló que la propuesta de Activar pretende recuperar la identidad peronista “desde el trabajo, la producción y la honestidad pública”.

“A la corrupción hay que reemplazarla con trabajo y producción”, proclamó y señaló que “los poderes deben ser independientes y debemos fortalecer el sistema democrático”.

“Este es un espacio frentista”, afirmó y comentó que la idea original era integrar una coalición opositora, pero que, por lo apretado del calendario electoral y la atomización de la oposición en la provincia, el intento fracasó.

“Me reuní con todos, pensé que podíamos juntar a la oposición y mi sorpresa fue que ya había diez listas, una oficialista provincial, una oficialista nacional y ocho de la oposición, así que decidimos presentarnos como Activar”, contó.

El peronismo no tiene intérprete, no tiene representación en Misiones”, aseguró el político de Apóstoles.

El kirchnerismo no es el peronismo”, disparó. “Ellos son kirchneristas, los respeto, tienen todo el derecho del mundo de existir, pero que no se metan en casa ajena, que no sean intrusos”, arremetió.

Ganador

Menem fue un ganador y yo trato de copiar a los ganadores”, contestó Puerta, cuando LVM lo consultó sobre la decisión de adoptar como marca de su candidatura la estética del logo “Menem 1995”, que el ex presidente utilizó en las elecciones de aquel año, donde conquistó su segundo mandato.

Con Menem nos encolumnamos e hicimos un gran gobierno”, proclamó Puerta y repasó algunas de las obras de aquella década en Misiones: “La costanera de Posadas, la ruta 14, 300 escuelas, 30 mil viviendas”, enumeró.

Insistió en diferenciarse del oficialismo libertario y del misionerismo renovador, y aunque reconoció que trabajó y puso fiscales para Milei, porque “no quería que vuelva el Kirchnerismo”, se encargó de distinguir al menemismo del mileísmo: “Menem mató la hiperinflación, no la economía”, afirmó.

Nunca fui de La Libertad Avanza”, remarcó. “No somos de Milei, no somos de la Renovación; somos peronistas del tercer milenio”, definió Puerta, que la semana que viene cumple 74 años.

Yerba

La situación yerbatera y maderera es mala”, afirmó el empresario de Apóstoles. “La producción está destrozada”, sentenció.

“A mí me tocó enfrentar una crisis yerbatera en el ‘91 y me tocó manejar la situación sin la Crym (extinta Comisión Reguladora de la Yerba Mate), ni el Inym, ni el mercado consignatario”, rememoró.

“Luché por el Inym, lo hicimos; lo terminé haciendo como diputado nacional con otros legisladores”, recordó.

“Tuvimos un boom yerbatero que duró hasta hace poco, porque si vos tenés equilibrada la oferta y demanda eso va bien; lo que no podés tener son organismos burocráticos que se duerman”, argumentó.

“Yo estoy de acuerdo con la regulación”, agregó Puerta y explicó: “Yo soy productor, quizás uno de los más grandes productores de Misiones, a mi tampoco me conviene que el precio esté por el piso”.

Testimoniales

En un tramo de la conferencia de prensa, un periodista lo consultó sobre la polémica por las llamadas “candidaturas testimoniales”, citando, puntualmente, al líder del PAyS, Héctor Cacho Bárbaro, y al consultor financiero de LLA, Diego Hartfield, que fueron electos diputados provinciales en junio y ahora se postulan para el Congreso.

“Las candidaturas testimoniales no me gustan”, contestó Puerta y enseguida se desmarcó: “No quiero hablar por ellos, pregúntenles a ellos”, pidió.

“Cacho se puso a hablar por mí, yo le pido que hable por él”, cargó y remató: “Para hablar de Puerta, ya está Puerta”.

 

Seguir Leyendo

Política

Senadores misioneros rechazaron cinco decretos de Milei

Publicado

el

pedido

Por mayoría, la oposición logró rechazar cinco decretos del presidente Javier Milei, oficializados en la última semana a través de sus facultades delegadas. De los legisladores misioneros presentes los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut votaron en contra de todas las normativas de decreto, mientras que Martín Goerling (PRO) decidió acompañar las medidas libertarias.

De esta manera, el Senado se opuso a la intervención de organismos públicos autárquicos que fueron absorbidos por carteras del Ejecutivo. Lo que implicó el rechazó a los decretos 351/2025 del Banco Nacional de Datos Genéticos, el 340/2025 de Marina Mercante y el 345/2025, correspondiente al Instituto Nacional del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares.

Al mismo tiempo, enfrentaron los decretos que ya habían sido judicializados, como el 461/2025 de Vialidad Nacional, Agencia Nacional de Seguridad Vial y Comisión Nacional de Regulación del Transporte y el 462/2025 correspondiente al Inti, Inta, Inpi, ARICCAME, Inase e INV.

Los cambios

A pesar de la decisión del Senado sobre los decretos presidenciales, que el Gobierno tomó en el marco de las facultades administrativas delegadas por el propio Congreso, muchos de los organismos involucrados sufrieron este mes sensibles transformaciones que no serían revertidas.

Entrevistado por Radio Rivadavia, el jefe de Gabinete Guillermo Francos aclaró: “Por más que sancionen el rechazo de los decretos delegados en el Senado, eso va a tener algún impacto, pero no demasiado, porque esos decretos ya están en vigencia y las modificaciones ya se hicieron”.

En este sentido, las intervenciones más concretas se dieron en los organismos históricos y culturales alcanzados por el decreto 345: en el último mes, se designó a Federico Brunetti como director del Instituto Nacional del Teatro y a Fernando Ferreyra como titular de la Comisión Nacional de Monumentos, institución que define si un inmueble es protegido al considerarlo patrimonio histórico. Los dos espacios eran autárquicos hasta este año y pasaron a quedar bajo la órbita de la Secretaría de Cultura.

Por su parte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, intervenida por el decreto 461, cuyos profesionales serán reemplazados por personal de Gendarmería Nacional, sufrió esta semana (por decreto 585) el cierre de la Dirección de Campañas -de capacitación de agentes-, el Sistema Nacional de Infracciones -registro único de faltas a nivel federal- y la Línea 149 -de asistencia a víctimas viales-.

Paralelamente, el pasado lunes se disolvió la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, con el decreto 584, ahora absorbido por el Ministerio de Economía.

Respecto al Inta, tras la eliminación del rol de Dirección Nacional en agosto pasado, alcanzado por el decreto 462, las intervenciones sobre este organismo, además de Vialidad Nacional, el INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos, fueron detenidas luego de que la Justicia dé curso a apelaciones de organismos sindicales, paralizara temporalmente los efectos de los decretos presidenciales.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto