Nuestras Redes

Política

CFK, a 20 años de la asunción de Néstor: “Hay que renovar el pacto democrático”

Publicado

el

Néstor
Avelino Pastas Caseras
Animal World Veterinaria

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) habló este jueves ante una multitud reunida en Plaza de Mayo, para recordar los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner como presidente, el 25 de mayo de 2003.

En un discurso de cerca de una hora de duración, en una plaza colmada por una muchedumbre llegada desde distintas partes del país, que los medios porteños calcularon en medio millón de personas, CFK no hizo definiciones electorales, tampoco habló de su renunciamiento a cualquier candidatura para las elecciones de octubre, pero dejó señalamientos políticos y económicos, y apuntó contra el Poder Judicial.

La vicepresidenta repasó la historia política argentina que siguió a la dictadura y trazó una correlación entre la década menemista de 1990, con la “convertibilidad” y el “corralito” que llevó a la crisis de 2001, con la dolarización de la economía que proponen sectores, como el diputado porteño Javier Milei.

Publicidad

ElectroMisiones

Barrios Computación

“Todo estaba en manos de los privados, y si todo estaba en manos de los privados, de los buenos administradores, ¿por qué la Argentina debía tanta plata?”, preguntó CFK.

“Porque habían contraído deuda, la habían estatizado; se endeudaron durante todo los ‘90 para sostener la falsa dolarización, y el día que se cayó todo estalló el país”, historió.

“Esta plaza fue poblada de represión a madres y abuelas. Se apropiaron de los depósitos a plazo fijo de los argentinos con el famoso corralito de aquel señor calvo y de ojitos claros”, recordó, en referencia al ministro de Economía de Menem y del gobierno del radical Fernando de la Rúa, Domingo Cavallo.

“Cuando hoy vemos, a quienes eran discípulos y colaboradores de ese ministro explicarnos lo que van a hacer, a nosotros claro que no entendemos de economía como ellos, que no tenemos títulos de economistas, que somos simples abogados; pero fuimos los ‘kukas’ los que pagamos los depósitos a plazo fijo que le habían secuestrado a los argentinos”, arremetió, recordando el bono dispuesto por el gobierno de Néstor Kirchner para regresar los ahorros licuados en el “corralito” de Cavallo.

“El bono que se le entregó a cada uno de los que fueron a buscar los dólares y los pesos a los bancos, y se encontraban que sus ahorros no estaban”, dijo la vicepresidenta.

“Esos dólares y esos pesos que se le quedaron los genios de las finanzas los pagaron los ‘kukas’, Néstor y Cristina”, ironizó. “Se la garpamos nosotros la de ustedes, nosotros los ‘kukas’, los ‘perucas’”, disparó.

La foto del escenario, ubicado de espaldas a la Casa Rosada, mostraba la carta electoral del oficialismo de cara a octubre: CFK en primer plano y detrás, los ministros Eduardo Wado de Pedro y Sergio Massa, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kiciloff; el diputado de La Cámpora, Máximo Kirchner, entre otros.

El presidente Alberto Fernández no participó y fue a pasar el feriado patrio en la residencia de Chapadmalal. Otro que no estuvo fue el embajador en Brasil y presidenciable, Daniel Scioli, quien alegó cuestiones de agenda programadas con mucha antelación.

El Fondo y la deuda

En su alocución, CFK, abordó también el tema de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), tomada durante el gobierno de Mauricio Macri, y que condiciona la política económica del país.

“Cuando Néstor llegó al gobierno, recibió la deuda soberana defaulteada más grande la historia, 150% del PBI, y la reestructuró logrando la quita de capitales e intereses, más importante de la que se tenga memoria”, rememoró.

“Era la deuda que había sido estatizada en el ‘82 cuando se iba la dictadura militar, y la que se contrajo en los ‘90 para sostener la falsa dolarización”, explicó.

La vicepresidenta destacó el pago al contado de la deuda con el FMI efectivizado por el presidente Kirchner, y aseguró: “Es ahí cuando la Argentina y su gobierno votado en las urnas, recupera el timón de la economía, y comienza un proceso de re industrialización, valor agregado, tecnología, repatriación de científicos e investigadores; la construcción de una red social de inclusión para una sociedad que había sido devastada por la desocupación y la exclusión”.

Indicó que cuando Kirchner llegó al gobierno, el PBI argentino era de U$S164.000 millones, y que cuando ella entregó el gobierno a Macri, el 10 de diciembre de 2015, la cifra se ubicada en U$S647.000 millones.

“Pagamos durante 12 años y medio U$S100.000 millones de deuda que no habíamos contraído nosotros”, afirmó. “No fue magia, no somos unos genios”, ironizó, y adjudicó tal logro al “modelo de construcción, de producción, de valor agregado, inclusión social, de sostenimiento de la industria nacional, de buenos salarios”, de los gobiernos kirchneristas.

Caritas feas

CFK dedicó parte de su alocución a la distribución del ingreso y los montos salariales, y afirmó: “No es pecado pagar buenos salarios, es de buenos cristianos”.

Remarcó que su último gobierno “terminó con el mejor salario en dólares de toda América Latina, con la mejor jubilación y la mayor participación de los trabajadores en el PBI, más del 51%”.

En todo momento, la vicepresidenta apoyó con cifras sus afirmaciones. “Es bueno contar estas cosas y que se sepan, porque son números duros e inobjetables”, apuntó.

“Muchos dicen que mi segundo gobierno no fue tan bueno como el de Néstor y el primero mío, pero fue cuando mejor ganaron los trabajadores y la gente podía ahorrar”, argumentó.

CFK defendió al gobierno del FdT, y aseguró: “Con todos sus errores, sus críticas, las desavenencias, estoy convencida que este gobierno es infinitivamente mejor a un segundo mandato de Macri”.

“Todavía no llegamos a ese PBI de 2015, pero estamos en U$S630.000 millones”, precisó.

Dijo que “el problema acuciante es la distribución del ingreso”, y que para resolver esto, “muchas veces hay que ponerle carita fea a los que tienen mucho”.

“No se trata de confrontar, pero ¿por qué creen que en mi segundo gobierno pudimos llegar al 51% de participación de los trabajadores en el PBI?”, preguntó.

¿Por qué creen que me odian y me persiguen?, arremetió, y sentenció: “Porque nunca fui de ellos, ni lo voy a ser, aunque me quieran matar, meter presa, nunca voy a ser de ellos, yo soy del pueblo, y de ahí no me muevo”.

Acto seguido, convocó a la militancia del FdT a “construir organización, profundidad territorial, profundidad sectorial en sindicatos, fábricas”. “Una sola persona no puede, tiene que haber organización, cuadros que tomen la posta y lleven adelante el programa de gobierno que necesita la Argentina”.

Los tres ejes

Por el discurso de la vicepresidenta pasaron críticas a la oposición, y aunque no dio nombres, salvo el de Macri, a quien citó explícitamente, en todos los casos fue dejando pistas.

“Por otro genio de la economía casi me pongo el país de sombrero”, dijo, por ejemplo, en clara alusión a quien fuera su ministro de Economía en 2008, Martín Lousteau, y la crisis provocada por la famosa “resolución 125”, que puso a los ruralistas en pie de guerra.

Pero, más allá de las críticas, la vicepresidenta volvió a convocar a todos los sectores a una refundación del “pacto democrático” sellado durante el gobierno de Raúl Alfonsín, y definió un programa de “tres ejes”.

“Hay que volver a renovar ese pacto”, pidió, y reflexionó: “Cuando escucho que dicen ‘hay que acabar con el peronismo, con el kirchherismo’; pero por favor, si con ganar les alcanza; ¿por qué tenemos que llegar al exterminio del otro?”.

La vicepresidenta propuso una salida de la crisis conjunta “entre lo público y lo privado”, y remarcó que el país “no debería ser tan agrodependiente”.

“No podemos seguir atados a una economía primarizada, seguir dependiendo de si llueve o sale el sol, de los precios internacionales”, argumentó.

“Esta es la discusión que están esperando los argentinos, y no las boludeces que se dicen todos los días en los medios de comunicación”, disparó.

En varios tramos, el discurso de CFK fue interrumpido por la multitud que clamaba porque reconsidere su decisión de encabezar la fórmula presidencial del FdT.

Como programa de gobierno, la vicepresidenta propuso revisar el acuerdo con el FMI, priorizar el desarrollo industrial y tecnológico, la inclusión social y la generación de empleo de calidad y bien pagos; y políticas proteccionistas sobre recursos naturales, como el gas y el petróleo, y fundamentalmente el litio y demás minerales raros descubiertos en el norte del país.

Recordó, en tal sentido, la frase que utilizó Néstor Kirchner en la negociación con el Fondo de la deuda heredada de la dictadura y la década menemista: “Los muertos no pagan”.

CFK afirmó que el préstamo del FMI a Macri “fue un préstamo político y política también tiene que ser la solución”.

“En todo caso que lo aten a un porcentaje de las exportaciones, pero que dejen de querer dirigir la política y clausurarnos la industrialización y convertirnos en proveedores de materias primas”, expresó.

“Eso no nos alcanza, tenemos que agregar valor, tecnología, para que haya trabajo de calidad y buenos salarios. Se puede hacer porque nosotros lo hicimos durante doce años y medio”, afirmó.

Sostuvo que el kirchnerismo “dejó un país indudablemente mejor del que recibió”. “Tampoco era disneylandia”, ironizó, recordando que “habíamos llegado con la deuda más grande de la historia, y nos íbamos desendeudados y con la deuda en moneda dura más baja”.

“No lo digo yo, fui ratificada después”, apuntó, en referencia a declaraciones del entonces ministro de Economía de Macri, Nicolás Dujovne.

“El endeudamiento era ridículo, propio de alguna economía africana estrafalaria, fue lo que dijeron”, rememoró.

“En 2019 nos entregaron un país endeudado, con dos dígitos de desocupación; con U$S200.000 millones menos de PBI, y U$S100.000 millones de deuda. Eso dejaron los que hoy nos dicen que quieren volver a conducir el país”, arremetió.

Mamarrachos

Sobre el Poder Judicial, la vicepresidenta reclamó una reforma judicial y apuntó contra la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

“Hay que volver a darle al país un poder judicial que se ha evaporado entre las tramoyas de una camarilla indigna para la historia de la Argentina”, disparó.

Reveló que el presidente Kirchner, fue “amenazado por la CSJ” de entonces, cuando apenas había asumido el cargo.

“Pero, creánme que aquella CSJ a la que Néstor pidió formalmente que se le hiciera juicio político era mucho mejor al lado de este verdadero mamarracho que tenemos hoy”, comparó.

“Tenemos que repensar el diseño institucional argentino, no podemos seguir con la rémora monárquica de personas que se creen intocables”, reclamó.

“No se conocen sus declaraciones juradas, no se sabe dónde viven, no se sabe lo qué tienen; eso no es democracia”, afirmó.

“Se hacen los otarios, como perro que volteó la olla, y después se ponen a hablar de democracia, republicanismo y constitución”, disparó.

“Es hora que la justicia esté para todos los argentinos, y no para cuidar las corporaciones y los poderosos”, señaló.

 

 

Comentarios

Política

Libertarios instruyen fiscales para las elecciones presidenciales en Posadas

Publicado

el

libertarios

Los libertarios realizaron el fin de semana su primera actividad de cara a las elecciones primarias, Paso, del 12 de agosto, y las generales del 22 de octubre próximos.

El “Primer Encuentro de Fiscales del León”, tal el título del evento, se llevó a cabo el sábado en el Salón de la Comunidad Israelita, de Posadas, organizado por La Libertad Avanza Misiones.

El encuentro estuvo a cargo de la titular del Partido Libertario y referente en Misiones del presidenciable ultraliberal, Javier Milei, Ninfa Alvarenga, y reunió a unos 300 voluntarios llegados de distintos puntos de Misiones, como Andresito, Salto Encantado, Puerto Rico, Aristóbulo del Valle, Oberá, Candelaria, Roca, Wanda, entre otras localidades.

Publicidad

ElectroMisiones

Barrios Computación

La jornada se enfocó en los detalles del proceso electoral en ciernes, el rol de los fiscales en la elección y el trabajo puntual el día D en locales y mesas de votación.

Del evento participó vía Zoom el armador nacional de la campaña de Milei, el publicista Carlos Kikuchi.

Alvarenga destacó a La Voz de Misiones que quienes participaron del encuentro se inscribieron en la página web de la campaña de Milei.

“En Misiones se necesitan unos 3.000 fiscales para una elección. En la página ya tenemos unos 1.500 inscriptos”, graficó Alvarenga.

Comentarios

Seguir Leyendo

Política

Diego Sartori viajó a China con Massa con la agenda del gasoducto para Misiones

Publicado

el

Sartori

El diputado nacional de la Renovación, Diego Sartori, forma parte de la comitiva parlamentaria que acompaña al ministro de Economía, Sergio Massa, en su viaje a China, donde el gobierno busca ampliar el intercambio comercial y apoyo financiero.

Sartori aclaró a La Voz de Misiones que viajó como miembro de las comisiones de Presupuesto y Finanzas, de la Cámara de Diputados de la Nación, aunque indicó que lleva al cónclave del gigante asiático cuestiones de la agenda misionera, fundamentalmente vinculadas con el tema energético.

“Traemos nuestros sabidos reclamos económicos, y por supuesto de obras, principalmente el gasoducto para Misiones”, afirmó Sartori a LVM, en referencia a la consecución de fuentes de financiamiento para extender la red de gas natural hasta la tierra colorada.

Publicidad

ElectroMisiones

Barrios Computación

Completan la comitiva de la que forma parte el diputado renovador, el ministro de Transporte, Diego Giuliano; el presidente del BCRA, Miguel Pesce; el vicejefe de Gabinete Juan Manuel Olmos, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; los secretarios de Energía y Agricultura, Flavia Royon y Juan José Bahillo, como también el secretario de Asuntos Económicos y Financieros, Marco Lavagna.

Además de los diputados del Frente de Todos (FdT), Máximo Kirchner y Paula Penacca; el titular de la empresa Enarsa, Agustín Gerez; y el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Leandro Gorgal.

Shangái y Beijing

La delegación encabezada por Massa llegará a Shangái el martes para comenzar la agenda de seis días de reuniones bilaterales que se completará en Beijing.

La delegación argentina participará de una reunión del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), la entidad financiera de los Brics, y consolidar acuerdos que amplíen el uso de los yuanes para el intercambio comercial con China y Brasil.

El viaje prevé, ampliar el acuerdo por el uso de moneda china en U$S5.000 millones, sumar inversiones en generación de energía, minería y transporte ferroviario de carga.

También se prevé un encuentro con directivos de la empresa china Gezhouba Group Corporation (CGGC), anunciar el incremento de las exportaciones argentinas de carne y la apertura de nuevos mercados por parte de la República Popular, informaron fuentes diplomáticas y de Economía.

Asimismo, el programa contempla una reunión de con representantes de la empresa Power China, por proyectos focalizados en el desarrollo energético.

Durante su estadía de seis días en China Popular, el ministro de Economía argentino se entrevistará con el directorio de las empresas CET-State Grid Corporation, la mayor distribuidora de electricidad del gigante asiático; la minera Tibet Summit Resources; Ganfeng Lithium, la mayor productora de litio de China y la tercera más grande del mundo, y la productora de acero y níquel, Tsinghan Holding Group.

Comentarios

Seguir Leyendo

Política

Diputado de JxC busca ser la cara de Javier Milei en Misiones

Publicado

el

Ratier

El diputado provincial del PRO, Jorge Ratier Berrondo, confirmó a La Voz de Misiones que está en tratativas con el armado nacional del presidenciable libertario Javier Milei, para acompañar su proyecto en la provincia.

Si bien el legislador macrista no consideró su pase de Juntos por el Cambio (JxC) a los libertarios como un acuerdo cerrado, reconoció que el acercamiento existe y que estaría por concretarse.

“Tuve conversaciones, no hay definiciones todavía”, dijo Ratier a LVM, y adelantó que “en los próximos días vendría gente de Milei, de su armado nacional, y se definiría”.

Publicidad

ElectroMisiones

Barrios Computación

Entre las versiones que rodean el inminente pase de Ratier, del PRO a los libertarios, se habla de su incorporación a Fuerza Liberal, un partido siempre vinculado con la Renovación, por cuanto su conducción está ocupada por la ministra de Cooperativas, Liliana Rodríguez, que reemplazó a otro funcionario renovador, el ex ministro del Agro y ex diputado nacional, Alex Roberto Ziegler.

“No sé con quién tienen alianza, a mí me contactaron del armado nacional de Milei”, reiteró Ratier, consultado sobre la relación de su salto al bando libertario con el partido de Rodríguez.

Fuerza Liberal integra el Frente Liberal, junto al Movimiento Positivo, de otro ex JxC, Gabriel Nielsen, e Integración y Militancia, el partido de Walter Ríos, que llevó a la libertaria Ninfa Alvarenga como candidata a gobernadora en las elecciones del 7 de mayo pasado, pese a que esta había renunciado a participar del proceso electoral.

“Fuerza liberal como espacio, le abre las puertas a todos los que ven en Javier (Milei) una respuesta para este país, y quieren trabajar para ayudar a que alcance la presidencia”, señaló a LVM el dirigente partidario Cristian Kikim, aunque no confirmó ninguna tratativa en marcha con el legislador del PRO Misiones.

“Bienvenido sea el que quiera trabajar para que Javier llegue. Este es el espacio de Milei, él es quien conduce y toma las decisiones”, agregó.

Ratier tampoco quiso adelantar si su incorporación a los libertarios misioneros lo colocan en la posición de convertirse en nuevo referente de Milei en la provincia, o le otorgan un lugar en la boleta libertaria de la tierra colorada.

“Como te dije: en los próximos días se va a definir y tendré las respuestas precisas”, se limitó a decir el todavía legislador del PRO Misiones.

Puertas abiertas

La versión del pase, ahora confirmada por el mismo Ratier, genera expectativa en el grupo de partidos que conforman el Frente Liberal.

“En el mundo de la política yo me llevó bien con todos. Si él va a venir, que venga, las puertas están abiertas”, expresó Nielsen, del Movimiento Positivo, que el 2 de febrero pasado se ubicó en el centro de la interna libertaria provincial al anunciar su precandidatura a gobernador de Misiones, y después fue desautorizado por el armado del mismo Milei, en un comunicado oficial de su comando nacional.

Pero, lejos de sentirse despechado por aquel entredicho, Nielsen sostuvo a LVM que su partido y el frente libertario que integra están trabajando para acompañar la candidatura del economista ultraliberal.

“Nosotros estamos a full activando para el proyecto de Milei”, afirmó.

El dirigente posadeño no confirmó si buscará postularse para las elecciones nacionales en ciernes, pero no descartó ir en la boleta libertaria misionera, y señaló: “Hay que jugar el juego, sino quedate en el banco de suplentes mirando de afuera”.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto