Nuestras Redes

Campaña 2025

Unidos por el Futuro presentó sus candidatos a diputados para el 8 de junio

Publicado

el

Unidos por el futuro

La sede ubicada en calle Troazzi 1022 de Posadas fue el espacio elegido para dar a conocer a los candidatos a diputados provinciales por el frente que agrupa a los partidos Unión Cívica Radical (UCR), PRO y Coalición Cívica.

Allí estuvieron presentes, en la mañana de hoy, los primeros siete aspirantes de la lista que lleva al frente a Santiago Koch (UCR), seguido por Carolina Gross (PRO), Héctor Falsone (UCR), Graciela Maidana (UCR), Ricardo Gabriel Quiroz (PRO), Ramona Beatriz Blanco y Carlos Aguilera (UCR). 

Los tres primeros fueron quienes brindaron un breve discurso en lo que calificaron como su “lanzamiento de campaña”, en el que señalaron diversas problemáticas “reiteradas por los vecinos”, entre ellas: “gran carga de impuestos”, “escasa generación de empleo”, “consumo problemático en el norte de la provincia”, “inseguridad” y “precarización del sistema de salud”.

Del encuentro participaron funcionarios, ex funcionarios y políticos del espacio, como Luis Mario Pastori, Humberto Schiavoni, Martín Goerling, Gustavo González, Horacio Loreiro, Rosi Kurtz, Francisco Fonseca y Ariel “Pepe” Pianesi, entre otros.

Carolina Gross (PRO), Héctor Falsone (UCR) y Santiago Koch brindaron breves discursos durante el lanzamiento del frente

Las voces de los candidatos

Héctor Falsone, ocupa el tercer lugar en la lista de candidatos. Es abogado, docente, oriundo de Eldorado y durante su alocución resaltó: “Me toca representar al norte de la provincia, pero desde hace mucho tiempo tomé la decisión de trabajar y escuchar cuáles son las necesidades que este Gobierno deja de lado desde hace décadas. Muchas veces escuchamos los discursos reiterados, pero la verdad es que los problemas siguen siendo los mismos; los comerciantes y productores siguen ahogados en impuestos y tasas, docentes mal pagos y escuelas en mal estado”.

Luego, ahondó en la situación de los estudiantes que logran culminar sus estudios secundarios: “El gobierno no les genera expectativas de trabajo, por lo que muchos terminan en el Estado, en las fuerzas de seguridad y otros se van de la provincia”. 

Por otro lado, remarcó “la inseguridad y el avance de la droga en los jóvenes”, como dos de los temas más preocupantes en la zona norte de la provincia: “Muchas madres de familia nos han contado los infiernos que viven para cuidar a sus hijos y los miedos que tienen ante las posibilidades de que caigan en estas redes”.

Por su parte, la obereña Carolina Gross (33), segunda en la lista, es abogada de profesión e inició su carrera en la política hace 9 años, aunque sin ejercer cargos públicos. En ese sentido, afirmó: “Se puede hacer una política diferente, con valores y transparencia. Una política que realmente esté cerca del vecino y sin privilegios”.

“Estamos comprometidos en llevar adelante los reclamos genuinos que los misioneros gritan a los cuatro vientos desde 1999 hasta ahora. Tenemos que ponernos firmes y decir basta a este gobierno en las próximas elecciones. Nosotros, el frente Unidos por el Futuro, somos la verdadera oposición y vamos a llevar a la Legislatura todos los reclamos de los misioneros que no se animan por temor”, sentenció mientras recordaba la amplia variedad de sublemas que se encaminan al 8 de junio, respaldadas por la Ley de Lemas, a la que calificó como “nefasta”.

El actual concejal de Posadas por la UCR, Santiago Koch (33), es quien encabeza la lista de candidatos y, retomando el discurso de Gross, resaltó: “Somos representantes de una generación que está agobiada, que no tiene más expectativas ni esperanzas en esta provincia. Una generación que no puede conseguir un empleo de calidad, que la única salida que tiene es el empleo público y que no tiene la posibilidad de ahorrar, de poder proyectarse y mucho menos de poder acceder a una vivienda”. 

Y agregó: “También hay miles de familias que no tienen acceso al agua, sin embargo el Estado tiene una empresa que hace agua embotellada, permite a las cooperativas de luz y agua que cobre ingresos brutos, cuando miles de misioneros no pueden pagar esas facturas, y lo hace para seguir ensanchando las arcas del Estado, teniendo a su vez un total de 18 ministerios y secretarías”.

Unidos por el Futuro es una representación de distintos partidos con distintas ideologías, formaciones y capacidades, y somos la verdadera oposición a la Renovación demostrando que se puede vivir de otra forma en la provincia, con otra forma de hacer política, de gestionar los recursos, que permita que se terminen los abusos, que la Justicia sea igual para todos y el Estado sea transparente, que no tengamos una aduana paralela, que el IPS represente a los afiliados y que la salud sea para todos, no con hospitales que son cascarones vacíos sin insumos y sin personal médico. No puede ser que tengamos una fundación del Parque de la Salud que crece más que el mismísimo ministerio”, concluyó Koch.

Santi Koch encabezará la lista de diputados por el frente Unidos por el Futuro

Campaña 2025

Oscar Herrera cerró la campaña acompañado de una multitud en el A4

Publicado

el

Oscar Herrera A4

El ex gobernador, actual presidente de la Legislatura provincial y primer candidato a diputado nacional por el Frente Renovador Neo, Oscar Herrera Ahuad, encabezó el cierre de campaña de cara a las elecciones del domingo con un multitudinario acto desde la plaza central del barrio A4 de Posadas.

“Algunos me decían, ¿cómo van a hacer un acto de cierre?. En la militancia y el amor no hay ningún tipo de trabas. ¿Cómo no nos vamos a juntar en un país donde hace tiempo se sufre?. Vinimos a decir: acá estamos los misioneros, venimos a defender nuestros derechos. Somos gente de afecto, de amor, de política, y el resguardo de nuestro espacio político está en cada uno de ustedes, y así tenemos que llegar al domingo”, arengó el candidato apenas tomó el micrófono como último orador, después del gobernador Hugo Passalacqua.

Acompañado por sus compañeros de lista Micaela Gacek, Walter Rosner, Graciela De Moura, Juan Martín Cáceres y Rosario Villalba, Herrera Ahuad expresó que “hicimos propuestas, caminamos, trabajamos hasta el último minuto porque el domingo 26 las urnas tienen que tener la esperanza de cada militante renovador”.

“Ustedes marcan nuestra agenda legislativa y ninguno tendrá que preguntarse por qué votaron acá, por qué votaron allá, porque cada uno va a defender a los misioneros con el corazón”, marcó la cancha.

Entre arengas, vítores y aplausos de la militancia que se sumó al acto que bautizaron “Fiesta de la Familia del Frente Renovador Neo”, también hubo una dedicatoria especial.

“Entre medio de cada uno de ustedes puede estar mi mamá que me vino a acompañar. Tiene 80 años y es militante como todos ustedes. Le agradezco por venir a acompañarme. Estuvo enferma en el hospital estos días, poco pude verla, pero me dijo: hijo, cuidale a cada misionero”.

Este es un tiempo de resguardo, de cuidar el misionerismo. No le tenemos miedo a nadie, pero también en estos días es muy probable que alguien que todavía no sabe a quien votar se acerque y pregunte a alguno de ustedes, che Juan, che María, decime a quién tengo que votar. Y la María le va a decir: tenés que votar al que defiende a los misioneros, a la educación pública, a la salud pública, al que cuida a los trabajadores y al movimiento obrero, a los jubilados, a los discapacitados, al que va a discutir en el Congreso de la Nación todo lo que corresponde”, plantó bandera después.

Como cierre, resaltó y pidió: “Estamos hechos de muchos sentimientos y tenemos un enorme desafío para todos. Este domingo definimos qué queremos como país, qué queremos para nuestro pueblo y para nosotros. Les pido que salgan a votar, cuiden y protejan a los que defienden este proyecto. Que el día 26 sea el día renovador. Hasta la victoria siempre”.

Oscar Herrera Ahuad: “Cueste lo que cueste voy a defender al sector productivo”

Seguir Leyendo

Campaña 2025

Cristina Kirchner recibió a los candidatos de Fuerza Patria por Misiones

Publicado

el

La ex presidenta de la Nación y actual titular del Partido Justicialista Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, recibió en su despacho de San José 1111 a los candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria, Cristina Brítez y Martín Ayala, representantes de la provincia de Misiones junto a Magdalena Escurdia, Raúl Arévalos, Miryan Meza y Gabriel Mauricci, quienes acompañan la lista.

Durante el encuentro, se dialogó sobre la realidad política, social y económica que atraviesa la provincia y el país, en el marco del ajuste impulsado por el gobierno nacional. Los candidatos de Fuerza Patria Misiones presentaron sus propuestas legislativas orientadas a defender los intereses federales, proteger la educación pública y garantizar una distribución más justa de los recursos.

En el encuentro se destacó además la importancia de fortalecer la unidad del movimiento nacional y popular para construir una alternativa política que represente a las mayorías y ponga nuevamente en el centro al trabajo, la producción y la justicia social.

Por su parte, Cristina Brítez subrayó su compromiso con el pueblo misionero y ratificó su voluntad de llevar la voz de la provincia al Congreso nacional, defendiendo “la Argentina del ajuste y del odio, porque creemos en un país con trabajo, con derechos y con futuro con una agenda federal, inclusiva y solidaria”.

En tanto, desde el espacio de Fuerza Patria Misiones hicieron destacar que este 26 de octubre no hay medias tintas: “Votamos por La Argentina o votamos por Javier Milei. Somos Fuerza Patria, la verdadera oposición en la provincia”.

Seguir Leyendo

Campaña 2025

Dalila Blach en la Unam: “La formación universitaria es indispensable”

Publicado

el

La candidata a diputada nacional del Partido de la Concertación Forja, Dalila Blach, dialogó con la rectora de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), Alicia Bohren, y el vicerrector, Sergio Katogui, sobre la situación actual de la casa de estudios y la educación pública, “un eje indiscutible” de su plataforma electoral.

Con las autoridades de la Unam, Blach profundizó los puntos de mayor relevancia en cuanto a la educación para su espacio político, como la mejora salarial de los docentes, temas educativos con habilidades blandas y, sobre todo, el trabajo mancomunado con la tecnológica y la Inteligencia Artificial (IA).

“La capacitación docente debe ser asistida, poniendo a su servicio todo lo necesario sin afectar su economía y respetando el pago de un salario digno”, señaló la aspirante al Congreso de la Nación.

En cuanto a los estudiantes o aspirantes a formar parte de la institución, la candidata de Concentración Forja enfatizó que tienen que tener “cubiertas todas las necesidades básicas para poder dedicarse al estudio”, principalmente quienes “están lejos de sus hogares” deben contar con “hospedaje, alimentación, recreación y atención psicológica garantizada, al igual que su formación profesional”.

Por último, Blach afirmó que “desde el Partido de la Concertación Forja entendemos que la formación universitaria es indispensable para vivir en un país libre y soberano, lo que se logra con un Estado presente”.

Dalila Blach, de Forja: “Milei mintió, jugó con la cabeza de la gente”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto