Política
Apóstoles: Concejo Deliberante acepta renuncia de concejal filmado en riña

El Concejo Deliberante de Apóstoles aceptó esta tarde la renuncia del piloto automovilístico, empresario nocturno y concejal de Apóstoles por la Renovación, Facundo Bustos, que fue filmado el domingo a la madrugada involucrado en una riña callejera a la salida de un boliche de su propiedad.
El pleno, de mayoría renovadora, acompañó la nota de renuncia que presentó Bustos este lunes, luego de viralizarse las imágenes que lo muestran persiguiendo y golpeando un joven, episodio que el edil justificó señalando que el muchacho había molestado a su hermana.
Según el artículo 130 de la Carta Orgánica Municipal, el reemplazo se hace “automáticamente y siguiendo el orden en la respectiva lista de candidatos”, lo que ubica en la línea de sucesión a la safranista Natalia Marziani, que estaría jurando en la próxima sesión ordinaria del cuerpo.
Política
Justicia intima entrega del PJ Misiones y advierte con uso de la fuerza pública

El Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Posadas, con competencia electoral, intimó a la presidenta del Partido Justicialista (PJ) Misiones, Myriam Comparín, a entregar, a más tardar este viernes, la sede partidaria y toda la documentación a los interventores designados por la conducción nacional, Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, bajo apercibimiento de utilizar la fuerza pública.
La resolución judicial llega después de que, el martes, una avanzada de la intervención, encabezada por los apoderados Roberto Fernández Meire y Roberto Albornoz, fueran impedidos de ingresar al edificio de la avenida López y Planes, que estaba bloqueado por un grupo de simpatizantes del sector de Comparín y el diputado nacional de Innovación Federal, Alberto Arrúa.
Fernández Meire y Albornoz se habían presentado en la sede partidaria con la resolución de la jueza federal María Servini de Cubría, que validaba la decisión del Consejo Nacional del PJ, presidido por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, de desplazar a la conducción provincial e intervenir el partido en el distrito.
Sin embargo, luego de varias horas de idas y venidas, los apoderados de los interventores, que estaban escoltados por militantes de Convergencia Justicialista y de grupos afines a la ex diputada nacional Cristina Brítez, debieron retirarse del edificio.
A la mañana siguiente, Arrieta y Rodríguez adelantaron a los medios que solicitarían la intervención judicial para hacer cumplir el mandato del Consejo Nacional del partido, que data de fines de febrero, cuando CFK dispuso también la intervención del PJ salteño.
Cerrojo
“Se encontraron con un rechazo rotundo. No pudieron ingresar. La militancia les cerró la puerta y les dejó en claro que esta tierra no se rinde ante imposiciones foráneas”, relató, en una columna de opinión en Canal 12, Martín Kornuta, apoderado de Comparín y Arrúa, que estuvo el martes en la sede del PJ Misiones y fue parte de la guardia pretoriana que se abroqueló en la puerta y no dejó pasar a Fernández Meire y Albornoz.
Kornuta, comentó, en la ocasión, a La Voz de Misiones que el diputado Arrúa telecomandó desde el Congreso el operativo cerrojo local.
La disposición de la Justicia Federal de Posadas, menciona solo a Comparín, y le intima a entregar a las autoridades designadas por CFK, las llaves de la sede y toda la documentación partidaria, entre el libro inventario y balance, libro diario, libro caja, libro de sueldos, nombres de usuarios, claves de email y redes sociales institucionales; y la nómina de las causas judiciales en las que el partido fuese parte.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Diputados aprobó acuerdo con el FMI: los siete misioneros votaron a favor

Con 129 votos a favor, entre los que se anotaron los siete legisladores misioneros, 108 en contra y 6 abstenciones, la Cámara de Diputados de la Nación blindó esta tarde el DNU firmado por el presidente Javier Milei para avanzar en nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Con un Congreso vallado, el centro porteño militarizado, y en la previa de una nueva manifestación de apoyo a los jubilados, el oficialismo aprobó el decreto con el que el Gobierno busca garantizar el acuerdo con el FMI, con la mínima cantidad de votos con que reunió el quórum necesario para la sesión.
La votación se dio minutos después de las 16:00 y el oficialismo obtuvo el acompañamiento de sus aliados del PRO, la UCR, la Coalición Cívica, Encuentro Federal y de legisladores que responden a gobernadores afines.
Entre ellos, se encuentran los siete legisladores de la tierra colorada: Florencia Klipauka, de Activar, pero que integra el bloque de La Libertad Avanza; Martín Arjol, de la UCR y referente en Misiones de los radicales peluca; Emmanuel Bianchetti, del PRO; los renovadores Yamila Ruiz, Carlos Fernández y Daniel Colo Vancsik; y el peronista Alberto Arrúa.
Desde el inicio, la sesión registró desbordes, gritos y acusaciones entre los legisladores opositores y oficialistas, y también entre estos últimos, aunque sin llegar al extremo de los libertarios Oscar Zago y Lisandro Almirón, que se trenzaron a golpes el miércoles pasado, cuando se debatía la investigación al presidente Javier Milei por la criptoestafa del memecoin $Libra.
En esta ocasión, Almirón se disculpó con su colega, a pedido del presidente de la Cámara, Martín Menem, y hasta le ofreció un pico: “Zago, ¿querés que te dé un pico?, vení querido”, gritó el legislador.
El debate en el pleno estuvo atravesado por la noticia de un audio filtrado de Whatsapp y atribuido a Menem, donde se lo escucha agitando a su tropa de diputados y les dice: “Los quiero puteando, nada de algo pacífico”.
Otro momento cinematográfico se vivió cuando la diputada de La Libertad Avanza, la periodista Marcela Pagano, se levantó de su banca, buscó un megáfono en su cartera, e increpó a Menem, que segundos antes le había silenciado el micrófono.
Los kirchneristas de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez y Cecilia Moureau, también chocaron con el presidente de la Cámara por cuestiones de reglamento y por la arenga de Whatsapp, incitando a los suyos a provocar el levantamiento de la sesión del miércoles pasado, que finalmente levantó por la pelea entre Zago y Almirón.
“No me boludeés”, le dijo Moureau, en el momento más álgido del cruce entre ambos, cuando Menem pidió a sus colegas de UxP que no lo tuteen y, a modo de chicana, argumentó: “Yo, no los tuteo”.
Un rato después, Menem abandonó el recinto y su sillón fue ocupado por los vicepresidentes.
El debate que siguió fue un parteaguas que se reflejó, finalmente, en la votación. El oficialismo y sus aliados, defendiendo el DNU; y, en el extremo opuesto, el kirchnerismo, la izquierda, legisladores radicales como Facundo Manes y Natalia de la Sota, de Encuentro Federal, el bloque que preside Miguel Angel Pichetto, que votó a favor.
Los primeros, hicieron valer la “necesidad y urgencia” de darle al gobierno de Javier Milei “las herramientas” para avanzar en un acuerdo con el FMI, que la oposición considera un “cheque en blanco”, por cuanto el DNU presidencial no especifica detalles de la operación, como el monto, los plazos y las condiciones.
La oposición centró sus ataques al decreto en el hecho de que le quita al Congreso la atribución constitucional, que también está normada en la denominada Ley Guzmán, de decidir sobre los empréstitos del Poder Ejecutivo.
El kirchnerismo revalidó en el recinto los términos del comunicado del martes, del Consejo Nacional del PJ, presidido por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que advirtió lo “ilegal” del mecanismo elegido por Milei y que fue también una advertencia al FMI, de que un eventual gobierno peronista desconocería la deuda.
Política
Alfredo Schiavoni renunció al PRO: “No me siento representado”

El ex diputado provincial (2015- 2019) y ex diputado nacional (2019-2023) Alfredo Schiavoni renunció como afiliado al PRO Distrito Misiones argumentando “cuestiones de orden político” y afirmando no sentirse “representado por los valores, principios y acciones que hoy expresa” el partido.
“No me siento representado por los valores, principios y acciones que hoy expresa y lleva adelante el partido que contribuí a fundar de manera decisiva en nuestra provincia, más de 18 años atrás”, introdujo Schiavoni en una carta de ocho párrafos.
La renuncia fue comunicada mediante una misiva con fecha de ayer que fue dirigida al presidente del PRO, Horacio Loreiro. Al momento de argumentar su decisión, el dirigente posadeño planteó: “Sostengo más bien los valores fundacionales de Compromiso Para El Cambio y lo que luego fue Propuesta Republicana, alejado de personalismos y actitudes egoístas que distancian a las personas de la actividad política”.
“Espero de corazón que se consolide un cambio profundo en nuestro país. Ese fue siempre el norte de quienes, por aquellos años, nos involucramos en el PRO. Nos habíamos propuesto una forma distinta de hacer política, de no ser más de lo mismo”, continuó el dirigente que en 2023 dejó su banca como diputado nacional y volvió a la militancia política, tanto en el terreno como en las redes, tomando protagonismo en X, donde reiteradamente expresa posturas contra el kirchnerismo, la Renovación y periodistas a los cuales califica como “periosobres”, además de mostrarse afín al gobierno de Javier Milei.
Los mediotruchos y periosobres parece que lo único que registraron del discurso del presidente @JMilei fue el triste show montado por @ManesF . Creería que ocurren cosas más importantes en el país que una provocación armada por un pobre tipo sin votos y con ganas de figurar.
— Alfredo Schiavoni (@Alfreschiavoni) March 4, 2025
Política fresca
En su carta, de ocho párrafos, el además hermano menor de Humberto Schiavoni, ex senador y expresidente a nivel nacional del partido creado por Mauricio Macri, alegó que “las disputas personales por intereses menores, la subalternización de la política hacia otros fines, han empañado el principal objetivo transformador del PRO”.
“El partido fue concebido como algo diferente a las fuerzas que perpetuaron a la Argentina en la decadencia y el atraso. Era la herramienta que construíamos para participar de la actividad política de una forma dinámica y transparente. Un enorme aporte sin dudas, a la democracia de nuestro país”, continuó Alfredo.
Por último, apuntó que “lamentablemente, en la actualidad, siento que el partido ya no representa ni estos valores, ni mucho menos esta forma fresca de participar en política. En virtud de lo expresado, hago presente por este medio, mi renuncia a la afiliación partidaria”.
Alfredo Schiavoni y su foto con Javier Milei: “Les deseo los mejores éxitos”
-
Policiales hace 5 días
Asesinaron a balazos al gomero Patrón Saucedo en Eldorado
-
Cultura hace 5 días
Fiesta de San José: Marcela Morelo, Lázaro Caballero y La Delio en La Cascada
-
Política hace 6 días
Afiliados de LLA Misiones piden la renuncia del presidente Adrián Nuñez
-
Policiales hace 6 días
Demoraron a una mujer por el feto hallado en un contenedor de Villa Cabello
-
Policiales hace 4 días
Un Chevrolet Corsa, la pista tras el asesinato de Patrón Saucedo en Eldorado
-
En Redes hace 23 horas
Diego Lima, el youtuber de la chacra que sueña cultivar en tierra propia
-
Política hace 5 días
El Pays de Cacho Bárbaro participará de las legislativas del 8 de junio
-
Información General hace 6 días
Niño posadeño necesita ayuda para un tratamiento contra el cáncer en España