Nuestras Redes

Política

Anuncios de Massa en Iguazú: zona aduanera en septiembre y misioneros al gobierno

Publicado

el

En paralelo a la cumbre del Mercosur, que se realiza en Puerto Iguazú, el ministro de Economía, Sergio Massa, dio una conferencia de prensa junto a los candidatos al Congreso de Innovación Federal, el sello que inscribió el Frente Renovador para acompañar la boleta presidencial de Unión por la Patria.

En la oportunidad, el renovador tigrense anunció que la zona aduanera especial podría estar vigente en el mes de septiembre y que, de ganar las elecciones, “habrá misioneros acompañándonos el 11 de diciembre en el gobierno nacional”.

El evento tuvo lugar en el Hotel O2 de la Ciudad de las Cataratas, que ante la llegada del precandidato del peronismo, amaneció empapelada con las consignas “Massa presidente” y “#mandatomisionero”, reflejadas en la cartelería colocada en el ingreso y avenidas principales.

Además de Massa y el gobernador Oscar Herrera Ahuad, estuvieron sobre el escenario los candidatos al Senado, el vicegobernador Carlos Arce, y la diputada provincial Sonia Rojas Decut, así como a Diputados, el concejal posadeño Daniel Vancsik y la diputada provincial Yamila Ruiz.

Asimismo, se hicieron presentes el gobernador y el vicegobernador electos, Hugo Passalacqua y Lucas Romero, y el ministro de Relaciones Internacionales, Santiago Cafiero.

Previo a los discursos, se transmitió un video con parte de la alocución que el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Carlos Rovira, realizó el último miércoles, en ocasión de la presentación de los candidatos de la Renovación, cuando destacó que “Massa va a ser el más votado en las Paso”.

“Renovación, unión y patria”

Frente a la audiencia, entre las que se ubicaron funcionarios y dirigentes nacionales y provinciales, Sergio Massa comenzó diciendo que “estar hoy en Iguazú es muy especial porque vinimos a uno de los puntos donde la Argentina se abraza con Paraguay y Brasil y, además, donde queda más claro que en ningún otro lado la dimensión territorial y la complejidad y las diferencias que tienen las distintas regiones de nuestro país”.

El precandidato dijo sentirse agracedido de “venir a Iguazú, que es un símbolo de la belleza y los recursos naturales, pero también del cuidado del medioambiente, y venir a Misiones que, de alguna manera, es ese brazo extendido de la patria que entra hacia el centro de nuestra Sudamérica y que tiene el 92% de su frontera que limita con otros países”.

Seguidamente, el ministro de Economía enumeró: “Cuando peleamos por la zona aduanera extendida, o como cuando hoy con Oscar (Herrera Ahuad) firmamos los acuerdos de conectividad para toda la provincia, cuando vemos la importancia de la reactivación del puerto y entendemos que la hidrovía no puede mirar solo para el corazón sojero y maicero de la Argentina, sino que tiene que tener una mirada puesta en nuestras economías regionales”.

Y siguió: “Cuando en la mesa del Mercosur discutimos las cuestiones vinculadas a obras, como las de conectividad eléctrica, que hoy estamos poniendo en marcha, y además licitando nuevas energías renovables, o cuando nos sentamos con el gobernador y los productores en términos de mejorar el precio de la yerba o el té”.

“Lo que estamos haciendo es poniendo la mirada sobre la Argentina real”, sentenció para culminar esa larga lista.

“No somos aquellos que nos dedicamos a pasearnos por los canales de televisión haciendo eslóganes contra otro sector político”, dijo y agregó: “Sabemos que gobernar no es tomar todos los días decisiones agradables, a veces hay algunas que les gustan a todos y a veces son las que hay que tomar porque sirven para resolver el mediano y largo plazo de nuestra patria, de nuestra provincia y nuestros municipios”.

En el terreno político, Massa presumió del apoyo absoluto conseguido en su visita a la tierra colorada: “Yo vine hoy a agradecerles y a contarle a la Argentina que acá hay 78 ciudades o localidades y que acá están acompañando a nuestros candidatos a senadores y diputados, a nuestra fórmula nacional los 78 intendentes de la provincia de Misiones, que para nosotros es un orgullo”.

En tanto, siguiendo la línea de Rovira, indicó que “también, de alguna manera, vine a consolidar un mensaje que planteaba recién Carlos, que tiene que ver con el mensaje de nuestras marcas: la renovación permanente que tiene que vivir la política”.

“Tenemos que abrir los brazos, convocar nuevos sectores, sentir que la participacion de los jóvenes no es un problema, sino una oportunidad para enfrentar los nuevos desafios”, expresó.

Al destacar la “mirada innovadora” de la provincia, “puesta en preparar a los jóvenes para el futuro”, Massa postuló que “ese liderazgo que lleva adelante Misiones tiene su origen en la idea de la unión, de la concordia, de la unidad en la diversidad”.

“Podemos convivir con aquellos que pensamos distinto, podemos compartir trabajo, construyendo una idea común, con aquellos que no son iguales a nosotros, pero que tienen el mismo sueño de una provincia y un país mejor, más justo, más integrado, más federal”, adujo el precandidato de Unión por la Patria.

En ese marco, definió que “somos renovadores porque queremos seguir ampliando la participación de la sociedad en la política”.

“Somos la unión frente a aquellos que plantean la Argentina sin moneda, dividida, peleada, la idea del exterminio del que está en frente como una forma de construir, cuando en realidad conduce y convoca el que convence, no el que extermina o pretende transformar al otro en un ser inexistente solo desde la violencia”, fustigó.

“Somos la patria porque miramos federalmente a la Argentina en todos sus recursos, cuando otros la miran solo desde Buenos Aires”, continuó.

“Creemos en que la unión por la patria, la renovación y la concordia son el camino para Misiones y para la Argentina”, cerró en modo campaña.

“Acompañar en la militancia”

En sintonía con las palabras de Sergio Massa, el gobernador Oscar Herrera Ahuad aseguró que “el camino es la unión, el reclamo es federal, el camino es la renovación, el camino es la innovación”.

“En ese mismo camino, confluyen las ideas, desde nuestro espacio político, desde tu espacio y del espacio nacional, que hoy tenemos la enorme responsabilidad de acompañar, pero no solamente en lo que decimos, sino de acompañar en la militancia”, dijo el mandatario misionero, al dirigirse al ministro de Economía.

“Ya demostramos hace dos meses que, así como consolidamos la política pública dentro de nuestra provincia, podemos también acompañar, ayudar y estar al lado de nuestro candidato a presidente para que sea el presidente de todos los argentinos”, manifestó el gobernador.

Respecto de Massa, refirió que “este hombre se hizo cargo en un momento tan difícil como el año 2001, sin lugar a dudas es un momento crítico que es solamente para los valientes y los que le ponen el pecho y tienen, en el poder de su decisión, la capacidad de hacer historia; esa historia nosotros la queremos escribir junto contigo”.

Zona aduanera y gabinete nacional misionero

Consultado sobre la zona aduanera especial para Misiones, una de las “deudas” del gobierno nacional con la provincia, Massa contó que “fue un largo camino; incluso algunos que venían a Misiones y se vestían de federales, fueron al Congreso y se disfrazaron de unitarios, desconociendo la realidad de Misiones”.

“Eso es no conocer cómo es la frontera, cómo es el comercio, cómo son las asimetrías, que muchas veces implica lo que pasa con los tipos de cambio en Brasil y Paraguay”, criticó.

Según explicó, en ese marco, cobra importancia “el tener una mirada diferenciada”, dijo el ministro, tras lo cual relató que “tuvimos un primer debate, tuvimos una marcha atrás, tuvimos un segundo debate, le pusimos marcha adelante y nos falta el último paso”.

Ese tramo final, “estoy seguro de que lo vamos a dar en el mes de septiembre”, anunció Massa y agregó: “Vamos a poder venir a visitar Misiones cumpliendo no un sueño, sino un compromiso, pero además un acto de justicia, que es el darle a los misioneros la posibilidad, las herramientas de vender sus productos en un marco de frontera”.

Por otra parte, preguntado sobre cuáles son los ejes del modelo misionero que podrían trasladarse a nivel nacional, el postulante del peronismo anunció: “Estoy seguro que va a haber no uno, sino varios misioneros acompañándonos el 11 de diciembre en el gobierno nacional, si nos toca gobernar”.

“Porque además de tener afecto y confianza con muchos de quienes hoy están acá y están acompañándonos, tengo respeto por lo que hicieron y eso tiene un valor”, ponderó.

“Creo que uno de nuestros grandes desafíos es ponerle encarnadura del interior a nuestros gobiernos, a partir de salir de esa lógica de creer que los mejores hombres y mujeres están en las 50 cuadras alrededor de la Plaza de Mayo”, sentenció y concluyó: “En ese sentido, creo que Misiones tiene mucho para mostrar”.

Fotos: La Voz de Misiones.

Política

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Publicado

el

santilli

A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.

La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.

Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.

El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).

Seguir Leyendo

Política

A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger

Publicado

el

Wipplinger

A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.

Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.

El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.

El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.

“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.

Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.

 

Seguir Leyendo

Política

Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete

Publicado

el

Francos

El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.

“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.

La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.

Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.

La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.

Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto