Nuestras Redes

Política

Anuncios de Massa en Iguazú: zona aduanera en septiembre y misioneros al gobierno

Publicado

el

En paralelo a la cumbre del Mercosur, que se realiza en Puerto Iguazú, el ministro de Economía, Sergio Massa, dio una conferencia de prensa junto a los candidatos al Congreso de Innovación Federal, el sello que inscribió el Frente Renovador para acompañar la boleta presidencial de Unión por la Patria.

En la oportunidad, el renovador tigrense anunció que la zona aduanera especial podría estar vigente en el mes de septiembre y que, de ganar las elecciones, “habrá misioneros acompañándonos el 11 de diciembre en el gobierno nacional”.

El evento tuvo lugar en el Hotel O2 de la Ciudad de las Cataratas, que ante la llegada del precandidato del peronismo, amaneció empapelada con las consignas “Massa presidente” y “#mandatomisionero”, reflejadas en la cartelería colocada en el ingreso y avenidas principales.

Además de Massa y el gobernador Oscar Herrera Ahuad, estuvieron sobre el escenario los candidatos al Senado, el vicegobernador Carlos Arce, y la diputada provincial Sonia Rojas Decut, así como a Diputados, el concejal posadeño Daniel Vancsik y la diputada provincial Yamila Ruiz.

Asimismo, se hicieron presentes el gobernador y el vicegobernador electos, Hugo Passalacqua y Lucas Romero, y el ministro de Relaciones Internacionales, Santiago Cafiero.

Previo a los discursos, se transmitió un video con parte de la alocución que el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Carlos Rovira, realizó el último miércoles, en ocasión de la presentación de los candidatos de la Renovación, cuando destacó que “Massa va a ser el más votado en las Paso”.

“Renovación, unión y patria”

Frente a la audiencia, entre las que se ubicaron funcionarios y dirigentes nacionales y provinciales, Sergio Massa comenzó diciendo que “estar hoy en Iguazú es muy especial porque vinimos a uno de los puntos donde la Argentina se abraza con Paraguay y Brasil y, además, donde queda más claro que en ningún otro lado la dimensión territorial y la complejidad y las diferencias que tienen las distintas regiones de nuestro país”.

El precandidato dijo sentirse agracedido de “venir a Iguazú, que es un símbolo de la belleza y los recursos naturales, pero también del cuidado del medioambiente, y venir a Misiones que, de alguna manera, es ese brazo extendido de la patria que entra hacia el centro de nuestra Sudamérica y que tiene el 92% de su frontera que limita con otros países”.

Seguidamente, el ministro de Economía enumeró: “Cuando peleamos por la zona aduanera extendida, o como cuando hoy con Oscar (Herrera Ahuad) firmamos los acuerdos de conectividad para toda la provincia, cuando vemos la importancia de la reactivación del puerto y entendemos que la hidrovía no puede mirar solo para el corazón sojero y maicero de la Argentina, sino que tiene que tener una mirada puesta en nuestras economías regionales”.

Y siguió: “Cuando en la mesa del Mercosur discutimos las cuestiones vinculadas a obras, como las de conectividad eléctrica, que hoy estamos poniendo en marcha, y además licitando nuevas energías renovables, o cuando nos sentamos con el gobernador y los productores en términos de mejorar el precio de la yerba o el té”.

“Lo que estamos haciendo es poniendo la mirada sobre la Argentina real”, sentenció para culminar esa larga lista.

“No somos aquellos que nos dedicamos a pasearnos por los canales de televisión haciendo eslóganes contra otro sector político”, dijo y agregó: “Sabemos que gobernar no es tomar todos los días decisiones agradables, a veces hay algunas que les gustan a todos y a veces son las que hay que tomar porque sirven para resolver el mediano y largo plazo de nuestra patria, de nuestra provincia y nuestros municipios”.

En el terreno político, Massa presumió del apoyo absoluto conseguido en su visita a la tierra colorada: “Yo vine hoy a agradecerles y a contarle a la Argentina que acá hay 78 ciudades o localidades y que acá están acompañando a nuestros candidatos a senadores y diputados, a nuestra fórmula nacional los 78 intendentes de la provincia de Misiones, que para nosotros es un orgullo”.

En tanto, siguiendo la línea de Rovira, indicó que “también, de alguna manera, vine a consolidar un mensaje que planteaba recién Carlos, que tiene que ver con el mensaje de nuestras marcas: la renovación permanente que tiene que vivir la política”.

“Tenemos que abrir los brazos, convocar nuevos sectores, sentir que la participacion de los jóvenes no es un problema, sino una oportunidad para enfrentar los nuevos desafios”, expresó.

Al destacar la “mirada innovadora” de la provincia, “puesta en preparar a los jóvenes para el futuro”, Massa postuló que “ese liderazgo que lleva adelante Misiones tiene su origen en la idea de la unión, de la concordia, de la unidad en la diversidad”.

“Podemos convivir con aquellos que pensamos distinto, podemos compartir trabajo, construyendo una idea común, con aquellos que no son iguales a nosotros, pero que tienen el mismo sueño de una provincia y un país mejor, más justo, más integrado, más federal”, adujo el precandidato de Unión por la Patria.

En ese marco, definió que “somos renovadores porque queremos seguir ampliando la participación de la sociedad en la política”.

“Somos la unión frente a aquellos que plantean la Argentina sin moneda, dividida, peleada, la idea del exterminio del que está en frente como una forma de construir, cuando en realidad conduce y convoca el que convence, no el que extermina o pretende transformar al otro en un ser inexistente solo desde la violencia”, fustigó.

“Somos la patria porque miramos federalmente a la Argentina en todos sus recursos, cuando otros la miran solo desde Buenos Aires”, continuó.

“Creemos en que la unión por la patria, la renovación y la concordia son el camino para Misiones y para la Argentina”, cerró en modo campaña.

“Acompañar en la militancia”

En sintonía con las palabras de Sergio Massa, el gobernador Oscar Herrera Ahuad aseguró que “el camino es la unión, el reclamo es federal, el camino es la renovación, el camino es la innovación”.

“En ese mismo camino, confluyen las ideas, desde nuestro espacio político, desde tu espacio y del espacio nacional, que hoy tenemos la enorme responsabilidad de acompañar, pero no solamente en lo que decimos, sino de acompañar en la militancia”, dijo el mandatario misionero, al dirigirse al ministro de Economía.

“Ya demostramos hace dos meses que, así como consolidamos la política pública dentro de nuestra provincia, podemos también acompañar, ayudar y estar al lado de nuestro candidato a presidente para que sea el presidente de todos los argentinos”, manifestó el gobernador.

Respecto de Massa, refirió que “este hombre se hizo cargo en un momento tan difícil como el año 2001, sin lugar a dudas es un momento crítico que es solamente para los valientes y los que le ponen el pecho y tienen, en el poder de su decisión, la capacidad de hacer historia; esa historia nosotros la queremos escribir junto contigo”.

Zona aduanera y gabinete nacional misionero

Consultado sobre la zona aduanera especial para Misiones, una de las “deudas” del gobierno nacional con la provincia, Massa contó que “fue un largo camino; incluso algunos que venían a Misiones y se vestían de federales, fueron al Congreso y se disfrazaron de unitarios, desconociendo la realidad de Misiones”.

“Eso es no conocer cómo es la frontera, cómo es el comercio, cómo son las asimetrías, que muchas veces implica lo que pasa con los tipos de cambio en Brasil y Paraguay”, criticó.

Según explicó, en ese marco, cobra importancia “el tener una mirada diferenciada”, dijo el ministro, tras lo cual relató que “tuvimos un primer debate, tuvimos una marcha atrás, tuvimos un segundo debate, le pusimos marcha adelante y nos falta el último paso”.

Ese tramo final, “estoy seguro de que lo vamos a dar en el mes de septiembre”, anunció Massa y agregó: “Vamos a poder venir a visitar Misiones cumpliendo no un sueño, sino un compromiso, pero además un acto de justicia, que es el darle a los misioneros la posibilidad, las herramientas de vender sus productos en un marco de frontera”.

Por otra parte, preguntado sobre cuáles son los ejes del modelo misionero que podrían trasladarse a nivel nacional, el postulante del peronismo anunció: “Estoy seguro que va a haber no uno, sino varios misioneros acompañándonos el 11 de diciembre en el gobierno nacional, si nos toca gobernar”.

“Porque además de tener afecto y confianza con muchos de quienes hoy están acá y están acompañándonos, tengo respeto por lo que hicieron y eso tiene un valor”, ponderó.

“Creo que uno de nuestros grandes desafíos es ponerle encarnadura del interior a nuestros gobiernos, a partir de salir de esa lógica de creer que los mejores hombres y mujeres están en las 50 cuadras alrededor de la Plaza de Mayo”, sentenció y concluyó: “En ese sentido, creo que Misiones tiene mucho para mostrar”.

Fotos: La Voz de Misiones.

Política

El posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones

Publicado

el

La Entidad Binacional Yacyretá volvió a ser noticia en la escena local al intentar trasladar a los clubes náuticos establecidos en la bahía El Brete. El gobernador Hugo Passalacqua respaldó a las asociaciones civiles e intimó a la EBY para que le entregue a Misiones los terrenos que no fueron afectados por el embalse, según dicta la Ley.

Pasada la mitad del año, la EBY puso en marcha un plan para impulsar modificaciones en torno al paseo capitalino en la vera del río Paraná, que fue presentado oficialmente en su sitio web como una “propuesta para el reordenamiento del espacio costero en El Brete”.

La maniobra, inconsulta con las autoridades locales, chocó de frente con el gobierno de Misiones que de inmediato tomó partido a favor de los clubes y los acuerdos vigentes, abriendo una disputa en la Justicia Federal sobre la titularidad de los terrenos que Yacyretá pretende modificar como si fueran propios.

“Resulta inadmisible cualquier acto de disposición que implique su privatización o mercantilización, por constituir un patrimonio común que pertenece al pueblo misionero”, advirtió el gobernador Hugo Passalacqua en una nota enviada al director ejecutivo de la Binacional por Argentina, Santiago Peña, ante la falta de información concreta sobre las pretensiones de la EBY.

Hasta ahora, la Entidad Binacional Yacyretá no respondió al planteo del gobierno de Misiones. No lo hizo a través del departamento jurídico, ni públicamente.

Misioneros en la EBY

Desde la designación del ingeniero civil Alfonso Peña como director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá en diciembre de 2023, Misiones dejó de tener representantes oriundos de la tierra colorada en el máximo cargo de la Binacional, quedando Rodrigo de Arrechea como el único misionero entre los cuatro argentinos que integran el Consejo de Administración.

Otro misionero en la EBY es el primo de Rodrigo, Juan Pablo Arrechea, funcionario de carrera en la Entidad que ocupa actualmente la Secretaría General en representación argentina.

En medio de recortes, despidos y modificaciones, consecuencias de las políticas de austeridad impulsadas por el gobierno del presidente Javier Milei, un nuevo actor desembarcó en la Entidad: el posadeño Ignacio Palacios, que trabaja sin un cargo destacado, pero con el aval de Santiago Caputo, quien a principios de este año impulsó su incorporación como un asesor con capacidades extraordinarias dentro de la Binacional.

Ignacio Palacios, “Nacho” para todo el mundo, nació y se crio en la Posadas de los años ’70s y ’80s, parte de una familia de clase alta con vínculos políticos y empresariales. Jugó de manera destacada al rugby en el Progreso Rowing Club y terminó la secundaria en la escuela Industrial en 1.985.

Su pasión por los deportes, la mecánica y los autos lo llevaron a las pistas de carrera, primero de la mano de la familia Urrutia, para luego convertirse en parte del equipo de competición del cuádruple campeón de automovilismo nacional, Ernesto Tito Bessone, con quien forjó una amistad entrañable.

En el ambiente tuerca conoció a Carlos Menem Junior y a su hermana Zulema, con quienes también cultivó una relación, siendo hoy la hija del expresidente una amiga cercana de Nacho Palacios.

Con el nuevo siglo, Nacho maduró su faceta empresarial y, a mediados de 2014, se radicó en Miami donde forjó un negocio exitoso que no para de crecer: Top Miami Rental, una agencia de alquiler de autos y yates con un tipo de servicio especializado, que posicionó la marca entre miles de argentinos -y personalidades del país- que visitan la península en Estados Unidos.

Las cualidades para las relaciones públicas y una agenda propia con vínculos relevantes, catapultaron a Nacho Palacios -merced a su relación con Santiago Caputo- al manejo de asuntos del poder.

En Misiones ahora se plantea un nuevo capítulo a partir de las pretensiones de la EBY -y su nuevo interlocutor, Nacho Palacios- de disponer de los terrenos costeros para desarrollar infraestructura (espacios de esparcimiento, paseos de compras y gastronomía), lo que convocaría a inversores privados que los exploten.

El pulso de Palacios para comunicar el proyecto de la EBY y sus beneficios para el crecimiento de Posadas, generó hasta ahora un conflicto abierto no solo con el gobierno provincial, que ya hizo presentaciones en la Justicia; también los clubes y parte de la opinión pública se posicionaron en contra, ante la falta de claridad del mega plan.

Cronología del conflicto

Las intenciones de la EBY en Posadas salieron a la luz a partir de una intimación que se conoció el 24 de septiembre; llevaba la firma del Secretario del Comité Ejecutivo del Departamento de Obras Complementarias, Julio Ricardo Skanata, y requería el desalojo -con fecha límite el 31 de diciembre- de los clubes Río Paraná y Vayruzú; el Astillero Río Libre y al Liceo Naval Almirante Storni, todos instalados en torno a El Brete.

Ese día los clubes y el propio Liceo Storni revelaron el plan de Yacyretá que pocos conocen, y que comenzaba por romper los comodatos con las instituciones, el documento con el que la misma Entidad les otorgó una ocupación de los terrenos por 99 años.

El 25 de septiembre Yacyretá emitió un comunicado a través de su sitio web oficial, en el que insistió: “La EBY ha procedido conforme a lo expresamente previsto en los documentos firmados con los representantes de dichas instituciones, otorgándoles un plazo más que razonable para que los espacios que ocupan se adecuen real y efectivamente al ordenamiento territorial originalmente previsto, destinado al disfrute de toda la población”.

Al mismo tiempo, aclaró: “la Entidad mantiene un diálogo abierto, permanente y constructivo con las autoridades de las instituciones involucradas, con el objetivo de que las actividades deportivas, recreativas y educativas se desarrollen en ámbitos adecuados y seguros”.

Ante el revuelo mediático y social que provocó el anuncio de la medida, los clubes náuticos iniciaron una colecta de firmas para revertir la situación y convocaron a una movilización “por agua y tierra” que se concretó el 4 de octubre en la zona de los predios afectados.

El 2 de octubre el gobernador Hugo Passalacqua se sumó a la preocupación de la comunidad náutico-deportiva y emitió un documento a través del cual solicitó al titular de la EBY, Alfonso Peña, transferir a la provincia los terrenos costeros de El Brete, para que continúen siendo de uso público.

Al día siguiente, entidad binacional difundió un nuevo comunicado en el que manifestó que “en función de las interpretaciones erróneas que se produjeron respecto de las medidas adoptadas”, la EBY decidió suspender la medida del desalojo y presentó una serie de propuestas orientadas a optimizar el uso de la zona costera conocida como El Brete, “asegurando su plena accesibilidad y disfrute por parte de todos los habitantes y visitantes”.

Sin embargo, ante la ausencia de interlocutores válidos para ejercitar el diálogo, el 21 de octubre el gobernador Hugo Passalacqua firmó un Decreto a través del cual instruyó al fiscal de Estado de Misiones, Fidel Duarte, a accionar ante la Justicia “…para hacer valer y defender los derechos e intereses del Estado Provincial, en pos del cumplimiento del objetivo de la Ley I – 158 y sus concordantes, relativas y/o cualquier norma que resulte aplicable a tal fin, y que pudiesen encontrarse afectados por acciones u omisiones de la Entidad Binacional Yacyretá”.

CON COLAPINTO. Nacho Palacios en noviembre de 2.024. FOTO EL TERRITORIO.

Seguir Leyendo

Política

Edil pidió apartar al asesor denunciado por “violencia verbal” en El Soberbio

Publicado

el

La concejal Liliana Carvallo presentó un escrito formal al presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de El Soberbio, Daniel Gauna, solicitando que se abra un sumario administrativo y se aparte del cargo al asesor legal del cuerpo, Luis “Lucho” Nielsen, a quien acusó de “violencia verbal” durante una reunión el último martes en el recinto.

En su escrito, la edil renovadora recordó que el episodio ocurrió en el marco de un encuentro interno con sus pares previo a la llegada de representantes de los ministerios del Agro y la Producción, Industria y Ecología de Misiones.

Seguidamente, la funcionaria expresó en el documento que el hecho sucedió en presencia del presidente del Concejo, otros ediles y personal administrativo. Y apuntó que Nielsen reaccionó de manera “violenta” dirigiéndose a ella con expresiones como “pelotuda”, “me tenés harto” y “fuiste a hacer quilombo a la provincia, eso no se puede hacer”.

Carvallo planteó que la situación constituyó un acto de “violencia verbal” y “psicológica”, generando un ambiente “hostil e intimidatorio” en el ámbito laboral.

También subrayó que el hecho adquiere “mayor gravedad” por tratarse del asesor legal del cuerpo legislativo, quien, según advirtió, debe actuar con “respeto”, “imparcialidad” y “apego a la ética pública”.

Ante lo denunciado, Carvallo pidió al presidente del HCD la apertura “inmediata” de un sumario administrativo para “investigar lo ocurrido”, el apartamiento de Nielsen del cargo de asesor legal y que se adopten medidas preventivas para garantizar un “ambiente institucional libre de violencia” o “tratos degradantes”.

La concejal fundamentó su denuncia en la Carta Orgánica Municipal, la Ley Provincial I-89 de Procedimientos Administrativos, la Ley 26.485 de Protección Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, el Convenio 190 de la OIT y el artículo 110 del Código Penal sobre injurias.

En el cierre del pedido, la renovadora señaló que el episodio “compromete” el normal funcionamiento del Concejo Deliberante y “vulnera” los principios básicos de convivencia y respeto que deben regir en el ejercicio público. Por ese motivo, pidió que su presentación sea tratada con “carácter urgente”.

Edil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”

DENUNCIA HCD LILIANA
Seguir Leyendo

Política

Sebastián Macías confirmó que será candidato a presidente de la Legislatura

Publicado

el

Macías

El diputado provincial electo del Frente Renovador de la Concordia, Sebastián Macías, confirmó a La Voz de Misiones que aceptó la nominación de la Renovación para presidir la Legislatura provincial a partir del 10 de diciembre próximo, en reemplazo de Oscar Herrera Ahuad, elegido diputado nacional.

“Efectivamente, me han propuesto y he aceptado”, afirmó Macías, consultado por LVM. El saliente titular de Vialidad Provincial confirmó, asimismo, que el oficialismo nominó también a la diputada Anazul Centeno para la Vicepresidencia Primera de la Cámara, y al diputado Alejandro Arnhold para la jefatura del bloque del Frente Renovador Neo.

El diputado renovador electo señaló que, en caso de resultar elegido presidente de la Legislatura por el pleno en la sesión del 10 de diciembre, volcará toda su experiencia de seis años al frente de Vialidad Provincial en la nueva tarea que le depara la función pública.

“Cuando uno ingresa a una función nueva, claramente hay mucho por aprender, pero también es cierto uno vuelca en ello su experiencia para darle una impronta propia a la gestión”, reflexionó.

“Yo traigo una trayectoria, no solo de los años que estuve al frente de Vialidad, sino del ejercicio de trabajar codo a codo con el Ejecutivo y con el Poder Legislativo”, remarcó.

“Las tareas de la Cámara respaldan todas las decisiones del gobernador”, opinó Macías y comentó que, para el próximo período legislativo, “la idea es que los diputados puedan hacer trabajo territorial, no solo para mantener la cercanía con la gente, sino para brindar herramientas y soluciones a los problemas de la provincia”.

Macías señaló, también, que habida cuenta de la decisión del gobierno de Javier Milei de paralizar las obras públicas nacionales en las provincias, el tema adquiere “fundamental importancia” para la Legislatura misionera, que “tendrá que acompañar los reclamos del gobernador” y “buscar soluciones”.

“Es un tema que vamos a tener que abordar, porque siempre la obra pública es un tema prioritario, por todo lo que representa”, dijo Macías a LVM y agregó: “Todo el arco político de la provincia debe involucrarse en esta temática”.

“La obra pública es uno de los frentes más golpeados en este tiempo difícil que estamos viviendo y necesita mucho respaldo”, opinó.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto