Política
Anuncios de Massa en Iguazú: zona aduanera en septiembre y misioneros al gobierno
En paralelo a la cumbre del Mercosur, que se realiza en Puerto Iguazú, el ministro de Economía, Sergio Massa, dio una conferencia de prensa junto a los candidatos al Congreso de Innovación Federal, el sello que inscribió el Frente Renovador para acompañar la boleta presidencial de Unión por la Patria.
En la oportunidad, el renovador tigrense anunció que la zona aduanera especial podría estar vigente en el mes de septiembre y que, de ganar las elecciones, “habrá misioneros acompañándonos el 11 de diciembre en el gobierno nacional”.
El evento tuvo lugar en el Hotel O2 de la Ciudad de las Cataratas, que ante la llegada del precandidato del peronismo, amaneció empapelada con las consignas “Massa presidente” y “#mandatomisionero”, reflejadas en la cartelería colocada en el ingreso y avenidas principales.
Además de Massa y el gobernador Oscar Herrera Ahuad, estuvieron sobre el escenario los candidatos al Senado, el vicegobernador Carlos Arce, y la diputada provincial Sonia Rojas Decut, así como a Diputados, el concejal posadeño Daniel Vancsik y la diputada provincial Yamila Ruiz.
Asimismo, se hicieron presentes el gobernador y el vicegobernador electos, Hugo Passalacqua y Lucas Romero, y el ministro de Relaciones Internacionales, Santiago Cafiero.
Previo a los discursos, se transmitió un video con parte de la alocución que el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Carlos Rovira, realizó el último miércoles, en ocasión de la presentación de los candidatos de la Renovación, cuando destacó que “Massa va a ser el más votado en las Paso”.

“Renovación, unión y patria”
Frente a la audiencia, entre las que se ubicaron funcionarios y dirigentes nacionales y provinciales, Sergio Massa comenzó diciendo que “estar hoy en Iguazú es muy especial porque vinimos a uno de los puntos donde la Argentina se abraza con Paraguay y Brasil y, además, donde queda más claro que en ningún otro lado la dimensión territorial y la complejidad y las diferencias que tienen las distintas regiones de nuestro país”.
El precandidato dijo sentirse agracedido de “venir a Iguazú, que es un símbolo de la belleza y los recursos naturales, pero también del cuidado del medioambiente, y venir a Misiones que, de alguna manera, es ese brazo extendido de la patria que entra hacia el centro de nuestra Sudamérica y que tiene el 92% de su frontera que limita con otros países”.
Seguidamente, el ministro de Economía enumeró: “Cuando peleamos por la zona aduanera extendida, o como cuando hoy con Oscar (Herrera Ahuad) firmamos los acuerdos de conectividad para toda la provincia, cuando vemos la importancia de la reactivación del puerto y entendemos que la hidrovía no puede mirar solo para el corazón sojero y maicero de la Argentina, sino que tiene que tener una mirada puesta en nuestras economías regionales”.
Y siguió: “Cuando en la mesa del Mercosur discutimos las cuestiones vinculadas a obras, como las de conectividad eléctrica, que hoy estamos poniendo en marcha, y además licitando nuevas energías renovables, o cuando nos sentamos con el gobernador y los productores en términos de mejorar el precio de la yerba o el té”.
“Lo que estamos haciendo es poniendo la mirada sobre la Argentina real”, sentenció para culminar esa larga lista.
“No somos aquellos que nos dedicamos a pasearnos por los canales de televisión haciendo eslóganes contra otro sector político”, dijo y agregó: “Sabemos que gobernar no es tomar todos los días decisiones agradables, a veces hay algunas que les gustan a todos y a veces son las que hay que tomar porque sirven para resolver el mediano y largo plazo de nuestra patria, de nuestra provincia y nuestros municipios”.
En el terreno político, Massa presumió del apoyo absoluto conseguido en su visita a la tierra colorada: “Yo vine hoy a agradecerles y a contarle a la Argentina que acá hay 78 ciudades o localidades y que acá están acompañando a nuestros candidatos a senadores y diputados, a nuestra fórmula nacional los 78 intendentes de la provincia de Misiones, que para nosotros es un orgullo”.
En tanto, siguiendo la línea de Rovira, indicó que “también, de alguna manera, vine a consolidar un mensaje que planteaba recién Carlos, que tiene que ver con el mensaje de nuestras marcas: la renovación permanente que tiene que vivir la política”.
“Tenemos que abrir los brazos, convocar nuevos sectores, sentir que la participacion de los jóvenes no es un problema, sino una oportunidad para enfrentar los nuevos desafios”, expresó.
Al destacar la “mirada innovadora” de la provincia, “puesta en preparar a los jóvenes para el futuro”, Massa postuló que “ese liderazgo que lleva adelante Misiones tiene su origen en la idea de la unión, de la concordia, de la unidad en la diversidad”.
“Podemos convivir con aquellos que pensamos distinto, podemos compartir trabajo, construyendo una idea común, con aquellos que no son iguales a nosotros, pero que tienen el mismo sueño de una provincia y un país mejor, más justo, más integrado, más federal”, adujo el precandidato de Unión por la Patria.
En ese marco, definió que “somos renovadores porque queremos seguir ampliando la participación de la sociedad en la política”.
“Somos la unión frente a aquellos que plantean la Argentina sin moneda, dividida, peleada, la idea del exterminio del que está en frente como una forma de construir, cuando en realidad conduce y convoca el que convence, no el que extermina o pretende transformar al otro en un ser inexistente solo desde la violencia”, fustigó.
“Somos la patria porque miramos federalmente a la Argentina en todos sus recursos, cuando otros la miran solo desde Buenos Aires”, continuó.
“Creemos en que la unión por la patria, la renovación y la concordia son el camino para Misiones y para la Argentina”, cerró en modo campaña.

“Acompañar en la militancia”
En sintonía con las palabras de Sergio Massa, el gobernador Oscar Herrera Ahuad aseguró que “el camino es la unión, el reclamo es federal, el camino es la renovación, el camino es la innovación”.
“En ese mismo camino, confluyen las ideas, desde nuestro espacio político, desde tu espacio y del espacio nacional, que hoy tenemos la enorme responsabilidad de acompañar, pero no solamente en lo que decimos, sino de acompañar en la militancia”, dijo el mandatario misionero, al dirigirse al ministro de Economía.
“Ya demostramos hace dos meses que, así como consolidamos la política pública dentro de nuestra provincia, podemos también acompañar, ayudar y estar al lado de nuestro candidato a presidente para que sea el presidente de todos los argentinos”, manifestó el gobernador.
Respecto de Massa, refirió que “este hombre se hizo cargo en un momento tan difícil como el año 2001, sin lugar a dudas es un momento crítico que es solamente para los valientes y los que le ponen el pecho y tienen, en el poder de su decisión, la capacidad de hacer historia; esa historia nosotros la queremos escribir junto contigo”.
Zona aduanera y gabinete nacional misionero
Consultado sobre la zona aduanera especial para Misiones, una de las “deudas” del gobierno nacional con la provincia, Massa contó que “fue un largo camino; incluso algunos que venían a Misiones y se vestían de federales, fueron al Congreso y se disfrazaron de unitarios, desconociendo la realidad de Misiones”.
“Eso es no conocer cómo es la frontera, cómo es el comercio, cómo son las asimetrías, que muchas veces implica lo que pasa con los tipos de cambio en Brasil y Paraguay”, criticó.
Según explicó, en ese marco, cobra importancia “el tener una mirada diferenciada”, dijo el ministro, tras lo cual relató que “tuvimos un primer debate, tuvimos una marcha atrás, tuvimos un segundo debate, le pusimos marcha adelante y nos falta el último paso”.
Ese tramo final, “estoy seguro de que lo vamos a dar en el mes de septiembre”, anunció Massa y agregó: “Vamos a poder venir a visitar Misiones cumpliendo no un sueño, sino un compromiso, pero además un acto de justicia, que es el darle a los misioneros la posibilidad, las herramientas de vender sus productos en un marco de frontera”.
Por otra parte, preguntado sobre cuáles son los ejes del modelo misionero que podrían trasladarse a nivel nacional, el postulante del peronismo anunció: “Estoy seguro que va a haber no uno, sino varios misioneros acompañándonos el 11 de diciembre en el gobierno nacional, si nos toca gobernar”.
“Porque además de tener afecto y confianza con muchos de quienes hoy están acá y están acompañándonos, tengo respeto por lo que hicieron y eso tiene un valor”, ponderó.
“Creo que uno de nuestros grandes desafíos es ponerle encarnadura del interior a nuestros gobiernos, a partir de salir de esa lógica de creer que los mejores hombres y mujeres están en las 50 cuadras alrededor de la Plaza de Mayo”, sentenció y concluyó: “En ese sentido, creo que Misiones tiene mucho para mostrar”.
Fotos: La Voz de Misiones.
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Ramón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
El ex policía y diputado provincial electo, Ramón Amarilla, convocó a manifestarse mañana frente al Palacio de Justicia en apoyo a los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, procesados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, y cuyo juicio oral está previsto para este martes.
“Muy buenos días misioneros, colegas policías y penitenciarios, familiares, por medio de este video quiero invitarlos a acompañar a los docentes el día martes 25, en el Palacio de Justicia, Centenario y Santa Catalina, donde este gobierno provincial los ha llevado a juicio por primera vez a los docentes que solamente reclamaban un salario digno, así como nosotros”, dice Amarilla en un video subido este lunes a su cuenta de Instagram.
“Les pido, encarecidamente, que se autoconvoquen frente al Palacio de Justicia y que acompañemos a esta gente en forma pacífica, como corresponde, como siempre lo hicimos”, continúa el ex policía, que asume su banca en la Legislatura el 10 de diciembre.
“Esperemos a ver el resultado, a ver qué es lo que pretende esta gente”, afirma Amarilla y señala: “Yo creo que lo único que van a lograr es hacer enojar más a los misioneros llevándonos a juicio; porque después quedamos nosotros los policías”.
“Lo que se reclamó fue un salario digno, como corresponde, respaldado por el artículo 14 y el 14 Bis de nuestra Constitución Nacional; eso es lo que se reclamó siempre: un salario digno y que se respeten nuestros derechos humanos y previsionales, cosa que no han hecho en todo este tiempo”, argumenta y acusa al gobierno provincial: “Lo único que han hecho es una persecución con los trabajadores; una persecución con los docentes, con los policías, con los penitenciarios; meterles miedo a todos”.
“Así que les invito a partir de mañana, martes 25, hasta el viernes 28, a acompañar a estos docentes en esta lucha, que es solamente que se respeten sus derechos y de que podamos lograr un salario como corresponde”, finaliza Amarilla.
Ver esta publicación en Instagram
Gurina y Sánchez rechazaron una probation y este martes arranca el juicio
Política
Diego Santilli llega este martes a Misiones para reunirse con Hugo Passalacqua
El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, arribará este martes a Misiones para reunirse con el gobernador Hugo Passalacqua, con vistas a sumar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
Durante el encuentro, el funcionario nacional apuntará a recoger demandas, ordenar reclamos y tantear apoyos para las reformas de segunda generación que impulsa la Casa Rosada, teniendo en cuenta que en Misiones, el oficialismo provincial cuenta con cuatro diputados y dos senadores que “controlan” un bloque clave y podrían resultar decisivos en el Congreso.
La visita a Misiones se suma al intercambio del viernes pasado en Santiago del Estero, donde Santilli mantuvo una extensa reunión con Gerardo Zamora. En el mismo sentido, esta semana buscará cerrar una reunión con el gobernador jujeño, Carlos Sadir, y no descarta convocar a otros mandatarios.
De esta manera, Santilli cerrará en la tierra colorada su ronda con los 20 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán, antes del 10 de diciembre, plazo que coincide con las sesiones extraordinarias en las que el Gobierno buscará enviar el Presupuesto 2026 y avanzar con la reforma laboral.
La estrategia oficial es clara: agotar primero el diálogo con los gobernadores, para luego definir la hoja de ruta con los cuatro mandatarios peronistas que permanecen distantes del acuerdo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
En la lista de encuentros pendientes figuran Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).
La coordinación política se apoya en una mesa semanal encabezada por Karina Milei, de la que también participan el asesor presidencial Santiago Caputo, el presidente de Diputados Martín Menem y la jefa del bloque oficialista en el Senado, Patricia Bullrich.
Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
-
Policiales hace 1 díaFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 6 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 5 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 4 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 10 horasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 4 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 6 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Provinciales hace 1 díaMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
