Política
Anuncios de Massa en Iguazú: zona aduanera en septiembre y misioneros al gobierno

En paralelo a la cumbre del Mercosur, que se realiza en Puerto Iguazú, el ministro de Economía, Sergio Massa, dio una conferencia de prensa junto a los candidatos al Congreso de Innovación Federal, el sello que inscribió el Frente Renovador para acompañar la boleta presidencial de Unión por la Patria.
En la oportunidad, el renovador tigrense anunció que la zona aduanera especial podría estar vigente en el mes de septiembre y que, de ganar las elecciones, “habrá misioneros acompañándonos el 11 de diciembre en el gobierno nacional”.
El evento tuvo lugar en el Hotel O2 de la Ciudad de las Cataratas, que ante la llegada del precandidato del peronismo, amaneció empapelada con las consignas “Massa presidente” y “#mandatomisionero”, reflejadas en la cartelería colocada en el ingreso y avenidas principales.
Además de Massa y el gobernador Oscar Herrera Ahuad, estuvieron sobre el escenario los candidatos al Senado, el vicegobernador Carlos Arce, y la diputada provincial Sonia Rojas Decut, así como a Diputados, el concejal posadeño Daniel Vancsik y la diputada provincial Yamila Ruiz.
Asimismo, se hicieron presentes el gobernador y el vicegobernador electos, Hugo Passalacqua y Lucas Romero, y el ministro de Relaciones Internacionales, Santiago Cafiero.
Previo a los discursos, se transmitió un video con parte de la alocución que el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Carlos Rovira, realizó el último miércoles, en ocasión de la presentación de los candidatos de la Renovación, cuando destacó que “Massa va a ser el más votado en las Paso”.
“Renovación, unión y patria”
Frente a la audiencia, entre las que se ubicaron funcionarios y dirigentes nacionales y provinciales, Sergio Massa comenzó diciendo que “estar hoy en Iguazú es muy especial porque vinimos a uno de los puntos donde la Argentina se abraza con Paraguay y Brasil y, además, donde queda más claro que en ningún otro lado la dimensión territorial y la complejidad y las diferencias que tienen las distintas regiones de nuestro país”.
El precandidato dijo sentirse agracedido de “venir a Iguazú, que es un símbolo de la belleza y los recursos naturales, pero también del cuidado del medioambiente, y venir a Misiones que, de alguna manera, es ese brazo extendido de la patria que entra hacia el centro de nuestra Sudamérica y que tiene el 92% de su frontera que limita con otros países”.
Seguidamente, el ministro de Economía enumeró: “Cuando peleamos por la zona aduanera extendida, o como cuando hoy con Oscar (Herrera Ahuad) firmamos los acuerdos de conectividad para toda la provincia, cuando vemos la importancia de la reactivación del puerto y entendemos que la hidrovía no puede mirar solo para el corazón sojero y maicero de la Argentina, sino que tiene que tener una mirada puesta en nuestras economías regionales”.
Y siguió: “Cuando en la mesa del Mercosur discutimos las cuestiones vinculadas a obras, como las de conectividad eléctrica, que hoy estamos poniendo en marcha, y además licitando nuevas energías renovables, o cuando nos sentamos con el gobernador y los productores en términos de mejorar el precio de la yerba o el té”.
“Lo que estamos haciendo es poniendo la mirada sobre la Argentina real”, sentenció para culminar esa larga lista.
“No somos aquellos que nos dedicamos a pasearnos por los canales de televisión haciendo eslóganes contra otro sector político”, dijo y agregó: “Sabemos que gobernar no es tomar todos los días decisiones agradables, a veces hay algunas que les gustan a todos y a veces son las que hay que tomar porque sirven para resolver el mediano y largo plazo de nuestra patria, de nuestra provincia y nuestros municipios”.
En el terreno político, Massa presumió del apoyo absoluto conseguido en su visita a la tierra colorada: “Yo vine hoy a agradecerles y a contarle a la Argentina que acá hay 78 ciudades o localidades y que acá están acompañando a nuestros candidatos a senadores y diputados, a nuestra fórmula nacional los 78 intendentes de la provincia de Misiones, que para nosotros es un orgullo”.
En tanto, siguiendo la línea de Rovira, indicó que “también, de alguna manera, vine a consolidar un mensaje que planteaba recién Carlos, que tiene que ver con el mensaje de nuestras marcas: la renovación permanente que tiene que vivir la política”.
“Tenemos que abrir los brazos, convocar nuevos sectores, sentir que la participacion de los jóvenes no es un problema, sino una oportunidad para enfrentar los nuevos desafios”, expresó.
Al destacar la “mirada innovadora” de la provincia, “puesta en preparar a los jóvenes para el futuro”, Massa postuló que “ese liderazgo que lleva adelante Misiones tiene su origen en la idea de la unión, de la concordia, de la unidad en la diversidad”.
“Podemos convivir con aquellos que pensamos distinto, podemos compartir trabajo, construyendo una idea común, con aquellos que no son iguales a nosotros, pero que tienen el mismo sueño de una provincia y un país mejor, más justo, más integrado, más federal”, adujo el precandidato de Unión por la Patria.
En ese marco, definió que “somos renovadores porque queremos seguir ampliando la participación de la sociedad en la política”.
“Somos la unión frente a aquellos que plantean la Argentina sin moneda, dividida, peleada, la idea del exterminio del que está en frente como una forma de construir, cuando en realidad conduce y convoca el que convence, no el que extermina o pretende transformar al otro en un ser inexistente solo desde la violencia”, fustigó.
“Somos la patria porque miramos federalmente a la Argentina en todos sus recursos, cuando otros la miran solo desde Buenos Aires”, continuó.
“Creemos en que la unión por la patria, la renovación y la concordia son el camino para Misiones y para la Argentina”, cerró en modo campaña.
“Acompañar en la militancia”
En sintonía con las palabras de Sergio Massa, el gobernador Oscar Herrera Ahuad aseguró que “el camino es la unión, el reclamo es federal, el camino es la renovación, el camino es la innovación”.
“En ese mismo camino, confluyen las ideas, desde nuestro espacio político, desde tu espacio y del espacio nacional, que hoy tenemos la enorme responsabilidad de acompañar, pero no solamente en lo que decimos, sino de acompañar en la militancia”, dijo el mandatario misionero, al dirigirse al ministro de Economía.
“Ya demostramos hace dos meses que, así como consolidamos la política pública dentro de nuestra provincia, podemos también acompañar, ayudar y estar al lado de nuestro candidato a presidente para que sea el presidente de todos los argentinos”, manifestó el gobernador.
Respecto de Massa, refirió que “este hombre se hizo cargo en un momento tan difícil como el año 2001, sin lugar a dudas es un momento crítico que es solamente para los valientes y los que le ponen el pecho y tienen, en el poder de su decisión, la capacidad de hacer historia; esa historia nosotros la queremos escribir junto contigo”.
Zona aduanera y gabinete nacional misionero
Consultado sobre la zona aduanera especial para Misiones, una de las “deudas” del gobierno nacional con la provincia, Massa contó que “fue un largo camino; incluso algunos que venían a Misiones y se vestían de federales, fueron al Congreso y se disfrazaron de unitarios, desconociendo la realidad de Misiones”.
“Eso es no conocer cómo es la frontera, cómo es el comercio, cómo son las asimetrías, que muchas veces implica lo que pasa con los tipos de cambio en Brasil y Paraguay”, criticó.
Según explicó, en ese marco, cobra importancia “el tener una mirada diferenciada”, dijo el ministro, tras lo cual relató que “tuvimos un primer debate, tuvimos una marcha atrás, tuvimos un segundo debate, le pusimos marcha adelante y nos falta el último paso”.
Ese tramo final, “estoy seguro de que lo vamos a dar en el mes de septiembre”, anunció Massa y agregó: “Vamos a poder venir a visitar Misiones cumpliendo no un sueño, sino un compromiso, pero además un acto de justicia, que es el darle a los misioneros la posibilidad, las herramientas de vender sus productos en un marco de frontera”.
Por otra parte, preguntado sobre cuáles son los ejes del modelo misionero que podrían trasladarse a nivel nacional, el postulante del peronismo anunció: “Estoy seguro que va a haber no uno, sino varios misioneros acompañándonos el 11 de diciembre en el gobierno nacional, si nos toca gobernar”.
“Porque además de tener afecto y confianza con muchos de quienes hoy están acá y están acompañándonos, tengo respeto por lo que hicieron y eso tiene un valor”, ponderó.
“Creo que uno de nuestros grandes desafíos es ponerle encarnadura del interior a nuestros gobiernos, a partir de salir de esa lógica de creer que los mejores hombres y mujeres están en las 50 cuadras alrededor de la Plaza de Mayo”, sentenció y concluyó: “En ese sentido, creo que Misiones tiene mucho para mostrar”.
Fotos: La Voz de Misiones.
Política
El PAyS hizo un “último llamado” a la unidad del peronismo para octubre

En un comunicado hecho público este viernes y firmado por el presidente del Partido Agrario y Social (PAyS), Isaac Lenguaza, y el titular de Unidad Popular, Juan Pasaman, el sector que lidera el dirigente agrario y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, volvió a abogar por la unidad del peronismo misionero de cara a las elecciones del 26 de octubre próximo.
“Último llamado a la unidad del campo nacional y popular en Misiones”, se titula el pronunciamiento difundido en las redes sociales, que se anota en el “operativo clamor” de los últimos días, de diversos sectores del PJ Misiones para sumar al espacio de Bárbaro a Fuerza Patria para octubre.
“Faltando escasas horas del cierre definitivo de listas para las elecciones de diputados nacionales, desde el Frente Popular Agrario y Social (FPAYS) reiteramos nuestro llamado a la necesaria unidad del campo nacional y popular en Misiones”, reza el comunicado.
“Invitamos una vez más al Partido Justicialista y al Partido de la Victoria a sumarse a este frente, que ha demostrado ser el espacio que cuenta con el apoyo y consenso de la inmensa mayoría de las organizaciones políticas progresistas, peronistas, movimientos sociales y colectivos populares de Misiones”, argumenta.
“Es imperioso que estemos todos juntos y hagamos un esfuerzo mancomunado para garantizar que el pueblo misionero tenga en el Congreso Nacional un representante genuino de sus intereses, y no un diputado más que responda a las políticas libertarias del gobierno de Milei o a la obediencia de la Renovación, que han abandonado y perjudicado a nuestros productores, trabajadores, jubilados y jóvenes”, sentencia.
“Desde el FPAYS seguimos trabajando incansablemente por concretar esta unidad, con el firme compromiso de ponerle un freno al ajuste y defender cada derecho conquistado”, sostiene y remata: “Nuestra provincia necesita voces claras y firmes en el Congreso que representen el sentir y la lucha de Misiones”.
Política
Gustavo González encabezará la lista de candidatos a diputados por la UCR

La Unión Cívica Radical (UCR) de Misiones dio a conocer la lista de candidatos a diputados nacionales que disputarán la contienda por las tres bancas misioneras el próximo 26 de octubre, llevando al ex legislador provincial, Gustavo González, en primer lugar.
De esta manera, a través de un comunicado, el radicalismo proclamó a sus candidatos que irán plasmados en su histórica Lista 3.
“Este año vamos con nombre propio y convicciones firmes, sin ataduras ni frentes que nos condicionen. De acuerdo a lo establecido en la orgánica partidaria, se registró una sola nómina, la cual fue elegida en unidad y formalmente consagrada”, resaltaron en el documento.
Detrás de González, se ubica Guadalupe Kolodziej y en tercer lugar el joven militante Nicolás Godoy. A su vez, Susana Wendt ocupa el primer lugar en la categoría Suplentes, seguida por Hernán Damiani y Gladys Varga.
Para finalizar el anuncio, realizaron un llamado al electorado: “Resaltando los principios y valores que son patrimonio histórico del Partido, los radicales misioneros pedimos el acompañamiento de toda la ciudadanía para quienes representarán cabalmente las expectativas de un cambio que Misiones requiere con urgencia, lejos de los extremos populistas que tanto daño han hecho y en la senda del republicanismo democrático que nos proponemos recuperar”.
En sus redes sociales, González también confirmó la candidatura: “Con mucho orgullo tomé la decisión de ser candidato a diputado nacional de la @UCRNacional. Quiero agradecer a dirigentes y militantes de mi partido que confiaron en mi para representarlos”.
Respecto a los principales ejes de campaña, destacó: “Vamos a defender la producción, el trabajo, la educación y la salud de los misioneros“.
Gustavo González: “Misiones sigue tan marginada como siempre”
Política
Concejal del Falcon verde sumó otra denuncia judicial en Posadas

La docente y concejal electa de La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Montecarlo, Patricia Buckmayer, sumó este jueves otra denuncia judicial por su posteo del Falcon verde con “el baúl mejorado para acarrear zurditos llorando”, que hizo en su cuenta de Facebook a fines de julio y que le valió el rechazo de sectores políticos, sociales, sindicales, de derechos humanos, de sus pares concejales y la separación del cargo por parte del Consejo General de Educación (CGE) de la provincia.
Se trata de la presentación que hicieron esta mañana en la Fiscalía de Instrucción 6 de Posadas, Pablo Daniel Vain, Clara Luisa Urrutia, José Octavio Estévez, María Cecilia Nevot, Silvia Estela Dias, María Itumelia Torres, Carlos Daniel Resio, Eduardo Francisco Simonetti, Alicia Dieringer, Carlos Alberto Borio y Norberto Dante Zeppa, todos integrantes del Espacio Chacabuco.
En el escrito, los denunciantes piden al Ministerio Público que se investigue a Buckmayer por apología del delito, “la exaltación de un hecho pasado y declarado delictivo”, contemplado en el artículo 213 del Código Penal de la Nación.
Los denunciantes aclaran que la “recta interpretación” de la legislación argentina en la materia “no crea el riesgo de meter a la justicia en la persecución de opiniones políticas”, ya que el artículo de marras se circunscribe al “elogio de lo que positivamente con fuerza de cosa juzgada ha sido declarado criminal”.
“La trágica historia reciente de nuestro país que va desde el 24 de marzo de 1976 al 10 de diciembre de 1983, integra uno de los momentos más oscuros con secuestros, tortura, muerte y desaparición de personas”, en los que se destacó “el uso del automóvil Ford Falcon de color verde”, como el “exaltado” por Buckmayer.
“Relevar las prácticas de llevar a personas en un baúl en un Falcon verde a zurditos, prima facie es exaltar el secuestro, tortura, muerte y desaparición de personas, consecuentemente se pone en conocimiento estos hechos que pueden subsumirse al tipo penal contenido en el artículo 213 Código Penal Argentino”, remarca la denuncia.
Esta es la segunda denuncia judicial que suma Buckmayer por su publicación de Facebook, luego de que el 31 de julio el ex preso político Raúl Enrique Báez formulara en los tribunales de Posadas una presentación del mismo tenor.
En su escrito, Báez relata que fue secuestrado en 1976 por un grupo de tareas del Ejército y transportado en un Falcon verde como el celebrado por la maestra libertaria de Montecarlo.
-
Policiales hace 4 días
La mujer que sobrevivió a la masacre del barrio San Lorenzo está embarazada
-
Policiales hace 2 días
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Policiales hace 5 días
Masacre en el barrio San Lorenzo: heridos permanecen con pronóstico reservado
-
Judiciales hace 3 días
Pidió el desalojo de su mamá en el microcentro y la Justicia lo rechazó
-
Policiales hace 5 días
Mató a machetazos a dos hijos, hirió a dos familiares y se suicidó en Posadas
-
Policiales hace 4 días
Falleció la joven apuñalada por una adolescente en el barrio La Olla
-
Policiales hace 5 días
Masacre en barrio San Lorenzo: “Solo una bestia es capaz de hacer eso”
-
Policiales hace 3 días
Masacre familiar: el joven con discapacidad fue semidecapitado por su padre