Política
Alberto pidió investigar viaje de jueces a estancia de magnate en Río Negro

Luego de la filtración de un chat de jueces, ex agentes de inteligencia y empresarios, para ocultar un viaje a la Patagonia de mediados de octubre, el presidente Alberto Fernández informó que el Poder Ejecutivo denunciará penalmente a los magistrados y fiscales, y pedirá la instrucción de sumarios en el Consejo de la Magistratura.
“He decidido dar este mensaje desde la Casa Rosada, porque es evidente que gran parte del sistema de medios privados ha decidido no dar cuenta de lo ocurrido en este singular viaje al Lago Escondido”, afirmó Fernández.
El presidente apuntó contra el Grupo Clarín, que -según las publicaciones del diario porteño Página/12 y del periodista Horacio Verbitzky en su sitio El Cohete a la Luna-, oficio de anfitrión del viaje de los jueces Julián Ercolini, Pablo Cayssials, Pablo Yadarola, y Carlos Mahiques y su hijo Juan Bautista Mahiques, jefe de los fiscales de CABA; Marcelo D’Alessandro, ministro de Justicia y Seguridad de Horacio Rodríguez Larreta; el empresario especialista en campañas digitales Tomás Reinke, y el ex jefe de Legales de la AFI Leo Bergroth.
El grupo viajó en un vuelo privado y se alojó en la estancia del magnate británico Joe Lewis, una exclusiva propiedad de 12.000 hectáreas en Lago Escondido.
“Por vez primera queda expuesto ante nosotros con enorme contundencia el modo que ciertas corporaciones operan sobre funcionarios, jueces, fiscales, procurando de ellos favores que, en muchos casos, buscan ventajas indebidas, mientras que, en otros, simplemente, propician la persecución de aquellos que los enfrentan”, advirtió el presidente.
“Todo parece indicar que ha quedado al descubierto, una vez más, el deterioro de la calidad institucional en que han incurrido algunos jueces, fiscales, funcionarios y empresarios, todos ellos involucrados en un perverso juego de cohechos que afectan, gravemente, el buen funcionamiento del Estado y, en particular, de la administración de justicia”, afirmó.
Promiscuidad
Fernández alertó que el hecho de que la noticia se haya confirmado por medio de la filtración de conversaciones de Whatsapp de los involucrados, producto del hackeo del teléfono de D’Alessandro, “no es obstáculo para indagar cuál ha sido el propósito de ese viaje, quienes participaron del mismo y quien financió el traslado y hospedaje de los viajantes”.
“Lastima la democracia la promiscuidad antirrepublicana con que se mueven algunos empresarios, algunos jueces, algunos fiscales y algunos funcionarios”, afirmó el mandatario.
Seguidamente, el presidente anunció que dio instrucciones al ministro de Justicia “a presentarse al Ministerio Público Fiscal para que se investigue los hechos relacionados al viaje en cuestión”.
Asimismo, adelantó que también pidió “al representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura la apertura de sumarios para investigar la conducta de los magistrados involucrados”.
Además, informó que solicitó a los legisladores del Frente de Todos en la legislatura porteña que “evalúen la conducta” de D’Alessandro y “presenten un pedido de juicio político”; y que, asimismo, pidió al Congreso que “avance con las reformas del poder judicial que están pendientes”.
Sótanos
El presidente repasó las decisiones de su gobierno en materia de transparentar la administración de justicia en el país, e impedir que “los factores de poder influyan negativamente en la estructura del Estado”.
“Desde el comienzo de mi gestión vengo advirtiendo de la existencia de sótanos”, graficó Alberto Fernández. “Me comprometí a eliminarlos para garantizar una democracia más plena, profunda y auténtica”, indicó.
“Pusimos fin a los operadores y mesas judiciales. Los servicios de inteligencia dejaron de deambular por los pasillos de los tribunales. Las escuchas de opositores al poder de turno en el Estado desaparecieron por completo. Los órganos de recaudación y fiscalización estatales no volvieron a usarse en perjuicio de eventuales críticos al gobierno”, enumeró.

La estancia del magnate británico Joe Lewis en Lago Escondido ocupa 12.000 hectáreas en un paisaje de ensueño.
Política
Puerta y el 17 de octubre: “Lealtad no es obediencia al que grita más fuerte”

El empresario yerbatero, ex gobernador de la provincia, presidente provisional de la Nación en 2001 y candidato a diputado nacional del partido Activar, Ramón Puerta, se acopló este viernes a los festejos por el 17 de octubre, Día de la Lealtad en el calendario peronista, y difundió un video en sus redes sociales.
El reel, subido a su cuenta oficial de campaña de Instagram, combina registros fílmicos históricos del del entonces coronel Juan Domingo Perón, hablando a la multitud autoconvocada en Plaza de Mayo desde el balcón de la Casa Rosada, con fragmentos de la gestión de Puerta en los años 90 e imágenes actuales de sus recorridas por la provincia.
Puerta acompañó el video con un texto que publicó horas antes en su cuenta de X, donde se explayó sobre el significado de lealtad en el ideario del movimiento fundado por Perón en 1945.
“La lealtad es al pueblo y a la verdad histórica. Perón los llamó imberbes y los echó de la Plaza cuando confundieron militancia con violencia”, escribió el apostoleño, en alusión al 1 de mayo de 1974, en que el líder justicialista y entonces presidente de la Nación expulsó a Montoneros de la plaza.
“Medio siglo después, sus herederos administran el sello que no construyeron: usurparon el partido, cambiaron la comunidad organizada por el clientelismo, la movilidad social por el asistencialismo y la justicia social por la ideología”, apuntó Puerta contra el kirchnerismo y disparó: “Convirtió al afiliado en rehén, encareció producir, multiplicó intermediarios y levantó una aduana paralela en cada mostrador del Estado”.
“No representan a Perón, sino su propia supervivencia”, arremetió el yerbatero, que esta noche, a las 20:00 horas, encabezará un acto por el 17 de octubre en Puerto Rico, en el marco de su campaña para el próximo domingo 26.
“La lealtad no es obediencia al que grita más fuerte: es conducta con las verdades que Perón nos enseñó y con el pueblo trabajador”, reflexionó el político de Apóstoles. “Es hora de devolver el movimiento a su dueño legítimo: el pueblo trabajador, los que producen, estudian, emprenden y levantan la Argentina todos los días”, agregó y sentenció: “Esa es la verdadera lealtad”.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Día de la Lealtad Peronista: “Queremos que nos entreguen el PJ”

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria Misiones, Cristina Brítez, encabezó una conferencia de prensa esta mañana por el Día de la Lealtad Peronista y para reclamar a la conducción desplazada por la intervención, Myriam Comparín y el legislador Alberto Arrúa, “que nos entreguen” la sede del Partido Justicialista (PJ).
Desde la Casa Patria Misiones, ubicada sobre la calle General Paz al 2044 de Posadas, la aspirante al Congreso de la Nación reveló que solicitaron nuevamente a la Justicia la restitución de la sede del PJ misionero, que está intervenido desde febrero por orden de la titular del Consejo Nacional, Cristina Fernández de Kirchner (CFK).
“Es un pedido también para Alberto Arrúa y para la señora Myriam Comparín, que nos entreguen nuestra sede principal y que dejen de querer intervenir en el partido, porque ya mucho daño le han hecho esos que se autorperciben peronistas y después son cómplices y hacen todo lo que dice Javier Milei“, disparó Brítez ante los medios.
La también ex legisladora y abogada apuntó que “no puede ser que nosotros no tengamos acceso a nuestra casa, sabemos que el peronismo es mucho más que la casa, pero es muy importante volver a tener en Misiones una vida sana, democrática, institucional y normal de un Partido Justicialista como pasa en toda la Argentina. Solamente acá pasa no nos dejan entrar a nuestra sede“.
En esa línea, Brítez expuso que hoy en el PJ misionero “no tenemos medidor, tenemos deudas de agua y de luz exorbitantes. Usan artilugios jurídicos y meten a personas en situación de calle adentro del Partido Justicialista para que el pueblo misionero no pueda entrar y discutir política”.
Sobre ese punto, la candidata de Fuerza Patria volvió a reclamar: “Queremos que nos devuelvan la casa del Partido Justicialista y pedimos que dejen de meter palos en la rueda, porque si de algo estoy segura, es que si hubiese existido un partido en Misiones fuerte, como alguna vez existió, no se hubiesen votado las leyes que se votaron y no se hubiese torcido el peronismo como se torció en la provincia”.
En tanto, Brítez afirmó que las elecciones nacionales a realizarse el domingo 26 de octubre es “determinante” para “ponerle un freno” a las políticas del presidente Javier Milei de “ajuste feroz” que aplica sobre “la clase media, sobre los trabajadores, los jubilados, los niños, los discapacitados, las pymes y los estudiantes”.
Por su parte, el segundo candidato a diputado nacional por el peronismo en Misiones, Martín “Pájaro” Ayala, expresó: “Hoy 17 de octubre, Día de la Lealtad, tenemos que salir a militar casa por casa, barrio por barrio, lo venimos haciendo en toda la provincia, y tenemos que seguir militando y demostrando que la lealtad con el pueblo es eso, es militando, llevando la propuesta de Fuerza Patria para que el 26 de octubre cantemos todos la marcha peronista”.
A su turno, la docente Magdalena Escurdia, quien ocupa el tercer lugar en la lista de Fuerza Patria, saludó a todos los “compañeros y compañeras” por el Día de la Lealtad e hizo un llamado a “todos los que aún no se sumaron, decirles que son bienvenidos a Fuerza Patria, que nace para ponerle el freno a este modelo de país que realmente está afectado a todos”.
Política
Puerta se sumó al duelo por Damiani y suspendió agenda de campaña

El empresario yerbatero, ex gobernador de la provincia, presidente provisional de la Nación en 2001 y candidato a diputado nacional del partido Activar, Ramón Puerta, dedicó un posteo en su cuenta de X por el fallecimiento, anoche, del dirigente radical Hernán Damiani, que integraba la lista de la UCR Misiones para las elecciones del próximo domingo 26.
“Mis condolencias a la familia y allegados de Hernán Damiani, un dirigente radical con trayectoria en nuestra provincia”, escribió Puerta, en una publicación que subió esta siesta, y comunicó: “Hemos suspendido las actividades de campaña en el día de hoy”.
Si bien, el yerbatero no ofreció detalles sobre la agenda proselitista que canceló en respeto al político radical fallecido, fuentes de su equipo de campaña indicaron a La Voz de Misiones que el apostoleño tenía previsto para hoy la visita a radios locales y entrevistas por videollamada con medios porteños.
Damiani falleció anoche, tras descompensarse durante un debate con candidatos de otros espacios políticos, en el programa Dólar Blue, que se emite por La Casa del Streaming, sobre la calle Colón, de Posadas.
El histórico dirigente radical fue trasladado de urgencia al hospital Madariaga, donde llegó sin vida.
Mis condolencias a la familia y allegados de Hernán Damiani, un dirigente radical con trayectoria en nuestra provincia. Hemos suspendido las actividades de campaña en el día de hoy.
— Ramon Puerta (@ramon_puerta) October 16, 2025
-
Policiales hace 3 días
Rescatan niña de 12 años en una fábrica abandonada y detienen a tres hombres
-
Policiales hace 5 días
Acribillaron a un joven que estuvo preso por drogas: dos colombianos detenidos
-
Policiales hace 2 días
Asaltaron una empresa de transporte en Garupá y robaron $15 millones
-
Policiales hace 23 horas
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 3 días
Hay otros dos detenidos por el caso de la niña rescatada en Garupá
-
Información General hace 2 días
Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones
-
Policiales hace 5 días
Grupo armado maniató a una familia y robó $10 millones en Posadas
-
Policiales hace 2 días
Dos detenidos y dos prófugos por robo millonario a una empresa de Garupá