Nuestras Redes

Política

Alberto pidió investigar viaje de jueces a estancia de magnate en Río Negro 

Publicado

el

jueces

Luego de la filtración de un chat de jueces, ex agentes de inteligencia y empresarios, para ocultar un viaje a la Patagonia de mediados de octubre, el presidente Alberto Fernández informó que el Poder Ejecutivo denunciará penalmente a los magistrados y fiscales, y pedirá la instrucción de sumarios en el Consejo de la Magistratura.  

“He decidido dar este mensaje desde la Casa Rosada, porque es evidente que gran parte del sistema de medios privados ha decidido no dar cuenta de lo ocurrido en este singular viaje al Lago Escondido”, afirmó Fernández. 

El presidente apuntó contra el Grupo Clarín, que -según las publicaciones del diario porteño Página/12 y del periodista Horacio Verbitzky en su sitio El Cohete a la Luna-, oficio de anfitrión del viaje de los jueces Julián Ercolini, Pablo Cayssials, Pablo Yadarola, y Carlos Mahiques y su hijo Juan Bautista Mahiques, jefe de los fiscales de CABA; Marcelo D’Alessandro, ministro de Justicia y Seguridad de Horacio Rodríguez Larreta; el empresario especialista en campañas digitales Tomás Reinke, y el ex jefe de Legales de la AFI Leo Bergroth. 

El grupo viajó en un vuelo privado y se alojó en la estancia del magnate británico Joe Lewis, una exclusiva propiedad de 12.000 hectáreas en Lago Escondido. 

“Por vez primera queda expuesto ante nosotros con enorme contundencia el modo que ciertas corporaciones operan sobre funcionarios, jueces, fiscales, procurando de ellos favores que, en muchos casos, buscan ventajas indebidas, mientras que, en otros, simplemente, propician la persecución de aquellos que los enfrentan”, advirtió el presidente.  

“Todo parece indicar que ha quedado al descubierto, una vez más, el deterioro de la calidad institucional en que han incurrido algunos jueces, fiscales, funcionarios y empresarios, todos ellos involucrados en un perverso juego de cohechos que afectan, gravemente, el buen funcionamiento del Estado y, en particular, de la administración de justicia”, afirmó.  

Promiscuidad

Fernández alertó que el hecho de que la noticia se haya confirmado por medio de la filtración de conversaciones de Whatsapp de los involucrados, producto del hackeo del teléfono de D’Alessandro, “no es obstáculo para indagar cuál ha sido el propósito de ese viaje, quienes participaron del mismo y quien financió el traslado y hospedaje de los viajantes”.  

“Lastima la democracia la promiscuidad antirrepublicana con que se mueven algunos empresarios, algunos jueces, algunos fiscales y algunos funcionarios”, afirmó el mandatario.  

Seguidamente, el presidente anunció que dio instrucciones al ministro de Justicia “a presentarse al Ministerio Público Fiscal para que se investigue los hechos relacionados al viaje en cuestión”.  

Asimismo, adelantó que también pidió “al representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura la apertura de sumarios para investigar la conducta de los magistrados involucrados”.  

Además, informó que solicitó a los legisladores del Frente de Todos en la legislatura porteña que “evalúen la conducta” de D’Alessandro y “presenten un pedido de juicio político”; y que, asimismo, pidió al Congreso que “avance con las reformas del poder judicial que están pendientes”. 

Sótanos   

El presidente repasó las decisiones de su gobierno en materia de transparentar la administración de justicia en el país, e impedir que “los factores de poder influyan negativamente en la estructura del Estado”. 

“Desde el comienzo de mi gestión vengo advirtiendo de la existencia de sótanos”, graficó Alberto Fernández. “Me comprometí a eliminarlos para garantizar una democracia más plena, profunda y auténtica”, indicó. 

“Pusimos fin a los operadores y mesas judiciales. Los servicios de inteligencia dejaron de deambular por los pasillos de los tribunales. Las escuchas de opositores al poder de turno en el Estado desaparecieron por completo. Los órganos de recaudación y fiscalización estatales no volvieron a usarse en perjuicio de eventuales críticos al gobierno”, enumeró. 

La estancia del magnate británico Joe Lewis en Lago Escondido ocupa 12.000 hectáreas en un paisaje de ensueño.

Política

Diego Santilli llega este martes a Misiones para reunirse con Hugo Passalacqua

Publicado

el

El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, arribará este martes a Misiones para reunirse con el gobernador Hugo Passalacqua, con vistas a sumar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

Durante el encuentro, el funcionario nacional apuntará a recoger demandas, ordenar reclamos y tantear apoyos para las reformas de segunda generación que impulsa la Casa Rosada, teniendo en cuenta que en Misiones, el oficialismo provincial cuenta con cuatro diputados y dos senadores que “controlan” un bloque clave y podrían resultar decisivos en el Congreso.

La visita a Misiones se suma al intercambio del viernes pasado en Santiago del Estero, donde Santilli mantuvo una extensa reunión con Gerardo Zamora. En el mismo sentido, esta semana buscará cerrar una reunión con el gobernador jujeño, Carlos Sadir, y no descarta convocar a otros mandatarios.

De esta manera, Santilli cerrará en la tierra colorada su ronda con los 20 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán, antes del 10 de diciembre, plazo que coincide con las sesiones extraordinarias en las que el Gobierno buscará enviar el Presupuesto 2026 y avanzar con la reforma laboral.

La estrategia oficial es clara: agotar primero el diálogo con los gobernadores, para luego definir la hoja de ruta con los cuatro mandatarios peronistas que permanecen distantes del acuerdo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

En la lista de encuentros pendientes figuran Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).

La coordinación política se apoya en una mesa semanal encabezada por Karina Milei, de la que también participan el asesor presidencial Santiago Caputo, el presidente de Diputados Martín Menem y la jefa del bloque oficialista en el Senado, Patricia Bullrich.

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Seguir Leyendo

Política

Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”

Publicado

el

Passalacqua

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.

El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.

A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.

En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.

En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.

También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.

Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.

“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.

Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.

“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.

 

Seguir Leyendo

Política

LLA sigue sumando concejales del PRO y la UCR en el interior misionero

Publicado

el

concejales

Otros cuatro concejales del PRO y la UCR se pasaron a La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Garupá, Puerto Rico, Ruiz de Montoya y Capioví, según informó el partido que conduce en la tierra colorada el abogado y legislador provincial electo, Adrián Nuñez.

“Garupá se pinta de violeta”, publicitó LLA en su cuenta de Instagram y subió la foto del concejal Rodolfo Pinino Kuczak, que llegó a la banca en las elecciones de 2023 por la alianza Juntos por el Cambio (JxC), y en la imagen aparece sonriente, mostrando la remera partidaria que recibió con su pase.

“Puerto Rico se pinta de violeta”, reza el posteo con la foto del ingeniero electromecánico Walter Silvano Heck, también del PRO y llegado a la banca en la lista de JxC en 2023, firmando su incorporación a las fuerzas del cielo.

Las frases con la localidad y el color partidario se repiten en otros dos posteos, que dan cuenta de los pases a LLA Misiones, del radical Alejandro Mûller, concejal de Ruíz de Montoya; y Rosmary Nacha Mûller, también de la UCR, edil de Capioví; ambos, electos en 2023 y con mandato hasta 2027.

Más bancas

Con estas últimas incorporaciones, el partido de Nuñez sumó 12 bancas de concejales en distintos distritos de la provincia, más del doble de las ocho que cosechó en las elecciones del 8 de junio pasado, e incluso en municipios que no concurrieron a las urnas.

Así, en Posadas, donde LLA obtuvo dos de las siete bancas en juego, sumó una tercera con la incorporación, esta semana, del radical peluca Pablo Argañaraz, electo para otro período por el Partido Libertario.

Con Argañaraz también se pasó a las fuerzas del cielo la concejal posadeña Valeria Gómez de Oliveira, que deja en diciembre la banca que ganó con la UCR, y que, junto al veterinario, encarnan hoy el mileísmo en el HCD de Posadas.

La ecuación se repite en Eldorado, donde el partido de Nuñez ganó la banca de Esteban Manuel Noller, que asume en diciembre, y sumó, esta semana, al edil macrista Edgard Fernando Montiel, que firmó su ficha de afiliación el lunes; y en Puerto Rico, donde LLA eligió en junio a Fabio Bernardo Graef, y ahora, con la incorporación del ingeniero Heck, que tiene mandato hasta 2027, consiguió una banca más.

La campaña de reclutamiento de Nuñez, le granjeó al partido de los hermanos Milei, concejales en localidades que no renovaron autoridades en junio, como Oberá, donde sumó a la edil del PRO Mara Frontini; Puerto Piray, donde incorporó al ex JxC Javier Melgarejo; San Javier, sumando a las opositoras Mirta Barrios y Carmen Mottard; y Apóstoles, donde afilió a Luciano Rodríguez, hombre del partido Activar, de Pedro Puerta.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto