Nuestras Redes

Política

Al borde de la destitución, concejal de Bonpland denuncia persecución

Publicado

el

concejal

El Concejo Deliberante de Bonpland estaría resolviendo esta tarde la destitución de la concejal Cristina Bóveda, del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS), quien desde junio de este año arrastra una serie de denuncias en el Juzgado de Instrucción 5 de Leandro N. Alem, entre las que figura el robo de un portón de la ex tabacalera Blaza, que la edil pintó de lila y colocó en su propiedad, luego del incendio nunca aclarado de su auto, en agosto de 2020.

En diálogo con La Voz de Misiones, Bóveda rechazó todas las denuncias en su contra, considerándolas parte de la “persecución política” por su trabajo con comunidades indígenas y campesinas, y desde mayo, cuando acompañó la lucha de una funcionaria de la farmacia del hospital, que sacó a la luz uno de los múltiples episodios de violencia de género que la legisladora asegura se suceden “en silencio” en las instituciones públicas locales.

“Esto empezó el 17 de mayo, cuando acompañé la marcha convocada por la trabajadora del hospital que sufría acoso y hostigamiento y era obligada a compartir con el acosador en una oficinita de cuatro por cuatro”, afirmó Bóveda, sobre un caso en que la víctima acusaba al jefe de personal de la farmacia de someterla a episodios de naturaleza sexual.

Dijo que, tras las denuncias de esta funcionaria en las redes sociales, le hizo llegar su solidaridad a través de las promotoras de su movimiento político y acompañó la manifestación que confluyó frente a la casa del funcionario denunciado, y que desembocó en la primera del denuncias que ahora están motivando su destitución, o al menos una sanción de parte de sus colegas concejales, formulada por la esposa del funcionario escrachado por acoso, presente a esa hora en la vivienda.

El famoso portón

Bóveda arrastra también denuncias de un ex beneficiario de los núcleos productivos cooperativos que promueve su agrupación partidaria, al que ella asegura haber apartado del trabajo y los espacios colectivos por “agresivo y violento”.

“Es el mismo que le vendió el portón a mi pareja, y que después me denuncia por robarle el portón a la tabacalera”, afirmó.

Sobre el portón, contó que tras el incendio de su auto se vio en la urgencia de aumentar la seguridad de su domicilio, por lo que con su pareja se pusieron a buscar la mejor solución para la cochera donde había ocurrido el siniestro: “Es ahí cuando esta persona le dice a mi pareja que él tenía un portón y entonces se lo vende”, afirmó.

Este hombre, identificado como Enrique O., también denunció después a Bóveda por el supuesto hecho punible del cobro compulsivo de 2.500 pesos a cada uno de los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo, que integran los núcleos productivos del movimiento, y que la edil asegura son contribuciones voluntarias y no se trata de retenciones obligatorias.

“Hay más de 150 personas incorporadas a estos núcleos productivos, que saben que la única manera de crecer laboralmente es invirtiendo solidariamente en el proyecto”, argumentó y agregó: “Es un fondo común de las mismas personas que trabajan para aumentar el capital técnico y humano de los diferentes proyectos”.

Judicializar sanción

Tras las denuncias, el caso fue revisado por un comité de investigación creado por el mismo Concejo Deliberante, que se apresta a una resolución que Bóveda considera “cantada”, y asegura que judicializará, independientemente de cuál sea la sanción elegida por sus colegas.

“Todo esto está armado. Estoy segura que me van a destituir, pero no tienen nada, son insostenibles las denuncias. A mí nunca la Justicia siquiera me notificó. Es una vergüenza”, afirmó en diálogo con LVM.

Esta mañana, un nutrido grupo de manifestantes de organizaciones como Mujeres Violentas y el Movimiento Evita, entre otras, llevaron a Posadas el reclamo por Bóveda y entregaron un petitorio en la Casa de Gobierno.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Ninfa anotó candidata a defensora en Oberá en alianza con el PRO y la UCR

Publicado

el

Ninfa

La ex directora del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, concretó una alianza con el PRO y la UCR en Oberá para registrar un sublema libertario y llevar una candidata a defensora del pueblo en el frente Unidos por el Futuro.

La candidata de Alvarenga es Sirley Fischer, del sublema Unidos por la Libertad, que postula también a Lucas Barón como defensor del pueblo adjunto, y conforma el equipo político del Partido Libertario Distrital de la ex jefa del Pami en la provincia, cuya personería jurídico política se tramita en la Justicia Electoral Federal de Posadas.

“Es la única alianza en toda la provincia, que se dio por el pedido de mucha gente que me pedía que me presente como candidata”, explicó la misma Fischer, esta semana, en diálogo con Radio Show de Oberá.

En la entrevista, Fischer repasó su historia política junto a Alvarenga, desde la época en que Javier Milei era candidato a diputado nacional y la ex jefa del Pami Misiones daba sus primeros pasos como referente libertaria provincial.

Fischer también integró el grupo fundacional de La Libertad Avanza (LLA) Misiones que hoy preside el abogado Carlos Adrián Núñez, y que fue iniciado por el equipo de Alvarenga con varios de los que hoy son ex Ninfos y están repartidos en distintos espacios políticos afines.

La de Fischer es una de las 24 candidaturas a la Defensoría del Pueblo de Oberá, entre las 11 que presenta la Renovación, las nueve de su frente Unidos por el Futuro, las dos de LLA, una del Partido Libertario del abogado Nicolás Sosa, y una de Confluencia Popular por la Patria.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Con Lucas Romero por Misiones, cumbre de gobernadores sesionó en Chaco

Publicado

el

Romero

Con la presencia del vicegobernador Lucas Romero Spinelli, en representación de Misiones, la cumbre de gobernadores de la Región Litoral que sesionó este martes en el Chaco, desarrolló una agenda que repasó temas como la apertura de importaciones, asimetrías, la situación energética y la Hidrovía.

Romero Spinelli, que viajó en lugar del gobernador Hugo Passalacqua, enfocó sus intervenciones en lo relacionado con la energía y la Hidrovía, y el impacto que tienen en la economía misionera.

“En el caso de Misiones, nosotros venimos trabajando hace mucho por otra línea de 500 Kv, ya que sin energía no podemos seguir produciendo, y sin producción no podemos generar empleos, especialmente en el sector productivo industrial”, afirmó el vicegobernador.

“En el tema de la Hidrovía, a nosotros nos toca hoy tener el puerto de la ciudad de Posadas, que está sacando 240 contenedores por mes; puede ser mucho o puede ser poco, pero hace dos años era cero”, comentó.

“El costo logístico es tan importante para nosotros como el costo energético”, resumió Romero Spinelli y graficó: “Muchas veces tenemos la barcaza detenida por falta de dragado y balizamiento”.

Reclamos

La cumbre de gobernadores reunida en el Chaco estuvo cargada de reclamos al presidente Javier Milei y alertó sobre el impacto de la apertura de las importaciones en las industrias locales, sobre todo del rubro de alimentos y bebidas.

Los medios que siguieron de cerca el desarrollo de la cita de mandatarios, resaltaron el tono confrontativo de la cumbre, atendiendo al hecho de que el anfitrión, el radical Leandro Zdero, es un férreo aliado del presidente y hace poco anunció la alianza de su espacio político con La Libertad Avanza para los comicios chaqueños.

La cumbre de mandatarios exigió al gobierno nacional revisar el decreto 35/2025 que reformó el Código Alimenticio y desreguló la importación de alimentos, con los alegatos de la competencia desleal y las amenazas a la salud pública.

En tal sentido, los mandatarios alertaron que la desregulación minimizó los requerimientos para el ingreso de alimentos al país y, directamente, los eliminó en los casos de países como Australia, Canadá, Suiza, Unión Europea o Estados Unidos.

Como contrapartida, señalaron que la medida configura “deslealtad comercial”, ya que los productos nacionales deben someterse a exigencias que los europeos no, y constituye “un engaño a los consumidores, porque pone en riesgo la salud pública”, informó el portal de noticias LPO.

“Los gobernadores recordaron que el 11 de febrero pasado, apenas publicado el decreto, las autoridades sanitarias de 20 provincias manifestaron su preocupación por la medida y se expresaron ante autoridades de Anmat y de la Comisión Nacional de Alimentos, pero sin mayores resultados”, puntualizó el medio.

La cumbre hizo notar que la apertura de importaciones ya se siente en cada uno de los distritos y advirtió que “muy pronto empezará a traducirse en desocupación”. La declaración va en sintonía con lo que dijo la semana pasada el santafesino Maximiliano Pullaro, cuando cuestionó al gobierno de Milei por “darle la espalda a la industria”.

Pullaro y sus colegas Rogelio Frigerio, de Entre Ríos; y Martín Llaryora, de Córdoba, que participó como provincia invitada de la cumbre de mandatarios de la Región Litoral, vienen advirtiendo sobre la liberación de la importación de maquinarias agrícolas usadas, que amenaza a la producción en sus distritos y “empezará a traducirse en desocupación”.

Otro reclamo surgido del cónclave de mandatarios, fue la equiparación de las provincias del norte con las del sur, y que se les reconozcan subsidios para la energía eléctrica por ser zona cálida, como se le reconoce a la Patagonia el gas, por zona fría.

El futuro de la Hidrovía también fue uno de los temas de la agenda y aquí el reclamo se centró en la inclusión de las provincias del bloque en los planes del gobierno nacional para el viaducto internacional que el país comparte con Paraguay y Brasil.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

El PRO eligió sus candidatos para la lista del frente Unidos por el Futuro

Publicado

el

PRO

La abogada Carolina Gross y el veterinario Ricardo Quiroz fueron elegidos por el PRO Misiones para integrar la lista de candidatos a diputados provinciales del Frente Unidos por el Futuro, que el partido amarillo conforma con la UCR y la Coalición Cívica para las elecciones del 8 de junio.

Gross ocupa el segundo lugar, y Quiroz el quinto, en la lista que encabeza el radical y actual concejal de Posadas Santiago Koch, elegido el 13 de abril pasado en la convención provincial de la UCR Misiones.

Según reseñó el PRO Misiones, Gross, de 33 años y oriunda de Oberá, “proviene de la juventud del partido y ha participado en campañas a nivel municipal, provincial y nacional”.

Quiroz, por su parte, tiene “más de 30 años de experiencia en el sector agropecuario, aporta su extensa trayectoria en gestión y trabajo en el ámbito rural”, agrega la información.

Precisa que el médico veterinario preside, actualmente, la Fundación Pensar Misiones, “desde donde impulsa propuestas de desarrollo productivo y fortalecimiento institucional​ de la provincia”.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto