Policiales
Volvieron a incautar droga con sellos del PCF, la banda narco del Negro Rojas

Efectivos de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) incautaron el último fin de semana más de 276 kilogramos de marihuana y al menos la mitad de esa carga llevaban sellos del Primer Comando de Frontera (PCF), una organización transnacional dedicaba al tráfico de estupefacientes creada por el narco-sicario Néstor Fabián “El Negro” Rojas (46), actualmente preso en el penal de Marcos Paz a la espera de que las múltiples causas en su contra lleguen a juicio oral.
De acuerdo a lo consignado por fuentes de dicha fuerza federal, el procedimiento que derivó en la incautación de los panes de marihuana con el sello del PCF se realizó el sábado, mientras personal del Escuadrón 11 San Ignacio ejecutaba un control sobre la ruta provincial 103.
En esa instancia, los uniformados advirtieron la llegada de una camioneta Chevrolet S-10 blanca que, al ver el retén de tránsito, giró en “U” y se dio a la fuga en sentido contrario, lo que disparó el inicio de un “seguimiento controlado”.
Después de allí, el vehículo en fuga retomó la ruta nacional 12 y avanzó con las luces apagadas en dirección hacia San Ignacio, aunque en medio de la huida impactó contra una de las barreras divisorias de la autovía.
Tras el siniestro, el conductor de la camioneta escapó a pie y se adentró en un monte lindante, por lo cual no pudo ser localizado.
El rodado, en tanto, fue requisado en el lugar, instancia en la que se constató que en su interior se transportaban varios bultos de marihuana, tanto en el asiento del acompañante como en la parte trasera.
En total, informó la GNA, en la camioneta se incautaron 274,665 kilogramos de marihuana distribuidos en 288 paquetes, de los cuales 130 estaban marcados con el logo de PCF (Primer Comando de Frontera), una organización narco transnacional creada por el temible Negro Rojas a fines de 2019 y atacada un año después tras una investigación conjunta entre la Fiscalía Federal de Posadas y la Procunar (Procuraduría de Narcocriminalidad).
Ahora, las autoridades intervinientes deberán establecer si la banda sigue operando con otros integrantes tras su desarticulación en 2020 o si los sellos fueron puestos por otra organización para desviar la atención. Ya en enero se habían secuestrado 25 kilogramos de marihuana con los mismos sellos en Eldorado.

El logo de PCF está representado por un dragón que se come la cola así mismo.
El Primer Comando de Frontera
La organización bautizada PCF, en semejanza al Primer Comando Capital (PCC) y otras facciones similares brasileñas y paraguayas, quedó bajo la lupa el 21 de octubre de 2019, cuando un informe de inteligencia de la GNA daba cuenta de la operatividad de una banda narco dedicada al tráfico de estupefacientes con asiento en Misiones, pero con conectividad con otros grupos internacionales.
Esa investigación estableció que la banda había sido formada y era liderada por el mismísimo Negro Rojas, que para ese entonces ya estaba preso en el penal de Ezeiza, con múltiples causas, entre ellas tres asesinatos y la planificación de un atentado contra uno de los jueces que lo investigaba.
La pesquisa reconstruyó que el grupo, integrado por más de un decena de personas, se dedicaba a la compra de estupefacientes (a veces marihuana, otras cocaína) en Paraguay, para luego traficarlas hasta Buenos Aires o Brasil.
Los golpes contra la organización comenzaron el 29 de septiembre de 2020, cuando personal de Prefectura Naval Argentina (PNA) interceptó una canoa que ingresaba al país desde Paraguay con un cargamento de 707 kilogramos de marihuana.
Luego se sucedieron otros cuatro operativos, lográndose incautar 11.204 kilogramos de marihuana y 32,564 kilogramos de cocaína.
El broche de oro de la operación se dio el 16 de noviembre de 2020, cuando efectivos de diversas fuerzas federales realizaron una imponente redada con allanamientos simultáneos en Posadas, Garupá, Candelaria y Buenos Aires, como así también requisas en distintas unidades penales del país, entre ellas Ezeiza, donde Rojas estaba detenido.
El operativo final contra la banda acabó con un total de 14 detenidos, entre los cuales se incluye a Rojas y otros miembros de la banda que también operaban desde la cárcel.
El expediente que investiga el accionar del PCF ya fue elevado a juicio y el expediente se encuentra en manos del Tribunal Oral Federal de Posadas, a la espera de una programación de fecha para el desarrollo del proceso.

El Negro Rojas durante su traslado a la cárcel federal de Ezeiza. Actualmente está preso en penal de Marcos Paz.
Rojas, sus escuchas y sus amenazas
En esa causa, Rojas aparece imputado como “organizador y financista del delito de tráfico ilícito de estupefacientes agravado por haberse cometido con violencia y por la intervención de más de tres personas”.
Mediante escuchas telefónicas y otras labores de investigación, los instructores de la causa pudieron establecer que Rojas aparecía detrás de cada uno de los cargamentos incautados, planificando sus cruces, distribuyendo tareas al resto de la banda y negociando con proveedores y compradores.
Incluso, en el expediente -al cual La Voz de Misiones tuvo acceso- consta una escucha telefónica en la cual el Rojas saca a relucir su chapa como jefe narco. Y es que, sabiendo o intuyendo que tenía la línea interdictada, lanzó: “…graben bien, y ustedes saben de lo que le estoy diciendo, la sigla PCF, graben bien, porque lo van marcar para toda la vida el resto de su corta vida… Se dieron cuenta, pero en cada celda le deje una señal, si son bastante vivos, ahora recién se van a dar cuenta, contra que se van a enfrentar esta vuelta, no tienen idea ustedes son los que me crearon, ustedes son lo que van a tener que aguantar su propia creación señores…”.
Y cierra, amenazante: “Vas a ver cuando comiencen a caer como mosca, porque como mosca van a caer y no van a saber ni qué pasó, ni un arma necesito, de esta vez le puedo asegurar que no necesito ni un arma”.
El PCF se identifica con un logo representado por un dragón que se devora así mismo la cola, conocido como dragón de uróboros. Se cree que fue diseñado por el propio Rojas, que además se encargó de dejar pistas de esa simbología en las distintas celdas donde estuvo detenido.
Actualmente, el misionero que durante muchos años supo ser el criminal más buscado de la provincia, se encuentra alojado en el penal de Marcos Paz, donde comparte presidio con varios pesos pesados del hampa y el crimen organizado, entre ellos, Guille Cantero, sindicado capo de la temible banda rosarina Los Monos.
Rojas, además, aparece imputado como uno de los sicarios que en diciembre de 2015 ultimó a balazos a Sebastián Vega y Rodrigo Ibarra en un ajuste de cuentas mafioso cometido en la zona de El Acuerdo en Posadas. También está acusado por el crimen de su socio, Aldo Canteros, perpetrado en agosto de 2018 en una chacra de Gobernador Roca donde guardaban dos toneladas de marihuana listas para ser enviadas a Buenos Aires.
En ese expediente consta otra escalofriante escucha telefónica donde Rojas admitiría el crimen de Canteros y también el doble homicidio de El Acuerdo: “Para que te quede claro, te voy a despellejar vivo, pero primero te voy a dar donde más te duele, acordate, soy el Negro Rojas, papá, para que sepas y vas a terminar como Vega, entendiste, vos y tu gente, te lo voy a demostrar en cuestión de días”.
La principal hipótesis en ese caso es que Rojas decretó la muerte de Canteros al pensar que su socio lo había traicionado.
Por último, está procesado con prisión preventiva en el marco de la investigación que lo ubica como el ideólogo de un plan que consistía en contratar mercenarios brasileños para atentar contra la vida del juez Fernando Verón, titular del Juzgado de Instrucción Tres de Posadas que lleva adelante la causa por el doble homicidio de 2015.
Policiales
Dos muertos por el choque entre una moto y una camioneta en Candelaria

Dos personas que iban en motocicleta fallecieron en la noche de este martes al ser embestidas por una camioneta sobre la autovía de la ruta nacional 12, a la altura de Candelaria. En la escena también se halló un caballo sin vida.
Los primeros datos recolectados consignan que el siniestro se produjo minutos antes de las 19, a la altura del kilómetro 1363 de la mencionada arteria nacional, donde ambos vehículos involucrados circulaban en el mismo sentido.
Sin embargo, por causas que se intentan establecer, la camioneta Renault Duster terminó embistiendo a la motocicleta Corven cuyos dos ocupantes perdieron en la vida y hasta el momento no fueron identificados.
Producto del trágico hecho, el tránsito sobre la ruta estuvo cortado durante varios minutos mientras el personal policial y de criminalística efectuabas las correspondientes pericias para determinar las causales del siniestro.
Al costado de la arteria, sobre una de las banquinas, también había un equino sin vida, el cual se especula andaba suelto y pudo haber incidido en el accidente.
Policiales
Femicidio en San José: Soledad Batista recibió 23 machetazos

Claudia Soledad Batista (28), la madre de cinco hijos asesinada el lunes a la noche por su ex pareja en su casa del barrio La Tablada de San José, recibió más de 20 machetazos en diversas partes del cuerpo, aunque la mayoría de esas heridas fueron localizadas en la cabeza y miembros superiores.
El informe preliminar de autopsia dictaminó que el cuerpo de la joven presentaba un total de 23 heridas cortantes efectuadas con un machete, de las cuales 19 fueron repartidas entre el cráneo, hombros y brazos.
Los resultados del examen forense ya fueron elevados al Juzgado de Instrucción Cuatro de Apóstoles, a cargo del magistrado Miguel Ángel Faría, quien anoche liberó el cadáver de la muchacha para su correspondiente último adiós y programó para el jueves la audiencia de declaración indagatoria para el único detenido por el caso, según pudo averiguar La Voz de Misiones.
El sospechoso se trata de Gabriel Cruz (25), ex pareja de la víctima y padre de dos de los cinco hijos menores de edad que tenía Batista.
El implicado fue arrestado ese mismo domingo por la noche y se estima que una vez notificado del hecho se imputado por el delito de homicidio agravado por femicidio, figura que prevé una pena de prisión perpetua.
En la escena del crimen también se secuestró el machete presuntamente utilizada para dar muerte a la joven, elemento que ahora será sometido a pericias por parte de la Dirección Criminalística de la fuerza provincial.
Según reconstruyeron familiares de la víctima a este medio, Batista es oriunda de Leandro N. Alem pero hace un tiempo decidió mudarse a San José junto a Cruz, de quien actualmente estaba separada.
También dieron cuenta que episodios de violencia de genero previos, aunque señalaron que la única denuncia que hubo posteriormente fue retirada por la propia Batista.
“Ellos se conocen hace mucho tiempo. Tienen dos hijos en común y estaban separados ya. Él siempre fue violento, ella llegó a hacerle una denuncia pero después la retiró porque él siempre amenazaba con que iba a matarse”, señaló una hermana de la joven, quien prefirió no identificarse.
Sobre lo sucedido en la noche del domingo, la mujer contó “él llegó a la casa de mi hermana con otro hombre y se puso a tomar. Después pasó lo que pasó. No tenemos palabras. Ella quedó desfigurada, le destrozó la cabeza de un machetazo”.
“Nosotros todavía no caemos. Queremos que haya justicia y que él se pudra en la cárcel. Ella ayer por la tarde ya estuvo compartiendo unos estados como de despedida en Whatsapp. Creemos que por ahí estaba amenazada y ya sabía lo que le podía pasar”, amplió.
El femicidio de Soledad Batista es el cuarto que se registra en Misiones en lo que va del año detrás de los casos de Amanda Müller (70) en Santa Ana; Soledad Machuca (34) en Posadas; y Juana Maciel (23) en Puerto Iguazú. Por todos esos hechos hay un detenido respectivamente.
Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”
Judiciales
Adolfo Guirula, cuarto policía acusado de sedición que recupera la libertad

Adolfo Guirula, uno de los ocho policías imputados en la causa que investiga presuntos delitos de “intento de sedición” y “conspiración”, se transformó esta mañana en el cuarto implicado en recuperar su libertad tras permanecer más de nueve meses detenido.
La excarcelación de Guirala se produjo esta mañana desde la Unidad Penal VII de Cerro Azul, donde pasó las últimas semanas alojado en compañía de Ramón Amarilla, el primero de los ex uniformados implicados en la misma causa que recuperó su libertad tras ser electo diputado provincial.
De esta manera, ya son cuatro los agentes liberados, ya que también hay que sumar a Joaquín Orrego y Horacio Elías Coutto, quienes a uno a uno fueron recibiendo las respectivas notificaciones de cese de prisión preventiva por parte del Juzgado de Instrucción Tres de Posadas, a cargo del magistrado Fernando Verón.
Quienes continúan detenidos son los hermanos Iván Ezequiel y Alejandro Ramón Arrieta, Lisandro Ramón Canteros y Diego Hernán Correa.
“Solo Cola”
Los acusados fueron detenidos el 19 de septiembre del año pasado, durante una serie de procedimientos simultáneos ordenados por el juez Fernando Verón, tras conocerse una serie de chats que daban cuenta de un presunto plan para desestabilizar a la cúpula de la Policía e iniciar una nueva revuelta, incidentes nuevos e independientes a la protesta salarial que derivó en un acampe de doce días frente al Comando Radioeléctrico I de Posadas.
La maniobra salió a la luz gracias a la detención días antes del oficial ayudante Diego Correa, a quien se le incautó el teléfono celular y de allí se recuperaron los diálogos que mantenían los involucrados a través de un grupo de Whatsapp llamado “Solo Cola”, según argumentan la Justicia.
En esas conversaciones, los involucrados presuntamente planificaban un nuevo levantamiento, aunque esta vez con medidas muchos más extremas que la protesta con acampe que se extendió desde el 17 hasta el 29 de mayo de 2024.
En esta ocasión, los agentes bajo sospecha hablaban de provocar incendios de pastizales para luego sustraer móviles de los Bomberos y replicar la maniobra con patrulleros de distintas comisarías.
“Llamar al 911 en simultáneo y hacer incendio de malezas, o cerca del Parque de la Ciudad prender fuego. Que vayan los bomberos. Ahí hay que estar atento, apresto. Una vez que baja el chofer agarrar el móvil. Y así las demás jurisdicciones”, fue el audio que envío uno de los detenidos.
Una vez que el informe pericial llegó a manos de la Justicia, el magistrado Verón libró las respectivas órdenes de detención, que se cumplieron ese 19 de septiembre. Menos de un mes, el mismo juez resolvió la prisión preventiva de los ocho detenidos por “sedición” y “conspiración”.
Durante todos estos meses, los agentes reclamaron su inocencia y sus familiares encabezaron diversas medidas de protesta requiriendo la excarcelación de cada uno de ellos.
Liberaron a tercer ex policía detenido por la causa de intento de sedición
-
Policiales hace 2 días
Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”
-
Policiales hace 2 días
Asesinaron a machetazos a una mujer en San José y hay un detenido
-
Posadas hace 2 días
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss
-
Policiales hace 2 días
Identificaron al hombre asesinado por un indigente en el barrio San Miguel
-
La Voz Animal hace 6 días
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
Policiales hace 5 días
Despistaron con una camioneta, chocaron y huyeron en Salto Encantado
-
Policiales hace 2 días
Detienen por homicidio a un hombre en situación de calle en barrio San Miguel
-
Cultura hace 1 día
Encarnacena ganó torneo de karaoke en Posadas y lanzan una segunda edición