Nuestras Redes

Policiales

Contrabando de granos y lavado de activos, otras causas de los narcogendarmes

Publicado

el

narcogendarmes

Adrián Emilio Escarlata, Richar Ariel Delgado y Jonathan Leonel Ostapowicz no son ningunos desconocidos para la Justicia. Los tres integrantes de la denominada banda de narcogendarmes desbaratada por completo la semana pasada tienen, además de la reciente causa iniciada por narcotráfico, otros expedientes abiertos en los que son investigados por contrabando de granos y lavado de activos.

La historia marca que hace un buen tiempo todos ellos se dedican a maniobras delictivas, algunos incluso lo hacían en paralelo a las funciones que cumplían como miembros activos de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), como fueron los casos de Escarlata y Delgado, quienes por sus primeros ilícitos detectados fueron dados de baja.

Escarlata, por ejemplo, oriundo de Apóstoles, integró dicha fuerza federal hasta 2021, cuando se descubrió que era parte de una banda dedicada al contrabando de granos, donde se sospecha que aprovechaba su función como gendarme para garantizar la circulación de los camiones eludiendo controles tributarios, aunque para ello se cobraba un “peaje” clandestino: 200 dólares por camión.

La investigación por esa causa comenzó meses antes, más precisamente el 14 de octubre de 2020, tras la persecución de un auto que transportaba 28 kilogramos de cocaína en Itatí, Corrientes.

En aquel entonces, el Renault Megane que llevaba el estupefaciente empezó a ser perseguido sobre la ruta nacional 12, pero después el rodado escapó por caminos rurales y finalmente apareció abandonado, sin ocupantes, pero con dos mochilas repletas de cocaína.

Camión con granos interceptado en caminos rurales, esquivando controles tributarios.

No era lo único. Los narcotraficantes involucrados en la maniobra también dejaron sus teléfonos celulares, aparatos que fueron peritados y de allí surgieron pistas que dieron cuenta del funcionamiento de otra banda dedicada al contrabando de granos a través de Misiones. 

En ese ardid estaba involucrado el -hasta ese entonces- gendarme Escarlata que, en paralelo, evidenciaba un ostensible aumento patrimonial en Apóstoles, donde tiene una joyería (con sucursal en Viraroso) y donde en 2021 también inauguró un complejo de fútbol 5, con promoción en medios locales, inclusive.

Del expediente se hizo cargo el Juzgado Federal de Corrientes, a cargo del magistrado Juan Carlos Vallejos, que encomendó a la GNA profundizar la pesquisa y esas labores permitieron, meses después, desbaratar la organización de la cual también formaban parte un agente de la Policía Federal Argentina (PFA) y dos efectivos de la Policía de Misiones.

La redada contra ellos fue ejecutada a mediados de 2021 y la Cámara Federal de Corrientes confirmó el procesamiento de la banda a fines de ese mismo año, rechazando las apelaciones defensivas presentadas por los imputados.

Escarlata y Hañek cuando cayeron con cocaína en Salta el año pasado.

Dólares y más dólares

Delgado, otro ex gendarme, y Ostapowicz, por su parte, afrontan una causa por lavado de activos, delito penado y contemplado por el artículo 303 del Código Penal. Al primero de ellos lo agarraron con un maletín repleto de dólares y el hilo de ese dinero llegó hasta el segundo.

La detención de Delgado se concretó el 1 de marzo de 2023. En ese entonces todavía pertenecía a la GNA y viajaba a bordo de un Mercedes Benz C200 Avantgarde por la ruta nacional 12, pero al cruzar el puente Zárate Brazo Largo se topó con el puesto fijo de la Policía entrerriana y no dudó en apretar el acelerador.

De esa forma, el misionero evadió el control y en consecuencia se activó un operativo cerrojo que dio resultados kilómetros después, en el tramo comprendido entre Médanos y Ceibas.

Al verse cercado, Delgado se desprendió de lo que llevaba: un maletín metálico con 235.000 dólares en efectivo. La caja fue descartada en un pastizal de la banquina, pero los policías entrerrianos dieron con ella.

Dentro del Mercedes Benz los agentes también encontraron 468.320 pesos en efectivo y varios celulares, aparatos que al ser requisados dirigieron la pesquisa hacia Ostapowicz.

El maletín con dólares descartado al costado de la ruta por Richar Delgado en Entre Ríos en 2023.

La detención del segundo involucrado se efectuó a mediados de septiembre de 2023, cuando una comisión de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) tomó las riendas del caso y ejecutó una serie de allanamientos simultáneos, tanto en Posadas, como en Apóstoles, San Ignacio, Azara y Lanús, en provincia de Buenos Aires.

En esos procedimientos se incautaron más pruebas. Según difundieron en un parte de prensa posterior, los allanamientos finalizaron con el secuestro de: dos camionetas, un auto, una moto, armas de fuego, cargadores y municiones. También, obvio, más dinero: 3.871.809 pesos y 18.448 dólares.

Como en aquella ocasión, ahora Delgado y Ostapowicz volvieron a ser detenidos. El primero de ellos, afirman investigadores que estuvieron tras sus pasos, después de la causa por lavado bajó su perfil y se recluyó en Bernardo de Irigoyen, donde prácticamente nadie conocía su historial. 

En Irigoyen hubo ahora nuevas redadas para dar con él, pero no estaba y su captura se dio cerca de Paso de los Libres. Ostapowicz, en cambio, fue detenido en Posadas. Los dos fueron capturados la semana pasada como los últimos eslabones que faltaban para desbaratar por completo la banda de narcogendarmes descubierta en Salta. 

Dicha empresa narco comenzó a ser investigada el 19 de mayo de 2024, cuando Diego Delgado -hermano de Richar y también ex gendarme- cayó en una camioneta Amarok con 303 kilogramos de cocaína. Más tarde, en septiembre, en el segundo golpe, cayeron Escarlata y su pareja, Marlene Heñuk, en otra camioneta con 31 kilogramos del mismo estupefacientes.

Los detenidos son ocho en total y todos se encuentran a disposición del Juzgado de Garantías Uno de Salta, a cargo del magistrado Julio Bavio. Están imputados por transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes.

Una Ford Raptor y una Jeep, secuestrados durante la redada para dar con los últimos involucrados de la banda.

Banda misionera de narcogendarmes: viajes con cocaína y tutoriales por Whatsapp

Policiales

Denunció a guardias de un boliche por golpiza: “Me estaban por matar”

Publicado

el

Denunció a guardias de un boliche posadeño por golpiza: "Me estaban por matar"

Rodrigo Ocampos (20) denunció a los guardias de seguridad del boliche Holy, ubicado en la Costanera de Posadas, por una golpiza que sufrió el último sábado en el lugar. “Me estaban por matar”, afirmó el joven.

En diálogo con La Voz de Misiones, el muchacho contó que todo comenzó cerca de las 3.30, cuando ingresó a la discoteca junto a un amigo para encontrarse con tres amigas que esperaban adentro.

“Nos dirigimos al sector camarotes, que es como un sector ultra vip ubicado atrás de la cabina del DJ, y nos quedamos ahí una media hora”, recordó Rodrigo.

Pasado ese lapso de tiempo, un guardia de seguridad del boliche se acercó y les ordenó que se retiraran del camarote, según el testimonio del denunciante.

Sin ninguna razón el patovica nos hizo bajar. Nosotros en ningún momento discutimos, simplemente bajamos y nos quedamos en el vip normal y compramos nuestra consumición”, continuó su relato.

El posadeño añadió que, media hora después, el mismo empleado de seguridad de Holy volvió hasta donde estaba junto a su amigo y les ordenó retirarse. “Otra vez nos querían hacer bajar, pero no estábamos haciendo nada. No sé si nos querían sacar del boliche o qué”, cuestionó.

Consultado por este medio si habían abonado el costo de la entrada vip para el lugar, Rodrigo afirmó: “Sí, pero igualmente nos querían sacar”.

Fue entonces que los jóvenes dialogaron con otro personal de la discoteca, quien les permitió que permanecieran en el lugar “y ahí no pasó más nada”.

Golpiza y denuncia

Una vez que el boliche cortó la música y encendió las luces, en señal de que la fiesta había terminado, Rodrigo y su amigo emprendieron el camino de salida sin imaginar lo que sucedería.

“Terminó todo y mientras voy bajando las escaleras me empujan los de seguridad. Ahí caigo por las escaleras, pero me levanto y cuando estoy saliendo del boliche veo que lo agarran a mi amigo”, denunció el posadeño.

Ante la situación, el joven decidió intervenir: “No sé si yo bruscamente cuando me quise sacar le habré pegado o algo al de seguridad y me agarran a mí entre dos. Uno me tira al suelo y viene otro. Me llevan a una parte oscura donde no hay cámaras, me vuelven a tirar al piso, uno me pone la rodilla en el piso y me empiezan a pegar sin parar”.

El denunciante manifestó que los empleados del local bailable continuaron golpeándolo hasta dejarlo casi inconsciente mientras él gritaba auxilio sin poder defenderse. “Cuando ya casi no me podía ni mover, interviene la Policía”, apuntó.

Y siguió: “Yo no me podía parar, ni sostener bien. Me tiran a un costado y me siento, en todo momento pedí que me lleven a un hospital porque estaba muy mal, tenía toda la cara ensangrentada, no veía bien de un lado. Tengo un punto en una ceja, tengo heridas de que me arrastraron por el piso prácticamente y rasguños. Me estaban por matar, porque yo no estaba haciendo nada, estaba prácticamente inconsciente en el piso”.

El joven, de 20 años, terminó con severas heridas, según denunció. Primero fue examinado por un médico policial, luego trasladado al Hospital Favaloro y, más tarde, al Madariaga, donde le realizaron estudios clínicos para evaluar la gravedad de sus lesiones.

Posteriormente, Rodrigo Ocampo quedó detenido en la Comisaría Primera de Posadas hasta las 13.30, cuando su padre lo fue a buscar. Ante lo ocurrido, el joven radicó la denuncia en la Fiscalía de Instrucción Tres.

Debido a que lo denunciado ocurrió en un punto sin cámaras de seguridad dentro del boliche, el posadeño acude a la solidaridad de quienes hayan presenciado o registrado el hecho, se contacten con él para presentar las pruebas ante la Justicia.

Seguir Leyendo

Policiales

Incautaron una tonelada de marihuana en Puerto Esperanza

Publicado

el

marihuana esperanza

Más de una tonelada de marihuana fueron incautadas por agentes de la Policía Federal Argentina (PFA) durante un patrullaje realizado por zonas costeras de Puerto Esperanza.

Según informó dicha fuerza federal, el operativo fue ejecutado por integrantes del flamante Departamento Federal de Investigaciones (DFI), quienes en base a una serie de datos recabados mediante labores de inteligencia se dirigieron hacia una zona conocida como “El Arenero” y constataron movimientos extraños en medio de la selva.

Los uniformados se aproximaron al lugar e impartieron la voz de alto, pero los sospechosos escaparon entre la vegetación, abandonando en el lugar unos 60 bultos que contenían más de 300 ladrillos de marihuana, cargamento que ascendió a los 1.046 kilogramos.

Todo lo incautado más tarde fue trasladado al polideportivo municipal para las labores de conteo y quedó a disposición del Juzgado Federal de Eldorado, a cargo del magistrado Alejandro Gallandat Luzuriaga, por subrogancia.

Seguir Leyendo

Policiales

Encuentran una granada y evacuan un barrio en Bernardo de Irigoyen

Publicado

el

Encuentran una granada y evacuan un barrio en Bernardo de Irigoyen

Los habitantes del barrio Vista Alegre, de la localidad de Bernardo de Irigoyen, atravesaron horas de incertidumbre este mediodía por el hallazgo de una granada tirada en el suelo frente a una vivienda.

Al recibir el alerta, uniformados de la comisaría local fueron los primeros en llegar a la zona y constataron la presencia del artefacto explosivo, por lo cual activaron el protocolo de seguridad de inmediato.

En primer lugar, los agentes de la Policía de Misiones evacuaron a los vecinos de la barriada más cercanos al punto donde se hallaba la granada y aislaron la zona de manera preventiva.

Seguidamente, efectivos especializados de la División Explosivos de Bomberos realizaron el trabajado de retirar el artefacto explosivo de manera segura, sin que se registraran víctimas fatales ni incidentes.

De acuerdo a lo que informó la fuerza provincial, en los trabajos de investigación los especialistas determinaron que se trataría de una granada de mano sin palanca de accionamiento asegurada con alambre.

De igual manera, el artefacto explosivo y sus características de funcionamiento serán peritados por los profesionales.

Una vez que los Bomberos especialistas procedieron al secuestro de la granada hallada frente a una vivienda, la zona del barrio fue despejada y se normalizó la circulación de los vecinos.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto