Judiciales
Un tío complicó al joven enjuiciado por el crimen de sus padres en Andresito

El debate oral por el parricidio de la pareja de agricultores de Andresito, Hilario Kirschner (61) y Mirta Sachser (54), continuó ayer con la declaración de media docena de testigos, entre ellos el de un hermano de la víctima, quien complicó severamente a Alejandro (26), el joven acusado de asesinar a sus padres.
El testimonio le correspondió a Reinaldo Kirschner, hermano de Hilario, un hombre de avanzada de edad que ante el Tribunal Penal Uno de Eldorado se mostró aún conmovido por el hecho registrado en la localidad de Comandante Andresito en septiembre de 2019.
Ante las partes, el testigo recordó que tiempo antes del hecho eran común con las conversaciones donde su hermano Hilario le admitía que la relación con su hijo Alejandro era conflictiva.
Según Reinaldo, su hermano le contó que haber sufrido agresiones físicas de parte de su hijo y le admitió que le preocupaba el futuro de la situación porque ya no encontraban solución alguna al conflicto.
Sobre las causas de los encontronazos, el hombre señaló que todo se debía a que el muchacho ahora imputado sufría adicción a las drogas y no quería trabajar ni estudiar, ante lo cual era recriminado por su padre, que poco a poco dejaba de darle dinero y prestarle la camioneta.
Ayer también declaró Héctor, hermano del imputado e hijo de ambas víctimas, quien también recordó que Alejandro padecía problemas de adicción a las drogas, aunque sobre el caso en particular no pudo aportar mucho debido a que no se residía en la provincia al momento de los hechos.
El debate continúa hoy con la declaración de más testigos.
Alejandro Kirschner está acusado de “doble homicidio agravado por el vínculo y por el uso de arma de fuego, en concurso real con portación de arma de fuego de uso civil, sin la debida autorización legal”, imputación que prevé una pena de prisión perpetua en caso de ser hallado responsable del hecho al culminar el proceso oral.
El juicio se desarrolla en el Tribunal Penal Uno de Eldorado, bajo la presidencia del magistrado Atilio León.
Según la reconstrucción del caso, el hecho se registró el 21 de septiembre de 2019, en la chacra donde las víctimas residían junto al único acusado del doble crimen, en la localidad de Andresito.
Ambas víctimas fueron ejecutadas a tiros con un rifle calibre 22 milímetros.
En un principio se especuló con la hipótesis de un asalto, pero luego la pesquisa se focalizó en el hijo de ambos, quien aparentemente en el último tiempo mantenía una relación conflictiva con sus padres a raíz de los problemas de adicción que el muchacho padecía.
Incongruencias en su declaración, testimonios que lo ubicaron en la escena al momento en que se presume se cometió el crimen y otros indicios dejaron al implicado severamente comprometido en la causa.
Judiciales
Recibió 15 años de prisión por abusar de dos hijastras en San Javier

Quince años de prisión fue la condena impuesta por el Tribunal Penal Uno de Oberá contra un hombre acusado de abusos sexuales cometidos en perjuicio de dos hijas menores de su concubina.
El imputado es oriundo de San Javier y la investigación en su contra comenzó en agosto de 2022 por una denuncia de violación contra una hijastra de 10 años.
De acuerdo a lo reconstruido, ese hecho sucedió en una vivienda del barrio Nueva Esperanza, donde el hombre residía junto a su concubina, a las dos hijas menores de ella y a otros niños que tuvieron en común.
El abuso de la niña de 10 años se habría registrado mientras su madre no se encontraba en la casa y después de ese primer hecho la otra niña reveló haber padecido lo mismo años antes en otra vivienda.
Tras la denuncia, el acusado identificado como Antonio M. fue detenido y ahora llegó a instancia de juicio oral, donde finalmente fue condenado a 15 años de prisión, pena que deberá ser cumplida en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul.
El fallo fue dictado por los magistrados Horacio Paniagua como presidente y Jorge Erasmo Villaba y Teresa Hedman como vocales en carácter de subrogantes.
En representación de la fiscalía intervino David Milicich, que en su alegato solicitó la misma pena impuesta, mientras que también hubo un querellante particular que había pedido 35 años de prisión contra el acusado y la defensa requirió la absolución.
El imputado fue condenado como autor de los delitos de “abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia, dos hechos en concurso real”.
Judiciales
Acusado de trata contra dos adolescentes firmó un juicio abreviado por 9 años

Un día antes de enfrentar a la Justicia desde el banquillo de los acusados en un juicio oral, Fernando Ariel Skuarek (41) decidió reconocer su responsabilidad en la causa que se le seguía desde 2017 por “suministro de estupefacientes, abuso y reducción a la servidumbre sexual” contra dos adolescentes posadeñas y firmó un acuerdo de juicio abreviado por 9 años de prisión.
El debate oral en su contra debía comenzar este miércoles a la mañana en el Tribunal Oral Federal (TOF) de Posadas, pero todo quedó suspendido en virtud de un cambio de postura en el imputado, quien decidió admitir su culpabilidad y aceptar los 9 años prisión que la fiscalía propuso como pena.
Según adelantaron fuentes consultadas por La Voz de Misiones, Skuarek firmó el acuerdo ayer y este miércoles el acta sumó las rúbricas de los fiscales, del abogado defensor del imputado y de los letrados que intervinieron en la causa como querellantes particulares en representación de las dos denunciantes.
Además de los 9 de años de prisión establecidos como pena, el acuerdo también contempla una reparación integral para las víctimas. Todo lo firmado deberá ser analizado por los magistrados del TOF y posteriormente homologado como sentencia.
Resta determinar si el implicado continúa internado en una clínica especializada en salud mental o cumpla su condena con prisión efectiva en una unidad carcelaria de Misiones.
La causa
La investigación contra el imputado data desde 2017, cuando los padres de una adolescente denunciaron la privación de la libertad de su hija de 17 años.
Luego se sumó otra denunciante y las acusaciones avanzaron. Los señalamientos eran que Skuarek suministraba estupefacientes a las chicas, tras lo cual las exponía a contextos de encierro, violencia y abuso sexual.
Los hechos ocurrieron en diferentes departamentos que el muchacho habitaba en el microcentro posadeño y las denunciantes narraron haber sido drogadas con cócteles de alcohol, cocaína, éxtasis y ketamina, episodios que provocaron trastornos de salud mental que hasta ahora requieren tratamiento terapéutico.
El implicado, oriundo de Aristóbulo del Valle e hijo de un contador con vínculos políticos, más tarde fue procesado con prisión preventiva en orden a los delitos de suministro de estupefacientes, abuso y reducción a la servidumbre sexual en perjuicio de dos adolescentes. Todo ello configura una violación a la ley 26.364 de Trata de Personas.
De ahí en más se sucedieron presentaciones judiciales y recursos de apelación. En mayo de 2023 quedó detenido por el revocamiento de una prisión domiciliaria, aunque más tarde consiguió que le acepten su internación en una clínica, condición que ahora podría volver a cambiar.
Judiciales
Imputan a psiquiatra acusado de entregar certificados truchos en Posadas

El médico acusado de entregar certificados médicos truchos fue imputado por la Justicia y continúa detenido a la espera de que se resuelva el pedido de excarcelación presentado por su defensa.
De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas por La Voz de Misiones, la audiencia de declaración indagatoria al médico Manuel Ramón G. (72) se concretó ayer a la mañana, ante el magistrado Juan Manuel Monte, titular del Juzgado de Instrucción Dos de Posadas.
La información obtenida añade que el profesional decidió abstenerse de declarar, tal como lo ampara su derecho y fue formalmente imputado por hechos que van desde estafa, falsificación de documentos, ejercicio irregular de la profesión hasta asociación ilícita.
La detención del psiquiatra se efectuó el jueves a la tarde, cuando la Policía irrumpió en su departamento del microcentro posadeño a raíz de una investigación por la confección de certificados truchos que luego eran utilizados para obtener licencias médicas.
La investigación comenzó en la empresa Casino Club, tras advertir que al menos una treintena de trabajadores solicitaron licencias con certificaciones firmadas por el mismo profesional médico.
A partir de ese dato profundizaron en una pesquisa interna y mediante una cámara oculta confirmaron el ardid, tras lo cual dieron intervención a la Justicia.
Con cámara oculta descubren a psiquiatra que firmaba certificados truchos
-
Policiales hace 4 días
Jugaba al fútbol con amigos, se descompensó y murió camino al Favaloro
-
Policiales hace 6 días
Detienen a una mujer que intentó apuñalar a su pareja en Oberá
-
Policiales hace 4 días
Investigan el asesinato de un anciano de 73 años en Jardín América
-
Judiciales hace 5 días
Imputan a psiquiatra acusado de entregar certificados truchos en Posadas
-
Judiciales hace 4 días
Acusado de trata contra dos adolescentes firmó un juicio abreviado por 9 años
-
Policiales hace 1 día
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Policiales hace 3 días
Jabornicky se defiende de denuncia por violencia: “Fue cine, me drogaron”
-
Policiales hace 5 días
Jabornicky declaró, fue imputado por amenazas y pidió su excarcelación