Policiales
Rescatan a más misioneros esclavizados en Brasil: la captadora cayó en Posadas

Otros nueve misioneros fueron rescatados de un campo de Brasil donde eran víctimas de explotación laboral tras denuncias radicadas a la Línea 145 y la investigación realizada por la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) derivó en la detención en Posadas de una mujer que presuntamente oficiaba como “captadora”.
Según detallaron fuentes de la fuerza federal, el caso comenzó a ser investigado el último viernes a partir de tres denuncias efectuadas a la Línea 145 de Protex -dependiente del ministerio de Justicia de la Nación- y en el hecho intervino el personal de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales y el Centro Internacional de Análisis del Delito Complejo en la Triple Frontera, unidad recientemente inaugurada.
En sus llamados, los denunciantes alertaban sobre un grupo de misioneros que habían viajado para trabajar en un campo ubicado en el municipio brasileño de Urubici, en el estado de Santa Catarina, a unos 600 kilómetros de la frontera con Argentina, pero las promesas laborales al poco tiempo fueron incumplidas, residiendo en el lugar en condiciones deplorables y siendo sometidos a explotación laboral.
Con los datos recolectados, el personal interviniente entró en contacto con la Policía Federal brasileña, que en poco tiempo logró ubicar el predio y acudir al lugar para rescatar a las víctimas, quienes actualmente se encuentran alojadas en un hotel, a la espera de regresar a Misiones.
Pero las labores no culminaron allí, dado que los pesquisas obtuvieron pistas que sobre posibles responsables de la maniobra de trata en Posadas y ayer ejecutaron tres allanamientos.
Según informaron, el operativo culminó con la detención de una mujer, quien fue apuntada como la responsable de captar y trasladar a las víctimas hacia Brasil bajo la promesa de un trabajo bien remunerado.
En el lugar los uniformados secuestraron seis teléfonos celulares, tres notebooks, cuadernos con anotaciones, dispositivos de almacenamiento masivo y dinero en efectivo. Todo será sometido a pericias y el expediente quedó en manos del Juzgado Federal de Posadas, a cargo de la magistrada Verónica Skanata.
Además de GNA, en el caso también intervinieron efectivos de la Policía de Misiones, del Comando Tripartito y de la Policía de Brasil, como así también Protex, la Cancillería argentina, el consulado argentino en Florianópolis, la Red de Fiscales de Iberoamérica y la Secretaría de Investigación del Ministerio Público de Brasil, entre otros organismos.
In vino veritas
De esta manera, ya son más de 30 misioneros rescatados de campos brasileños donde eran sometidos a condiciones de explotación laboral.
El primer procedimiento se dio el viernes en el municipio de Sao Marcos, unos 300 kilómetros al sur de Urubici.
En ese lugar, en el marco del operativo “In vino veritas”, uniformados de diversas fuerzas brasileñas rescataron a un total de 22 misioneros que habían viajado para trabajar en la cosecha de uva pero las promesas fueron incumplidas.
Los agentes intervinientes constataron que los argentinos fueron ubicados en una casilla en condiciones deplorables, sin agua potable y sin recibir los pagos prometidos. Las víctimas tienen entre 16 y 61 años.
Policiales
Golpiza en Holy: buscan acusar por “intento de homicidio” a patovicas

A una semana de la paliza perpetrada por al menos 5 guardias de seguridad del complejo gastronómico y bailable Holy en la Costanera de Posadas, la víctima del ataque grupal, Rodrigo Ocampos, de 20 años, continúa sufriendo las secuelas de los golpes.
Ahora, con el patrocinio legal del abogado Federico Esquivel, el denunciante comenzó un nuevo capítulo en la búsqueda de justicia. Según informó el letrado, ya le solicitaron al juzgado ser querellantes particulares en una causa que, van a proponer, sea caratulada como intento de homicidio agravado.
“No queremos que este caso quede en la nada. Vamos a buscar un castigo ejemplar para que este tipo de conductas no se repitan y pongan en riesgo la seguridad de los jóvenes, de nuestros hijos”, declaró el abogado Esquivel a este medio.
Según el representante legal de la víctima, la recolección de videos y el aporte de testigos de lo acontecido la madrugada del sábado pasado en los pasillos y a la salida del complejo Holy, podrían dar herramientas al juez Fernando Verón para configurar los hechos como un “homicidio en grado de tentativa”.

SECUELAS. La víctima de los patovicas con problemas en la visión de un ojo una semana después del ataque.
Fuertes, violentos y sin control
Siete días después del ataque de los patovicas de Holy, Rodrigo Ocampos todavía no pudo volver a trabajar en su barbería ni retomar los estudios. Un hematoma que tiñe de rojo sangre su ojo derecho le dejó la vista nublada, y escucha muy poco con el oído del mismo lado.
“Cuando me tiraron al piso por segunda vez, uno de los patovicas me puso la rodilla en el pecho y comenzaron de nuevo a pegarme entre todos”, recordó Ocampos. “Yo pedía ayuda, pero nadie hizo nada…”.
Luego lo sacaron del boliche bailable y la policía se hizo cargo, lo esposaron por la espalda y lo sentaron en el piso hasta su traslado al hospital Favaloro primero, y al Madariaga después para las primeras curaciones y el informe médico. El joven permaneció bajo custodia policial hasta las 13:30, cuando su papá fue a buscarlo a la comisaría seccional primera.

JUSTICIA. Ocampos y el abogado Esquivel hoy sábado por la mañana.
“La gravedad de las lesiones en cuerpo y las posibles secuelas son evidencia de la violencia ejercida por los guardias de seguridad que, lejos de poner a resguardo a un cliente de Holy, descargaron toda su furia contra un par de jovencitos”, señaló Esquivel.
El abogado posadeño remarcó que “la diferencia entre el físico de los patovicas y del joven agredido, y el hecho que entre 4 o 5 le pegaran a uno solo y lo dejaran casi inconsciente, demuestra de que no tienen límites. En cualquier momento puede ocurrir una tragedia mayor y podemos evitarlo”.
“Sería bueno conocer si el personal está capacitado para operar con jóvenes en eventos nocturnos, o simplemente son hombres musculosos que actúan por impulso, como chacales atacando al más débil”, señaló Esquivel sobre el staff de seguridad de Holy, sobre quienes no descartó solicitar una pericia toxicológica que pueda explicar la violencia ejercida.
Entre los guardias de Holy reconocidos al momento del ataque, los denunciantes aportaron a la justicia los nombres del jefe de seguridad, Nicolás Báez, y de dos de sus colaboradores: Gabriel Álvarez y Rubén Quintana.

TRABAJANDO. Nicolás Baez, jefe de seguridad de Holy. Foto de perfil de Facebook.

SEGURIDAD. Gabriel Álvarez, identificado como uno los patovica agresores de Holy.

ABOGADO. Federico Esquivel representa al joven víctima de los patovicas del Holy.
Policiales
Denunció a guardias de un boliche por golpiza: “Me estaban por matar”

Rodrigo Ocampos (20) denunció a los guardias de seguridad del boliche Holy, ubicado en la Costanera de Posadas, por una golpiza que sufrió el último sábado en el lugar. “Me estaban por matar”, afirmó el joven.
En diálogo con La Voz de Misiones, el muchacho contó que todo comenzó cerca de las 3.30, cuando ingresó a la discoteca junto a un amigo para encontrarse con tres amigas que esperaban adentro.
“Nos dirigimos al sector camarotes, que es como un sector ultra vip ubicado atrás de la cabina del DJ, y nos quedamos ahí una media hora”, recordó Rodrigo.
Pasado ese lapso de tiempo, un guardia de seguridad del boliche se acercó y les ordenó que se retiraran del camarote, según el testimonio del denunciante.
“Sin ninguna razón el patovica nos hizo bajar. Nosotros en ningún momento discutimos, simplemente bajamos y nos quedamos en el vip normal y compramos nuestra consumición”, continuó su relato.
El posadeño añadió que, media hora después, el mismo empleado de seguridad de Holy volvió hasta donde estaba junto a su amigo y les ordenó retirarse. “Otra vez nos querían hacer bajar, pero no estábamos haciendo nada. No sé si nos querían sacar del boliche o qué”, cuestionó.
Consultado por este medio si habían abonado el costo de la entrada vip para el lugar, Rodrigo afirmó: “Sí, pero igualmente nos querían sacar”.
Fue entonces que los jóvenes dialogaron con otro personal de la discoteca, quien les permitió que permanecieran en el lugar “y ahí no pasó más nada”.
Golpiza y denuncia
Una vez que el boliche cortó la música y encendió las luces, en señal de que la fiesta había terminado, Rodrigo y su amigo emprendieron el camino de salida sin imaginar lo que sucedería.
“Terminó todo y mientras voy bajando las escaleras me empujan los de seguridad. Ahí caigo por las escaleras, pero me levanto y cuando estoy saliendo del boliche veo que lo agarran a mi amigo”, denunció el posadeño.
Ante la situación, el joven decidió intervenir: “No sé si yo bruscamente cuando me quise sacar le habré pegado o algo al de seguridad y me agarran a mí entre dos. Uno me tira al suelo y viene otro. Me llevan a una parte oscura donde no hay cámaras, me vuelven a tirar al piso, uno me pone la rodilla en el piso y me empiezan a pegar sin parar”.
El denunciante manifestó que los empleados del local bailable continuaron golpeándolo hasta dejarlo casi inconsciente mientras él gritaba auxilio sin poder defenderse. “Cuando ya casi no me podía ni mover, interviene la Policía”, apuntó.
Y siguió: “Yo no me podía parar, ni sostener bien. Me tiran a un costado y me siento, en todo momento pedí que me lleven a un hospital porque estaba muy mal, tenía toda la cara ensangrentada, no veía bien de un lado. Tengo un punto en una ceja, tengo heridas de que me arrastraron por el piso prácticamente y rasguños. Me estaban por matar, porque yo no estaba haciendo nada, estaba prácticamente inconsciente en el piso”.
El joven, de 20 años, terminó con severas heridas, según denunció. Primero fue examinado por un médico policial, luego trasladado al Hospital Favaloro y, más tarde, al Madariaga, donde le realizaron estudios clínicos para evaluar la gravedad de sus lesiones.
Posteriormente, Rodrigo Ocampo quedó detenido en la Comisaría Primera de Posadas hasta las 13.30, cuando su padre lo fue a buscar. Ante lo ocurrido, el joven radicó la denuncia en la Fiscalía de Instrucción Tres.
Debido a que lo denunciado ocurrió en un punto sin cámaras de seguridad dentro del boliche, el posadeño acude a la solidaridad de quienes hayan presenciado o registrado el hecho, se contacten con él para presentar las pruebas ante la Justicia.
Policiales
Incautaron una tonelada de marihuana en Puerto Esperanza

Más de una tonelada de marihuana fueron incautadas por agentes de la Policía Federal Argentina (PFA) durante un patrullaje realizado por zonas costeras de Puerto Esperanza.
Según informó dicha fuerza federal, el operativo fue ejecutado por integrantes del flamante Departamento Federal de Investigaciones (DFI), quienes en base a una serie de datos recabados mediante labores de inteligencia se dirigieron hacia una zona conocida como “El Arenero” y constataron movimientos extraños en medio de la selva.
Los uniformados se aproximaron al lugar e impartieron la voz de alto, pero los sospechosos escaparon entre la vegetación, abandonando en el lugar unos 60 bultos que contenían más de 300 ladrillos de marihuana, cargamento que ascendió a los 1.046 kilogramos.
Todo lo incautado más tarde fue trasladado al polideportivo municipal para las labores de conteo y quedó a disposición del Juzgado Federal de Eldorado, a cargo del magistrado Alejandro Gallandat Luzuriaga, por subrogancia.
-
Policiales hace 2 días
Denunció a guardias de un boliche por golpiza: “Me estaban por matar”
-
Política hace 1 día
Walter Ríos sobre Ramón Amarilla: “Nos usó como partido”
-
Información General hace 4 días
Vecinos reclaman por el despido de una secretaria en parroquia de Apóstoles
-
Cultura hace 2 días
El gaucho araña posadeño reveló su rostro y se ganó $16 millones en El Trece
-
Policiales hace 14 horas
Golpiza en Holy: buscan acusar por “intento de homicidio” a patovicas
-
Política hace 4 días
Amarilla y Palavecino en el Senado, invitados por la Bicameral de Seguridad
-
Policiales hace 7 días
Motociclista de 19 años despistó y murió en el Acceso Sur
-
Judiciales hace 6 días
El represor Carlos Carvallo accedió a dos salidas transitorias por mes