Nuestras Redes

Policiales

Lanzan operativos y campañas de prevención contra la trata en Misiones

Publicado

el

trata

Según datos aportados por la División de Trata de Personas y la Dirección de Investigaciones Complejas, dependientes de la Jefatura de Policía de Misiones, en los primeros seis meses del año se realizaron al menos seis allanamientos, en conjunto con Gendarmería Nacional, cuatro rescates por trata laboral y 43 intervenciones psicológicas a potenciales víctimas, previo a las declaraciones en Cámara Gesell.

Consultados por La Voz de Misiones también confirmaron que, a lo largo y ancho de la provincia, los puntos rojos, donde hubo operaciones de tráfico, captación y explotación ilegal de personas en los últimos dos años, se encuentran Oberá, Jardín América, San Vicente, El Soberbio, Santa Ana y Posadas.

Si bien reconocieron que durante ese período la División “no tuvo participación durante un hecho de secuestro”, las diversas investigaciones le permitieron hacer un registro de las modalidades que utilizaron los captores hacia sus víctimas, entre las que destacan: enamoramiento, promesa laboral falsa, cuidado de niños o ancianos y cajera o ayudante en club nocturno, entre los medios más frecuentes.

En este marco, aseguraron que “no se puede precisar con claridad un número exacto”, pero confirmaron la realización de al menos seis allanamientos y cuatro procedimientos de rescate de víctimas por trata laboral. En cuanto a este último, uno de los casos más sobresalientes fue el denunciado en febrero pasado cuando 18 personas se encontraban trabajando bajo “falsas promesas laborales” en Brasil, en un contexto en el que “no fueron efectivizadas las condiciones pautadas con anterioridad”, según afirmaciones de los denunciantes.

También registraron alrededor de 43 intervenciones psicológicas con entrevistas a las potenciales víctimas, con el fin de establecer su estado, condición mental y física para declarar posteriormente en Cámara Gesell.

Otros antecedentes

Hace casi un año, en julio de 2023, Sandra Barrios, presidente de la Federación Red Nacional Alto al Tráfico y Trata de Personas (RATT Argentina-LF), alertó a través de diferentes medios que Misiones “hace tiempo pasó de ser un lugar de tránsito, donde pasaban chicas y chicos de Brasil o Paraguay y los llevaban a otros países y otras provincias, para convertirse en zona de captación.

El avispero comenzó a moverse en el mes de marzo de ese mismo año cuando se conoció el caso de captación dentro de la provincia para explotación sexual en Buenos Aires que involucró al misionero Francisco Rolando “Rolo” Angelotti Notarbartolo (47), quien fue acusado por liderar la red de trata y corrupción de menores en cuestión.

Operativos

Ante las primeras sospechas frente a un posible caso de trata, los efectivos policiales bajo la orden de los juzgados intervinientes, activan diferentes protocolos de investigación, de carácter reservado, que consisten en vigilancias, seguimientos, tomas fotográficas, patrullaje virtual a través de redes  sociales, declaraciones y todo elemento que sea de interés para llegar al allanamiento con rescate y detención de las personas involucradas.

A su vez, la tarea se articula con otras áreas y organismos, como ser ONG´s, el Ministerio de Derechos Humanos, Desarrollo Social y las distintas municipalidades comprometidas dentro de las áreas de investigación.

Teniendo en cuenta que la trata es un delito de competencia federal, la provincia trabaja en conjunto con Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, la Policial Federal, Afip, Migraciones y el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Tarea preventiva

Desde la División de Trata de Personas aseguraron que se encuentran trabajando en la capacitación y concientización social junto a estudiantes, docentes, empleados y vecinos. En cuanto a al mecanismo, detallaron que: “Se realizan charlas, entrega de folletos y calcos, para que la población conozca y entienda este delito, ya que nadie está ajeno a que le pueda pasar a un compañero, alumno, vecino, hijo o pariente”.

El área fue creada por la Jefatura de Policía de Misiones en al año 2008, por adhesión a la ley nacional 26364/08, actual 26842/12, siguiendo los parámetros y dando cumplimento a los requerimientos que puedan solicitar los juzgados federales de Misiones con asiento en Posadas, Oberá, Eldorado y próximamente en Iguazú.

Por el momento,  no disponen de un registro oficial de personas desaparecidas por el delito de trata, por lo que en caso de necesitar acceder a dicha información los interesados deben dirigirse al Ministerio de Seguridad de la Nación.

Por lo pronto, la Dirección de Trata de Personas es la encargada de realizar los trámites de rigor necesarios para llegar al rescate de las victimas misioneras en cualquier punto de la provincia, el país o el extranjero, y ante sospechas de un caso afín solicitan realizar la correspondiente denuncia a través de la Línea 145, la cual es gratuita, anónima y funciona las 24 horas.

Policiales

Motociclista de 19 años despistó y murió en el Acceso Sur

Publicado

el

acceso sur

Un joven de 19 años falleció esta mañana al despistar con su motocicleta sobre el Acceso Sur de Posadas.

De acuerdo a lo consignado por fuentes policiales, el trágico siniestro se produjo a las 9 de hoy, sobre la avenida Costanera, a la altura de la avenida Comandante Rosales, en la capital provincial.

La víctima fatal fue identificada como Franco Ezequiel Aguirre (19), quien circulaba en una moto de baja cilindrada que, por causas que se intentan establecer, despistó y al precipitarse a la cinta asfáltica sufrió graves lesiones que le provocaron la muerte a los pocos minutos.

Seguir Leyendo

Judiciales

El después al femicidio de Batista: “Queremos la tenencia de los chicos”

Publicado

el

femicidio batista

A casi una semana del femicidio de Claudia Soledad Batista (28), en su familia la tristeza y la desazón continúan a flor de piel, pero buscan reconvertir ese dolor en la fortaleza necesaria para encabezar la lucha por la tenencia definitiva de los niños que quedaron sin su madre.

Batista era mamá de cinco menores de edad, dos de los cuales también son hijos de Gabriel Cruz (25), su ex pareja y único imputado por el femicidio registrado el domingo pasado en San José.

Actualmente, todos los niños se encuentran junto a la familia materna gracias a una resolución que les otorgó una tenencia provisoria por seis meses, pero ya se preparan para albergar a los menores de manera definitiva.

Sabemos que a nuestra hermana ya nadie nos va a devolver, pero queremos mantener unidos a los chiquitos. Ahora están con mis padres, que tienen todas las condiciones para criarlos y cuidarlos, pero en caso que eso no suceda todos los hermanos podemos hacernos cargo”, señaló a La Voz de Misiones una hermana Soledad Batista.

La preocupación nace en el hecho de enterarse que la familia paterna de dos de los niños también estaría interesada en la tenencia de los menores, pero los Batista se oponen a esa posibilidad.

No queremos que se vayan con ellos, ni que tampoco se acerquen. Ellos no hicieron nada por mi hermana y eso que vivían en el mismo barrio. Nunca se interesaron y ese día tampoco ayudaron en nada. Además de que es una zona peligrosa, no queremos que los chicos estén ahí”, apuntaron.

La situación toma mayor gravedad al tener en cuenta que dos de los niños, de 4 y 8 años, presenciaron el ataque a machetazos que acabó con la vida de su madre.

“Nosotros estamos tratando de salir adelante. Con los chicos tratamos de no tocar el tema, pero el más chico se pone a jugar, piensa en su mamá y se acuerda como fue que pasó todo. Es tremendo todo lo que pasó”, describieron.

El femicidio de Batista ocurrió el domingo a la noche, en la casa donde la joven residía en el barrio La Tablada de San José, aunque ella era oriunda de Leandro N. Alem.

La joven fue ultimada de 23 machetazos, 19 de los cuales fueron dirigidos a las zonas del cráneo, hombros y miembros superiores.

Por el caso está detenido e imputado Gabriel Cruz (25), su ex pareja y padre de dos de los cinco hijos de la víctima.

Si bien no se registran denuncias formales, familiares de la joven señalaron que el sospechoso siempre ejerció violencia contra Batista e incluso consideran que en los últimos días estaba amenazada porque había publicado “mensajes de despedida” en sus estados de Whatsapp.

Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”

Seguir Leyendo

Policiales

Tres detenidos por casos de motochorros en la zona Oeste de Posadas

Publicado

el

motochorros

La Policía ejecutó este viernes una serie de allanamientos en la chacra 146 de Posadas en contra de un grupo de motochorros que asediaban en la zona Oeste y también ingresaban a hurtar en establecimientos educativos.

Fuentes del caso señalaron que los procedimientos fueron realizados por agentes de la Dirección Investigaciones Complejas, quienes irrumpieron en dos inmuebles de la chacra 146 y detuvieron a tres sospechosos, además de incautar un gran número de objetos presuntamente robados.

Uno de los allanamientos se desarrolló en un inmueble de calle Luchesi y Eva Perón, donde fueron detenidos Héctor Sebastián M. (35) y Luis Alberto R. (39). Allí se secuestró una motocicleta Honda Wave y un parlante portátil.

El otro procedimiento se dio en una vivienda en cercanías a Martín Fierro y Eva Perón, donde el detenido fue un joven de 19 años identificado como Tomás Alejandro A.

En ese lugar los investigadores decomisaron dos pistolas de plástico, un cartucho calibre 12,70, una esposa, un taladro, un destornillador eléctrico y un parlante Eco Power.

Tanto los aprehendidos como los elementos secuestrados fueron trasladados a la comisaría Séptima, mientras que las demás pericias del caso serán efectuadas por la Dirección Cibercrimen.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto