Nuestras Redes

Judiciales

Rechazan domiciliaria a empleado de la Celo y ex piloto acusado de narco

Publicado

el

ex piloto mrakava

El empleado de la Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá (Celo) y ex piloto obereño, José Alberto Mrakava (49), recibió otro revés judicial y deberá continuar tras las rejas de la cárcel federal de Candelaria mientras avanza el expediente que lo tiene imputado como organizador y financista de una banda dedicada al tráfico de estupefacientes.

De acuerdo a lo que pudo averiguar La Voz de Misiones, la defensa del hombre detenido en junio del año pasado solicitó el beneficio de la prisión domiciliaria, pero el Juzgado Federal de Oberá se lo negó y la resolución fue apelada, tras lo cual debió intervenir la Cámara Federal de Apelaciones de la provincia.

El planteo fue analizado por los magistrados de cámara, quienes en las últimas horas decidieron no hacer lugar al recurso presentado y ratificaron la decisión tomada en instancia previa.

De esta manera, los días de Mrakava en prisión continuarán y allí permanecerá a la espera que los expedientes que registra en su contra lleguen a instancia de debate oral, donde se definirá su futuro.

El ex piloto fue detenido en mayo del año pasado, cuando el Juzgado Federal de Oberá recolectó una serie de elementos de prueba que expusieron sus vínculos con José Alberto Laurencio, también obereño pero con último domicilio en Ituzaingó, donde fue capturado tras un operativo ejecutado en Corrientes en 2021.

Su consorte de causa, José Laurencio, fue detenido en 2021 tras un megaoperativo en Corrientes.

Tras el avance de la pesquisa, el 26 de agosto de 2022 Mrakava fue procesado con prisión preventiva como “autor penalmente responsable de los delitos de organización y financiación para el tráfico de estupefacientes, agravado por el número de integrantes, en concurso real con el delito de falsificación de sellos”.

Luego de ello, el 9 de noviembre pasado fue trasladado a una celda de la Colonia Penal 17 de Candelaria, dependiente del Servicio Penitenciario Federal (SPF), donde permanece alojado.

Mrakava ya había sido detenido en 2019, cuando en un allanamiento realizado en su casa la Prefectura Naval Argentina (PNA) halló armas de fuego y 330.000 dólares, además de otras importantes sumas de dinero en pesos, reales y guaraníes.

Ese hecho le valió el inicio de causas por acopio de armas y lavado de activos, pero fue liberado al cabo de un tiempo.

Su nueva detención se debió a la vinculación con Laurencio y otro misionero identificado como Daniel Alberto Esquivel. En total, a Mrakava lo relacionan a tres grandes cargas de estupefacientes que superan las 13 toneladas de marihuana.

En la resolución de la cámara, firmada hoy, los magistrados que atendieron la cuestión describen que “los hechos atribuidos vinculan al imputado Mrakava y su consorte Laurencio como los encargados de la organización y el financiamiento de la compra de estupefacientes para introducirla al país en forma clandestina, almacenarla y transportarla a otras ciudades del país y de países vecinos”.

Y continúan: “Las investigaciones permitieron verificar el significativo rol del imputado Mrakava pues diagramaba la actividad que cumplían distintos sujetos que se desempeñaban como gestores de automotores, choferes ocasionales, mecánicos; a la par de que aportaba los medios necesarios –dinero y móviles– para adquirir estupefacientes y luego desarrollar las restantes fases o eslabones de la cadena de narcotráfico”.

Ante esta situación, los magistrados fundamentaron que no correspondía el otorgamiento del beneficio de la prisión domiciliario teniendo en cuenta la gravedad del hecho investigado, la expectativa de pena que representa su acusación y la capacidad operativa de la organización a la que presuntamente pertenece, lo cual podría traducirse en un riesgo procesal.

“La alternativa solicitada por el recurrente no logra neutralizar el riesgo procesal latente en la causa cuyas particulares aristas arrojan la existencia de un entramado de conexiones y estrechos vínculos con sujetos que operan desde la clandestinidad –tal el caso de proveedores de estupefacientes, como aquellos encargados del almacenamiento y quienes recibían las importantes cargas en los centros de distribución– que podrían suministrar los medios necesarios a efectos de que Mrakava se sustraiga del proceso”, argumentaron los magistrados intervinientes en el tramo final de la resolución publicada en el Centro de Información Judicial (CIJ).

 

FOTO: ARCHIVO EL TERRITORIO


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Judiciales

Se negaron a declarar los cuatro detenidos por el crimen de Aldo Silvero

Publicado

el

silvero judiciales

Los cuatro detenidos por el asesinado del contratista Aldo Roque Silvero (43) en Puerto Esperanza se abstuvieron de declarar ante la Justicia y fueron imputados provisoriamente por el delito de “homicidio criminis causa”, figura que prevé una pena de prisión perpetua.

De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas por La Voz de Misiones, tanto Camila Benítez (19), como su novio Alejo Johan Benjamín Winflinger (16), el supuesto “instigador” Lucas Da Costa (19) y un cuarto implicado, decidieron guardar silencio al momento de comparecer ante el magistrado Martín Brites, titular del Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú.

En la misma audiencia, todos ellos fueron notificados de la investigación que se lleva adelante en sus contra, de los elementos de prueba recolectados hasta el momento y fueron imputados por el delito de “homicidio criminis causa”, calificación que podría variar conforme avance el expediente.

Tras su paso por el juzgado, los cuatro implicados volvieron a ser alojados en la celda policial donde continuarán detenidos mientras avanza la investigación por el crimen de Silvero, el contratista que la semana pasada fue asesinado de 17 puñaladas en presunto caso de robo.

Según indicaron las fuentes, el adolescente detenido ahora quedó a disposición de la Justicia menores, cuyos responsables deberán decidir los próximos pasos a seguir respecto a su situación.

Cayó el presunto “instigador” y son cuatro los detenidos por el caso Silvero


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Judiciales

Fiscalía de Ciberdelitos funcionará a partir del 2 de enero en López Torres 4881

Publicado

el

Ciberdelitos

Con ley sancionada, fiscal designado y acto de jura cumplimentado, la flamante Fiscalía de Ciberdelitos está lista para comenzar a funcionar a partir del 2 de enero de 2025.

La dependencia judicial, cuyo nombre oficial será “Fiscalía de Instrucción Especializada en Ciberdelitos de la Provincia de Misiones”, según lo establecido en la Acordada 202 del Superior Tribunal de Justicia (STJ), publicada hoy en el Boletín Oficial de Misiones.

En la misma resolución se determina que la fiscalía, cuyo titular será Juan Pablo Espeche, comenzará a funcionar a partir del jueves próximo, ante lo cual “todas las causas en trámite referidas a Ciberdelitos iniciadas antes del día 2 de Enero de 2.025, que asume competencia, continuarán hasta su finalización en las fiscalías de radicación y se tramitarán de acuerdo a las disposiciones vigentes”.

La acordada del STJ además resalta otro dato importante y es que la fiscalía tendrá su oficina en un edificio ubicado sobre avenida López Torres 4881, donde tendrá turno permanente y con competencia territorial para intervenir en toda la provincia.

La nueva oficina fue presentada el lunes ante la presidenta del STJ, Rosanna Venchiaruti Sartori, y otras autoridades del máximo órgano judicial de la tierra colorada, quienes recorrieron las instalaciones que también albergará a la Procuraduría General de Misiones, a cargo de Carlos Giménez.

“El Procurador subrayó que el establecimiento de esta nueva fiscalía no sólo tiene como fin garantizar una respuesta más ágil y eficiente ante los delitos cibernéticos, sino también avanzar en la creación de un marco legal adecuado que permita una mejor protección de los derechos digitales de los ciudadanos”, destacaron desde el STJ.

Juan Pablo Espeche juró como titular de la Fiscalía de Ciberdelitos


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Judiciales

Año récord para el juzgado multifuero de Apóstoles con 386 sentencias dictadas

Publicado

el

juzgado multifuero

El Juzgado Civil, Comercial, Laboral, de Familia y Violencia Familiar -multifuero- de Apóstoles volvió a cerrar el año con cifras récord en materia de resolución de causas, con un total 386 sentencias dictadas.

La dependencia judicial que dirige el magistrado Juan Manuel Lezcano acumuló durante el 2024 un total de 1.426 causas, con una producción de 386 sentencias, 980 resoluciones y otros 580 expedientes que se remitieron a archivo, según una estadística oficial.

Hubo un nivel de respuesta casi inmediato del servicio de justicia y para nosotros eso es un gran orgullo”, valoró Lezcano, quien destacó la labor diaria de su equipo de trabajo integrado por secretarias, jefes de despecho y agentes judiciales.

El juez Juan Manuel Lezcano agradeció la labor diaria de todo su equipo de trabajo.

El magistrado detalló, además, que este año comprobaron una merma del 10% en el ingreso de causas y destacó la oralidad de civil y la implementación de la tecnología como herramientas clave para luchar contra la mora en los trámites.

En ese punto, destacó las nuevas funcionalidades del expediente digital; la línea contame; la mediación; y el mecanismo de denuncia digital con el que el juzgado trabaja en forma conjunta con la Policía.

De esta manera, el juzgado multifuero culmina otro año con cifras a resaltar, dado que en 2023 registró un total de 1502 causas, de las cuales un 96% fueron resueltas, independientemente del tipo de resolución dictada.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto