Judiciales
El arma y las últimas escuchas al Negro Rojas en la décima jornada de juicio

La décima audiencia del juicio contra Néstor Fabián “El Negro” Rojas (47) consistió esta mañana en la reproducción, para su incorporación como prueba al proceso, de las últimas escuchas telefónicas efectuadas al sindicado narco-sicario misionero acusado de asesinar a un ex socio y de montar una empresa de narcotráfico llamada Primer Comando de Frontera (PCF).
En los casi 20 audios especialmente seleccionados por las partes, principalmente por el Ministerio Público Fiscal (MPF), encabezado por los fiscales Vivian Barbosa y Martín Uriona (Procunar), se oyen conversaciones donde el acusado ventila detalles de la organización y financiación de maniobras de narcotráfico, como así también efectúa amenazas hacia los investigadores que ya tenían sus líneas interceptadas.
“Paren en la estación de servicio de Montecarlo, que ahí tenemos que entrar a buscar algo” o “seguilo al Chevrolet porque hay que hacer un desvío porque hay un control”, “dale 15 al Polaco y mañana vamos a estar por ahí esperando el resto”, son algunas de las frases que se alcanza a escuchar en los audios atribuidos al Negro Rojas y enviados otros miembros de la banda con la cual alcanzó a mover más de once toneladas de marihuana y 32 kilos de cocaína en menos de un año.
Entre las interceptaciones reproducidas hoy se volvió a oír la conversación telefónica donde Rojas confiesa el asesinato de su ex socio Aldo Andrés Canteros, hecho por el cual el “capo narco” puede ser condenado a prisión perpetua.

El Negro Rojas sigue el debate desde la cárcel federal de Marcos Paz. FOTO: Archivo.
“Nos jugó sucio, nos apretaron hoy entre cuatro… casi me mataron… ¿entendé?… le dí a él, le dí al compinche, a otro, no sé, a los que estaban ahí… me cayeron corte gorra viste… ¿entendé? Le volé la cabeza. No vayas a llamar más”, admite Rojas en ese audio que fue extraído de una conversación mantenida con su primo Eduardo Javier Martínez -hoy prófugo- el 5 de agosto de 2018 a las 23.07, horas después del crimen de Canteros.
La fiscalía también pidió que se leyera ante toda la sala fragmentos de un intercambio de mensajes de texto donde el sindicado narco-sicario actualmente preso en la cárcel federal de Marcos Paz amenaza a sus interlocutores trayendo a colación un viejo doble crimen del cual también está acusado.
“Te voy a despellejar vivo. Primero te voy a dar donde más te duele. Soy el Negro Rojas, papá. Vas a terminar como Vega”, consigna el mensaje leído. Vega era Sebastián, uno de los dos jóvenes ultimados a balazos en un ajuste narco perpetrado a fines de 2015 en la zona de El Acuerdo en Posadas.
Gemidos y amenazas
Pero eso no es todo. En la sala también se reprodujeron las últimas escuchas efectuadas contra el imputado, las cuales datan de 2018, cuando ya estaba preso en el penal de Ezeiza tras ser detenido por el asesinato de Aldo Canteros.
En esas circunstancias, el misionero estaba siendo investigado por continuar liderando actividades de narcotráfico y mientras mantenía sexo virtual con su novia advirtió que la línea estaba intervenida.
Y allí, entre los gemidos de su joven pareja, comenzó con sus amenazas a diestra y siniestra: “Están grabando manga de putos. Esos jueces. Esto recién empieza. Van a pagar por todo lo que hicieron, uno por uno. El peor error que tuvieron fue no haber matado”.
Apenas unos segundos después, reafirma sus dichos: “Se van a arrepentir de haber nacido. Cuando vean, graben bien, la sigla PCF, Primer Comando de Frontera, la van a tener marcada por el resto de sus vidas”.

La pistola Bersa 9 milímetros, junto con vainas servidas y una llave, exhibidas hoy ante las partes.
Al culminar con los audios, la audiencia guardaba un trámite clave más y fue la exhibición ante las partes de la pistola Bersa calibre 9 milímetros utilizada para acribillar a Canteros, quien según la autopsia recibió cuatro disparos: en la pierna, en el abdomen, en la boca y en la cabeza.
También se procedió a la apertura de los sobres que contenían vainas servidas y la llave de un Renault Logan que habría sido el último vehículo utilizado por Rojas antes de escapar de Gobernador Roca tras perpetrar el crimen de su ex socio.
Para este lunes estaba previsto la declaración un último testigo. Se trataba del ex suegro de Canteros, aunque el hombre no se presentó a pesar de haber sido notificado por Gendarmería Nacional Argentina (GNA) y su testimonio se postergó para la próxima audiencia, que se realizará el 26 de septiembre.
Después de ello se cree que el tribunal, presidido por el magistrados Víctor Alonso (Corrientes) e integrado por sus pares Fermín Ceroleni (Corrientes) y Enrique Bosch (Chaco), fije fecha para el inicio de la ronda de alegatos.
Judiciales
Prisión preventiva para joven mbya acusado por el femicidio de su ex en Iguazú

El magistrado Martín Brites, titular del Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú, dictaminó la prisión preventiva por femicidio contra Ismael Centurión (29), único acusado por el asesinato de su ex pareja Juana Maciel, cometido dentro de la comunidad mbya guaraní Yryapú, donde ambos residían.
La resolución se firmó esta martes y mantiene la imputación del sospechoso por el delito de “homicidio doblemente agravado por haber sido cometido contra una persona con la que mantuvo una relación de pareja y en un contexto de violencia de género”, figura que prevé una pena de prisión perpetua.
El dictamen firmado por el juez Brites también dispone el traslado de Centurión hacia una unidad penitenciaria, donde continuará detenido mientras avance la causa que se instruye en su contra.
Femicidio en Yryapú
El hecho que se investiga se registró en la noche del 4 de mayo dentro de la comunidad mbya guaraní Yryapú de Puerto Iguazú, donde Juana Maciel (23) fue asesinada de 27 puñaladas.
El crimen fue alertado a la Policía por uno de los integrantes de la comunidad y al llegar la Policía encontró el cadáver de Maciel a unos 20 metros de su casa, mientras que bajo la lupa quedó su ex pareja, quien fue detenido poco después durante un rastrillaje por la zona.
El sospechoso se trata de Centurión y, según señalaron fuentes consultadas por LVM en ese entonces, el hombre se había separado de Maciel pocos meses antes, tras ser acusado de un intento de abuso en contra de una sobrina de la víctima, hecho que aunque no fue denunciado formalmente habría generado conflictos en la relación.
Se cree que por ese mismo motivo esa noche de mayo se desató una nueva discusión que acabó en femicidio. En el lugar la Policía también secuestró un cuchillo que pudo haber sido utilizado como arma homicida.
De acuerdo a las conclusiones forenses, el cuerpo de la muchacha presentaba 27 lesiones cortantes localizadas en cabeza, cara, cuello y miembros superiores, estos últimos de características defensivas.
De ese total de puñaladas, uno alcanzó a penetrar en la zona del hemitórax anterior izquierdo y a perforar un pulmón, lesión que finalmente provocó la muerte de la víctima.
Femicidio en comunidad mbya: Juana recibió 27 puñaladas e imputaron a su ex
Judiciales
Recibió 15 años de prisión por abusar de dos hijastras en San Javier

Quince años de prisión fue la condena impuesta por el Tribunal Penal Uno de Oberá contra un hombre acusado de abusos sexuales cometidos en perjuicio de dos hijas menores de su concubina.
El imputado es oriundo de San Javier y la investigación en su contra comenzó en agosto de 2022 por una denuncia de violación contra una hijastra de 10 años.
De acuerdo a lo reconstruido, ese hecho sucedió en una vivienda del barrio Nueva Esperanza, donde el hombre residía junto a su concubina, a las dos hijas menores de ella y a otros niños que tuvieron en común.
El abuso de la niña de 10 años se habría registrado mientras su madre no se encontraba en la casa y después de ese primer hecho la otra niña reveló haber padecido lo mismo años antes en otra vivienda.
Tras la denuncia, el acusado identificado como Antonio M. fue detenido y ahora llegó a instancia de juicio oral, donde finalmente fue condenado a 15 años de prisión, pena que deberá ser cumplida en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul.
El fallo fue dictado por los magistrados Horacio Paniagua como presidente y Jorge Erasmo Villaba y Teresa Hedman como vocales en carácter de subrogantes.
En representación de la fiscalía intervino David Milicich, que en su alegato solicitó la misma pena impuesta, mientras que también hubo un querellante particular que había pedido 35 años de prisión contra el acusado y la defensa requirió la absolución.
El imputado fue condenado como autor de los delitos de “abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia, dos hechos en concurso real”.
Judiciales
Acusado de trata contra dos adolescentes firmó un juicio abreviado por 9 años

Un día antes de enfrentar a la Justicia desde el banquillo de los acusados en un juicio oral, Fernando Ariel Skuarek (41) decidió reconocer su responsabilidad en la causa que se le seguía desde 2017 por “suministro de estupefacientes, abuso y reducción a la servidumbre sexual” contra dos adolescentes posadeñas y firmó un acuerdo de juicio abreviado por 9 años de prisión.
El debate oral en su contra debía comenzar este miércoles a la mañana en el Tribunal Oral Federal (TOF) de Posadas, pero todo quedó suspendido en virtud de un cambio de postura en el imputado, quien decidió admitir su culpabilidad y aceptar los 9 años prisión que la fiscalía propuso como pena.
Según adelantaron fuentes consultadas por La Voz de Misiones, Skuarek firmó el acuerdo ayer y este miércoles el acta sumó las rúbricas de los fiscales, del abogado defensor del imputado y de los letrados que intervinieron en la causa como querellantes particulares en representación de las dos denunciantes.
Además de los 9 de años de prisión establecidos como pena, el acuerdo también contempla una reparación integral para las víctimas. Todo lo firmado deberá ser analizado por los magistrados del TOF y posteriormente homologado como sentencia.
Resta determinar si el implicado continúa internado en una clínica especializada en salud mental o cumpla su condena con prisión efectiva en una unidad carcelaria de Misiones.
La causa
La investigación contra el imputado data desde 2017, cuando los padres de una adolescente denunciaron la privación de la libertad de su hija de 17 años.
Luego se sumó otra denunciante y las acusaciones avanzaron. Los señalamientos eran que Skuarek suministraba estupefacientes a las chicas, tras lo cual las exponía a contextos de encierro, violencia y abuso sexual.
Los hechos ocurrieron en diferentes departamentos que el muchacho habitaba en el microcentro posadeño y las denunciantes narraron haber sido drogadas con cócteles de alcohol, cocaína, éxtasis y ketamina, episodios que provocaron trastornos de salud mental que hasta ahora requieren tratamiento terapéutico.
El implicado, oriundo de Aristóbulo del Valle e hijo de un contador con vínculos políticos, más tarde fue procesado con prisión preventiva en orden a los delitos de suministro de estupefacientes, abuso y reducción a la servidumbre sexual en perjuicio de dos adolescentes. Todo ello configura una violación a la ley 26.364 de Trata de Personas.
De ahí en más se sucedieron presentaciones judiciales y recursos de apelación. En mayo de 2023 quedó detenido por el revocamiento de una prisión domiciliaria, aunque más tarde consiguió que le acepten su internación en una clínica, condición que ahora podría volver a cambiar.
-
Policiales hace 5 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Política hace 2 días
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Policiales hace 7 días
Jabornicky se defiende de denuncia por violencia: “Fue cine, me drogaron”
-
Prensa Institucional hace 6 días
Tipoka capacita a sus choferes en conducción defensiva y seguridad vial
-
Policiales hace 7 días
La diputada Flores amplió denuncia contra Jabornicky y recibió botón antipánico
-
Policiales hace 23 horas
Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio
-
Cultura hace 7 días
Con streaming y música abrió Media Club, nuevo espacio cultural posadeño
-
Política hace 6 días
Bárbaro denunció a Gervasoni por adjudicarle un irregular cobro de pensiones