Judiciales
Caso Deglise: chofer condenado por tres muertes en la ruta quedó detenido
![caso deglise](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2024/08/servian.jpg)
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) confirmó la condena a 4 años y 6 meses de prisión impuesta el año pasado contra Cristian Ariel “Nano” Servián (30) por haber protagonizado un siniestro vial que provocó la muerte de tres personas, entre ellas la ex concejal Claudina Deglise, y el implicado ya cumple su pena en la cárcel de Cerro Azul.
Según confirmaron fuentes consultadas por La Voz de Misiones, el fallo fue confirmado mediante la resolución 231 firmada por el máximo órgano judicial de la provincia el pasado 5 de junio y notificado formalmente en los últimos días, lo cual derivó en la inmediata detención de Servián.
En tal sentido, las mismas fuentes señalaron que no hubo necesidad del requerir de la fuerza pública en virtud que el propio condenado se presentó el lunes ante la Justicia para someterse al proceso, tras lo cual se ordenó su traslado para alojamiento en la Unidad Penal VII de Cerro Azul.
El fallo contra Servián fue dictado el 15 de junio del año pasado tras un debate oral y público realizado ante un tribunal unipersonal presidido por el magistrado César Raúl Jiménez, titular del Juzgado Correccional y de Menores Dos de Posadas.
En esa ocasión, la fiscal interviniente, María Laura Álvarez había solicitado una pena de 6 años de cárcel para el acusado, mientras que la defensa pidió su absolución.
Finalmente, el juez Jiménez optó por impartir una condena de 4 años y 6 meses de prisión, además de una década de inhabilitación para conducir vehículos automotores, penas que se harían efectiva una vez que el fallo quede firme tras una revisión del STJ, situación que ocurrió ahora.
![](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2024/08/w-condena-por-triple-homicidio-300x170.jpeg)
El accidente ocurrió sobre la ruta 12 y Servián conducía una Ford Ranger del ministerio de Salud.
Tres muertes en la ruta
El hecho que llevó a prisión a Servián ocurrió en la mañana del 5 de abril de 2017, sobre la ruta nacional 12, a la altura de la localidad de San Ignacio.
Sobre esa arteria el imputado viajaba al mando de una camioneta Ford Ranger perteneciente al ministerio de Salud de la provincia hasta que realizó una maniobra de giro y se cruzó de carril, impactando de frente contra un Peugeot 208 que circulaba en dirección hacia Posadas.
En la camioneta de Servian viajaban, en el asiento delantero Claudina Deglise, ex concejal que en ese momento se desempañaba como directora del área de Salud Social del ministerio, mientras que en la parte trasera iban Ariel Alejandro Ordoñez y Yésica Aguilera.
En el Peugeot 208, en tanto, iban Miguel Ángel Barszczuk (25) y su pareja, la abogada Alejandra Marcela Sartori (23), ambos oriundos de Campo Grande.
La colisión fue tal que en el hecho murieron Deglise y los dos ocupantes del Peugeot 208, ante lo cual Servián fue declarado penalmente responsable por el delito de “triple homicidio culposo agravado por la conducción imprudente de un vehículo automotor, en concurso ideal con lesiones culposas”.
![](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2024/08/deglise-300x225.jpg)
Claudina Deglise fue concejal y al momento del hecho era directora del área de Salud Social.
Judiciales
Se negaron a declarar los cuatro detenidos por el crimen de Aldo Silvero
![silvero judiciales](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2025/01/Captura-de-pantalla-2025-01-13-164324.png)
Los cuatro detenidos por el asesinado del contratista Aldo Roque Silvero (43) en Puerto Esperanza se abstuvieron de declarar ante la Justicia y fueron imputados provisoriamente por el delito de “homicidio criminis causa”, figura que prevé una pena de prisión perpetua.
De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas por La Voz de Misiones, tanto Camila Benítez (19), como su novio Alejo Johan Benjamín Winflinger (16), el supuesto “instigador” Lucas Da Costa (19) y un cuarto implicado, decidieron guardar silencio al momento de comparecer ante el magistrado Martín Brites, titular del Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú.
En la misma audiencia, todos ellos fueron notificados de la investigación que se lleva adelante en sus contra, de los elementos de prueba recolectados hasta el momento y fueron imputados por el delito de “homicidio criminis causa”, calificación que podría variar conforme avance el expediente.
Tras su paso por el juzgado, los cuatro implicados volvieron a ser alojados en la celda policial donde continuarán detenidos mientras avanza la investigación por el crimen de Silvero, el contratista que la semana pasada fue asesinado de 17 puñaladas en presunto caso de robo.
Según indicaron las fuentes, el adolescente detenido ahora quedó a disposición de la Justicia menores, cuyos responsables deberán decidir los próximos pasos a seguir respecto a su situación.
Cayó el presunto “instigador” y son cuatro los detenidos por el caso Silvero
Judiciales
Fiscalía de Ciberdelitos funcionará a partir del 2 de enero en López Torres 4881
![Ciberdelitos](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_9065-scaled.jpg)
Con ley sancionada, fiscal designado y acto de jura cumplimentado, la flamante Fiscalía de Ciberdelitos está lista para comenzar a funcionar a partir del 2 de enero de 2025.
La dependencia judicial, cuyo nombre oficial será “Fiscalía de Instrucción Especializada en Ciberdelitos de la Provincia de Misiones”, según lo establecido en la Acordada 202 del Superior Tribunal de Justicia (STJ), publicada hoy en el Boletín Oficial de Misiones.
En la misma resolución se determina que la fiscalía, cuyo titular será Juan Pablo Espeche, comenzará a funcionar a partir del jueves próximo, ante lo cual “todas las causas en trámite referidas a Ciberdelitos iniciadas antes del día 2 de Enero de 2.025, que asume competencia, continuarán hasta su finalización en las fiscalías de radicación y se tramitarán de acuerdo a las disposiciones vigentes”.
La acordada del STJ además resalta otro dato importante y es que la fiscalía tendrá su oficina en un edificio ubicado sobre avenida López Torres 4881, donde tendrá turno permanente y con competencia territorial para intervenir en toda la provincia.
La nueva oficina fue presentada el lunes ante la presidenta del STJ, Rosanna Venchiaruti Sartori, y otras autoridades del máximo órgano judicial de la tierra colorada, quienes recorrieron las instalaciones que también albergará a la Procuraduría General de Misiones, a cargo de Carlos Giménez.
“El Procurador subrayó que el establecimiento de esta nueva fiscalía no sólo tiene como fin garantizar una respuesta más ágil y eficiente ante los delitos cibernéticos, sino también avanzar en la creación de un marco legal adecuado que permita una mejor protección de los derechos digitales de los ciudadanos”, destacaron desde el STJ.
Juan Pablo Espeche juró como titular de la Fiscalía de Ciberdelitos
Judiciales
Año récord para el juzgado multifuero de Apóstoles con 386 sentencias dictadas
![juzgado multifuero](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2024/12/juzgado-multifuero-apostoles2.webp)
El Juzgado Civil, Comercial, Laboral, de Familia y Violencia Familiar -multifuero- de Apóstoles volvió a cerrar el año con cifras récord en materia de resolución de causas, con un total 386 sentencias dictadas.
La dependencia judicial que dirige el magistrado Juan Manuel Lezcano acumuló durante el 2024 un total de 1.426 causas, con una producción de 386 sentencias, 980 resoluciones y otros 580 expedientes que se remitieron a archivo, según una estadística oficial.
“Hubo un nivel de respuesta casi inmediato del servicio de justicia y para nosotros eso es un gran orgullo”, valoró Lezcano, quien destacó la labor diaria de su equipo de trabajo integrado por secretarias, jefes de despecho y agentes judiciales.
![](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2024/12/Imagen-de-WhatsApp-2024-12-23-a-las-10.28.47_24ef9532-1-300x280.jpg)
El juez Juan Manuel Lezcano agradeció la labor diaria de todo su equipo de trabajo.
El magistrado detalló, además, que este año comprobaron una merma del 10% en el ingreso de causas y destacó la oralidad de civil y la implementación de la tecnología como herramientas clave para luchar contra la mora en los trámites.
En ese punto, destacó las nuevas funcionalidades del expediente digital; la línea contame; la mediación; y el mecanismo de denuncia digital con el que el juzgado trabaja en forma conjunta con la Policía.
De esta manera, el juzgado multifuero culmina otro año con cifras a resaltar, dado que en 2023 registró un total de 1502 causas, de las cuales un 96% fueron resueltas, independientemente del tipo de resolución dictada.
-
Policiales hace 3 días
Muerte de Shaggy Del Valle en la ruta: “Ellos vinieron en contramano”
-
Cultura hace 7 días
Tristeza por la muerte del músico Shaggy Del Valle en un accidente vial
-
La Voz Animal hace 6 días
Maltrato animal: golpeó a un perro contra el piso en Garupá y quedó filmado
-
Policiales hace 3 días
Un detenido por pasacalles con mensajes amenazantes en Posadas
-
Policiales hace 5 días
Orejita y Fantasma, hermanos de Oreja y Fantasmita, cayeron reventando una casa
-
Policiales hace 6 días
Prendas con manchas de sangre complican a detenida por crimen de Aldo Silvero
-
Policiales hace 5 días
Rescatan a perro maltratado y detienen a su dueño en Garupá
-
Policiales hace 7 días
Asesinaron a puñaladas a un contratista de Esperanza y hay dos detenidos