Policiales
Ex policía Guirula inició huelga de hambre: “No integraba el grupo Solo Cola”

El pasado viernes 9 de mayo, Adolfo Basilio Guirula, anunció el inicio de una huelga de hambre en la Unidad Penal de Cerro Azul VIII, donde se encuentra detenido luego de ser trasladado desde Loreto, hace dos semanas.
Es uno de los ocho ex policías privados de su libertad desde octubre, por una causa caratulada como “intento de sedición y conspiración”. A finales de marzo, sus pares Iván y Alejandro Arrieta, Adolfo Guirula y Diego Correa fueron quienes efectuaron la misma medida por un lapso de dos semanas, hasta que dos de ellos debieron ser hospitalizados por descompensación.
Semanas atrás, Ramón Amarilla también realizó huelga y Guirula se convirtió en el sexto ex policía en adoptar la medida. A través de una carta emitida ese mismo día, el detenido manifestó: “A partir de la fecha 09/05/2025 realizaré huelga de hambre, ya que me encuentro detenido privado de mi libertad ilegalmente en una causa sin fundamento y sin respuesta del Juzgado de Instrucción Tres a cargo del juez Fernando Veron”.
“Hago responsable de lo que me pueda pasar al Servicio Penitenciario Provincial, al juez Fernando Veron, al gobierno renovador de la provincia de Misiones, al jefe de Policía, comisario general Sandro Martinez y a la directora del Servicio Penitenciario, alcaide general Merele Valería”, detalló en la misiva.
“Lo tratan como a un delincuente”
En diálogo con La Voz de Misiones, Lara González, esposa de Adolfo Guirula denunció “malos tratos” y descartó que haya participado del grupo de WhatsApp que desató el inicio de la causa judicial: “Ahora está con el señor Amarilla, están en el pabellón que es para los presos de ex fuerzas, pero el trato de ellos hacia él es como a todo el resto, como a un delincuente como si hubiera matado o robado”.
A lo que agregó: “Mi marido no es delegado, nunca fue de la Unidad Regional Siete de Apóstoles, no integraba el grupo famoso “Solo cola”. El estaba en otro grupo que se llamaba “Imputados por la protesta”, que era del Juzgado Tres, ahí se informaban los días que declaraban y nada más, nunca fue parte del otro grupo en el que tenían más integrantes que hoy están afuera y es más, siguen trabajando”.
En cuanto a los detalles de la detención en Cerro Azul, manifestó:“Hace dos semanas se encuentra ahí, antes estaba en Loreto. Nosotros siempre que podemos vamos a verle, le llevo a nuestros hijos. Tenemos tres, todos menores de edad, y ellos quieren ver a su papá”.
Tras la orden de detención en octubre pasado, los ocho policías fueron destituidos de la fuerza, por lo que dieron de baja la percepción de haberes y prestaciones. “Se han quedado sin sueldo desde el mes de septiembre, y sin obra social. ¿Dónde quedaron los derechos del niño?, ¿Quién avala por ellos?. En mi caso él era el único que trabajaba y nuestra situación es desesperante, cada día se nos está haciendo más difícil”, concluyó.
“Sin respuestas”
González recordó que Guirula había declarado en octubre del año pasado y desde entonces no hubo avances en la causa, por lo que evalúan realizar movilizaciones en reclamo de respuestas en Posadas.
A esto sumó el envío de ocho escritos al ministerio de Derechos Humanos, por medio del Servicio Penitenciario, solicitando una comitiva de visita, sin embargo: “Nunca fueron a verlo”, lamentó la entrevistada.
Familiares de ex policías detenidos reclaman que la causa “no tiene avances”
Policiales
Marcha por el femicidio de Medina: “Que el asesino se pudra en la cárcel”

“Ella cuidaba de todos y nadie cuidó de ella”, rezaba uno de los carteles que esta tarde exhibieron los cientos de manifestantes que salieron a las calles de Puerto Esperanza para reclamar justicia por el femicidio de la enfermera Elvira Irene Medina (61), perpetrado el último viernes y por cuyo hecho hay un detenido e imputado por el delito que prevé prisión perpetua.
La movilización comenzó a las 18, desde el hospital local y avanzó hasta la plaza central, donde amigos, vecinos y conocidos brindaron su apoyo a los familiares de la víctima.
“Justicia para Irene”, fue el cántico más repetido, mientras que el pedido unánime fue “máxima pena” para el acusado, identificado como Andrés Darío Garcete (45), quien es hijo del adulto mayor que Medina cuidaba hace aproximadamente un mes en una vivienda del barrio Villa Nueva, lugar contiguo al baldío donde el viernes a la noche fue encontrado su cuerpo sin vida.
Frente a los manifestantes, los hijos de Medina se ubicaron, quienes agradecieron el apoyo de la comunidad. “Mi mamá dio mucho por todos nosotros. Gracias a ustedes que nos acompañaron en todo este tiempo nosotros sacamos fortaleza para seguir. Sé que mamá estaría muy feliz de ver toda la gente que le quiere y que le honró”, expresó una de las hijas de la enfermera.
A continuación, pidió “que esto no quede impune” y afirmó que “este asesino estuvo entre todos nosotros caminando como si nada. Hoy le tocó a mi mamá, pero que mañana no le toque a otro”.
“A mi mamá me la entregaron desfigurada, golpeada, irreconocible. Que nadie se olvide de ella y que su asesino quede preso. Que se pudra en la cárcel”, agregó otro orador.
El femicidio de la enfermera Medina se descubrió el viernes a la noche, cuando la Policía salió a buscarla tras permanecer desaparecida desde las 15 de ese mismo y finalmente la encontró sin vida en un baldío contiguo a la vivienda de un adulto mayor al que cuidaba hace aproximadamente un mes.
Justamente, el hijo de ese paciente que Medina atendía es el hombre que ahora aparece como sospechoso. Cuando la Policía llegó a su casa Garcete se mostró nervioso, reticente y exhibía rasguños tanto en la cara como en el cuello.
Dentro de la vivienda más tarde encontraron pelos, un bolso con elementos de primeros auxilios y un trofeo de fútbol con manchas que podrían ser de sangre. Todo fue incautado, al igual que un escurridor y varios trapos de piso ante la posibilidad de que el lugar haya sido limpiado antes de la llegada de la Policía.
La búsqueda de Medina se inició cuando una de sus hijas se preocupó por su paradero. Es que la mujer salió de su casa a las 15 del viernes con destino a su trabajo en el barrio Villa Nueva, pero nunca regresó ni respondió llamadas o mensajes de texto.
La autopsia estableció que la víctima murió como consecuencia de una fractura de vértebra cervical. También tenía un traumatismo facial gravísimo que le ocasionó rotura de huesos de la cara. El crimen fue cometido a golpes.
Garcete quedó detenido esa misma noche y el martes declaró ante la Justicia, instancia en la que admitió haber estado drogado con crack y no recordar nada sobre lo sucedido ese día.
El hombre fue imputado por el delito de femicidio y continuará detenido mientras avance el expediente que se tramita en el Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú, a cargo del magistrado Martín Brites.
Femicidio de Medina: detenido admitió consumo de crack y no recuerda nada
Judiciales
Fiscal opinó en contra de una apelación del intendente de Colonia Polana

Luego de que la defensa de Raúl Francisco Núñez, actual intendente de Colonia Polana, representada por Ángel Raúl Gauto, presentara un recurso de apelación que postergó una indagatoria fijada para el 19 de septiembre a las 10, un fiscal de la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Menores opinó en contra del recurso que pretende recusar al juez que instruye la causa.
Para esa fecha, Núñez fue citado a declarar por segunda vez en una causa que lo investiga por usurpación y amenazas contra los hermanos Germán y Julio Llanos, en cuyo expediente es señalado como el actor principal de la toma de 107 hectáreas en sucesión, a nombre de Julio César Llanos (padre), maniobra que había iniciado con un boleto de compraventa apócrifo fechado en el año 2013.
En el dictamen al que tuvo acceso La Voz de Misiones, el fiscal Andrés Poujade consideró que “corresponde rechazar el recurso de apelación interpuesto”, ya que, a su entender, “la recusación articulada carece de cualquier sustento, pues no se condice con los motivos dispuestos por los arts. 48 y conc. de la ley XIV Nro. 13”.
Es que, en la última audiencia realizada el viernes antepasado, la defensa de Núñez había intentado apartar de la causa al juez Roberto Sena, lo cual la fiscalía consideró “jurídicamente inaceptable”.
“Tampoco puedo dejar de señalar la inexistencia del prejuzgamiento alegado, pues el señor juez de la instancia anterior ha juzgado conforme a la competencia constitucional y legal que reviste, una incidencia sometida a su jurisdicción, sin que la extinción del acto dispuesta por V.E. determine una situación conteste a la alegada por la parte recusante”, fundamentó en otro párrafo el fiscal Poujade.
Tras la opinión fiscal, ahora resta el análisis y posterior resolución por parte de los magistrados que integran la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Menores.
Una vez que ello suceda el juez Sena podrá reprogramar una fecha para avanzar con la indagatoria a Núñez, que asumió la intendencia de Colonia Polana tras el fallecimiento de su madre Antonia Medina en agosto.
Antecedentes
Según información relevada por este medio, Núñez carga sobre su espalda al menos una decena de expedientes, de los cuales dos involucran a los hermanos Llanos, contra quienes habría ejercido “amenazas y violación de propiedad”, según la denuncia.
En cuanto a los demás hechos, se observan al menos dos demandas laborales fechadas en 2011 y 2014, una denuncia por amenazas en 2024, una imputación por usurpación y amenazas ese mismo año y en 2025 fue imputado por daño, hurto y desobediencia judicial.
Polana
Una apelación postergó segunda indagatoria al intendente de Colonia Polana
Judiciales
Gendarme quedó a un paso del juicio oral por el femicidio de Jésica Galeano

La Cámara de Apelaciones dictó una resolución que deja al ex gendarme Horacio Daniel Balbuena (37) a un paso de llegar a juicio oral por el femicidio de su pareja Jéssica Galeano (31), integrante de la misma fuerza federal y asesinada en su casa del barrio Cocomarola Este de Posadas en 2023.
La decisión de la Sala I del órgano de revisión judicial falló en contra de una apelación presentada por la defensa de Balbuena para contrarrestar el rechazo a un pedido de sobreseimiento que había sido firmado en primera instancia por el magistrado Miguel Mattos, encargado de instruir la investigación por el femicidio de la gendarme formoseña.
Con esta resolución, la Cámara de Apelaciones desestima el planteo defensivo y, en consecuencia, confirma todo lo actuado por el magistrado que dirige el Juzgado de Instrucción Siete de Posadas.
De esta manera, el expediente regresará a su juzgado de origen y Mattos tendría vía libre para poder avanzar en la elevación a juicio de la causa que tiene a Balbuena procesado por el delito de femicidio, figura que prevé una pena de prisión perpetua en caso de ser declarado responsable en un futuro debate oral.
No es la primera vez que Apelaciones falla en contra del imputado. Ya en 2023 debió analizar el procesamiento con prisión preventiva dictado en su contra y también avaló la decisión del juez Mattos. Lo mismo hizo ante otros planteos similares.
Inicialmente Balbuena fue alojado en la Unidad Penal VI de Posadas pero, tras la confirmación de su prisión preventiva, en febrero de 2024 fue trasladado desde a la Unidad Penal VIII de Cerro Azul, donde continúa detenido.

Jésica Galeano era formoseña y también integraba la GNA.
Femicidio
El hecho que se encuentra bajo investigación se registró el 12 de marzo de 2023 en el barrio Cocomarola Este de Posadas.
Esa mañana, la gendarme formoseña Jésica Galeano apareció sin vida y con una herida de arma de fuego en la cabeza en el asiento del acompañante de un Volkswagen Bora estacionado frente a su vivienda sobre la calle 55E.
En ese momento, su pareja, perteneciente a la misma fuerza, aunque en disponibilidad, aseguró que la mujer se suicidó luego de una discusión y quedó demorado preventivamente.
La posterior autopsia confirmó que la mujer murió a consecuencia de un disparo de calibre 9 milímetros en el cráneo y que el balazo tuvo un recorrido de derecha a izquierda. La gendarme era diestra.
Pericias posteriores además descartaron rastros de pólvora en las manos de la mujer, por lo cual se descartó que haya sido ella quien accionó el arma.
En paralelo, se estableció que el hombre tenía antecedentes por hechos de violencia de género.
FOTO PRINCIPAL: EL TERRITORIO

El caso se registró el 12 de marzo de 2023 en la casa de la pareja en el barrio Cocomarola Este.
Procesado por femicidio de la gendarme Galeano irá a la cárcel de Cerro Azul
-
Policiales hace 3 días
Enfermera asesinada en Esperanza sufrió un traumatismo facial gravísimo
-
Policiales hace 1 día
Familiares de niño fallecido protestan frente al hospital de Santa Ana
-
Policiales hace 5 días
Femicidio en Esperanza: enfermera fue a trabajar y la asesinaron a golpes
-
Política hace 6 días
Milei retuiteó a Hartfield refutando a Marcelo Pérez con contenido de LVM
-
Policiales hace 2 días
Un niño de 8 años murió al llegar al hospital pediátrico: ordenaron autopsia
-
Cultura hace 5 días
La misionera Marcia Majcher fue premiada en Polonia por “La Navidad de Marga”
-
Policiales hace 5 días
Detuvieron al maestro que pedía fotos de pies a sus alumnos en El Soberbio
-
Policiales hace 3 días
Misionera falleció tras una falla en su paracaídas en Miramar