Policiales
Chofer de Río Uruguay manejaba alcoholizado con 34 pasajeros en ruta 12



Un control de rutina realizado por agentes de la División de Seguridad Vial de Jardín América, junto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, terminó con la detección de la imprudencia del chofer de un micro de larga distancia que manejaba alcoholizado.
Todo ocurrió alrededor de las 9:30 de la mañana de este jueves, cuando los uniformados, apostados en el kilómetro 1.438 de la ruta nacional 12,detuvieron la marcha del rodado e iniciaron el procedimiento.
Luego de presentar la documentación requerida y su carnet profesional, el trabajador del volante fue sometido a la prueba de aliento, resultando positivo en 0,44 gramos de alcohol por litro de sangre.
En el comunicado de prensa, la Policía de Misiones omitió informar la procedencia del vehículo, que viajaba hacia Puerto Iguazú con un solo chofer y pertenece a la empresa Río Uruguay.
Del conductor que manejaba alcoholizado dijeron que fue identificado como Julio A., que tiene 43 años y que se le retuvo la licencia de conducir.
Finalmente, debido a la ausencia de otro conductor, los 34 pasajeros esperaron bajo la sombra de un árbol la llegada de un nuevo colectivo enviado por la misma firma para terminar el trayecto de 200 kilómetros que separan Jardín América de Puerto Iguazú.
Comentarios
Policiales
Mató a un mono carayá, lo publicó en redes y fue detenido en Wanda

Un joven de la localidad de Wanda fue detenido hoy acusado de matar a un mono carayá y luego publicarlo en las redes sociales.
De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas, la investigación comenzó tras una denuncia radicada por el guardaparque Víctor Zemunich, jefe de paisaje protegido Urugua-í, quien expuso ante la Policía el caso de un hombre que mató a un mono carayá y luego exhibió el hecho en sus redes sociales.
Recibida la denuncia, los efectivos policiales comenzaron a investigar el suceso y mediantes las labores realizadas lograron individualizar al implicado, quien fue identificado como Luis Gustavo M. (30), con domicilio radicado en el barrio Obrero de Wanda.
Con esos datos precisos, el Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú, a cargo del magistrado Martín Brites, libró una orden de detención para el implicado, como así también encomendó un allanamiento de su domicilio.
Dicho operativo finalmente se concretó hoy y ahora el sospechoso permanece detenido. Se prevé que el miércoles a la mañana sea trasladado para comparecer en audiencia de declaración indagatoria bajo una imputación provisoria por maltrato animal y caza furtiva.

Las imágenes se viralizaron en redes y derivaron a una denuncia penal.
Comentarios
Judiciales
Fiscalía en inicio del juicio a Rita: “No saquemos conclusiones apresuradas”

“Yo vengo a escuchar en esta causa. No hay que sacar conclusiones apresuradas”, anticipó hoy el fiscal Vladimir Glinka durante su alegato de apertura en el marco de la primera jornada del juicio oral contra Rita Marianela Cervantes Martínez (31), la joven posadeña acusada de intentar asesinar a su beba recién nacida y luego abandonarla a orillas del arroyo Mártires en 2020.
La primera de las -al menos- seis audiencias programadas comenzó esta mañana, minutos después de las 8.30, con la lectura del requerimiento de elevación a juicio del expediente y con el alegato de apertura de las partes, práctica que se transformó en una marca registrada del Tribunal Penal Dos de Posadas, presidido por el magistrado César Yaya e integrado por Gregorio Busse y Carlos Giménez.
“Estamos ante un reto, ante una prueba. Es una causa difícil, no por el hecho, sino por el contexto”, fueron las primeras palabras del fiscal Glinka, representante del Ministerio Público Fiscal durante su breve exposición.
Sin adelantar ningún tipo de pedido, ni esbozar alguna pretensión en particular, el fiscal optó por la cautela y sostuvo que la clave en este proceso será repasar el caso desde cero, con la mayor objetividad posible y sin analizar los sucesos en base a estereotipos o preconceptos instalados socialmente.
“No hay que sacar conclusiones apresuradas en esta causa y se necesita la mayor objetividad posible. Yo vengo a escuchar en esta causa. La leí muchas veces y me cuesta entender. Creo que todos tenemos la misma pregunta y es por qué hizo esto. La respuesta a ello estará acá y la encontraremos en el orden de los testigos citados a declarar”, agregó Glinka.
La etapa de testimoniales comenzará mañana, a partir de las 8, y se prevé la comparecencia de un total de 33 testigos que seguirán un orden especialmente diagramado.
Glinka detalló que el primer grupo de testigos será importante para establecer la teoría del caso; el segundo se concentrará específicamente en los hechos imputados; el tercero en el contexto en el que se produjo el suceso; y, el último, apuntará a la cuestión pericial.
De ese cúmulo de testimonios y aportes, que serán brindados tanto por familiares de la imputada y testigos circunstanciales, como por médicos del hospital materno neonatal y profesionales en psicología, psiquiatría y obstetricia, el fiscal espera obtener un panorama de mayor claridad.

Las defensoras Luciana Sommer Aromí y Karen Rodríguez de Olivera, en diálogo con el fiscal Vladimir Glinka. FOTO: Marcos Otaño.
La defensa, en tanto, encabezada por las letradas Luciana Sommer Aromí y Karen Rodríguez de Olivera, fue más directa e insistió en un cuadro de psicosis puerperal como cuestión científica de incidencia en el caso.
Al momento de exponer su alegato, Sommer Aromí celebró la postura tomada por la fiscalía e indicó que “esta defensa tampoco puede explicar qué pasó porque Rita no lo recuerda. Este hecho está dentro del peor momento de la psicosis puerperal que ella tuvo”.
En paralelo, planteó que “consideramos que no existen pruebas suficientes para sostener la acusación y muchos menos para llegar a una sentencia. No hay ADN, huellas, testigos, cámaras, ni sangre que puedan demostrar que Rita realizó la acción de la que se le acusa”.
En esa línea, adelantó que, en caso de que el tribunal considere probado el hecho, sostendrán que la imputada “no estaba en uso de sus condiciones mentales suficientes como para que podemos entender que hay que culpabilidad de su parte. Vamos a ver que esta alteración que generó psicosis puerperal es lo que hasta el día hoy atormenta a Rita y hace que en este juicio tengamos cualquier cosa, menos certezas”.
Culminados alegatos de apertura y visiblemente conmovida, Rita pasó al frente del tribunal y contó que “quiere ser escuchada”, aunque eligió declarar más adelante.
La joven, que es madre de otro pequeño y se desempeñaba como auxiliar de maestra jardinera, llegó a juicio detenida, con los plazos de prisión preventiva vencidos e imputada por los delitos “homicidio calificado por el vínculo, en grado de tentativa, hurto y alteración de la identidad de un menor de 10 años, todos en concurso real”, acusación que podría traducirse en una severa pena en caso de ser considerada penalmente responsable al final del proceso.

Rita Cervantes Martínez, de 31 años, ante el Tribunal Penal Dos. FOTO: Marcos Otaño.
Hipótesis acusatoria en instrucción
Según la hipótesis acusatoria planteada por Patricia Clerici, titular de la Fiscalía de Instrucción Siete de Posadas, en el requerimiento de elevación a juicio de la causa, la imputada ocultó su embarazo y desplegó una serie de acciones con la intención de matar, es decir, con dolo.
En ese mismo documento, leído esta mañana en el inicio de la audiencia, la fiscal Clerici planteó que Rita Cervantes Martínez supo de su embarazo en julio de 2020, se lo ocultó a su familia, se realizó controles prenatales en secreto y se “internó de incógnito para tener a su bebé con el DNI de su amiga”.
De esta manera, trazó una cronología de hechos en el que reconstruye que Rita tuvo a su hija el 5 de septiembre a las 11.10 y ambas fueron dadas de alta dos días después a las 12.30.
Ese mismo 7 de septiembre, pero a las 15.53, la mujer llegó a su casa, donde sus familiares la tenían como desaparecida, y a las 17.30 un atleta que corría por la costanera del acceso oeste encontró a la recién nacida malherida y envuelta en una manda dentro de una bolsa de basura a orillas del arroyo Mártires.
Los médicos que atendieron a la niña constataron que la pequeña tenía un cuchillo tipo cocina incrustado en la espalda y otras cuatro lesiones cortantes que, afortunadamente, no pusieron en riesgo su vida.
Más tarde se constató que la niña era hija de Rita, quien esa misma noche fue detenida en medio de una severa crisis nerviosa.
Desde ese momento la mujer permanece detenida y qué sucedió en ese lapso de tiempo comprendido entre su alta médica y el hallazgo de la beba malherida es la incógnita que este juicio pretende develar.
Comentarios
Policiales
Peatón murió en el hospital tras ser embestido por un auto en El Soberbio

Alrededor de las 21.30 de ayer, un automóvil marca Chevrolet Cobalt, al mando de un joven de 29 años, embistió al peatón Carlos de Olivera, de 29 años, sobre la ruta provincial 2, a la altura del kilómetro 4, en El Soberbio.
De acuerdo a lo que informó la Policía de Misiones, tras ser embestido, De Olivera fue trasladado de urgencia al nosocomio de San Vicente, donde horas después falleció.
En el lugar del accidente trabajaron personal de la comisaría local y la Policía Científica, mientras que el médico policial en turno examinó el cuerpo del peatón y determinó que murió por múltiples traumatismos. En tanto, la causa del siniestro son materia de investigación en estos momentos.
El Juzgado de Instrucción Tres de San Vicente dispuso que el cuerpo de la víctima sea entregado a sus familiares. Además, indicó que se le notifique al conductor la causa que se instruye en su contra y el secuestro del vehículo.

Lugar en el que fue embestido el peatón.
Comentarios
-
Policiales hace 7 días
Nene de 10 años murió aplastado en Candelaria
-
Policiales hace 5 días
Dos heridos por incendio y explosión de una garrafa en una casa de Aristóbulo
-
Policiales hace 3 días
Peatón murió arrollado por una camioneta en Aristóbulo del Valle
-
El Tiempo hace 6 días
Anuncian tormentas eléctricas y caída de granizos para hoy en la provincia
-
Policiales hace 7 días
Empleada del IPS denunció a su jefe por abuso
-
La Voz de la Gente hace 7 días
Tiene 4 meses, se alimenta por sonda y juntan fondos para ir al Garrahan
-
Nacionales hace 6 días
Javier Milei y el aguinaldo de diciembre: “Recortarán lo que tengan que recortar”
-
Policiales hace 7 días
Detienen a sospechoso de matar a un joven en Apóstoles