Nuestras Redes

Policiales

A 13 años de la desaparición de Golemba: “Sin verdad ni justicia, pero con memoria”

Publicado

el

La Justicia Federal investigará como Desaparición Forzada el caso Golemba

El 27 de marzo del 2008, Mario Golemba salió de su domicilio, en Dos de Mayo, rumbó a Oberá, para una consulta médica. Desde aquel día, el joven no volvió a su hogar.

Hoy se cumplen un nuevo aniversario de la desaparición de Mario, sin saber nada sobre él. Su familia lo recuerda y, a través de un comunicado, renovaron el pedido de justica.

En el escrito, subrayaron: “Tiempo después de su desaparición, dos testigos aseguraron que vieron a Mario la noche de su desaparición, en la comisaría de Dos de Mayo (entonces a cargo del comisario Ewaldo Katz). Aseguran haberlo visto golpeado, pidiendo clemencia”.

Los familiares y allegados a Mario apuntaron a la inacción de la Justicia porque “existen más personas que saben lo que pasó, pero por temor callan. La Justicia nunca investigó el caso como es debido y a estas alturas no nos quedan dudas de que la jueza que tuvo el caso todos estos años, Alba Kunzmann de Gauchat, no hizo lo suficiente y necesario para que pueda esclarecerse”.

Además, quienes piden que se esclarezca el hecho ocurrido en 2008 remarcaron: “Todo indica que existe un pacto de silencio, inquebrantable”, reza el comunicado y agrega: “Es por eso que familiares y allegados llegamos a este nuevo aniversario sin verdad ni justicia, pero con Memoria”.

 A 13 años, 13 preguntas

Ante un nuevo aniversario de la desaparición del joven de Dos de Mayo, y sin ningún avance de la Justicia de Misiones para saber qué pasó, los familiares plasmaron 13 preguntas en la misiva, dirigida a la sociedad y a los medios de comunicación “ya que no es concebible una democracia con desaparecidos”.

  1. ¿Por qué no se investigó a fondo la pista más significativa, que es la única hipótesis que tiene asidero?

    Son dos los testigos que declararon que vieron cómo golpeaban a Mario en la comisaría de Dos de Mayo. Don Antonio Golemba, padre de Mario, se reunió con ambos por separados. Sus testimonios son coincidentes: Mario estuvo en la comisaría de Dos de Mayo esa noche. Sin embargo, nunca se profundizó en esas declaraciones y jamás la justicia aceptó el pedido del careo entre los detenidos y los policías que estuvieron la noche del 27 de marzo del 2008 solicitado por los padres de Mario. En cambio, se “investigaron” otras supuestas pistas, falsas, sin sustento. Es urgente retomar con decisión y en profundidad esa hipótesis, que repetimos, es la única que puede llevar a conocer la verdad de lo ocurrido. Exigimos que se termine el manto de protección y quienes fueron responsables paguen por sus actos. Si fue el Estado, debe saberse.

  2. ¿Por qué la justicia no ordena un careo entre los testigos y los policías que actuaron en la noche del 27 de marzo de 2008 en la comisaría de Dos de Mayo?

    Seguimos sin entender cuál es la razón por la cual nunca se dio lugar a esta instancia fundamental. Solamente nos cierra la hipótesis de la protección y el encubrimiento.

  3. ¿Por qué un policía en funciones se acercó a pedir la recompensa y luego se alejó de la familia?

    Un supuesto ex policía se acercó a la familia pidiendo un porcentaje de la recompensa ofrecida en su momento por el gobierno de Misiones, alegando que tenía una empresa de seguridad y datos certeros sobre lo sucedido con Mario.

    Antonio Golemba, se acercó al entonces gobernador Maurice Closs para solicitarle ese porcentaje:  éste le respondió que no se preocupe, que él mismo estaba “al frente de la investigación”. Luego, pasado el tiempo, Antonio se encuentra en un acto con este supuesto ex policía, vestido con el uniforme. Lo ninguneó. Al tiempo, se enteró que lo habían ascendido. El señor Closs nunca volvió a comunicarse con la familia.

  4. ¿Por qué el intendente de la localidad de Dos de Mayo nunca visitó a la familia Golemba?

    El ingeniero José Luis Garay, intendente en ese entonces, luego ministro del Agro y la Producción de la provincia, actual intendente, jamás se acercó a la casa de la familia Golemba, ni siquiera para solidarizarse.

  5. ¿Por qué nadie se anima a declarar?Mucha gente se acercó a la familia a contar su versión de los hechos, muchos escucharon en lugares públicos a miembros de la misma policía decir que “a Mario lo mataron, se les fue la mano porque los confundieron”, pero siempre que se les requirió que se acercaran a una delegación a declarar, nadie quiere involucrarse ¿Miedo? ¿A qué o a quiénes?
  6. ¿Por qué los padres de Mario fueron víctimas de varios robos y otras situaciones extrañas luego de su desaparición?

    En el transcurso de la búsqueda de Mario, Irma y Antonio fueron víctimas de reiterados hechos delictivos. Delincuentes entraron a su vivienda llevándose herramientas de trabajo, electrodomésticos y otros bienes personales, violando la intimidad de su hogar sustrayendo todo aquello que consiguieron con esfuerzo y trabajo de años.

    Cansados de vivir esta situación una y otra vez, en una ocasión, luego de llegar destruidos del velorio de una sobrina (que falleció en un terrible accidente junto a toda su familia), al encontrar su casa en completo desorden, se dirigieron a la comisaría local a realizar la denuncia.  La respuesta que recibieron de uno de los efectivos fue: “evidentemente ustedes tienen un problema con la policía”.

    Esto hace suponer que Antonio e Irma fueron víctimas de una persecución. Por ejemplo, existe un hecho puntual: Antonio una mañana se subió a su camioneta rumbo a su chacra y en un punto del trayecto, chocó contra un barranco; luego se daría cuenta que estaban flojas todas las tuercas de una de las ruedas de la camioneta Ford, modelo 1973, como si hubiesen sido aflojadas adrede por alguien.

  7. ¿Qué pasó con los uniformados que estuvieron en la noche del 27 de marzo de 2008?

    Se supone que en todo hecho ilícito donde estén involucrados miembros de la fuerza de seguridad, estos deben ser apartados de sus funciones hasta que se clarifique el hecho; nada de eso ocurrió en el caso de Mario, todos fueron trasladados o ascendidos.

    Incluso el máximo responsable de la comisaría, Ewaldo Katz, fue trasladado a otras comisarías e incluso fue designado a Director General de Seguridad Vial y Turismo de la Policía de Misiones, sin que la justicia lo convoque a dar explicaciones.

  8. ¿Por qué el gobierno provincial no se compromete con la causa?

    La desaparición de Mario Golemba debería ser un asunto de Estado urgente, más aún cuando pesa la sospecha de que su desaparición estuvo directamente vinculada a un posible caso de violencia institucional. Sin embargo, justamente desde que esta hipótesis vio la luz, el gobierno se fue alejando de la familia y apostando al desgaste y el olvido.

  9. ¿Quién está a cargo de la causa actualmente?

    Este año, se jubiló la jueza del Juzgado de Instrucción de Oberá, donde está estancada la causa de Mario Golemba. Sus familiares desconocemos quién está a cargo de la causa ya que desde el Juzgado no se comunican ni informan nada.

  10. ¿Cómo sigue la causa judicial?

    Hace años no se conocen actuaciones concretas de la justicia en cuanto a la investigación por el caso Golemba. ¿Hasta cuándo tendrá el Juzgado de Instrucción de Oberá la causa cajoneada? Exigimos que la causa cambie de carátula, de desaparición de persona a desaparición forzada y se investigue debidamente en este sentido.

  11. ¿Por qué no se actualiza la recompensa y la campaña de difusión para que los posibles testigos puedan aportar datos debidamente protegidos?

    En 2015, el Estado Provincial ofreció a través de un decreto, una recompensa de 100 mil pesos a quienes aportasen datos que ayuden a la investigación judicial. Duró solo 180 días y excluía a las fuerzas de seguridad. Es necesario que este tipo de estímulos se reanuden, que el caso se difunda en todos los medios estatales, y que se habiliten vías seguras para que los testigos aporten información.

  12. ¿Qué pasó con Mario Golemba?
  13. ¿Quiénes son los responsables de su desaparición?

Policiales

Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria

Publicado

el

Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria

Un operario de la empresa Energía Misiones (Emsa) está internado y corre riesgo de vida luego de sufrir una descarga eléctrica mientras realizaba trabajos de mantenimiento en Candelaria.

El accidente laboral ocurrió esta tarde, alrededor de las 14, cuando el trabajador estaba realizando tareas de mantenimiento en el tendido del barrio 2 de Febrero de la localidad.

Tras el hecho, el operario de Energía Misiones fue rápidamente trasladado al hospital local en donde los profesionales le realizaron los exámenes médicos correspondientes.

Según fuentes policiales, el empleado presenta lesiones compatibles con electrocución en la zona del dorso izquierdo y permanece “internado con riesgo de vida”.

En tanto, personal de criminalística de la Policía de Misiones realizó las pericias en el lugar del hecho.

Seguir Leyendo

Judiciales

Indagan este viernes a los cinco detenidos por la niña cautiva en Garupá

Publicado

el

niña cautiva garupá

Los cinco hombres, entre ellos un suboficial de la Policía, que el martes a la mañana fueron detenidos en el marco de una investigación que comenzó por grooming y que derivó en el rescate de una niña de 12 años cautiva en el galpón de una fábrica abandonada de Garupá, comparecerán ante la Justicia este viernes.

Las audiencias de declaración indagatoria se desarrollarán en el Juzgado de Instrucción Uno de Posadas, donde deberán comparecer ante el magistrado Juan Manuel Monte, actualmente titular de esa dependencia por subrogancia legal.

Hasta allí serán trasladados uno a uno los cinco sospechosos detenidos. Ellos son Pedro G. (37), Eugenio A. (63), Samuel N. (63), Matías C. (19) y Mario M. (43), quienes en principio afrontan acusaciones por grooming, aunque no se descarta que la imputación sume  delitos mayores, dependiendo de lo que resulte de los estudios y pericias encomendadas a realizar.

Ante el juez Monte, todos tendrán la posibilidad de brindar su versión de los hechos o bien abstenerse de declarar, tal como lo ampara su derecho y sin que ese silencio signifique presunción de culpabilidad.

Los primeros tres sujetos mencionados fueron arrestados en la fábrica abandonada donde también fue encontrada y rescatada la niña de 12 años que estaba desaparecida desde el domingo anterior, tras ausentarse del hogar Papa Francisco en compañía de otra niña de 13 que había logrado escapar de una gomería cercana para llegar hasta la comisaría Quinta en busca de ayuda.

Todo ocurrió en el predio de la ex firma Envasadora Misionera, ubicada en el barrio Ñu Porá de Garupá, donde los investigadores llegaron a partir de los datos aportados por la primera niña auxiliada y tareas de geolocalización. 

Así estaba acondicionado el interior del galpón donde fue encontrada la niña desaparecida.

El operativo se activó de inmediato, a tal punto que los primeros investigadores en llegar al predio se arriesgaron a ingresar sin esperar el apoyo de personal táctico para evitar que los sospechosos se fugaran.

Según describieron voceros del procedimiento, al llegar se encontraron con un portón cerrado con cadena y candado, y desde adentro la primera reacción fue entorpecer la acción policial, ante lo cual los presentes decidieron irrumpir.

Allí dieron con los tres primeros arrestados y en el lugar también encontraron a la niña desaparecida. La menor estaba semidormida -se investiga si era producto de algún somnífero o estupefaciente- sobre una cama, tapada con una manta y en compañía de uno de los implicados.

Pero el operativo no acabó ahí. Otro grupo se dirigió hacia la gomería de donde escapó la primera niña. Allí arrestaron al sospechoso de 19 años y en simultáneo otra comitiva arribó a la oficina del 911, en pleno microcentro posadeño, donde esposaron al suboficial de 43 años involucrado. En principio, se especula con que el uniformado obtuvo o buscaba fines sexuales con la menor cautiva.

Fuentes consultadas por La Voz de Misiones indicaron que la trama comenzó días antes, cuando una tercera adolescente del mismo hogar fue contactada a través de Instagram por un adulto que se hizo pasar por menor de edad y la convenció de escaparse para ir a dormir a otro lugar.

Así el estaba el resto del predio donde anteriormente funcionó la ex Envasadora Misionera.

La invitación se extendió hacia las otras dos menores, quienes finalmente lograron fugarse del hogar a pesar de la custodia y de esa forma cayeron en la trampa que, se presume, tenía fines de abuso y explotación sexual en ese predio abandonado y sórdido descubierto el martes a la mañana.

Los investigadores ahora aguardan por el resultado de varios estudios. En principio determinar si existen signos de abuso en las niñas y lo que pueda aparecer mediante el peritaje de aparatos telefónicos y el análisis de cuentas en redes sociales que fueron preservadas ante la volatilidad de la prueba digital. 

El operativo general fue coordinado de manera conjunta por el procurador general Carlos Giménez, el magistrado Juan Manuel Monte y el fiscal de Ciberdelitos Juan Pablo Espeche, quienes presenciaron y supervisaron las labores de rescate.

En el procedimiento participaron agentes de la comisaría Quinta, de la División Investigaciones de la Unidad Regional X y personal especializado de la Secretaría de Apoyo para las Investigaciones Complejas (Saic), bajo directivas del subjefe Juan Pablo Vedoya Recio, que también estuvo en el lugar.

El juez Monte, el fiscal Espeche y el subjefe de Saic Vedoya Recio, supervisaron las labores.

 

Hay otros dos detenidos por el caso de la niña rescatada en Garupá

Seguir Leyendo

Policiales

Dos detenidos y dos prófugos por robo millonario a una empresa de Garupá

Publicado

el

robo millonario garupá

La Policía de Misiones detuvo a dos sospechosos y busca a otros dos, entre ellos el sindicado líder de la banda, por el millonario robo perpetrado esta madrugada a una empresa de transporte de Garupá.

Según informó la fuerza provincial, detrás del golpe se encuentra un grupo delictivo encabezado por un delincuente con antecedentes identificado como Ramón “Negrito” Muñoz, de quien sospechan que también lideró otros dos asaltos perpetrados en la zona e incluso habría operado en otras provincias.

La banda tendría su “base operativa” en el barrio Ñu Porá de Garupá, búnker que esta tarde fue blanco de un allanamiento realizado por diversas dependencias policiales y en el lugar se incautaron dos automóviles que tendrían vinculación con los asaltos investigados, entre otros elementos de interés.

Los rodados secuestrados fueron un Volkswagen Gol que habría sido utilizado para robar en un local de Pinturería Misionera y un Toyota Corolla blanco. Los investigadores también incautaron barretas de hierro, una réplica de pistola 9 milímetros, dos balanzas digitales, pelucas, vestimentas para disfraz, manuscritos don direcciones y horarios, además de teléfonos celulares que serán enviados a pericias.

El operativo culminó con la detención de Claudia A. (50) y Osvaldo B. (41), quienes se movilizaban en el VW Gol investigado y ahora los pesquisas avance en el caso para determinar qué vinculación tienen en el grupo.

Sobre la organización, la Policía indicó que “no solo operarían en el ámbito local, sino que tendrían vínculos con otras células delictivas del país”. Añadieron, además, que la Unidad de Inteligencia Criminal de Misiones (Unicrimis) de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) aportó datos para establecer esas conexiones.

La fuerza identificó a Ramón “Negrito” Muñoz y su hijo Nahuel “Pili” como los cabecillas y precisó que ambos se encuentran en condición de prófugos, siendo intensamente buscados.

Ambos tiene antecedentes por robos agravados, asociación ilícita y violación de medidas judiciales, y serían los encargados de planificar los últimos asaltos y manejar el dinero sustraído.

Asaltaron una empresa de transporte en Garupá y robaron $15 millones

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto