Nacionales
Se recibió y para festejar, se disfrazó de víctima de femicidio
Se trata de un estudiante que se recibió de licenciado en Comercio Internacional. Su forma de celebrarlo y la repercusión que generó en redes sociales provocó la respuesta de la casa de altos estudios.
La Universidad Siglo 21 decidió este lunes abrir un sumario contra un estudiante de su institución que festejó su graduación disfrazándose de víctima de femicidio, a quien también convocaron a una reunión en la que se van a definir “las responsabilidades y sanciones que correspondan”.
Se trata de un alumno identificado como Tomás Vidal, quien recientemente se recibió de licenciado en Comercio Internacional.
Según se puede observar en las imágenes que se difundieron a través de las redes sociales, el joven decidió celebrar su nuevo título burlándose de las mujeres que son asesinadas en hechos en los que media la violencia de género.
Envuelto en plástico, con una soga en el cuello y un pañuelo verde identificado con el colectivo que reclama la legalización del aborto, Vidal intentó simular que era un cadáver.
Además, en las fotos se ve que esta persona también llevaba un cartel en el que se leía “la culpa no era mía”. Esta actitud generó el repudio inmediato de diferentes usuarios de Twitter y organizaciones feministas, al punto tal de que el nombre de este universitario se volvió trending topic.
A partir de la reprochable acción durante la celebración de la graduación del alumno Tomás Vidal en el día de ayer, las autoridades de la Universidad Siglo 21 lo han citado para notificarle, que se ha iniciado de manera inmediata, (continúa)
“A partir de la reprochable acción durante la celebración de la graduación del alumno Tomás Vidal en el día de ayer, las autoridades de la Universidad Siglo 21 lo han citado para notificarle, que se ha iniciado de manera inmediata un sumario que establecerá las responsabilidades y sanciones que correspondan, en función de su conducta, contraria a los valores que esta institución promueve y representa”, informó la Universidad Siglo 21.
En un comunicado, la casa de estudios aseguró que “no permitirá ninguna manifestación ni comportamiento que atente contra las mujeres, la igualdad de derechos, la pacífica convivencia entre los ciudadanos y el respeto a las diferencias”.
“La promoción de la igualdad de género, la inclusión y la lucha contra la discriminación son principios fundamentales de esta Universidad. Por eso repudiamos cualquier expresión violenta y/o discriminatoria sobre los derechos de las mujeres por parte de cualquier integrante de nuestra comunidad”.
“Lamentamos esta expresión absolutamente ajena a los valores que inculcamos entre estudiantes y graduados/as”, había señalado la institución más temprano.
Quien también rechazó la actitud del joven fue la legisladora del Frente de Todos Ofelia Fernández, quien también es una referente del feminismo: “Este forro cínico burlándose de los femicidios. Disfrutaría mucho de romperle la cabeza pero solo puedo pensar en lo trágico que es que el contexto sea una universidad. Ellos aprenden la impunidad y nosotras el sometimiento, sancionenlo y exponganlo ya Siglo 21″, comentó la dirigente kirchnerista.

Aparentemente, además de ser estudiante de la mencionada facultad, Vidal también jugaría en el Tala Rugby Club, de la provincia de Córdoba.
La comisión directiva de este lugar también emitió un comunicado en el que repudió “cualquier manifestación discriminatoria sobre los derechos de la mujer como la protagonizada hoy (por el lunes) por un grupo de jóvenes” que practican deportes en ese establecimiento.
Nacionales
Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario
El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.
Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.
La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.
En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.
En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.
Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.
Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.
La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado
Nacionales
La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.
El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.
Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.
Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,1% en septiembre de 2025 respecto de agosto y acumularon un alza de 22% en los últimos nueve meses https://t.co/z8pxJaAazE pic.twitter.com/y0Z0iK1oVJ— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 14, 2025
Nacionales
La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.
Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.
En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).
Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.
A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,9% en agosto de 2025 respecto de julio y 33,6% interanual. Acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses https://t.co/n0T9fC8fSg pic.twitter.com/CsWQYLNyj6— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 10, 2025
Repercusiones
Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.
Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.
La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses
-
Posadas hace 5 díasCaño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 5 díasUn policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Policiales hace 7 díasInvestigan si madre e hija abusaban de una niña y vendían los videos por redes
-
Judiciales hace 3 díasPolicía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
-
Judiciales hace 7 díasGrooming en Garupá: uno de los policías se defendió y pidió la excarcelación
-
Judiciales hace 4 díasCaso Guirula: tres de los seis policías imputados pidieron declarar mañana
-
Judiciales hace 2 díasEscobar se defendió y apuntó a Tabarez: “Le tiró patadas de punta” a Guirula
-
Campaña 2025 hace 7 díasMartín Menem y Diego Hartfield de campaña en Posadas: “Vamos por más”

