Nacionales
Prefectura enfrentó a un buque chino que pescaba ilegalmente en Mar Argentino

Había sido avistado por Prefectura, que finalmente y en medio de un fuerte temporal lo dejó huir por razones de seguridad. Ahora interviene el Juzgado Federal de Rawson, a cargo de Gustavo Lleral, el mismo del caso Maldonado
RAWSON. Luego de horas de infructuosa persecución por parte de una nave Guardacostas de la Prefectura Naval Argentina, un buque chino que estaba pescando ilegalmente en aguas del Mar Argentino, se dio a la fuga.
Trascendidos iniciales recogidos por publicaciones especializadas aunque no confirmados por las delegaciones de Prefectura con las que durante la tarde de ayer intentó contactarse Infobae, habían señalado que tras la persecución inicial el buque infractor había sido detenido, pero finalmente se fugó a aguas internacionales.
En un comunicado Prefectura señaló que “luego de varias horas de operativo, y en medio de un temporal muy fuerte de viento y olas, habiendo obtenido todas las pruebas respaldatorias y técnicas para determinar la posición e identificación del buque, se decidió dar por finalizada la operación, con el fin de resguardar la vida de las tripulaciones de ambas embarcaciones”.
Todo comenzó muy temprano en la mañana del martes, cuando el Guardacostas Prefecto Fique, de Prefectura, avistó 390 kilómetros mar adentro a la altura de Puerto Madryn un buque de captura de calamar (en la jerga, “potero”) “en plena tarea de pesca” que al intentar ser identificado se dio a la fuga.
Prefectura estaba realizando tareas de patrullaje y vigilancia marítima a pedido del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca luego de que el fin de semana pasado se detectara una masiva e ilegal incursión de cerca de un centenar de buques extranjeros, en su mayoría chinos, cuyo testimonio visual fue difundido el lunes por Infobae.
Prefectura estaba realizando tareas de patrullaje y vigilancia marítima a pedido del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca luego de que el fin de semana se detectara una masiva e ilegal incursión de cerca de un centenar de buques extranjeros, en su mayoría chinos
La nave infractora estaba a la altura del paralelo 42 (que en tierra delimita las provincias de Río Negro y Chubut), en la misma zona en la que el sábado por la tarde el capitán Alberto Mendoza, del buque argentino Don Pedro.
Detectó con el radar de su embarcación la incursión de cerca de un centenar de buques extranjeros pescando ilegalmente calamar en aguas argentinas, en un área de 44 por 11 kilómetros aproximadamente y hasta unos 18 kilómetros (diez millas marinas) dentro de la Zona Económica Exclusiva.
Según el comunicado de la fuerza argentina, el buque chino, identificado como “Lu Rong Yuan Yu 668” estaba “en plena actividad, con sus luces de faena encendidas, artes de pesca desplegadas y en funcionamiento, por lo que se puso en ejecución el protocolo de disuasión para que cesara la actividad de pesca y pudiera ser inspeccionado por una dotación de visita”.
Con ese objetivo, informó Prefectura, “se efectuaron reiteradas llamadas por radiofrecuencia en español y en inglés y se realizaron señales sonoras y visuales para hacer contacto con el capitán”.
Pero el buque chino apagó sus luces de pesca y empezó a navegar hacia aguas internacionales, “sin responder a los permanentes llamados por distintas frecuencias del servicio móvil marítimo, por lo que se inició su persecución”.
En apoyo del buque Guardacostas Fique decoló desde Comodoro Rivadavia el avión patrullero marítimo PA-22, también de Prefectura, que voló hacia la zona. El guardacostas Fique no perdió contacto visual con el buque infractor chino, que nunca respondió a las comunicaciones radiales e incluso, en situaciones de posible abordaje, se posicionaba de modo de impedirlo.
Finalmente, informó Prefectura, “siguiendo el protocolo de actuación de la República Argentina, basado en lo establecido en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho, el guardacostas continuó la persecución mar adentro pero tras varias horas de operativo, y en medio de un temporal muy fuerte de viento y olas, habiendo obtenido todas las pruebas respaldatorias y técnicas para determinar la posición e identificación del buque, se decidió dar por finalizada la operación, con el fin de resguardar la vida de las tripulaciones de ambas embarcaciones”.
A consecuencia de lo sucedido se inició un sumario administrativo y judicial por infracción al Régimen Federal de Pesca (ley 24.922) y resistencia a la autoridad dentro de la Zona Económica Exclusiva de la Argentina. La causa quedó en manos del Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 2 de Rawson, a cargo de Gustavo Lleral (el mismo que resolvió el caso Santiago Maldonado). Este miércoles se pediría la captura internacional del buque prófugo.
Nota al presidente
Luego de que el sábado un buque argentino verificara una masiva incursión de pesqueros extranjeros en la Zona Económica Exclusiva de la Argentina, “Intercámaras Pesqueras de la Argentina”, suerte de Mesa de Enlace del sector, envió el domingo una nota al presidente de la Nación, Alberto Fernández, denunciando la masiva violación a la soberanía y la pesca predatoria por parte de flotas –decía la nota- “mayormente asiáticas, fundamentalmente chinas”.
Por eso mismo, el ministerio de Agricultura, “dispuso la intervención y puesta en marcha del protocolo de acción preventiva con la Prefectura y la Armada para aportar todos los recursos del Estado en el esclarecimiento de esta situación y generar la información oficial necesaria para la aplicación de sanciones”, según explicó el subsecretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman.
No es la primera vez que un buque chino, detectado en plena infracción, se da a la fuga.
La preocupación de fondo del sector pesquero es la falta de regulación de la llamada “Milla 201”, esto es, de qué modo evitar que centenares de buques pesquen muy cerca de los límites, depredando recursos e incursionando oportunísticamente -ante las limitaciones de patrullaje y control por parte de la Armada y la Prefectura Naval Argentina- en Mar Argentino.
Impacto económico
La depredación de las reservas pesqueras por parte de más de 300 naves extranjeras cada año daña notablemente al sector pesquero argentino Las exportaciones pesqueras aportaron USD 2.148 millones en 2018, según el último informe anual de la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (Capeca) y son un recurso importante para las provincias y puertos del sur argentino.
Según la nota de “Intercámaras pesqueras” al presidente,, cada buque extranjero pesca entre 40 y 50 toneladas diarias. Juan Redini, titular de la Cámara de Armadores Poteros de la Argentina (CAPA, que agrupa a las empresas dedicadas a la pesca del calamar) estimó que lo que se observó el sábado significa una pesca de cerca de 4.000 toneladas de calamar por parte de buques extranjeros, en su mayoría chinos, en la “Zona Económica Exclusiva” de la Argentina. En diez días así, estimó, los buques extranjeros estarían detrayendo unos 100 millones de dólares de potenciales exportaciones argentinas.
Diario Federal
Nacionales
El Argentum, la moneda con nombre de película que propone López Murphy

Hace unos días, el diputado nacional del partido Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, presentó en el Congreso un proyecto de ley para la creación de una nueva moneda que reemplace al Peso, el Argentum, con el símbolo AG.
El nombre en cuestión no tendría nada de peculiar, si no fuera porque coincide con el título de la película que los realizadores Mariano Cohn y Gastón Duprat estrenarán en agosto, Homo Argentum, con un estelar elenco encabezado por Guillermo Francella.
El término elegido por el ex ministro de Economía del gobierno de La Alianza, que inventó el corralito, guarda referencia con la etimología de la palabra en Latín, donde alude a la “plata”, como metal precioso.
Cohn y Duprat, en cambio, se valieron para su película de la acepción del término que dio origen al nombre de Argentina y al gentilicio que se aplica a la población del país.
Así, Homo Argentum, se propone el retrato del “argentino promedio” a través de los diversos personajes encarnados por Francella, en 16 estereotipos distintos.
Mil a uno
En términos técnicos, el proyecto de López Murphy propone quitarle tres ceros al Peso y cambiarle de nombre.
Así, el Argentum comenzaría a circular en enero de 2026 con una conversión de $1.000 por cada 1 AG, con la posibilidad de que ambos signos monetarios convivan durante los siguientes seis meses.
En su proyecto, el diputado de Republicanos Unidos, esgrime fundamentos puramente técnicos y hace hincapié en que la nueva moneda que propone va a facilitar las operaciones contables, reducir errores en los sistemas digitales y simplificar contratos, balances y liquidaciones.
La idea no es nueva, como tampoco los argumentos. Desde 1970, Argentina eliminó 13 ceros de su moneda a través de sucesivos cambios de denominaciones: del Peso Ley, se pasó al Peso Argentino; luego, vino el Austral y, finalmente, el Peso actual, que entró en vigencia en 1991.
Nacionales
El gobierno anunció el cierre por decreto de Vialidad Nacional

En la tarde de hoy el vocero presidencial Manuel Adorni anunció los últimos decretos con “superpoderes” del gobierno nacional, entre los que finalmente confirmaron la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, cuyos detalles serán publicados en el Boletín Oficial mañana martes.
“La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada”, lanzó el vocero mientras anticipaba la medida que también alcanzará a la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Al mismo tiempo, hizo referencia a la condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por una causa vinculada a la licitación irregular de obras para rutas.
La medida, en concreto, afectará a alrededor de 5500 empleados, de los cuales al menos 140 se desempeñan en Misiones.
Respecto a la infraestructura, unas 118 rutas nacionales quedarían “a la deriva” con más de 40 mil kilómetros “sin mantenimiento ni cobertura”, según denunciaron los gremios del sector que desde hace varios días se mantienen en estado de alerta y movilización en varios puntos del país, luego de que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipara el lanzamiento del decreto en cuestión.
“De esta manera se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación de Transporte que pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte y será la autoridad de aplicación en normas y actos administrativos relacionados con la fiscalización de concesiones viales”, planteó Adorni durante el anuncio realizado en Casa Rosada.
A su vez, informó que el Gobierno “dará apertura a la licitación de 9120 kilómetros de ruta que tras décadas de despilfarro y corrupción se vieron degradas como nunca antes en la historia del país”.
Cabe recordar que la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) fue creada como una entidad autárquica del Estado Nacional en 1932, transformando la antigua dependencia del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Corte de calle y protesta en Posadas
Esta mañana, empleados y referentes gremiales se apostaron en la intersección de las calles Jujuy y Bolivar para rechazar el inminente decreto que pondrá en riesgo los puestos de al menos 140 trabajadores en Misiones, mientras que otros serían cesanteados.
El Decreto Ley N° 505/58, ratificado por la Ley N° 14.467, que ahora serán derogados, fue la encargada de la creación y regulación de la Dirección Nacional de Vialidad, definiendo su estructura, funcionamiento y fondos. En concreto, se ocupó de la conservación, mantenimiento y proyección de las rutas nacionales, de las cuales en Misiones se ven comprometidas las arterias 12, 14, 105 y 101.
Posible disolución de Vialidad Nacional afectaría a 140 empleados misioneros
Nacionales
Cinco muertos por inhalación de monóxido de carbono en Villa Devoto

Cinco integrantes de una familia, entre ellos una niña de 4 años, murieron este martes tras haber inhalado monóxido de carbono en una casa ubicada en la calle Sanabria del barrio porteño de Villa Devoto.
El trágico suceso se descubrió esta tarde, cuando un familiar de los fallecidos acudió a la vivienda y se topó con los cuerpos sin vida, para luego dar aviso al sistema de emergencias 911 de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Una vez en el lugar, los agentes dieron con los cadáveres de un hombre de 75 años y su mujer de 43; como así también el de otro hombre de 43 y su esposa de 42; y el de la pequeña de 4, hija de la pareja más joven.
En la vivienda también encontraron un bebé que alcanzó a ser rescatado con vida y consciente. El niño fue trasladado de urgencia al hospital Zubizarreta, aunque posiblemente más tarde sea derivado al hospital de Niños o al Pedro Elizalde, ambos de Caba.
-
Policiales hace 1 día
Accidente en Candelaria: un retirado del SPP y su esposa fueron los fallecidos
-
Policiales hace 4 días
Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”
-
Policiales hace 4 días
Asesinaron a machetazos a una mujer en San José y hay un detenido
-
Posadas hace 4 días
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss
-
Policiales hace 4 días
Identificaron al hombre asesinado por un indigente en el barrio San Miguel
-
Policiales hace 2 días
Dos muertos por el choque entre una moto y una camioneta en Candelaria
-
Cultura hace 3 días
Encarnacena ganó torneo de karaoke en Posadas y lanzan una segunda edición
-
Policiales hace 4 días
Detienen por homicidio a un hombre en situación de calle en barrio San Miguel