Nuestras Redes

Policiales

Enviaron a Rosario uno de los guardacostas artillados que estaba en Misiones

Publicado

el

guardacostas artillados

Toba, uno de los guardacostas artillados Shaldag MKII de fabricación israelí adquiridos en 2016 por 49 millones de dólares y destinados a realizar patrullajes fluviales en Misiones, fue enviado a Rosario, donde a partir de ahora tendrá su base de operaciones en el marco de un plan de lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en la región. 

El traslado de la embarcación que en mayo del 2023 fue noticia por última vez tras participar de un operativo de narcotráfico frente a las costas de la localidad misionera de Puerto Rico fue decidido por el ministerio de Seguridad de la Nación, encabezado por Patricia Bullrich, la misma que en 2016 gestionó la adquisición de las imponentes lanchas equipadas con ametralladoras.

La GC-198 Toba fue puesta en funciones hoy a la mañana, tras una ceremonia de bienvenida a la tripulación realizada frente al Monumento a la Bandera en Rosario, mientras que el traspaso de capitanía de la embarcación se hizo en la costa central, zona donde la Prefectura Naval Argentina (PNA) tiene un destacamento que ahora será la base de operaciones del buque.

La imponente lancha tiene 25 metros de largo y 6 de ancho, puede alcanzar una velocidad de 47 nudos por minuto y está equipada con un radar de detección, una ametralladora de calibre pesado (12,7 milímetros) en la proa y dos de calibre mediano (7,12 mm).

El equipo de tripulación, en tanto, está integrado por doce prefectos misioneros, los cuales se irán relevando cada diez días. El nuevo capitán será el oficial principal Damián Centurión.

“Este buque se utilizará para la lucha contra el narcotráfico. Este tipo de flota está integrada por 4 guardacostas en total que están divididos entre Misiones y Corrientes. Ahora nos enviaron hacia acá para combatir la problemática y realizar distintos operativos”, contó Centurión en diálogo con el medio La Capital de Rosario.

Según señalaron desde el cartera de Seguridad, el guardacostas se encargará de realizar patrullajes fluviales por la Hidrovía del Paraná en el marco de un plan de lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en Rosario y todo Santa Fe, donde su nuevo gobernador Maximiliano Pullaro recibió amenazas de muerte.

El equipo de tripulación, integrado por misioneros, hoy en las ceremonias de puesta en funcionamiento de la nave en Rosario.

La flota Shaldag MKII

La GC-198 Toba integra la flota de cuatro lanchas Shaldag MKII idénticas (GC-195 Guaraní, GC-196 Mataco y GC-197 Timbú) adquirida en 2016 por el gobierno del ex presidente Mauricio Macri.

Las naves de fabricación israelí tuvieron un costo de 49 millones de dólares y llegaron al puerto de Posadas en 2018, aunque posteriormente fueron objeto de permanentes traslados y blanco de polémicas.

En 2021, por ejemplo, ya bajo la presidencia de Alberto Fernández y la gestión de Sabina Frederic al frente del ministerio de Seguridad, se dispuso que dos de ellas (Mataco y Toba) sean enviadas a los puertos de Corrientes y Rosario, pero un pedido de informes efectuado por un diputado nacional frenó las reasignaciones de destino.

En mayo de 2023, la embarcación Toba fue protagonista de un operativo antinarcótico que culminó con la incautación de un bote que pretendía desembarcar en las costas de Puerto Rico cargado con 1.440 kilogramos de marihuana.

La nave Timbú, en tanto, en julio del año pasado patrullaba en la desembocadura del río Iguazú en el río Paraná, en el punto exacto de la denominada Triple Frontera entre Argentina (Puerto Iguazú), Paraguay (Presidente Franco-Ciudad del Este) y Brasil (Foz de Iguazú).

La jurisdicción original asignada para la flota definida por el Departamento de Guardacostas de Frontera de la PNA era de 1.000 kilómetros, comprendidos desde Clorinda (Formosa) y Puerto Iguazú.

La embarcación Timbú, de recorridas por el río Paraná en la zona de la Triple Frontera.

Judiciales

El después al femicidio de Batista: “Queremos la tenencia de los chicos”

Publicado

el

femicidio batista

A casi una semana del femicidio de Claudia Soledad Batista (28), en su familia la tristeza y la desazón continúan a flor de piel, pero buscan reconvertir ese dolor en la fortaleza necesaria para encabezar la lucha por la tenencia definitiva de los niños que quedaron sin su madre.

Batista era mamá de cinco menores de edad, dos de los cuales también son hijos de Gabriel Cruz (25), su ex pareja y único imputado por el femicidio registrado el domingo pasado en San José.

Actualmente, todos los niños se encuentran junto a la familia materna gracias a una resolución que les otorgó una tenencia provisoria por seis meses, pero ya se preparan para albergar a los menores de manera definitiva.

Sabemos que a nuestra hermana ya nadie nos va a devolver, pero queremos mantener unidos a los chiquitos. Ahora están con mis padres, que tienen todas las condiciones para criarlos y cuidarlos, pero en caso que eso no suceda todos los hermanos podemos hacernos cargo”, señaló a La Voz de Misiones una hermana Soledad Batista.

La preocupación nace en el hecho de enterarse que la familia paterna de dos de los niños también estaría interesada en la tenencia de los menores, pero los Batista se oponen a esa posibilidad.

No queremos que se vayan con ellos, ni que tampoco se acerquen. Ellos no hicieron nada por mi hermana y eso que vivían en el mismo barrio. Nunca se interesaron y ese día tampoco ayudaron en nada. Además de que es una zona peligrosa, no queremos que los chicos estén ahí”, apuntaron.

La situación toma mayor gravedad al tener en cuenta que dos de los niños, de 4 y 8 años, presenciaron el ataque a machetazos que acabó con la vida de su madre.

“Nosotros estamos tratando de salir adelante. Con los chicos tratamos de no tocar el tema, pero el más chico se pone a jugar, piensa en su mamá y se acuerda como fue que pasó todo. Es tremendo todo lo que pasó”, describieron.

El femicidio de Batista ocurrió el domingo a la noche, en la casa donde la joven residía en el barrio La Tablada de San José, aunque ella era oriunda de Leandro N. Alem.

La joven fue ultimada de 23 machetazos, 19 de los cuales fueron dirigidos a las zonas del cráneo, hombros y miembros superiores.

Por el caso está detenido e imputado Gabriel Cruz (25), su ex pareja y padre de dos de los cinco hijos de la víctima.

Si bien no se registran denuncias formales, familiares de la joven señalaron que el sospechoso siempre ejerció violencia contra Batista e incluso consideran que en los últimos días estaba amenazada porque había publicado “mensajes de despedida” en sus estados de Whatsapp.

Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”

Seguir Leyendo

Policiales

Tres detenidos por casos de motochorros en la zona Oeste de Posadas

Publicado

el

motochorros

La Policía ejecutó este viernes una serie de allanamientos en la chacra 146 de Posadas en contra de un grupo de motochorros que asediaban en la zona Oeste y también ingresaban a hurtar en establecimientos educativos.

Fuentes del caso señalaron que los procedimientos fueron realizados por agentes de la Dirección Investigaciones Complejas, quienes irrumpieron en dos inmuebles de la chacra 146 y detuvieron a tres sospechosos, además de incautar un gran número de objetos presuntamente robados.

Uno de los allanamientos se desarrolló en un inmueble de calle Luchesi y Eva Perón, donde fueron detenidos Héctor Sebastián M. (35) y Luis Alberto R. (39). Allí se secuestró una motocicleta Honda Wave y un parlante portátil.

El otro procedimiento se dio en una vivienda en cercanías a Martín Fierro y Eva Perón, donde el detenido fue un joven de 19 años identificado como Tomás Alejandro A.

En ese lugar los investigadores decomisaron dos pistolas de plástico, un cartucho calibre 12,70, una esposa, un taladro, un destornillador eléctrico y un parlante Eco Power.

Tanto los aprehendidos como los elementos secuestrados fueron trasladados a la comisaría Séptima, mientras que las demás pericias del caso serán efectuadas por la Dirección Cibercrimen.

Seguir Leyendo

Judiciales

Gabriel Cruz no declaró y fue imputado por el femicidio de Soledad Batista

Publicado

el

femicidio batista

Gabriel Cruz (25), el único acusado por el crimen de su ex pareja Claudia Soledad Batista (28), se abstuvo de declarar ante la Justicia esta mañana y fue imputado por el delito de femicidio, figura que prevé prisión perpetua.

Tal como estaba previsto, el sospechoso fue trasladado hacia el Juzgado de Instrucción Cuatro de Apóstoles, donde compareció ante el magistrado Juan Manuel Monte (subrogante), instancia en la que designó abogado defensor y decidió guardar silencio.

En la misma audiencia, el implicado fue notificado del hecho que se investiga, como así también de los elementos de probatorios que se registran en su contra hasta el momento y fue imputado por femicidio.

Tras culminar el trámite, Cruz fue nuevamente trasladado a una celda policial donde continuará privado de su libertad mientras avanza el expediente que lo investiga por el asesinato a machetazos de su ex pareja.

El crimen de Batista se registró el domingo a la noche, en la casa donde la mujer residía en el barrio La Tablada de San José.

Allí la joven madre de cinco pequeños, dos de ellos junto al detenido, fue ultimada con un total de 23 heridas de machete, 19 de las cuales se concentraron en la zona del cráneo, hombros y miembros superiores.

La víctima era oriunda de Alem pero hace un tiempo se instaló en San José junto a Cruz, de quien estaba separada hace unos meses.

Los familiares de Batista señalaron que el implicado siempre “fue violento” con ella, aunque no se registran denuncias formales por violencia de género en contra del sospechoso.

Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto