Nacionales
Pese a que hay más de 4 mil inscriptos en el registro de aspirantes, 2300 menores aún esperan ser adoptados

BUENOS AIRES. Casi el 90% de las familias inscriptas en el registro de aspirantes de adopción, solamente quiere adoptar un bebé de un año. “No hay voluntad adoptiva para la mayoría de los niños en situación de adoptabilidad”, sostiene un informe del Ministerio Público Tutelar de CABA, que evidencia que el 70% de los menores que esperan una familia, tienen entre 6 y 17 años.
Según un informe del Ministerio Público Tutelar de CABA, en la Facultad de Derecho, más de cuatro mil familias están inscriptas en el registro de aspirantes de adopción, pero casi el 90% espera adoptar un bebé de un año. En tanto, el 70% de los niños, niñas y adolescentes que esperan una familia que los adopte tiene entre 6 y 17 años.
“Se piensa la adopción como un derecho del adulto y no del niño”, reza el informe -que busca ser una evaluación cualitativa acerca del funcionamiento del Instituto de la Adopción en el territorio nacional-, dando cuenta de la invisibilidad en la que quedan muchos menores que esperan en institutos.
Además indica que, “en todo el país hay 2.300 niñas, niños y adolescentes que están esperando ser adoptados. ¿Cuáles son las problemáticas?, ¿cuáles son los circuitos que fallan?, ¿cuáles son las cuestiones a mejorar?”, sostiene Yael Bendel, asesora general tutelar, que presentó el informe la semana pasada en la Facultad de Derecho, en Buenos Aires.
El informe da cuenta de que, mientras que a febrero de 2019 el registro de aspirantes para adopción contaba con 4.580 legajos activos –entre los que se cuentan familias heterosexuales, homosexuales y monoparentales–. De ese total, un 89% expresa voluntad de adoptar un bebé de hasta un año; un 17% hasta 8 años; un 16% si presentan alguna discapacidad o enfermedad permanente, y solo el1% adoptaría chicos de hasta 12 años.
Cuando se cruzan con los datos de los niños, niñas y adolescentes que esperan una familia que los adopte, los datos no se corresponden: el 70% tiene entre 6 y 17 años (de los cuales el 43% tiene entre 6 y 12 años, y el 27%, más de 12 años); y el 30% entre 0 y 5 años; según datos del Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Sennaf), y Unicef.
En el caso de los menores, además, depende de si tienen o no familia de origen. En el caso que si, la prioridad siempre será la re vinculación (ya sea con madre o padre biológico; abuelos o familia directa). Si no se logra, aparece la instancia de la adopción.
Todo ese proceso lleva unos 180 días, y otros 90 días en los que el juez decide si está en situacion de adoptabilidad. Así, quienes no logran ser revinculados permanecen mucho tiempo institucionalizados. Y eso dificulta la posibilidad de coincidir con la voluntad adoptiva de quienes se anotan en el registro; donde la mayoría no busca adoptar chicos grandes ni grupos de hermanos.
“Siempre se habla de la larga espera de los adultos que quieren adoptar. Pero se invisibiliza la larga espera de los niños que, entre procesos administrativos y judiciales, crecen y se desarrollan privados de una familia”, sostiene Bendel. Y agrega: “falta mejorar circuitos y el trabajo mancomunado entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo; sin esto los plazos se alargan, los niños crecen y nos encontramos con menos voluntad de adoptar niños con edad mayor”.
PERFIL
Nacionales
La inflación fue de 1,5% en mayo y acumula 13,3% en el año

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo registró una variación de 1,5%. Con este resultado, la inflación interanual se ubicó en 43,5%, mientras que el acumulado de los primeros cinco meses del año ascendió a 13,3%.
El dato mensual representa una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales respecto al mes de abril, cuando el aumento había sido del 2,8%. De esta manera, el organismo confirmó que el último resultado quebró la barrera del 2%, convirtiéndose en la lectura más baja desde julio de 2020.
A su vez, la inflación acumula menos de 14% en el año y la variación interanual cayó al 43,5%, muy por debajo del 211% registrado a fines de 2024.
Desde el Palacio de Hacienda, sostienen que el resultado estuvo en línea con los relevamientos privados: el REM del BCRA había estimado 2,1%, mientras que Libertad y Progreso proyectaba 1,8% y EcoGo, 1,9%.
Los mayores incrementos del mes fueron Restaurantes y Hoteles (+3,5 %), Comunicación (+3,1 %) y Vivienda, agua y electricidad (+3,1 %), en tanto que Frutas cayó 6 % y la carne subió 2,3 %.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,5% en mayo de 2025 respecto de abril y 43,5% interanual https://t.co/NWb2ZwjsSH pic.twitter.com/1uATUEqG9k— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 12, 2025
Nacionales
El Gobierno vetará “todo proyecto que atente contra el déficit cero”

Luego de que la Cámara de Diputados diera media sanción al aumento de las jubilaciones y la moratoria, tanto el vocero presidencial Manuel Adorni como el propio mandatario nacional Javier Milei, ratificaron la decisión de no avanzar sobre los proyectos que impliquen “gastos de recursos”.
Por amplia mayoría, a última hora de ayer la oposición logró aprobar los incrementos de los haberes jubilatorios en un 7,2%, el aumento del bono complementario de 70 mil a 110 mil pesos y la extensión de la moratoria por dos años.
La iniciativa impulsada por la oposición obtuvo 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones, y ahora pasó al Senado para su sanción definitiva. Sin embargo, el oficialismo anticipó que frenará la instancia vetando el proyecto previo a su aprobación total.
Tras los resultados en Diputados, el presidente Milei utilizó su cuenta en la red social “X” para exponer su postura al respecto y reiteró: “Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia populista, pero de cualquier forma nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el déficit cero”.
En la misma línea, el vocero Adorni coincidió en que “la medida apunta contra el objetivo de ir a déficit cero” y anticipó: “El Presidente de la Nación vetará todos y cada uno de los proyectos de ley que impliquen quebrantar el equilibrio fiscal“.
“El populismo ya no es parte del camino. Fin”, concluyó el portavoz al expresarse en la misma red social para confirmar lo anticipado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El Presidente de la Nación vetará todos y cada uno de los proyectos de ley que impliquen quebrantar el equilibrio fiscal.
El populismo ya no es parte del camino.
Fin.
— Manuel Adorni (@madorni) June 5, 2025
Previo al debate en el Congreso, Francos había asegurado que “si se aprueban” los anunciados proyectos de reforma previsional o sobre mejoras en los subsidios a la discapacidad, el Poder Ejecutivo “los va a vetar” porque “no están los recursos” para afrontar esos nuevos gastos.
“No existen los recursos, en particular del sistema previsional, donde tenemos un trabajador y medio activo por cada jubilado, así que no se puede pagar, por más que propongan un aumento de partidas no se puede aprobar una ley así, y si lo hacen el Ejecutivo la va a vetar”, sostuvo en declaraciones radiales.
Para el jefe de Gabinete, antes de hablar de jubilaciones “es necesaria una reforma laboral” para que “existan más trabajadores activos, con una relación razonable es de cuatro trabajadores activos por cada jubilado, según las pautas internacionales para un sistema previsional”.
Por otro lado, consideró que una reforma laboral “no va a tener impacto inmediato”, ya que llegar a cuatro activos por jubilado “no va a suceder de un día para el otro”, por lo que también dejó en claro que “será necesaria una reforma tributaria”.
Diputados aprobó 7,2% de aumento en las jubilaciones y llevó el bono a $110.000
Nacionales
Elecciones en Caba: Adorni superó a Santoro y Lospennato quedó tercera

El vocero presidencial y candidato a diputado de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, se impuso en las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) con el 30,02% de los votos, superando a Leandro Santoro que alcanzó 27,46 y relegando al PRO, encabezado por Silvia Lospennato, al tercer lugar con el 15,89%. Los resultados fueron conformados por el 90,21% de las mesas escrutadas y un 53% del padrón que acudió a las urnas en la jornada de ayer.
Tras los resultados Adorni celebró su victoria y afirmó que la sociedad eligió “definitivamente” a ese espacio como “instrumento para terminar para siempre con el kirchnerismo”.
Las expresiones fueron parte de un encendido discurso que brindó desde el Hotel Libertador, acompañado por el presidente Javier Milei y su hermana Karina, actual secretaria general de la presidencia y armadora electoral del partido.
Sobre la contienda electoral, el vocero y legislador electo indicó que “llamó la atención en una elección local ver tantas caras relevantes y es precisamente porque no era solo una elección local, era una elección se elegía entre dos modelos”.
“Esa fue la elección mal que muchos no supieron verla: entre el modelo kirchnerista, la decadencia y el pobrismo, y la libertad que la sociedad eligió”, reflexionó Adorni.
Por su parte, el presidente pidió tener consciencia de la victoria de su partido y dijo: “Es un día bisagra para las ideas de la libertad. Hoy se pintó de violeta el bastión amarillo y, ahora, a pintar de violeta todo el país”.
“Sin lugar a dudas, este trabajo y este triunfo tiene claros responsables: quiero agradecer a todos los equipos de gobierno. Entendiendo el desafío histórico, le pusieron el cuerpo a la campaña a todos los ministros”, destacó el mandatario.
Histórica derrota del PRO
Por primera vez en 18 años el PRO pasó al tercer lugar, lo que fue calificado como una “histórica derrota”, aunque de todas maneras, con el 15,89% de los votos lograron sumar cinco legisladores.
Tras los resultados, Sylvia Lospennato admitió que “No son los resultados que esperábamos“, al reconocer el triunfo libertario y la reafirmación del peronismo en segundo lugar, representado por Santoro, quien remató al sostener que “se ha cerrado un ciclo del abandono” y que el PRO “dejó de representar a los porteños”.
En cuarto lugar se ubicó el ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, quien con su lista “Volvamos Buenos Aires” alcanzó el 8,08%. Debajo se anotaron el Frente de Izquierda, con Vanina Biasi a la cabeza, con el 3,17%, y el postulante de la UCeDé Ramiro Marra con el 2,61.
Luego, la Coalición Cívica (2,50%), Evolución (2,31%), Principios y Valores (2,03%), Movimiento de Integración y Desarrollo (1,67) y Unión Porteña Libertaria (0,62%).
La participación apenas superó el 50%
El porcentaje oficial de participación electoral en los comicios legislativos porteños fue del 53,35%, lo que arroja unos 20 puntos menos que en las elecciones generales porteñas de 2023, cuando la participación fue del 76,7%.
Comparado al 2021, la diferencia se reduce a 17 puntos, cuando, pandemia mediante, participó el 73,4% en aquella oportunidad.
Con los resultados electorales de este domingo, La Libertad Avanza logró 11 legisladores, Unión por la Patria 10, el PRO 5, Volvamos Buenos Aires 3 y el Frente de Izquierda 1.
-
Política hace 6 días
Ramón Amarilla, el primer preso de la historia elegido diputado provincial
-
Política hace 6 días
Ramón Amarilla fue el candidato a diputado provincial más votado en Posadas
-
Política hace 6 días
Ventaja para Ramón Amarilla en primeras mesas de Garupá
-
Policiales hace 5 días
Pasajera falleció dentro de un micro en Apóstoles
-
Ambiente hace 4 días
Colono denunció que un yaguareté mató a una vaca de su chacra en Wanda
-
Ambiente hace 2 días
Ganadero de Wanda grabó a yaguareté en su chacra: “Ya me mató novillos”
-
Política hace 5 días
Intiman al fiscal electoral por la libertad del diputado electo Ramón Amarilla
-
Política hace 6 días
El Frente Renovador Neo se impone con más del 30% de los votos