Nuestras Redes

Nacionales

Las víctimas de la tragedia en La Pampa eran 5 amigos que habían ido a pasear a Mendoza

Publicado

el

Viajaron el viernes a San Rafael y se accidentaron este domingo cuando regresaban a Tandil. Investigan si la nave rozó una loma. Eran cinco amigos de San Vicente. Habían alquilado una cabaña para pasar el fin de semana en Mendoza. El viernes dejaron la avioneta en un aeroclub de San Rafael y volvieron a abordarla este domingo. El viaje de regreso terminó en tragedia. Los cinco tripulantes -todos hombres, de entre 36 y 41 años- murieron cuando la aeronave en la que viajaban se estrelló en una zona rural ubicada entre las provincias de La Pampa y Buenos Aires. Por la violencia del impacto, no hubo sobrevivientes.

El accidente fue reportado cerca de las 15 por la Junta de Investigación de Avión Civil. El organismo informó la caída de un avión PA 34 Piper Seneca (matrícula LV-GZK) en la zona rural ubicada unos 15 kilómetros al este de Quemú-Quemú, y en cercanías del Meridiano V, el límite con provincia de Buenos Aires. Fuentes del caso informaron que la avioneta había salido de San Rafael, en Mendoza, y se dirigía hacia Tandil, un trayecto de 880 kilómetros.

Los 5 ocupantes murieron en el acto. Por los registros del aeropuerto de San Rafael, se pudo determinar la identidad de las víctimas. El piloto era Enrique Cantó y los cuatro pasajeros, Pedro Siches, Mauricio Balbi, Juan Otegui y Mariano Guyot. Los cinco son de San Vicente (provincia de Buenos Aires), pero viajaban a Tandil porque en esa ciudad está la cantera propiedad de la familia de Cantó. Guyot se dedicaba a la venta de cereales; Otegui, a una empresa de transporte; Siches trabajaba en el área de sistemas; y Balbi se desempeñaba en el rubro de la carne.

El siniestro fue detectado por el servicio de Búsqueda y salvamento de EANA (Empresa Argentina de Navegación Aérea, que depende del Ministerio de Transporte) a las 12.05, por la activación de una baliza ELT. Estos dispositivos chequean los movimientos y parámetros aéreos para informar de manera automática los desperfectos en los aviones en vuelo. Según trascendió, los problemas se habría dado cuando el Piper volaba a velocidad crucero.

Una de las hipótesis es que la nave habría rozado una loma, luego carreteó en una sembrado de maíz en territorio pampeano y terminó chocando contra un borde de tierra. Tras el impacto, se incendió. Fue hallada en las inmediaciones de Quemú Quemú (a unos 120 kilómetros de Santa Rosa) a las 14.10 por efectivos de la Policía pampeana que participaron del operativo.

Pamela Suárez, presidenta de la JIACC confirmó que “los cinco ocupantes están muertos”. Y detalló: “Es en una zona rural, de difícil acceso. Era un vuelo que estaba yendo crucero desde el aeropuerto de San Rafael a Tandil y hasta ahora no tenemos información de las causas. Es parte de la investigación”. Respecto del Piper, dijo que es “un avión bimotor, es una buena avioneta”. Los investigadores del organismo se dirigían en la tarde del domingo al lugar para iniciar las pericias que determinarán las causas del siniestro. El accidente ya se reportó en los sitios internacionales de la aviación civil.

Nacionales

Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario

Publicado

el

Milei suspendió ejecución de las leyes Garahan y financiamiento universitario

El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.

Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.

La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.

En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.

En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.

Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.

Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.

La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado

Seguir Leyendo

Nacionales

La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año

Publicado

el

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.

De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.

El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.

Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.

Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).

Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%. 

Seguir Leyendo

Nacionales

La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año

Publicado

el

Inflación de junio fue de 6% y en el primer semestre acumuló 50,7%

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.

Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.

En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).

Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.

A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).

Repercusiones

Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.

Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.

La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto