Nacionales
IFE 4 o Ingreso Básico: a quiénes incluiría el nuevo pago de $10.000

Mientras el Gobierno ultima detalles para la entrega de una nueva ayuda económica, ya sea el Ingreso Familiar de Emergencia o una Renta Básica, se conocen algunas caracteristicas de las posibles prestaciones.
Luego de finalizar la entrega el tercer bono del Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE) que entregó el Gobierno durante la pandemia como apoyo económico de quienes más lo necesitan, se evalúa como continuará esta contención dada la prolongación de coronavirus (Covid-19).
Las alternativas que se analizan son dos, por un lado entregar un cuarto IFE a las casi 9 millones de personas que cobraron los bono anteriores, o comenzar con un Ingreso Básico asociado al trabajo y capacitanción.
¿A quiénes fue entregado el IFE?
Según un informe de Anses en total son 8.857.063 las personas que perciben el IFE, de las cuales más de la mitad (55,7%) son mujeres y el 42,3% de éstas son trabajadoras de la economía informal o desempleadas sin ningún tipo de cobertura estatal.
Asimismo, 5,6 millones de sus beneficiarios (61,7%) son trabajadores informales o desocupados sin seguro por desempleo; 2,4 millones (27,0%) son beneficiarios de la AUH; alrededor de 700 mil (7,8%) están inscriptos como monotributistas de las categorías A, B o al monotributo social; cerca de 180 mil (2,1%) son trabajadores de casas particulares, y 120 mil (1,4%) beneficiarios del programa Progresar.
Ingreso Básico o Renta Básica Univesal (RBU)
En este último caso, un Ingreso Base, a diferencia del bono de emergencia, vendría acompañado de oportunidades de trabajo y educación, así lo informó el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, quién sostuvo: “El plan de salida es trabajo. Los planes sociales como el IFE tienen que estar asociadas al trabajo, a capacitarse en oficios y terminar la escuela”.
“No puedo dar opiniones sueltas porque el Gobierno está estudiando las alternativas pero está claro que los planes sociales deben estar asociados al trabajo, con capacitaciones en oficios y posibilidad de terminar el secundario”, dijo el funcionario.
Un programa que se evaluó en el último tiempo fuela Renta Básica Universal, un plan para cerca de 4 millones de personas que eran parte del IFE (9 millones) pero que finalmente se dio marcha atrás ya que “Argentina no tiene condiciones fiscales en este momento para llevarlo adelante”, informó Arroyo.
Al mismo tiempo, la titular de Anses, María Fernanda Raverta, junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, también evaluaron cómo continuará la ayuda social.
“Se está pensando dentro del Gabinete Económico en cómo avanza la pandemia y en ver el impacto de los tres IFEs en las familias y en la economía”, informó la titular de Anses.
En ese marco, sostuvo que: “Estamos evaluando si existe un cuarto pago del IFE o vamos a construir otras políticas sociales de acompañamiento con otras perspectivas”.
Juan Pablo Chiesa, abogado especialista en prestaciones sociales dijo durante un programa de Crónica HD que el Gobierno analiza, en el caso de que no se entregue el IFE 4, que se abone un Ingreso Básico, “acotando el rango de edad” para que abarque a las personas entre 18 a 24, o de 18 a 30 años. Se esta orbitando quienes en esa franja viven con familiares sin ingresos”.
Sin embargo, las miradas están puestas sobre un nuevo bono de emergencia, ya que muchos municipios siguen afectados por la pademia y el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), teniendo que conciderar un cuarto IFE en octubre.
Cuándo se abonaría el cuarto IFE
Raverta informó que “antes de fin de mes se va anunciar cómo sigue el IFE porque en octubre habría que empezar a pagarlo de nuevo”. Es decir, que ya se un IFE 4 o Ingreso Base, el Gobierno comenzaría a entregarlo el próximo mes.
Teniendo en cuenta los datos que adelantó Raverta, en el caso de que apruebe una nueva entraga del bono de emergencia, se comenzará a pagar a los beneficiarios del AUH y AUE, el 13 de octubre, tras el feriado. Luego accederían a los 10.000 pesos, todos aquellos que tienen cuenta bancaria o CBU.
Cuarto IFE: Requisitos-Fases por municipios
Antes de comenzar el pago del tercer IFE, el Gobierno analizaba disminuir el número de beneficiarios y entregar el bono de emergencia sólo en zonas donde continuaba el aislamiento, pero finalmente decidieron entregarlo al total de personas que ya habían cobrado los IFE anteriores.
Para una nueva edición, diferentes funcionarios sortearon la posibilidad de que para el pago del IFE 4 sea un nuevo requisito, entregandolo a aquellas personas que siguen afectadas por la pandemia.
La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, se refirió a las medidas adoptadas desde el Gobierno para paliar el impacto de la pandemia y su continuidad: “No tenemos una decisión tomada porque nosotros tanto el IFE como el ATP los evaluamos cada mes tratando de ver qué ha pasado con la cuestión sanitaria”.
“La cuestión sanitaria en las últimas semanas se modificó muchísimo, parecería estar estabilizándose en el AMBA pero parecería haber focos en otras provincias, nosotros tenemos que evaluar si ésta es la mejor manera de gastar el dinero”, señaló, y detalló que “cada IFE sale 90.000 millones de pesos, es mucho dinero, eso fue fundamental en estos meses”.
“La pregunta es si el IFE 4 es la mejor manera de gastar esos 90 mil millones de pesos o hay una manera mejor de gastarlos”, agregó.
Requisitos actualizados:
En la lista de condiciones para acceder al IFE, Anses sumó dos requisitos más durante la última entrega: menores de 25 años no deben vivir con sus padres, y personas privadas de su libertad no accederán al beneficio.
Estar desocupado/a
Estar trabajando en la economía informal
Ser monotributista inscripto/a en la categoría “A”
Ser monotributista inscripto/a en la categoría “B”
Ser monotributista social
Ser trabajador/a de casas particulares
Manifiesto además que me encuentro actualmente domiciliado en el territorio nacional y que a la fecha cumplo con cada uno de estos requisitos:
Ser argentino/a, nativo/a o naturalizado/a
Tener residencia legal en el país no inferior a dos (2) años contados desde la fecha de esta solicitud.
Tener entre 18 y 65 años.
No convivir con mis padres en caso de ser menor a 25 años.
No estar registrado/a como monotributista en la categoría “C” o una categoría superior, y no estar registrado/a en el régimen de autónomos.
No tener miembro/s de mi grupo familiar registrado/s como monotributista/s en la categoría “C” o una categoría superior ni registrado/s en el régimen de autónomos.
No encontrarme privado/a de la libertad, bajo cualquier modalidad.
No percibir, ni yo ni algún miembro de mi grupo familiar, ingresos por:
Trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado.
Prestación por desempleo.
Jubilaciones, pensiones o retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Planes sociales, salario social complementario, los programas “Hacemos Futuro”, “Potenciar Trabajo” u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales (Nota: quedan exceptuados los ingresos provenientes de la Asignación Universal por Hijo o Embarazo o PROGRESAR).
Nacionales
Cinco muertos por inhalación de monóxido de carbono en Villa Devoto

Cinco integrantes de una familia, entre ellos una niña de 4 años, murieron este martes tras haber inhalado monóxido de carbono en una casa ubicada en la calle Sanabria del barrio porteño de Villa Devoto.
El trágico suceso se descubrió esta tarde, cuando un familiar de los fallecidos acudió a la vivienda y se topó con los cuerpos sin vida, para luego dar aviso al sistema de emergencias 911 de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Una vez en el lugar, los agentes dieron con los cadáveres de un hombre de 75 años y su mujer de 43; como así también el de otro hombre de 43 y su esposa de 42; y el de la pequeña de 4, hija de la pareja más joven.
En la vivienda también encontraron un bebé que alcanzó a ser rescatado con vida y consciente. El niño fue trasladado de urgencia al hospital Zubizarreta, aunque posiblemente más tarde sea derivado al hospital de Niños o al Pedro Elizalde, ambos de Caba.
Nacionales
Gobierno autorizó a la Policía Federal a vigilar redes y requisar sin orden judicial

En un acto esta tarde en la sede del Cuerpo de Policía Montada, en el barrio porteño de Palermo, el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron el Departamento Federal de Investigación (DFI) que, con un logo casi idéntico al famoso FBI estadounidense, absorberá el 80% de las tareas de la Policía Federal (PFA) y se enfocará en el crimen organizado.
Según explicó el mismo presidente, se trata de una “reconversión profunda que transformará para siempre” a la fuerza federal, “replicando el espíritu” del legendario fundador del FBI norteamericano, J. Edgard Hoover.
El punto más controversial del Decreto 383/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial de la República Argentina, es la autorización a la PFA para realizar ciberpatrullajes y requisas sin orden judicial.
El Decreto establece un cambio profundo en el rol operativo de la fuerza de seguridad, que pasará a concentrarse en la investigación de delitos federales y complejos como el crimen organizado, el narcotráfico y el ciberdelito.
Desde este martes, la PFA tiene la facultad de intervenir a partir de posteos de redes sociales y no necesitará la orden de un juez para hacerlo, e incluso puede utilizar la base de datos del Estado para ubicar a una persona.
“Hemos decidido reformar la PFA para reconvertirla en una fuerza dedicada a la investigación criminal y para eso creamos en DFI al interior de la PFA”, sostuvo Milei, en el acto de Palermo que compartió con Bullrich y otros funcionarios del gobierno, como Karina Milei, Guillermo Francos y los ministros Mariano Cuneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud), Luis Petri (Defensa), y el titular de Diputados, Martín Menem, entre otros.
aviso_326993Nacionales
Fiscales rechazaron prisión domiciliaria para CFK y ahora decide el Tribunal

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola dictaminaron en contra del pedido de prisión domiciliaria efectuado por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, aunque la resolución final continúa en manos del Tribunal Oral Federal Dos, cuyas autoridades podrían resolver la cuestión este mismo martes, un día antes del vencimiento del plazo otorgado a CFK para iniciar el cumplimiento de su condena a 6 años de cárcel.
En un dictamen de diez páginas, los fiscales alegaron que “no se advierten las razones humanitarias que justifican conceder una medida excepcional como lo es la detención domiciliaria” y agregaron que “no se encuentran configuradas ni esgrimidas razones de salud o personales que, vinculadas a la edad, permitan inferir que el encierro carcelario pueda afectar el derecho a un trato digno o humanitario reconocido a las personas privadas de su libertad”.
Además, consideraron que CFK no argumentó ningún motivo de salud como para no estar en prisión e indicaron que la cuestión de edad -72 años- no es una obligación, sino una posibilidad prevista en la ley.
Sobre este tema citaron como ejemplo el caso de Ricardo Jaime, ex secretario de Transporte de la Nación, quien cumple condena en prisión por la tragedia de Once y al cumplir 70 años pidió la prisión domiciliaria pero le fue rechazada.
A pesar de la opinión fiscal, la decisión final le corresponde a los magistrados TOF 2 y las fuentes que siguen de cerca el caso estiman que la cuestión podría resolver hoy, un día antes del plazo otorgado para que se presente a Comodoro Py, lo cual podría darse en medio de una gran marcha organizada por militantes peronistas y seguidores partidarios.
La ex presidenta ya avisó que acatará la orden judicial, aunque solicitó cumplir su pena con arresto domiciliario en su departamento en cale San José 1.111 del barrio porteño de Montserrat, donde todos los días es acompañada por un numeroso grupo de personas que se aglomera bajo su balcón desde el día de la confirmación de su condena por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Tanto Luciani como Mola fueron severamente señalados por CFK durante el transcurso de la causa Vialidad por sus vínculos con el ex presidente Mauricio Macri, relevando encuentros, visitas y hasta actividades recreacionales juntos en la quinta Los Abrojos.
-
Policiales hace 4 días
Resguardaron a joven que amenazaba con arrojarse al Zaimán junto a una niña
-
Política hace 5 días
Expulsaron al empresario Walter Rosner de La Libertad Avanza Misiones
-
Policiales hace 5 días
Anuncian la liberación de otros dos policías acusados por intento de sedición
-
Policiales hace 6 días
Cayó gendarme que fue a retirar 18 kilos de éxtasis enviados desde Misiones
-
La Voz de la Gente hace 4 días
Posadas: juntaron ramas que dejó la tormenta y la Muni los multó por “poda”
-
Policiales hace 5 días
Capturaron a líder de banda que estafaba con presuntos préstamos en Posadas
-
Política hace 5 días
Ahuad, Gacek, Rosner y Moura, los candidatos de la Renovación para octubre
-
Información General hace 5 días
Posadas, Oberá y Eldorado con “riesgo muy alto” por consumos problemáticos