Nacionales
Cruce entre Macri y Morales profundiza grieta en Juntos por el Cambio

La respuesta del titular de la Unión Cívica Radical (UCR), el gobernador jujeño Gerardo Morales, al ex presidente Mauricio Macri, por sus dichos contra Hipólito Yrigoyen en una conferencia en San Pablo, Brasil, se convirtió este lunes en la fotografía del momento político de Juntos por el Cambio (JxC), cuyas diferencias entre los aliados de la coalición se tornan cada vez más visibles.
El viernes, en la Conferencia Internacional de la Libertad, organizada por el Instituto Liberdade, cercano al presidente brasileño Jair Bolsonaro, Macri fustigó las políticas del Gobierno de Alberto Fernández calificándolas de “populistas”, e historió que “el populismo se originó en Latinoamérica y tal vez en Argentina es donde arrancó, primero con Yrigoyen y después con Perón y Evita; fue muy contagioso y se expandió al resto del mundo”.
Morales le respondió el sábado en una carta que hizo pública en su cuenta de Twitter, y lo acusó de “irresponsable” y “egoísta”, al tiempo que ubicó las declaraciones del ex presidente en su cada vez menos velada intención de estrechar lazos con los libertarios del diputado porteño Javier Milei.
“Si tu intención es romper Juntos por el Cambio para buscar un acuerdo con sectores de la extrema derecha antidemocrática, lo mejor es decirlo concretamente”, lo animó Morales.
“Vivir de la grieta no es el camino, menos aún generar otra grieta en JxC atacando a la UCR como lo estás haciendo ultimamente. No es momento de peleas entre políticos. Estamos frente a una situación muy difícil para el país y para los argentinos”, afirmó.
“Como presidente del radicalismo no puedo dejar pasar tu descalificación sobre quien fue el primer presidente electo por el voto popular”, señaló. “Denigrar la figura histórica de una persona que entregó su vida a la obra de una mejor Argentina es, además, hacerle daño a nuestra propia historia de país”, le dijo el gobernador jujeño.
Morales advirtió que se trató de “una expresión de mala fe o de desconocimiento de la historia de nuestro país” y calificó de “irresponsable” la actitud del ex presidente.
Video
Macri le respondió a Morales este lunes en un hilo de Twitter, donde colgó un video de 2016 en la Residencia de Olivos, en que aparece junto al entonces presidente de la UCR, José Corral, y al diputado nacional Mario Negri, y en el que pondera a Yrigoyen, lo que bien podría interpretarse como un gran contrasentido.
“Acá les dejo un video de mi pensamiento que muestra que siempre valoré las ideas del radicalismo en sus distintos matices. Lamento la carta que he recibido (a todas luces desmesurada) que descontextualiza un apunte histórico que hice en una conferencia en Brasil”, tuiteó el ex presidente.
“Esta quinta se ha vuelto a transformar en una casa abierta donde se viene a dialogar, a buscar consensos, a encontrar coincidencias que nos permitan construir todos esos sueños que tenemos y que tenía don Hipólito, que creía en la herramienta del diálogo, en el consenso, en que no hay solución de largo plazo si no se afirma y funda en instituciones fuertes y sólidas”, se lo escucha decir en el clip.
“Lamento especialmente lo inoportuna que resulta (la carta de Morales) frente a la angustia y el hartazgo de los argentinos, que hoy nos reclaman unidad y claridad en nuestras ideas sobre cómo vamos a sacar el país adelante”, agregó en otro tuit.
Coherencia
Morales no fue el único en cuestionar al fundador del PRO. También el presidente de la Convención Nacional de la UCR, Gastón Manes, lanzó duros cuestionamientos contra Macri en declaraciones periodisticas y compartió la carta en su cuenta de Twitter.
“Atacar la identidad de un partido no ayuda, es incompresible”, consideró Manes.
Y desde el oficialismo, el también radical y diputado nacional por el Frente de Todos (FdT), Leopoldo Moreau, salió a cruzar al ex presidente en Twitter.
“El viernes en San Pablo, Mauricio Macri hablaba con desprecio de Hipolito Yrigoyen creyendo que lo descalificaba diciendo que (fue) el primer “populista” de Argentina”, escribió Moreau.
El veterano dirigente radical, que terminó de incorporarse al kirchnerismo cuando su partido selló la alianza con el macrismo en 2015, recordó el acto por los 100 años de YPF, empresa creada por Yrigoyen en 1922.
“A esa misma hora en Tecnópolis Cristina (Fernández, CFK) y el FdT elogiaban la obra de Yrigoyen. Coherencia histórica”, pidió Moreau.
Estimado @mauriciomacri
Vivir de la grieta no es el camino, menos aún generar otra grieta en JxC atacando a la UCR como lo estas haciendo últimamente. No es momento de peleas entre políticos. Estamos frente a una situación muy difícil para el país y para los argentinos. 1/12 pic.twitter.com/odvhiz6Zmh— Gerardo Morales (@GerardoMorales) June 5, 2022
Acá les dejo un video de mi pensamiento que muestra que siempre valoré las ideas del radicalismo en sus distintos matices. Lamento la carta que he recibido (a todas luces desmesurada) que descontextualiza un apunte histórico que hice en una conferencia en Brasil. pic.twitter.com/J6iHBnF8ix
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) June 6, 2022
El viernes en San Pablo Mauricio Macri hablaba con despreció de Hipolito Yrigoyen creyendo que lo descalificaba diciendo que el primer " populista " de Argentina. A esa misma hora en Tecnopolis Cristina y el FdeT elogiaban la obra de Yrigoyen. Coherencia histórica
— Leopoldo Moreau (@MoreauLeopoldo) June 5, 2022
https://twitter.com/chmanes/status/1533541887537299471
Nacionales
Caputo anticipó que el nuevo acuerdo con el FMI será por USD 20.000 millones

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, adelantó esta mañana que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) será por un total de 20.000 millones de dólares.
El anuncio, a forma de anticipo, se dio en el marco de una exposición que el funcionario estaba dando en la XXII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros de América Latina ASSAL IAIS 2025, desarrollada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
“El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de USD 20 mil millones”, dijo Caputo.
Y agregó: “Estamos negociando también con el Banco Mundial, BID y CAF, un paquete adicional también de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del Banco Central”.
“Cuando uno ve las reservas brutas hoy y le suma lo que viene, el número va a subir al entorno a los 50 mil millones de dólares al final de la charla”, añadió el ministro, en medio de un clima de incertidumbres y presiones sobre el mercado cambiario.
En su exposición, Caputo también resaltó la “importancia” de este acuerdo para “fortalecer las reservas del Banco Central” y aseguró que la cifra final será presentada formalmente cuando el acuerdo llegue a la fase de aprobación por parte del directorio del FMI.
Diputados aprobó acuerdo con el FMI: los siete misioneros votaron a favor
Nacionales
Por decreto, modifican ley de tránsito: licencia, VTV y peajes

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía modernizaron la Ley de Tránsito, una normativa con casi 30 años de antigüedad. A partir de ahora, la licencia de conducir será digital y los peajes sin barreras, entre los principales cambios.
Las medidas se oficializaron este martes a través del Decreto 196/2025 publicado en el Boletín Oficial con el objetivo de “agilizar trámites administrativos y reducir costos para los conductores”, tanto particulares como profesionales; simplificar los procesos de renovación del Sistema Nacional de Licencias de Conducir; implementar la licencia nacional digital; eliminar la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y permitir la incorporación de peajes sin barreras.
Un factor común es que al modificar una Ley Nacional, tanto las provincias como los municipios deberán decidir si adherirse o no a la normativa para que tenga validez en sus respectivas jurisdicciones. Sin embargo, desde el Ejecutivo resaltan que con estas medidas están “generando el marco apropiado para que quienes quieran, puedan hacerlo”.
Principales cambios
A partir de ahora, la licencia nacional de conducir será digital y válida en todo el país. Para su renovación los conductores presentarán un certificado de aptitud psicofísica de manera online, cada 5 años si son menores de 65 años, cada 3 años en mayores de 65 y anualmente después de los 70 años.
Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial aclararon que: “Estos cambios extienden la vigencia de la licencia profesional“.
Para los casos en que la persona posea antecedentes por infracciones graves, la revalidación requerirá también la aprobación del examen teórico práctico.
A su vez, los conductores principiantes seguirán utilizando el cartel identificatorio de su condición durante los primeros 6 meses de expedida la licencia y, de incurrir en faltas graves durante los primeros 2 años, se les suspenderá la licencia.
Tanto los cursos teórico-prácticos como los exámenes de aptitud psicofísica, necesarios al momento de la obtención de la licencia, podrán realizarse en forma descentralizada por prestadores públicos y/o privados, con estándares y exigencias previamente definidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Los certificados podrán presentarse de manera online, agilizando y modernizando los procesos.
Por otra parte, se eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Las licencias nacionales de conducir de las clases C, D y/o E (profesionales) serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, siempre que sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Cambios en la VTV
Respecto de los plazos para la realización de las revisiones técnicas, en vehículos 0km de uso particular, se extiende a 5 años a partir de la fecha de patentamiento inicial. En el caso de los 0km de uso no particular, tendrán que hacer su primera revisión en el plazo que establezca la jurisdicción local, y que no podrá superar el año. En vehículos usados de uso particular con hasta 10 años de antigüedad la revisión técnica tendrá una vigencia de 2 años y en los de antigüedad mayor a 10 años la vigencia será anual.
Peajes
Otro cambio que moderniza el sistema es la implementación en todas las rutas nacionales del país de los peajes sin barreras, que no obstaculicen el tránsito vehicular. Para ello la Dirección Nacional de Vialidad deberá establecer un cronograma de implementación que prevea que, para junio de 2027, todas las rutas nacionales deberán contar exclusivamente con sistemas de cobro free Flow.
Finalmente, la normativa incluye el concepto de “vehículo autónomo”, estableciendo los requisitos obligatorios con diferentes niveles de automatización.
Trailers y casas rodantes
A partir de ahora, trailers y casas rodantes categoría O1 (acoplados, remolques y trailers para el traslado de equipaje, pequeñas embarcaciones deportivas o elementos de recreación familiar de hasta 750 kilos), podrán ser trasladados por cualquier vehículo y bastará con tramitar un solo Certificado de Seguridad Vehicular (CSV).
Antes, había que realizar este trámite por cada vehículo para asociarlo al trailer. Esto impactará en menores costos, ahorro de tiempo para los usuarios y menor burocracia.
Nacionales
La inflación de febrero fue de 2,4% y en la región NEA de 1,9%

En la tarde de hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer los datos de la inflación correspondientes al segundo mes del año, la cual se ubicó en 2,4%, con lo que levemente superó el 2,2% registrado en enero y en doce meses los precios acumularon un alza del 66,9%. A su vez, la región del NEA tuvo el registro más bajo, siendo la única que perforó la barrera del 2%.
En términos generales, la división de mayor aumento fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), por subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, y Electricidad, gas y otros combustibles. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), principalmente por incrementos en Carnes y derivados.
En tanto, la división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), por los aumentos en Carnes y derivados, el gran traccionador para la aceleración del índice de precios al consumidor (IPC).
En contraste, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en febrero de 2025 fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,0%) y Prendas de vestir y calzado (0,4%).
A nivel de las categorías, IPC núcleo (2,9%) lideró el incremento, seguida de Regulados (2,3%), mientras que los precios Estacionales registraron una baja de 0,8%.
Variaciones por región
Mientras que el NEA registró la cifra más baja con el 1,9%, la Patagonia fue la que registró el número más alto, 3,2%.
Por encima del total nacional también se ubicaron Cuyo (2,7%), Noroeste (2,6%) y la Región Pampeana (2,5%). Por debajo de ese nivel estuvieron el Gran Buenos Aires (2,2%) y el Noreste (1,9%).
Particularmente en el NEA hubo divisiones con expansiones superiores al total general regional, protagonizadas por Educación (11,3%), seguida por Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,7%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,7%), Bienes y Servicios varios (2,5%), Comunicación (2,3%) y Salud (2,1%).
En tanto, las divisiones que mostraron subas inferiores al nivel general regional fueron Transporte (1,7%), Recreación y Cultura (1,7%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,1%) y Bebidas alcohólicas y Tabaco (0,6%).
Finalmente, dos divisiones mostraron deflación en el mes de análisis: Prendas de vestir y calzado (-0,2%) y Restaurantes y Hoteles (-0,6%).
La inflación fue de 2,2% en enero y la interanual alcanzó 85,5%
-
Policiales hace 2 días
Adolescente murió al despistar con una moto en el barrio Sesquicentenario
-
Policiales hace 2 días
Madre de policías presos por sedición: “Están en condiciones inhumanas”
-
Política hace 6 días
LLA se presentará con lista propia a las elecciones del 8 de junio
-
Policiales hace 6 días
Policías acusados de sedición iniciaron huelga de hambre en el penal de Loreto
-
Política hace 12 horas
Macías y Franco encabezarán lista de la Renovación para el 8 de junio
-
Policiales hace 7 días
Vecino de 75 años murió atrapado en el incendio de su vivienda en Garupá
-
Política hace 15 horas
Elecciones: Partido Libertario irá con lista propia y Quito como candidato
-
Posadas hace 4 días
Día de la Memoria: borraron pañuelos pintados en sedes del Ejército y GNA