Nacionales
Cristina dijo que hubo “un brutal ajuste” y propuso una auditoría para la obra pública



La expresidente Cristina de Kirchner consideró que en el Gobierno de Mauricio Macri “hubo un ajuste brutal e innecesario” que “ha bajado el nivel de la calidad de vida”. Además, pidió a la Justicia una auditoría para la obra pública.
“Creo que estos nuevos pobres es producto de las políticas que se han aplicado. Hubo un ajuste brutal e innecesario”, expresó en su primera entrevista tras dejar la presidencia, en diálogo con C5N. Sin embargo, descartó “hacer un inventario de pobres” y aseveró que “hay un notorio nivel bajo en la calidad de vidsa de los argentinos”.
Aseguró existe una “transferencia de ingresos a los sectores más concentrados de la economía” y remarcó, además: “No pensé que el deterioro (social) iba a ser tan rápido, realmente es una pena”.
Sobre las críticas que apuntan a que los gobiernos del kirchnerismo tuvieron responsabilidad en la situación actual de la economía, replicó: “Nosotros entregamos un país capitalizado, con Aerolíneas Argentinas, YPF, Aguas Argentinas, y desendeudado. Ver todo esto me da mucha pena”, enfatizó.
• Obra pública
Cristina reclamó que se haga “una auditoría sobre la obra pública” para determinar si durante su gestión se pagaron sobreprecios, y consideró que existe “una persecución” en su contra, al tiempo que desestimó las denuncias en las causas Hotesur y los Sauces.
“No siento que estoy siendo perseguida, es claro que eso es así. Soy la única persona que está siendo investigado por dos jueces en la misma causa”, señaló Cristina en relación a las investigaciones que instruyen los magistrados federales Sebastián Casanello y Claudio Bonadío.
Cristina consideró que los montos de los contratos de obra pública que se erogan desde el Estado son por sumas millonarias, y remarcó que “es imposible” que se cobren retornos “a través del alquiler de inmuebles”.
“Creo que si hubo sobreprecios debe haber una auditoría de todos los contratos que se adjudicaron en los últimos años. Esto es algo necesario y que debe hacerse. ¿Pero en función de los montos que tienen esos contratos, creen que se pueden cobrar retornos a través del pago de alquileres?, se interrogó la ex jefa de Estado.
Y en ese sentido enfatizó: “Siempre alquilé inmuebles, nunca habitaciones. Eso es algo que debe quedar en claro. Con Néstor, las inversiones las hicimos en ladrillos y ahorros”.
• López
Cristina aseguró que sintió haber recibido “una trompada al estómago” al enterarse que José López, ex secretario de Obras Públicas durante los 12 años de administraciones kirchneristas, resultó detenido mientas portaba bolsos con más de nueve millones de dólares, en la localidad bonaerense de General Rodríguez.
“Sentí vergüenza, indignación. Fue como un golpe al estómago. Por eso insisto que es necesario que se revisen todos los contratos de obra pública. Este caso demuestra que es necesario hacer esa auditoría”, enfatizó.
Comentarios
Nacionales
Elecciones nacionales del Círculo de Suboficiales de la PFA

En Misiones, unos 2500 socios pueden participar de la elección que proclamará un nuevo presidente o la reelección de actual.
El Círculo de Suboficiales de la Policía Federal Argentina (PFA) cerrará un nuevo mandato de sus autoridades nacionales y elegirá, entre tres listas, a quienes serán los responsables de la conducción en el período 2023 – 2027.
La jornada electoral se desarrollará el domingo 3 de diciembre -entre las 8 y las 18 horas- en 45 filiales de todo el país. En Misiones, unos 2500 socios podrán emitir sus votos según la región a la que pertenezcan.
En Garupá, se podrá votar en la Filial 28 ubicada en la manzana E, lote 6, en barrio Santa Inés; mientras que, en Puerto Iguazú, estará disponible la Filial de calle Circón esquina Espinela, en el barrio Alto Paraná.
Tres listas disputarán la conducción del Círculo de Suboficiales de la PFA, que renovará todos los cargos: presidente y vicepresidente e integrantes de la Comisión Directiva, secretarías; vocales titulares y suplentes y la Comisión Revisora de Cuentas.
La Lista 1 -Agrupación “7 de Marzo”-, lleva como candidato a presidente a suboficial mayor Miguel Ángel Tavares, quien se desempeña como Secretario General de la conducción actual.
El actual presidente de Círculo de Suboficiales de la PFA, suboficial mayor Eliseo Aníbal Visconti, buscará ser reelecto para un nuevo mandato representando a la Lista 2 denominada -Mesa de Trabajo “Visconti presidente”-.
Por su parte, la Agrupación “Lealtad y Futuro”, Lista 3, presenta como candidato a presidente al suboficial mayor José Héctor Arroyo.
En total, unos 39 mil socios del Círculo de Suboficiales de la PFA podrán participar de los comicios que culminarán el domingo 10 de diciembre, cuando se complete el calendario en las filiales de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el AMBA.
En Misiones fue designado por la Junta Electoral como fiscalizador en Puerto Iguazú el sargento primero Omar Sotelo quien, en diálogo con La Voz de Misiones, destacó el importante servicio social que brinda el Círculo a sus socios y camaradas.
Sotelo resaltó, entre otros aspectos, la solidez del manejo de los recursos que, en el último balance, ostentó un superávit de 18 millones de pesos y más de 1 millón de dólares.
Los servicios en hotelería y turismo, y los campos deportivos y recreativos en todo el país complementan las principales áreas de prestación junto al servicio de salud.
Comentarios
Nacionales
Anulan DNU que fijaba tarifas de servicios de telecomunicaciones

En 2020 el gobierno nacional decretó el carácter de Servicio Público a las telecomunicaciones y reguló las tarifas utilizando como argumento la pandemia Covid-19. Ahora, la Justicia anuló la disposición.
Un fallo de fuero Contencioso Administrativo de la Justicia Federal declaró hoy la nulidad del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que el 22 de agosto de 2020 declaró como servicios públicos esenciales a los servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el acceso a las redes de telecomunicaciones.
Así, el presidente Alberto Fernández consiguió, bajo el argumento de la cuarentena por la pandemia Covid-19, controlar con el decreto 690/2020 las tarifas de telefonía e internet.
Al año siguiente, el 7 de abril de 2021, la empresa Telecom Argentina S.A. presentó una demanda contra el Poder Ejecutivo Nacional y contra el Ente Nacional de Comunicaciones (ENCOM), solicitando la nulidad del decreto 690, y reservándose además el derecho a reclamar daños y perjuicios consecuencia del DNU que congeló los precios.
Entre otros aspectos, la jueza Cecilia De Negre consideró en su resolución anulatoria del decreto, que “fue la situación de emergencia sanitaria, en el marco de la pandemia del COVID-19, la que justificó otorgar medidas de protección y acceso a los servicios Tic y asegurar el derecho a la educación”.
La magistrada sostuvo que “no se estableció que su duración sería hasta la finalización de la pandemia, sino que las medidas se establecieron con carácter permanente. Ello afecta el principio de razonabilidad al establecer una discordancia entre el fin de la norma y los medios empleados”.
Entonces, De Negre explicó que el Poder Ejecutivo está habilitado constitucionalmente a dictar un DNU en determinadas circunstancias, pero que la calificación de servicio público de manera permanente exige “una ley formal en el Congreso”.
El fallo judicial es de primera instancia y el Poder Ejecutivo puede apelar ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal.
Comentarios
Nacionales
Javier Milei y el aguinaldo de diciembre: “Recortarán lo que tengan que recortar”

El presidente electo Javier Milei ratificó el plan de ajuste que implementará a partir del 10 de diciembre y puso en duda el pago del medio aguinaldo para los empleados de la administración pública nacional.
Entrevistado por el periodista Rodolfo Barilli, de Telefé Noticias, Milei ratificó que se viene un “fuerte ajuste fiscal para llevar la situación a un equilibrio” y anticipó: “Los próximos seis meses serán muy duros”.
“Hay que cortar con la emisión monetaria”, le contestó el presidente electo al periodista, que repreguntó, entonces, sobre cómo administraría el gobierno de La Libertad Avanza un eventual escenario en el que “Argentina recaude 100 y gaste 120”.
“No va a gastar 120”, lo interrumpió Milei y retrucó: “No va a gastar más que 100”.
“¿Está garantizado por ejemplo la actividad de la administración pública, el aguinaldo, de diciembre?”, lo interrogó Barilli.
El gobierno “gastará 100”, insistió Milei y disparó: “Recortarán lo que tengan que recortar”.
Comentarios
-
Policiales hace 3 días
Operario de 20 años conectaba fibra óptica y murió electrocutado en Garupá
-
Policiales hace 3 días
Choque de autos y fuego sobre la ruta 101: dos muertos
-
Policiales hace 3 días
Obrero murió tras caer de un noveno piso en Oberá
-
Policiales hace 5 días
Peatón murió en el hospital tras ser embestido por un auto en El Soberbio
-
La Voz de la Gente hace 5 días
Garupá: le perforó una pared a la vecina enojada por los “ruidos molestos”
-
Información General hace 5 días
Mañana abren preinscripción para albergues de la Unam en Posadas
-
Policiales hace 6 días
Hay seis detenidos por el crimen de un jubilado en Alem
-
Policiales hace 6 días
Motociclista murió tras choque frontal con un auto sobre la ruta 14 en Guaraní