Nuestras Redes

Nacionales

Controversia de la familia de Maradona con los ingleses por la camiseta del ’86

Publicado

el

ingleses

La noticia de la subasta en Londres de la camiseta azul con que Diego Maradona le anotó los dos goles a los ingleses en los cuartos de final del Mundial de México de 1986, abrió paso a una polémica sobre si, verdaderamente, se trata de la casaca que Maradona vistió en el segundo tiempo, que es cuando concretó los goles más legendarios que se recuerden, o es la que usó en el primero, que terminó cero a cero.

Su ex esposa Claudia Villafañe, y Dalma, una de sus hijas, aseguran que la camiseta que el ex jugador inglés Steve Hodge dice haber recibido de manos de Maradona luego de terminado el partido, cuando iban camino a los vestuarios, no es la que el Diez llevaba puesta cuando inmortalizó la “Mano de Dios”, a los 51 minutos, y el “Gol del Siglo”, cuatro minutos después.

“No es esa. Él no tiene la camiseta de los dos goles, pero no lo puede decir porque es la que tiene más valor; no hay registro fílmico que pueda comprobar el intercambio de camisetas que dice Hodge; y conociéndolo un minuto a mi papá, sabés que esa camiseta no se la dio a nadie”, dijo Dalma en el programa “Un día perfecto”, de radio Metro.

“¿Estás segura?”, le preguntó uno de los conductores. “Fehacientemente”, le respondió Dalma. “¿Vos sabés quien la tiene?”, inquirió el conductor del programa. “Sí, perfectamente; por eso sé con seguridad que Hodge no la tiene”, contestó Dalma.

La hija de Diego Maradona contó que en varias oportunidades habló con su padre del tema, y que éste le dijo que por nada del mundo hubiera regalado aquella camiseta.

“No lo confirmé yo, ¿eh?; lo dijo él (Maradona): ‘¿Cómo le voy a dar la camiseta de mi vida’?”, relató que le dijo su padre. “Yo no digo esto porque el tipo (Hodge) me parezca un ladri total, que está haciendo guita con cosas que no tendría que hacer; sino para que la gente sepa”, aclaró.

Dijo que la camiseta en poder del ex volante inglés “tiene mucho valor, es auténtica”, pero remarcó que “no es la que mi papá llevaba cuando hizo los goles”.

Minutos después, el mismo programa se comunicó con Claudia Villafañe, que confirmó los dichos de su hija. La ex pareja del Diez dijo que ella tiene la camiseta, y que la que tiene Hodge es la del primer tiempo.

Distintos medios nacionales y extranjeros reprodujeron este jueves una conocida foto de Villafañe vistiendo la famosa camiseta azul que Maradona usó en el histórico partido, y que ella asegura que es la de los goles famosos.

Respuesta inglesa

Instalada la controversia, la renombrada Casa Sotheby’s, de Londres, que subastará la prenda el 24 de abril próximo, desestimó las afirmaciones de Dalma y Villafañe, y se reafirmó en la autenticidad de la pieza valuada en U$S5,3 millones.

La firma londinense indicó que está al tanto que Maradona usó una camiseta para cada mitad del juego, pero que las diferencias entre ambas son notorias.

“Antes de poner esta camiseta a la venta, hicimos una gran diligencia e investigación científica sobre el artículo para asegurarnos de que era la camiseta que usó Maradona en la segunda mitad para los dos goles. Ha estado en el Museo Nacional del Fútbol durante 20 años, donde innumerables personas lo han visto. Nunca ha habido una afirmación de que no es la camiseta”, señaló un vocero de Sotheby’s, según declaraciones que recoge el diario británico DailyMail.

El medio inglés sostuvo que Sotheby’s contrató a una “firma externa experta” para realizarle a la camiseta un estudio conocido como “Resolution Photomatching”, que encontró “múltiples coincidencias concluyentes” de que se trata de la casaca correcta.

“La concluyente comparación de imágenes basada en los hilos deshilachados e imperfecciones de costura en el parche frontal de la camiseta. Las comparaciones analizadas nos hicieron llegar a la conclusión que estas características son únicas en esta camiseta específica. La alineación de las franjas azules con el escudo personalizado en el frente de la remera, los números especiales en la espalda y los detalles de las mangas también confirman ser coincidentes con las imágenes de Maradona en el segundo tiempo”, se lee en los resultados de los estudios, firmado por John Robinson, de la consultora inglesa.

Sotheby’s se apoyó también en la autobiografía de Hodge, titulada “The Man With Maradona’s Shirt” (El hombre con la camiseta de Maradona); y en recuerdos del mismo Maradona, en su libro “Mi Mundial, mi verdad”, donde escribió: “En el camino al vestuario, un inglés, creo que Hodge, no sé, me enteré después, me pidió cambiar. Yo le dije que sí y la cambiamos”.

Tercer tiempo

La polémica también se avivó en las redes sociales, donde incluso una cuenta dedicada al astro futbolístico argentino, Maradona Retro PICS, llevó a cabo su propia investigación sobre la autenticidad de la famosa camiseta que será subastada en pocos días.

“Claudia Villafañe, su ex mujer, asegura que tiene la camiseta del segundo tiempo usada por Diego (la de los goles). Pero Hodge asegura que la tiene él. Y la subastará en 7 millones de dólares. ¿Quién tiene la camiseta?@MaradonaPICS tiene la verdad. Investigación exclusiva”, anuncia el sitio en su cuenta de Twitter.

Como evidencias, el sitio se apoya en detalles de la casaca, como el logo de la marca Le Coq Sportif, el escudo de la AFA, los números en la espalda, los bordes y las sombras, que aparecen en múltiples fotografías de 1986.

“En la camiseta usada en el primer tiempo, el logo de Le Coq Sportif termina sobre una franja oscura”, afirma el sitio, sobre una foto de Maradona en el momento de entonarse el Himno Nacional Argentino, antes del juego.

“En cambio, en la que tiene Hodge y va a subasta, el logo termina claramente sobre una franja clara”, sostiene, mostrando la foto oficial de Sotheby’s de la camiseta.

Y contrastando dos imágenes de Maradona, del primero y segundo tiempo, muestran que el logo de Le Coc aparece sobre una franja clara en el último tramo del partido.

Como para que no queden dudas, el sitio publica otra foto, de la jugada que condujo al “Gol del Siglo”, donde se afirma que “en el segundo gol de Diego se ve con nitidez que el logo de Le Coq termina sobre franja clara”.

“Entonces, ¿cuál tiene Claudia Villafañe? Veamos”, propone el hilo. “En 2009, Diego era el DT de la Selección Nacional. El 6 de septiembre, Argentina jugó contra Brasil en Rosario (1-3). En la tribuna estaban Gianinna, su hijo Benjamín Agüero, y Claudia. ¿Con qué camiseta? Sí, la de Diego”, sostiene Maradona Retro PICS.

La imagen muestra a Villafañe vistiendo la camiseta azul del ’86.

“Si miran bien la camiseta que tiene Claudia, el logo de Le Coc termina sobre… franja oscura. Igual que la usada por Diego en el primer tiempo”, concluye.

En otro tuit, el sitio anuncia que este viernes publicará “mas pruebas” que desmienten a Dalma y Villafañe.

Uno de los elementos de análisis de los estudios de autenticidad hechos por Sotheby’s.

Nacionales

La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año

Publicado

el

Inflación de junio fue de 6% y en el primer semestre acumuló 50,7%

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.

Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.

En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).

Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.

A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).

Repercusiones

Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.

Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.

La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses

 

Seguir Leyendo

Nacionales

Milei restituyó las normas que rigen el funcionamiento de Vialidad, Inta e Inti

Publicado

el

Milei Vialidad

Luego del rechazo de legisladores a cinco decretos delegados, la gestión de Javier Milei restituyó las normas que rigen el funcionamiento de entes públicos como Vialidad Nacional, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), entidades culturales, la actividad en distintos sectores de la economía y su intento por limitar el derecho a huelga.

Las modificaciones habían sido puestas en marcha por cinco decretos delegados y frenadas posteriormente por las cámaras de Diputados y el Senado a fines de agosto.

Finalmente, este miércoles fueron publicados los DNU 627 y 628 en el Boletín Oficial, los cuales sostienen: “Restitúyese la plena vigencia de las disposiciones normativas que fueron derogadas, sustituidas o modificadas por los Decretos Nros. 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25 y que se encontraban vigentes al momento del dictado de cada uno de los mencionados decretos”.

Al mismo tiempo fueron restituidas “las disposiciones normativas derogadas, sustituidas o modificadas por los Decretos Nros. 531 del 1° de agosto de 2025, 571 del 11 de agosto y los 583, 584 y 585, del 14 de agosto”.

Cabe recordar que los decretos delegados, que fueron rechazados por el Congreso, implicaban cambios en el régimen laboral de la Marina Mercante y restringía el derecho a huelga en numerosos sectores de la economía considerados esenciales o estratégicos; la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos; la disolución de Vialidad Nacional; la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo; así como una serie de modificaciones en el Inti, Inta y entidades culturales.

Desde el gobierno justificaron la restitución sosteniendo que la finalidad es “no comprometer la continuidad operativa de la Administración Pública Nacional y salvaguardar los principios de buena administración, juridicidad, buena fe y simplificación administrativa”.

Decretos sin efecto

El decreto 462/2025 establecía que el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) se convirtieran en unidades organizativas dependientes de la Agricultura y de Industria y Comercio, respectivamente. En concreto, modificaba sus funciones.

Con el decreto 587, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) pasó a depender de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Mientras que con el decreto 371, el Gobierno eliminó la Dirección Nacional del organismo.

A través del decreto 461/2025, el Ejecutivo disolvía la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial.

El Gobierno desreguló el transporte marítimo a través del decreto 340 y habilitaba a buques y tripulaciones extranjeras en el cabotaje nacional. Implicaba la pérdida de la exclusividad de la Marina Mercante y restringía el derecho a huelga en numerosos sectores económicos.

El decreto 351 ordenaba la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), de un organismo descentralizado a uno desconcentrado. Había pasado a depender de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.

La fusión entre el Instituto Nacional Yrigoyeano y el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas. Estaba dispuesto en el decreto 345/25.

La reconversión del Inti pone en riesgo 2400 puestos de trabajo en el país

Seguir Leyendo

Nacionales

La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses

Publicado

el

La inflación de julio fue del 4%: la más baja desde enero del 2022

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer el dato de inflación de julio, el cual se ubicó en 1,9% y acumuló un 36,6% en los últimos doce meses. Mientras que, en lo que va del año suma un 17,3%.

Este resultado da cuenta de que hubo un leve incremento respecto al mes de junio, cuando la inflación mensual se ubicó en 1,6%.

El rubro que registró el mayor aumento fue Recreación y cultura (4,8%), seguida de Transporte (2,8%) y Restaurantes y Hoteles (2,8%). Por su parte, la división Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 1,9%, a la par del promedio de la inflación general.

Las dos divisiones con las menores variaciones de julio fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%) y Prendas de vestir y calzado, que registró una caída de precios (-0,9%).

Las consultoras esperaban que el valor se mantuviera por debajo del 2%, al igual que los dos meses previos.

Por su parte, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que aglomera las proyecciones de más de 40 instituciones, había estimado a la inflación de julio 2025 en 1,8% en promedio.

Días atrás las mediciones privadas anticipaban que la suba de casi 14% del dólar en julio no impactaría tanto sobre la inflación, lo que puede contrastarse con el mes anterior, cuando la inflación fue del 1,6%, apenas por encima del 1,5% del mayo, hasta ahora la menor de los últimos cinco años.

La inflación fue de 1,6% en junio y acumula 15,1% en el año

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto