Nuestras Redes

Nacionales

Controversia de la familia de Maradona con los ingleses por la camiseta del ’86

Publicado

el

ingleses

La noticia de la subasta en Londres de la camiseta azul con que Diego Maradona le anotó los dos goles a los ingleses en los cuartos de final del Mundial de México de 1986, abrió paso a una polémica sobre si, verdaderamente, se trata de la casaca que Maradona vistió en el segundo tiempo, que es cuando concretó los goles más legendarios que se recuerden, o es la que usó en el primero, que terminó cero a cero.

Su ex esposa Claudia Villafañe, y Dalma, una de sus hijas, aseguran que la camiseta que el ex jugador inglés Steve Hodge dice haber recibido de manos de Maradona luego de terminado el partido, cuando iban camino a los vestuarios, no es la que el Diez llevaba puesta cuando inmortalizó la “Mano de Dios”, a los 51 minutos, y el “Gol del Siglo”, cuatro minutos después.

“No es esa. Él no tiene la camiseta de los dos goles, pero no lo puede decir porque es la que tiene más valor; no hay registro fílmico que pueda comprobar el intercambio de camisetas que dice Hodge; y conociéndolo un minuto a mi papá, sabés que esa camiseta no se la dio a nadie”, dijo Dalma en el programa “Un día perfecto”, de radio Metro.

“¿Estás segura?”, le preguntó uno de los conductores. “Fehacientemente”, le respondió Dalma. “¿Vos sabés quien la tiene?”, inquirió el conductor del programa. “Sí, perfectamente; por eso sé con seguridad que Hodge no la tiene”, contestó Dalma.

La hija de Diego Maradona contó que en varias oportunidades habló con su padre del tema, y que éste le dijo que por nada del mundo hubiera regalado aquella camiseta.

“No lo confirmé yo, ¿eh?; lo dijo él (Maradona): ‘¿Cómo le voy a dar la camiseta de mi vida’?”, relató que le dijo su padre. “Yo no digo esto porque el tipo (Hodge) me parezca un ladri total, que está haciendo guita con cosas que no tendría que hacer; sino para que la gente sepa”, aclaró.

Dijo que la camiseta en poder del ex volante inglés “tiene mucho valor, es auténtica”, pero remarcó que “no es la que mi papá llevaba cuando hizo los goles”.

Minutos después, el mismo programa se comunicó con Claudia Villafañe, que confirmó los dichos de su hija. La ex pareja del Diez dijo que ella tiene la camiseta, y que la que tiene Hodge es la del primer tiempo.

Distintos medios nacionales y extranjeros reprodujeron este jueves una conocida foto de Villafañe vistiendo la famosa camiseta azul que Maradona usó en el histórico partido, y que ella asegura que es la de los goles famosos.

Respuesta inglesa

Instalada la controversia, la renombrada Casa Sotheby’s, de Londres, que subastará la prenda el 24 de abril próximo, desestimó las afirmaciones de Dalma y Villafañe, y se reafirmó en la autenticidad de la pieza valuada en U$S5,3 millones.

La firma londinense indicó que está al tanto que Maradona usó una camiseta para cada mitad del juego, pero que las diferencias entre ambas son notorias.

“Antes de poner esta camiseta a la venta, hicimos una gran diligencia e investigación científica sobre el artículo para asegurarnos de que era la camiseta que usó Maradona en la segunda mitad para los dos goles. Ha estado en el Museo Nacional del Fútbol durante 20 años, donde innumerables personas lo han visto. Nunca ha habido una afirmación de que no es la camiseta”, señaló un vocero de Sotheby’s, según declaraciones que recoge el diario británico DailyMail.

El medio inglés sostuvo que Sotheby’s contrató a una “firma externa experta” para realizarle a la camiseta un estudio conocido como “Resolution Photomatching”, que encontró “múltiples coincidencias concluyentes” de que se trata de la casaca correcta.

“La concluyente comparación de imágenes basada en los hilos deshilachados e imperfecciones de costura en el parche frontal de la camiseta. Las comparaciones analizadas nos hicieron llegar a la conclusión que estas características son únicas en esta camiseta específica. La alineación de las franjas azules con el escudo personalizado en el frente de la remera, los números especiales en la espalda y los detalles de las mangas también confirman ser coincidentes con las imágenes de Maradona en el segundo tiempo”, se lee en los resultados de los estudios, firmado por John Robinson, de la consultora inglesa.

Sotheby’s se apoyó también en la autobiografía de Hodge, titulada “The Man With Maradona’s Shirt” (El hombre con la camiseta de Maradona); y en recuerdos del mismo Maradona, en su libro “Mi Mundial, mi verdad”, donde escribió: “En el camino al vestuario, un inglés, creo que Hodge, no sé, me enteré después, me pidió cambiar. Yo le dije que sí y la cambiamos”.

Tercer tiempo

La polémica también se avivó en las redes sociales, donde incluso una cuenta dedicada al astro futbolístico argentino, Maradona Retro PICS, llevó a cabo su propia investigación sobre la autenticidad de la famosa camiseta que será subastada en pocos días.

“Claudia Villafañe, su ex mujer, asegura que tiene la camiseta del segundo tiempo usada por Diego (la de los goles). Pero Hodge asegura que la tiene él. Y la subastará en 7 millones de dólares. ¿Quién tiene la camiseta?@MaradonaPICS tiene la verdad. Investigación exclusiva”, anuncia el sitio en su cuenta de Twitter.

Como evidencias, el sitio se apoya en detalles de la casaca, como el logo de la marca Le Coq Sportif, el escudo de la AFA, los números en la espalda, los bordes y las sombras, que aparecen en múltiples fotografías de 1986.

“En la camiseta usada en el primer tiempo, el logo de Le Coq Sportif termina sobre una franja oscura”, afirma el sitio, sobre una foto de Maradona en el momento de entonarse el Himno Nacional Argentino, antes del juego.

“En cambio, en la que tiene Hodge y va a subasta, el logo termina claramente sobre una franja clara”, sostiene, mostrando la foto oficial de Sotheby’s de la camiseta.

Y contrastando dos imágenes de Maradona, del primero y segundo tiempo, muestran que el logo de Le Coc aparece sobre una franja clara en el último tramo del partido.

Como para que no queden dudas, el sitio publica otra foto, de la jugada que condujo al “Gol del Siglo”, donde se afirma que “en el segundo gol de Diego se ve con nitidez que el logo de Le Coq termina sobre franja clara”.

“Entonces, ¿cuál tiene Claudia Villafañe? Veamos”, propone el hilo. “En 2009, Diego era el DT de la Selección Nacional. El 6 de septiembre, Argentina jugó contra Brasil en Rosario (1-3). En la tribuna estaban Gianinna, su hijo Benjamín Agüero, y Claudia. ¿Con qué camiseta? Sí, la de Diego”, sostiene Maradona Retro PICS.

La imagen muestra a Villafañe vistiendo la camiseta azul del ’86.

“Si miran bien la camiseta que tiene Claudia, el logo de Le Coc termina sobre… franja oscura. Igual que la usada por Diego en el primer tiempo”, concluye.

En otro tuit, el sitio anuncia que este viernes publicará “mas pruebas” que desmienten a Dalma y Villafañe.

Uno de los elementos de análisis de los estudios de autenticidad hechos por Sotheby’s.


Cacho Bárbaro Diputado Provicial
Misiones nos importa
Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Nacionales

Nación autorizó la detención de civiles a militares desplegados en Salta

Publicado

el

militares

El gobierno nacional, a través del ministerio de Defensa, encabezado por Luis Petri, autorizó al Ejército Argentino a detener civiles que cometan delitos en flagrancia en el marco del Operativo Roca, dispositivo de seguridad que se lleva adelante junto a la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) para reforzar la seguridad en zonas de frontera en el norte del país, principalmente en Salta.

“Podrán proceder a la aprehensión transitoria de personas que se encuentren cometiendo delitos en flagrancia, informando inmediatamente de ello a las Fuerzas de Seguridad, al Juzgado correspondiente o al Ministerio Público Fiscal, para que tomen la intervención que les compete”, dice uno de los artículos de la parte reservada de la resolución 347 firmada por ministro Luis Petri, según consignaron fuentes militares a Clarín, diario que sacó a la luz la medida que rige desde la semana pasada, cuando los uniformados comenzaron a movilizarse hacia zonas de vigilancia.

La resolución agrega que las órdenes emanadas a las tropas están regidas por “reglas de empeñamiento”, donde se determinan desde el comportamiento en público de los efectivos ante un ataque de narcos, la detención de civiles, el uso de las armas y cómo responder en un enfrentamiento.

Según añade el mismo diario, el objetivo de estas normas es “restringir el uso de la fuerza a acciones que el personal militar deba desarrollar circunscribiéndolo a su defensa y a la de terceros en caso de agresiones inminentes que pongan en riesgo la vida, la integridad física o del cumplimiento del deber”.

Publicada la nota, el ministro Petri ratificó la medida en X y expuso: “Sí, es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes”.

“Elijan de qué lado van a estar”, planteó después.

Y en otro tuit ahondó sobre el tema: “La ley autoriza a las Fuerzas Armadas a reforzar el control de fronteras. La posibilidad de detención en flagrancias está prevista en todos los Códigos procesales de las provincias y la Nación”.

Sólo el sesgo ideológico canceló y maniató a nuestras fuerzas. Todos los países limítrofes con Argentina usan a sus fuerzas armadas para el control y vigilancia de sus fronteras, EEUU lo acaba de anunciar en enero, por que acá algunos se escandalizan?”, cerró.

Operativos en frontera

El operativo Julio Argentino Roca comenzó el 15 de abril y estará activo hasta el 15 de diciembre. El objetivo es militarizar las fronteras Norte y Noreste del país y para ello se movilizaron 10.000 soldados con drones, radares, vehículos y aeronaves como el avión Diamond para relevamientos.

El dispositivo se suma al Plan Güemes, lanzado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que establece a la región de Orán y Aguas Blancas como “zonas especiales de investigación”, en el marco de la Ley Antimafia, aunque otra fase implica la incorporación de las localidades de Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza.

Un operativo similar, llamado Plan Guacurarí fue anunciado para la frontera seca de Misiones con Brasil, en las zonas de Bernardo de Irigoyen y San Antonio, entre otras localidades, e iba a ser presentado oficialmente el 9 de marzo, con la presencia de Bullrich en territorio, pero el acto fue suspendido por la trágica inundación de Bahía Blanca y desde allí no hubo más novedades.

Bullrich sobre balaceras contra gendarmes en Irigoyen: “No nos amedrentan”


Cacho Bárbaro Diputado Provicial
Misiones nos importa
Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Nacionales

Duelo nacional por siete días por la muerte del papa Francisco

Publicado

el

Duelo nacional por siete días por la muerte del papa Francisco

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el gobierno decretó siete días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco y Misiones adoptó la misma medida.

“Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres”, publicó Adorni en su cuenta en X e informó que el presidente de la Nación, Javier Milei, decretó los días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre.

El primer pontífice argentino y latinoamericano de la historia falleció este lunes a las 7.35, hora italiana. Había salido recientemente de una prolongada hospitalización tras padecer una neumonía grave que lo mantuvo 38 días internado, hasta recibir el alta el 23 de marzo.

La noticia de su partida conmociona al mundo en general. En Misiones, el primero en expresarse públicamente fue el gobernador, Hugo Passalacqua.

“El corazón del pueblo misionero llora la partida de Su Santidad el Papa Francisco”, publicó el mandatario provincial y continuó: “Pastor cercano, voz de los humildes y faro de esperanza. Su palabra seguirá siendo refugio en los tiempos difíciles y su legado de amor y fe vivirá por siempre entre nosotros. Que en paz descanse y que brille para él la luz eterna”.

En otro posteo, el gobernador anunció que Misiones se sumó a la medida nacional y decretó siete días de duelo, por lo cual se suspenden los actos oficiales y se enarbolarán a media asta las banderas nacional y provincial en todos los edificios públicos.

“Como ciudadano y feligrés, con gran pena y dolor, firmé el decreto que establece siete días de duelo en la Provincia por la partida de Su Santidad el Papa Francisco”, sostuvo Passalacqua en sus redes, donde compartió el documento.

El exgobernador y actual presidente de la Cámara de Diputados, Oscar Herrera Ahuad, también despidió al sumo pontífice en sus redes sociales: “Fue puente, abrazo y voz de quienes no la tenían, su mensaje de paz y esperanza seguirá iluminando el camino de millones en todo el mundo. Hasta siempre Papa Francisco”.

Otra figura pública misionera que despidió al líder de la iglesia católica fue el intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto: “Siento profunda tristeza al despedir a Francisco. Una vida dedicada al servicio del Señor, nos enseñó con el ejemplo los valores del Evangelio, a través del diálogo, la inclusión y hermandad”.

Y añadió: “Con inmensa gratitud, encomendamos su alma al infinito amor misericordioso de Dios”.

Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936 y fue electo sumo pontífice en la noche del 13 de marzo de 2013, cuando se anunció que el nuevo papa venía “de los confines de la tierra”.

Murió el papa Francisco a los 88 años


Cacho Bárbaro Diputado Provicial
Misiones nos importa
Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Nacionales

Nación eliminó el límite de plantación anual de nuevos cultivos de yerba mate

Publicado

el

Nación eliminó el límite de plantación anual de nuevos cultivos de yerba mate

El gobierno nacional derogó la resolución 170/2021 del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), ratificada por el entonces ministerio de Agricultura de la Nación, que limitaba la plantación de yerba mate a un máximo de cinco hectáreas nuevas por productor al año.

La normativa eliminada buscaba fortalecer la sustentabilidad del sector yerbatero “poniendo en un plano de igualdad a grandes, medianos y pequeños productores para que puedan desarrollar nuevas plantaciones”, había informado el instituto.

Aunque el objetivo principal de esta resolución del Inym era el “arraigo” de los pequeños productores yerbateros en sus chacras, como así también un equilibrio entre la oferta y la demanda del producto para evitar una sobreproducción que haga caer el precio.

Con la resolución 452/2025 del ministerio Economía de la Nación, publicada hoy en el Boletín Oficial, ahora la plantación de nuevos cultivos quedó liberada, favoreciendo a los industriales del sector yerbatero y poniendo en peligro a los pequeños productores de Misiones y Corrientes.

En los considerandos, Nación respalda su decisión en el mega DNU 70 del 20 de diciembre del 2023, por medio del cual “se dispuso la más amplia desregulación del comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional y se estableció que quedarán sin efecto todas las restricciones a la oferta de bienes y servicios”, se desprende de la resolución de hoy.

Y se agrega: “Así como toda exigencia normativa que distorsione los precios de mercado, impida la libre iniciativa privada o evite la interacción espontánea de la oferta y de la demanda”.

Además de la eliminación del límite de plantación de nuevo cultivos, el ministerio de Economía informó que en enero el directorio del Inym ordenó el archivo de todos los sumarios de fiscalización “iniciados como consecuencia de las tareas de control realizadas por aplicación de la resolución 170/2021 del citado Instituto Nacional”.

En tanto, a través de la resolución de hoy, se dispuso la “suspensión de todas las actividades de registración y control establecidas como consecuencia dicha norma”, por lo cual se eliminó la Comisión de Seguimiento del organismo.

De esta manera, a raíz de la medida que lleva la firma del ministro Luis “Toto” Caputo, el sector yerbatero quedó desregulado por completo y ya no hay un límite de cinco hectáreas anuales por productor para nuevas plantaciones.

El libre mercado y una nueva crisis yerbatera a casi 23 años del tractorazo


Cacho Bárbaro Diputado Provicial
Misiones nos importa
Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto