Nuestras Redes

Nacionales

Cartonero encontró 1 millón de pesos y los devolvió

Publicado

el

Sucedió en Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires. El gesto fue retribuido con dinero y ropas para el humilde trabajador.

 

José Sala es cordobés. Viajó junto a su padre a Trenque Lauquen, al oeste de la provincia de Buenos Aires, para un trabajo rural y al poco tiempo se quedó “tirado”. Desde entonces junta cartones para un proyecto de reciclaje y por estos días se convirtió en héroe: encontró en un sobre más de 1 millón de pesos y se lo devolvió a su dueño.

Medios locales contaron que José estaba desarmando una caja de las que había recolectado cuando de repente vio un sobre dentro de ella, escondido debajo de un ala de cartón. Cuando lo abrió, se encontró con cheques, dólares y euros.

Pese a la tentación que puede generar encontrar una enorme suma de dinero, el hombre decidió reportarle inmediatamente lo sucedido a su jefe, Pedro Roig. Se trata de un dirigente político de la zona que le ofreció el trabajo de cartonero que actualmente tiene.

En el sobre figuraba el nombre y el lugar de trabajo de la persona que debía recibir ese dinero. Era de Nicolás Grunale, el responsable de la concesionaria de autos Lens de la ciudad. Y hacia él fue José, con la sorpresa.

Primero hubo una conversación telefónica y a los pocos minutos se dio el encuentro. Grunale no podía creer lo sucedido y José no podía más de la “vergüenza” de tener con él algo que no le pertenecía y que podía estar preocupando de más a otra persona por su pérdida.

En diálogo con La Opinión, Grunale contó lo que pasó con ese sobre: “En una encomienda grande venían contratos de ahorro, papeles de autos usados y documentación propia del negocio. Y abajo de todo venía un sobre chiquito a mi nombre con 300 euros, 1.000 dólares y cheques registrados en nuestro sistema por 950.000 pesos”.

“Ese sobre se traspapeló en la caja y quienes recibieron la encomienda no lo vieron y así como estaba se tiró a la basura. Estaba esperando ese envío y me parecía raro que no llegara”, agregó.

Fue así que llegó a las manos de José. Y tras su noble gesto de devolver lo que no era suyo, desde la concesionaria decidieron recompensar al humilde héroe que “en un principio no quiso aceptar” nada por su acción.

“La verdad es que José es una persona de primera. Un pibe muy humilde, y sinceramente su actitud nos tocó el alma. Le dimos una buena recompensa, charlamos un rato largo y nos hicimos amigos”, resaltó Nicolás.

Según medios locales, al héroe del día le dieron una suma de dinero, lo vistieron con ropa de la marca que comercializa el concesionario y le prometieron zapatillas y una moto que le servirá para reemplazar la bicicleta con la que hace su trabajo.

“Es un tipazo, es un crack, un maestro. Tiene una historia de vida increíble, con muchos sufrimientos, pero tiene grandes valores humanos y de honradez que no se encuentran todos los días”, dijo Grunale.

Y agregó: “Lo que vale es el gesto de este chico, un joven humilde que con tanta integridad moral sorprendió sobre todo en estos momentos en donde hay tanta necesidad. Es una caricia para el alma en esta sociedad donde hay tanta mala onda y negatividad. Sinceramente nos pone muy contentos y nos muestra que hay más gente buena que mala”.

Nacionales

El gobierno de Javier Milei anunció los cambios en Seguridad y Defensa

Publicado

el

Seguridad

El gobierno de Javier Milei anunció este sábado los nombres de los reemplazantes de los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri, que el próximo 10 de diciembre asumirán sus bancas en el Congreso de la Nación.

En el Ministerio de Seguridad, sucederá a Bullrich Alejandra Monteoliva, mientras que en Defensa el elegido para reemplazar a Petri fue el jefe del Ejército, teniente general Carlos Alberto Presti, hijo del genocida Carlos Roque Presti, jefe del Regimiento de Infantería 7 de La Plata, a cargo de los centros clandestinos de detención conocidos como La Cacha, Arana y Comisaría 5ta.

“Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo que dichos ministerios emprendieron el 10 de diciembre del 2023 con Patricia Bullrich y Luis Petri a la cabeza, y su impronta se mantendrá por el resto de esta gestión”, señala el comunicado de la Oficina del Presidente (OPRA).

Monteoliva, funcionaria de confianza de Bullrich actual secretaria de Seguridad del Ministerio, se presenta como Magíster en la materia y fue ministra de Seguridad en Córdoba hasta el levantamiento policial de 2013.

“Monteoliva ha sido una pieza fundamental de la “Doctrina Bullrich”, que establece como prioridad la lucha frontal contra el narcoterrorismo y las organizaciones criminales, y el mantenimiento del imperio de la ley y el orden en las calles de la República Argentina”, señala el comunicado de la OPRA.

En sus redes sociales, la funcionaria agradeció al presidente Javier Milei por “su confianza” y se comprometió a sostener la política de Bullrich para “consolidar el orden” y “garantizar las condiciones para que nuestro país crezca en paz y en libertad”.

Sobre el nominado para sustituir a Petri, el comunicado remarca que “por primera vez desde el regreso de la democracia, una persona con intachable carrera militar que ha llegado al más alto rango en su escalafón estará al frente del Ministerio que está encargado de la defensa nacional y de las Fuerzas Armadas, inaugurando una tradición que esperamos que la dirigencia política continúe de aquí en adelante y dando por finalizado la demonización de nuestros oficiales, suboficiales y soldados”.

Seguir Leyendo

Nacionales

Nación activó el Plan Paraná para “blindar” el río con patrullajes fluviales

Publicado

el

Plan PAraná

El gobierno nacional, a través del Ministerio de Seguridad, puso en marcha este lunes el Plan Paraná, una iniciativa integral diseñada para reforzar el control de la hidrovía Paraguay-Paraná y combatir el narcotráfico, el contrabando, la trata de personas y otros delitos transnacionales.

Formalizado mediante la Resolución 1307/2025 publicada en el Boletín Oficial, el plan representa un esfuerzo coordinado para “blindar” una de las vías fluviales más estratégicas de Sudamérica, que canaliza gran parte del comercio exterior argentino.

La iniciativa se desarrolla a través de un comando unificado que integra a la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria, junto con organismos como Migraciones, Aduana y ARCA, en coordinación con las provincias de Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa, Santa Fe y Entre Ríos, y con autoridades de Paraguay y Brasil.

Según informaron, el despliegue combinará patrullajes fluviales y terrestres, monitoreo con radares, drones y cámaras térmicas, como así también inspecciones de control permanente a lo largo de los 1700 kilómetros de la hidrovía argentina.

De acuerdo al gobierno, esta ruta no solo es vital para la logística y la economía regional, sino que también ha sido explotada por organizaciones criminales para el “tráfico hormiga”, el lavado de dinero y el abigeato.

El Plan Paraná surge como respuesta a esta amenaza, integrándose a la estrategia nacional de “Fronteras Blindadas” junto a otros operativos como los Planes Güemes, Bandera y Guaçurarí.

El plan se ejecuta en cuatro fases operativas: planificación, desplazamiento, ejecución y evaluación, divididas en seis polígonos territoriales a lo largo de la hidrovía. El centro operativo principal se ubica en Isla del Cerrito (Chaco), pero se extiende a puntos estratégicos en todo el corredor.

Además, al comando unificado se incorporan ahora organismos como la Dirección General de Aduanas, la AFIP, la Dirección Nacional de Migraciones y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Las provincias involucradas, incluyendo Misiones, podrán designar representantes policiales como enlaces territoriales.

Seguir Leyendo

Nacionales

La inflación fue de 2,3% en octubre y acumula 24,8% en el año

Publicado

el

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló que la inflación correspondiente al décimo mes del año fue 2,13%, cifra que aumentó por tercera vez consecutiva tras el 2,1% registrado en septiembre y 1,9% en agosto.

De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló 31,3% en los últimos 12 meses y 24,8% en lo que va del 2025.

En esta oportunidad la aceleración se vio impulsada por la categoría Transporte con un 3,5%, seguida por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un alza del 2,8%.

En tanto, las dos divisiones que registraron las menores variaciones fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambas con 1,6%.

La variación de precios acumulada del noreste argentino fue del 2,1%, la cual ubicó a la región por debajo de la nacional que llegó al 2,3%. A su vez, los rubros de mayor incremento fueron Transporte, con 3,3%; Bebidas alcohólicas y tabaco, con 2,7%; Restaurantes y hoteles, con 2,6%; Bienes y servicios, con 2,5%; y Recreación y cultura, con 2,4%.

Proyecciones

Según las estimaciones del organismo, el mes pasado se vio atravesado por las elecciones legislativas nacionales y por ende, la incertidumbre y la volatilidad cambiaria aumentó, incidiendo en el avance de 0,2 puntos porcentuales en el IPC del mes pasado.

Al respecto, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) había anticipado una inflación de 2,2% para octubre.

En relación a las proyecciones de los próximos meses, los principales analistas del mercado calculan que el IPC será de 1,9% en noviembre, de 2% en diciembre y de 1,8% en enero de 2026. En esa línea, esperan que 2025 cierre con un nivel general de precios del 29,6%.

La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto