Nacionales
Argentina se integró al bloque de países de los Brics




Los líderes del bloque Brics, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, acordaron el ingreso de Argentina y otros cinco países: Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán.
La incorporación de los nuevos miembros del bloque conformado en 2006 por Brasil, Rusia y China, se hará efectiva a partir del 1 de enero de 2024, según informó el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, durante la cumbre que se realiza en la ciudad de Johannesburgo.
“Con esta cumbre, los Brics inician un nuevo capítulo”, dijo el jefe de Estado de Sudáfrica.
La noticia fue celebrada por funcionarios y dirigentes afines al gobierno, y cuestionada por la oposición nucleada en Juntos por el Cambio (JxC), que anunció que en un hipotético gobierno de Patricia Bullrich volverían a retirar al país del bloque.
El presidente argentino envió un mensaje al país tras conocerse la noticia, y destacó: “Formar parte de los Brics significa ser parte de un bloque que actualmente representa el 24 % del PBI global, el 16 % de las exportaciones y el 15 % de las importaciones mundiales de bienes y servicios”.
“Nos hemos incorporado a la alianza de los Brics, los países más importantes de las economías emergentes. Se abre un nuevo escenario para la Argentina. Vamos a ser protagonistas de un destino común en un bloque que representa más del 40 por ciento de la población mundial”, dijo Fernández.
Gran amigo
En la región, se destacó lo expresado por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que dio la bienvenida a los nuevos miembros del Brics en la plataforma X (exTwitter), y dedicó “un mensaje especial” al presidente argentino, Alberto Fernández, al que calificó de “gran amigo de Brasil y del mundo en desarrollo”.
Lula se declaró “profundamente impresionado con la madurez de los Brics, cuya “relevancia está confirmada”, agregó el brasileño y apuntó que la “diversidad (del bloque) fortalece la lucha por un nuevo orden, que se adapte a la pluralidad económica, geográfica y política del siglo XXI”.
“La presencia en este encuentro de los Brics de decenas de líderes de otros países del Sur Global muestra que el mundo es más complejo que la mentalidad de la Guerra Fría que algunos quieren restaurar”, agregó.
El presidente chino, Xi Jinping, dijo que las discusiones desembocaron en una “ampliación histórica” del grupo que augura un “futuro radiante para los países” que lo integran.
Gran mercado
El ingreso de la Argentina a los Brics abre un mercado de unos 3.200 millones de consumidores y una línea de financiamiento alternativa a organismos multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los países del bloque representan más del 42% de la población del planeta, el 30% del territorio mundial, el 23% del PBI y el 18% del comercio mundial.
En conjunto, contribuyen con el 16% de las exportaciones y el 15% de las importaciones mundiales de bienes y servicios.
Comentarios
Nacionales
Murieron cuatro soldados al desbarrancar un camión en Neuquén

Al menos cuatro soldados fallecieron y cerca de 20 resultaron heridos esta tarde al desbarrancar un camión del Ejército Nacional sobre la ruta provincial 62, camino al lago Lolog en la localidad de San Martín de los Andes, provincia de Neuquén.
Según detallaron medios locales, el trágico suceso fue alertado a las 14.29 de hoy, cuando un camión perteneciente al Regimiento de Caballería de Montaña IV despistó en una curva y se precipitó al vacío por un barranco de aproximadamente 15 metros, quedando en posición invertida.
Al lugar del hecho acudieron móviles de bomberos voluntarios de San Martín de los Andes, como así también personal médico, brigadas del mismo Ejército, uniformados policiales y agentes de Defensa Civil.
El operativo contó con la participación de al menos 70 personas, quienes rescataron a los heridos, algunos de los quedaron atrapados entre los hierros retorcidos del camión siniestrado.
Por la delicadeza de la situación, hasta el momento la información es administrada con suma cautela pero fuentes gubernamentales de Neuquén confirmaron al diario local La Mañana que hay al menos cuatro soldados fallecidos y una veintena de heridos.
“Hay cuatro fallecidos confirmados y estamos esperando levantar el camión para ver si hay seis soldados más aprisionados”, precisó, por su parte, Fabián González, del cuerpo de bomberos voluntarios de San Martín de los Andes.
La cifra de heridos de gravedad ascendería a nueve. Algunos de ellos fueron trasladados al hospital Ramón Carrillo, mientras que otros fueron derivados a la Clínica Chapelco.
“De los heridos, 9 graves fueron derivados a este hospital en código rojo y el resto está siendo atendido en la Clínica Chapelco. Tenemos dos personas con heridas de gravedad, no críticas, pero sí graves. El resto, con heridas moderadas”, detalló el director del hospital de San Martín de los Andes.
Respecto a las causales del siniestro, hasta el momento no fueron establecidas y para ello serán necesario aguardar el resultado de las pericias accidentológicas.
Por lo pronto, el comisario mayor Cristian Sáez, director de Seguridad Interior de Junín de los Andes, señaló que “el conductor perdió el control en una curva. No sabemos si fue una falla humana o mecánica. El vehículo impactó contra el guardarrail y luego cayó al barranco desde una altura aproximada de 10 o 12 metros”.
Comentarios
Nacionales
El desempleo bajó al 6,2% en el segundo trimestre del año

La tasa de desempleo del segundo trimestre de 2023 se ubicó en el 6,2% en el país, lo que representó una baja de siete décimas respecto al 6,9% registrado en igual período del año pasado, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).El dato significa que unas 137.000 personas dejaron de estar desocupadas, según informó la consultora LCG.
Por su parte, el desagregado de desocupación por género se ubicó en el 6,9% para las mujeres, y el 5,7% para los varones.
En ese sentido, se observa una disparidad importante entre regiones: las que mostraron mayor tasa de desempleo fueron la Pampeana y Gran Buenos Aires, con 6,8% y 6,7%, respectivamente.
Les sigueron el NOA, con el 5,1%, NEA y Patagonia, ambas con 4,3%, mientras que el desempleo más bajo se registra en la región de Cuyo, donde alcanzó un 4,1%.
Sobre el nivel educativo de las personas desocupadas, 68,3% cuenta con hasta secundario completo, y el 31,7%, con nivel superior y universitario, completo o incompleto.
Respecto al tiempo de búsqueda, 66,4% lleva buscando empleo entre 1 y 12 meses, mientras que 33,6% lleva más de un año.
Los tipos de trabajo
La tasa de empleo cedió de 0,4 puntos porcentuales, al ubicarse en 44,6%. Dentro de esta población, el 74,2% son asalariados, y 36,8% de ellos no cuenta con descuento jubilatorio.
Por otra parte, 22,3% trabaja por cuenta propia, 3,2% son patrones y 0,3% son trabajadores familiares sin remuneración.
Con relación a la población ocupada, la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) destaca el aumento de la tasa de ocupados demandantes, que pasó de 14,8% a 16,2%. De esta manera, en Argentina aumentó la cantidad de personas que buscan más de un trabajo para poder mantenerse.
Creció el pluriempleo
El último informe, de fines de agosto, de la consultora Ecolatina indicó que en Argentina el 10% de los trabajadores tiene más de un empleo y se observa un crecimiento del 25% desde comienzos de 2018.
En este sentido, el EPH mostró un aumento de la tasa de ocupados demandantes de 1,4 puntos porcentuales, que se explica principalmente por la proporción de subocupados demandantes, que aumentaron su participación en 1,1 p.p. (de 6,3% a 7,4%)
Comentarios
Nacionales
Aumentan los montos para autoridades de mesa y delegados de las elecciones

El Ministerio del Interior de la Nación modificó los artículos 1, 4, y 6 de la Resolución 88/2023, del 6 de julio, y aumentó los montos de la suma total que cobrarán, en concepto de viáticos, los ciudadanos que participen como autoridades de mesa, delegados de los locales de votación y de delegados tecnológicos de la Justicia Electoral, en el marco de las elecciones 2023.
De esta manera, el ministerio nacional dispuso un incremento de $4.000, que se sumarán a los $7.000 fijados en primera instancia, para quienes se desempeñen como autoridades de mesa en las generales de octubre y, en caso de un eventual balotaje, por lo cual percibirán por cada elección un total $11.000.
Asimismo, continuará vigente el artículo 3 del documento, el cual dispone un adicional de $3.000 para los ciudadanos y ciudadanas que se desempeñen como autoridades de mesa y hayan realizado las actividades de capacitación de la Justicia Nacional Electoral, mientras que la suma adicional será de $10.000 en caso de participar en las tres instancias de votación, con un eventual balotaje. De no ser así, el monto que cobrarán será $7.000.
En el caso de los delegados y delegadas que sean designados por la Justicia Electoral el 22 de octubre, y en una posible segunda vuelta, la cartera incrementó $7.000 a la suma de $11.500, en concepto de viáticos, y pasarán a recibir un total de $18.500.
En tanto, para los delegados tecnológicos que, en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) percibieron $15.000, en concepto de viáticos y capacitación, el Ministerio del Interior dispuso un aumento de $7.000 a la suma y cobrarán en total $22.000.
Comentarios
-
Policiales hace 5 días
Estiman que el cuerpo hallado en una heladera llevaba cinco días sin vida
-
Policiales hace 5 días
Desbaratan banda implicada en robo de camionetas y golpe de motochorros
-
Policiales hace 6 días
Hallaron a una mujer muerta dentro de una heladera en San Pedro
-
Judiciales hace 7 días
Confirman preventiva para imputado en millonaria estafa piramidal en Iguazú
-
Historias hace 4 días
Profe obereño cumplió su sueño de sobrevolar las Cataratas con su dron
-
Judiciales hace 7 días
Condenan a misionero implicado en envío de encomiendas con cocaína a Australia
-
Policiales hace 6 días
Detienen a presunto femicida y buscan identificar cuerpo hallado en una heladera
-
Provinciales hace 7 días
El domingo zonas Centro y Norte podrían sufrir cortes de luz entre las 7 y 17