La Región
Sin tren: una decisión empresaria que los domingos frena la integración fronteriza



POSADAS. La empresa que explota el ferrocarril Posadas-Encarnación decidió que los objetivos de la integración entre las dos fronteras sean suspendidos los domingos, disfrazando el cese de actividades como si fueran “tareas de mantenimiento” de la única formación en servicio.
De un plumazo la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SE), con importante participación de la familia Zbikoski, hizo a un lado para cada semana y por 24 horas, la vinculación por esa vía entre argentinos y paraguayos por tiempo indeterminado.
Al parecer, pronto olvidó la prestataria que durante un prolongado periodo logró engrosar su patrimonio con millones y millones de pesos que recaudaba en algo más de 40 viajes diarios, en la reciente época en que los argentinos viajaban para realizar compras a la otra orilla del río Paraná.
En poco tiempo, quedaron sepultados los dichos acerca de la integración entre ambos países, como los que formulara el entonces gobernador de Misiones, Maurice Closs, en cuanto a que “trasciende los papeles firmados en tratados y es la del día a día, la que se ve y se siente, más allá del Mercosur”.
Fue a mediados de febrero de 2015, cuando el auge comercial ya se había transformado en un fenómeno económico y social, aunque después se agudizó en detrimento de la situación del lado argentino hasta languidecer, como sucede en la actualidad.
Durante ese periodo, tanto el transporte internacional de colectivos, que también explota la familia Zbikoski, como el ferrocarril y la cantidad de autos particulares, fueron noticia cada día y con mayor razón los fines de semana o días de feriados extraordinarios.
No había inconvenientes entonces, salvo excepciones, en las permanentes corridas de la formación entre las 7 y las 18, al principio, hasta que la demanda obligó extender una hora más el servicio, con una facturación impresionante.
Ahora que la cantidad de compradores argentinos se redujo notoriamente, la dueña del ferrocarril resolvió levantar el servicio los domingos, en una clara demostración de que el interés económico tiene un peso mayor frente al proceso en las fronteras que, dicen los especialistas, no suelen tener retorno.
Comentarios
La Región
Colectivos: Ersa se retira de Corrientes y encendió alarmas en firmas del interior

Luego de que el grupo Ersa anunciara que dejará de prestar el servicio de transporte urbano en la ciudad de Corrientes, se encendió la alarma en las demás empresas de colectivos del interior, las cuales sufren hace tiempo la falta de aportes estatales.
El grupo correntino, que opera hace 60 años en la capital, sostuvo que “se ha tornado materialmente imposible” la continuidad, debido al “incumplimiento de los contratos de concesión del servicio público de transporte por automotor de pasajeros urbanos y suburbanos”.
La decisión se dio luego de que, para evitar un nuevo paro de choferes, la firma afrontara los aumentos salariales con fondos propios y no con los aportes nacionales, provinciales y municipales, tal como fue establecido en los acuerdos suscriptos en el Ministerio de Trabajo.
En un comunicado, Ersa afirmó que “las tarifas fijadas desde el inicio de la concesión no han respondido a las claras normas del contrato porque no se han establecido en función de los costos reales de la operación”.
La situación “generó permanentes déficits que dieron lugar a numerosas presentaciones, en ese sentido, al poder concedente”, indicaron.
“Estas condiciones serán más desfavorables en 2024”, advirtieron, al señalar que el presupuesto de Corrientes para el año que viene “establece que se destinarán al transporte público unos $2.000 millones de pesos. Esto significa sólo el 0,18% del presupuesto total provincial”.
“Desde hace tiempo no está garantizada la sustentabilidad de un sistema que requiere previsibilidad e ingresos suficientes para mantener la regularidad y continuidad de los servicios”, señaló el comunicado.
Según dijeron desde la empresa prestataria, la finalización del servicio “significará el cese de casi 1.000 puestos de trabajo de los 5.500 que genera con sus actividades en todo el país”.
Sin embargo, la crisis del transporte urbano no se circunscribe únicamente a Corrientes, sino a la mayoría de empresas del interior, sobre todo, las que operan en el norte del país.
“Hay que estar muy atentos al desenlace en Corrientes, porque a partir de la situación del país, los efectos en las empresas pueden ser negativamente muy fuertes”, señalaron desde el sector a La Voz de Misiones.
Es que, según adelantó durante la campaña, la gestión del presidente Javier Milei llevaría adelante una quita total de subsidios, lo cual podría profundizar la crisis y producir “efectos no deseados”, tales como “la desaparición de empresas o la pérdida de continuidad en la prestación de los servicios públicos, con todo el riesgo que eso genera para los usuarios”.
Comentarios
La Región
Corrientes: camión de caudales perdió billetes en plena ruta 12

La puerta de un camión de caudales se abrió repentinamente mientras transitaba la ruta nacional 12, cerca de la localidad correntina San Roque.
El hecho ocurrió en la noche de ayer y, de acuerdo a lo que informó el diario Época, a raíz que de que la puerta del vehículo se abrió, varios bolsos con plata cayeron en plena arteria nacional.
Un camión de gran porte que circulaba atrás del transporte de dinero pisó uno de los bolsones que cayeron y provocó una “lluvia de billete”, mientras que evitó colisionar contra el vehículo.
Ante la sorpresa del hecho, ocasionales viajeros recolectaron algunos de los billetes que terminaron sobre el asfalto, hasta que se hicieron presentes en el lugar agentes de la policía de Corrientes y lograron recuperar el restante.
Comentarios
La Región
Tren Posadas-Encarnación no funcionará los martes y miércoles de diciembre

Desde julio, la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. selecciona días del mes para interrumpir el servicio de tren internacional, que une la ciudad de Posadas con Encarnación (Paraguay), para realizar tareas de mantenimientos en la vía férrea sobre el puente San Roque González de Santa Cruz.
De acuerdo a lo que informó la empresa prestadora del servicio, Ferrocarril Internacional Casimiro, para diciembre se dispuso que los trabajos de mantenimiento se realicen los días martes y miércoles del mes.
Además, el tren estará fuera de servicio el viernes 8, por el Día de la Inmaculada Concepción de María, y el lunes 25, por la fiesta de Navidad.
Mientras que, comúnmente, los domingos no funciona el medio de transporte internacional.
Habitualmente, el tren comienza a circular a las 7.30 de la mañana, hasta las 16, horario que se respetará el resto de los días del mes de diciembre.
Comentarios
-
La Región hace 6 días
Corrientes: camión de caudales perdió billetes en plena ruta 12
-
Policiales hace 4 días
Fallecido en motel de Posadas era taxista y tenía varios golpes en el cuerpo
-
Información General hace 4 días
Arrancó Posadas Mágica: hasta el domingo compras sin interés y descuentos
-
Policiales hace 4 días
Investigan la muerte de un hombre en un motel de Posadas
-
Policiales hace 3 días
Autopsia descartó homicidio en caso del taxista fallecido en motel de Posadas
-
Judiciales hace 6 días
Rita declaró en la etapa cúlmine del juicio: “No puedo entender qué pasó”
-
Judiciales hace 7 días
Este martes declaran los nuevos policías detenidos por el crimen de Mirta Rosa
-
La Región hace 7 días
Tren Posadas-Encarnación no funcionará los martes y miércoles de diciembre