Nacionales
Alberto Fernández nombró a Fernanda Raverta al frente de la Anses
Tras el pedido de renuncia del presidente a Alejandro Vanoli, la actual ministra de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires se hará cargo de la dependencia nacional.
BUENOS AIRES. El gobierno oficializó este jueves la designación de Fernanda Raverta frente al Anses, luego de que se anunciara el pedido de renuncia a Alejandro Vanoli, quien se vio cuestionado por la falta de organización en el pago a jubilados- que provocó largas filas en las entidades bancarias en medio de la pandemia- y la demora en la implementación del Ingreso Familiar de Emergencia.
La referente camporista fue candidata a intendenta por Mar del Plata en 2019 y perdió frente al referente de Juntos por el Cambio, Guillermo Montenegro.
La actual ministra de Desarrollo Social bonaerense fue recibida por el presidente Alberto Fernández en la Residencia de Olivos y puesta en funciones frente al organismo. Desde la Casa Rosada habían explicado que el despido de Vanoli se debió “a la necesidad imperiosa de contar con una gestión en el organismo más dinámica y cercana a las necesidades de la gente”.
El pedido se dio a conocer semanas después de que el pago del sueldo a jubilados y beneficiarios de planes sociales provocaran la salida a la calle de grupos de riesgo que durante días hicieron largas filas en los bancos. Se le reprochó a Vanoli no haber armado un cronograma ordenado que evite el caos en medio de la cuarentena impuesta desde el 20 de marzo.
Además, en Olivos detallan que Vanoli demoró los reemplazos y designaciones de los representantes del Estado en las distintas empresas en las que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad tiene acciones. Techint, Banco Macro, Edenor y Telecom son algunas de ellas. Incluso en algunas, hay aún directores nombrados por el macrismo, como Miguel Angel Toma en el Grupo Techint.
En los últimos días también tuvo cruces por las demoras en la implementación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Con la designación de Raverta se concreta una nueva incorporación de referentes de La Cámpora, agrupación liderara por Máximo Kirchner. Licenciada en Servicio Social, egresada de la Universidad Nacional de Mar Del Plata, la ex candidata a intendenta por Mar del Plata cuenta con “una amplia trayectoria en trabajo social, ha acumulado experiencia en distintos cargos e instituciones”, destacaron desde el gobierno, entre los que se destacan ser miembro de los equipos de la Secretaría de Desarrollo Social del municipio de General Alvarado, el Centro de Contención Chescotta, el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Buenos Aires y la Subsecretaría de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Bs.As. Además, ejerció la jefatura de la Udai Puerto Mar del Plata de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), en los últimos años fue electa diputada provincial representando a la quinta sección de la provincia de Buenos Aires y hasta el año 2019 fue Diputada Nacional y al momento de asumir la titularidad de la Anses, se desempeñaba como Ministra de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Bs As.
Nacionales
Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario
El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.
Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.
La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.
En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.
En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.
Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.
Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.
La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado
Nacionales
La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.
El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.
Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.
Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,1% en septiembre de 2025 respecto de agosto y acumularon un alza de 22% en los últimos nueve meses https://t.co/z8pxJaAazE pic.twitter.com/y0Z0iK1oVJ— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 14, 2025
Nacionales
La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.
Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.
En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).
Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.
A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,9% en agosto de 2025 respecto de julio y 33,6% interanual. Acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses https://t.co/n0T9fC8fSg pic.twitter.com/CsWQYLNyj6— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 10, 2025
Repercusiones
Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.
Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.
La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses
-
Posadas hace 6 díasCaño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 6 díasUn policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Judiciales hace 4 díasPolicía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
-
Judiciales hace 5 díasCaso Guirula: tres de los seis policías imputados pidieron declarar mañana
-
Judiciales hace 3 díasEscobar se defendió y apuntó a Tabarez: “Le tiró patadas de punta” a Guirula
-
Policiales hace 14 horasQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie
-
Policiales hace 3 díasIdentificaron a la pareja fallecida al colisionar contra un camión en ruta 13
-
Judiciales hace 5 díasJuzgan a policías acusados de “tortura seguida de muerte” contra Guirula

