Nuestras Redes

La Voz de la Gente

Dueño de bar de la costa denuncia persecución: “Stelatto quiere este lugar”

Publicado

el

Dueño de bar de la costa denuncia persecución: "Stelatto quiere este lugar"
Avelino Pastas Caseras
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

“Estoy siendo víctima por parte de la Municipalidad de una brutal emboscada, porque el intendente de la ciudad de Posadas, Lalo Stelatto, quiere quedarse con este lugar”.

Así comienza un video difundido en las redes sociales en el que Iván Ortega, dueño del bar Cabureí, ubicado en la zona de El Brete, de la Costanera capitalina, realiza duras acusaciones hacia el Ejecutivo municipal, a cuyas autoridades señala por hacerle vivir un “calvario”.

El empresario, que fue víctima de un robo a principios de abril, contó que, “a partir de ahí, comenzó para mí un calvario, comenzó la persecución del municipio para quedarse con este lugar”, denunció.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

Ortega sufrió la clausura de su local anoche por parte de inspectores municipales,“por no tener un papel que ellos mismos no me dan”, dijo en un video publicado en su cuenta de Instagram.

El gastronómico explicó que la “emboscada” que le tiende el municipio, con el intendente Leonardo “Lalo” Stelatto a la cabeza, consiste en no otorgarle la posibilidad de pagar por el canon de bebidas alcohólicas cuando tiene un expediente abierto por la renovación de su local.

Según Ortega, “cambiaron las reglas de juego”, ya que “antes, con el papel de la habilitación en trámite, se pagaba un canon de bebidas alcohólicas provisorio. Entonces, los comerciantes que teníamos un expediente abierto en la Municipalidad, podíamos trabajar igual. Ahora, hasta que no está habilitado, no te dejan pagar el canon de bebidas”.

La maniobra, de acuerdo al dueño del bar, consistió en modificar un decreto del gobierno anterior.

Asimismo, Ortega sostuvo que su expediente “está dando vueltas hace una semana”, y agregó que “lo que el municipio pretende es que el bar, los cocineros, los mozos, no trabajen”. De esta forma, acusó a la comuna de hacerle “una emboscada para quedarse con el trabajo de mi vida”.

“Yo no sé si el señor Stelatto o alguno de sus ministros tienen amigos que quieren este lugar, hay amigos del municipio que quieren este lugar”, aseguró el empresario, visiblemente enojado por la clausura que estaba sucediendo en ese momento.

En este sentido, se quejó de que lo clausuraron “con una multa altísima” por no tener el canon de bebidas alcóholicas y añadió: “Estoy siendo brutalmente perseguido por el municipio de Posadas, después de haberle dado mucho a la provincia como gastronómico, creando muchos puestos de trabajo, hoy la imagen es esta, es gente que se quiere quedar con el bar”.

Comentarios

La Voz de la Gente

Familia mbya perdió todo en incendio y piden materiales para reconstruir su casa

Publicado

el

Familia mbya perdió todo en incendio y piden materiales para reconstruir su casa

Una familia de la comunidad Tekoa Arandú, ubicada en la localidad de Pozo Azul, se quedó con lo puesto el último sábado, cuando en horas de la tarde su casa se prendió fuego.

Según pudo saber La Voz de Misiones, los integrantes de la familia desconocen el motivo por el cual se iniciaron las llamas, que consumieron por completo la precaria vivienda.

A raíz del accidente, una mamá y sus ocho hijos quedaron sin vivienda y con la muda de ropa que llevaban puesta.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

Por el momento, se alojan en la vivienda del mayor de los hijos, pero buscan poder reconstruir su casa.

La Fundación Por la Sonrisa de un Niño, de la localidad de Puerto Esperanza, tomó conocimiento del hecho y decidió iniciar una colecta solidaria para ayudar a los integrantes de la comunidad mbya.

“En este caso el llamado nos toca más de cerca, porque se trata de la hermana de nuestro querido amigo Anselmo Fernández; él es un profesor de Lengua y Literatura, el primero en recibirse de su comunidad y hoy un gran referente”, contó Pamela Mercado, presidenta de la fundación, a LVM.

En esa línea, la activista detalló que las necesidades son muchas, pero apuntan principalmente a reconstruir la casa.

Para ello, apelan a la solidaridad de quienes tengan “maderas o materiales de construcción para donar, ya que afortunadamente cuentan con diez chapas”.

Además, Pamela sostuvo que necesitan ropas, calzados, abrigos para niños desde los meses de vida hasta los 12 años, así como también colchones, útiles, alimentos u otros elementos para la vivienda.

Números para ayudar: Fundación: 3757-528872, Anselmo Fernández:  3751-330853

Comentarios

Seguir Leyendo

La Voz de la Gente

Mamá de nena con discapacidad denunció que no se cumple ordenanza de estacionamiento

Publicado

el

Mamá de nena con discapacidad denunció que no se cumple ordenanza de estacionamiento

Patricia Zarza es mamá de una niña de 9 años con discapacidad e integrante de la Fundación Red Federal Familias TEA Misiones.

En una entrevista en vivo con La Voz de Misiones, la mujer denunció que, en Posadas, la Municipalidad no cumple con la ordenanza XVI – 47 del Sistema de Estacionamiento Ordenado.

Dicha disposición establece, en su artículo 20, la obligatoriedad de “reservar el primer espacio de la cuadra como estacionamientos exclusivos para personas con discapacidad y personas mayores de 66 años en el centro de la ciudad”.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

En horas de la mañana de hoy, Patricia y su pequeña estacionaron sobre el espacio marcado para las personas con discapacidad sobre la calle San Martín, frente al edificio municipal.

“Quise hacer uso del estacionamiento, para el cual tengo una oblea que me brinda la Municipalidad, que se renueva anualmente con una serie de requisitos”, relató la activista a LVM.

Fue entonces que, mientras estaba estacionando su auto, “la inspectora que estaba hoy a la mañana utilizó su silbato y me dijo: ‘No’”, recordó la posadeña y añadió que le mostró el documento que le permite usar el lugar reservado y “me dice nuevamente: ‘No, es ascenso y descenso’”.

Es que la ordenanza municipal también establece, en su artículo 19, la obligatoriedad de “reservar espacios para uso exclusivo de estacionamiento y ascenso/descenso de personas de movilidad reducida o su acompañante, siempre que se encuentre con la presencia de aquel, en el centro de la ciudad de Posadas, a los fines de favorecer la accesibilidad en el tránsito, estacionamiento y circulación de personas con movilidad reducida”.

Sobre ello, la integrante de la RED TEA enfatizó: “Una cosa es ascenso y descenso, que está bien diferenciado en la ordenanza, y otra cosa es el estacionamiento para personas con discapacidad. Son cosas diferentes, uno no remplaza al otro”.

Asimismo, manifestó que, en varias ocasiones, presentó notas sobre la problemática ante el Ejecutivo municipal: “Nunca hubo una respuesta”, apuntó.

Cambios silenciosos

Patricia sostuvo que en “esta gestión se viene remplazando silenciosamente lo del estacionamiento, que sería que uno puede parar el auto libremente, por estos de ascenso y descenso o de estacionamiento de cinco minutos”.

En esa línea, la posadeña ejemplificó que una persona con discapacidad motriz, “que tenga un auto propio”, y se disponga a realizar un trámite en el edifico comunal no podría hacerlo sin alguien “que le traiga, o pagando estacionamiento”, dijo.

Y continuó: “Justamente se elige estos lugares cerca de las esquinas para una mayor accesibilidad, ya sea de la rampa o de la senda de peatones; ya está determinado que sea este estacionamiento”.

Asimismo, explicó que “por ahí la población que no utiliza estos espacios no nota estos cambios”, sostuvo y agregó: “Nosotros que somos usuarios sí los notamos”.

Por otro lado, Patricia apuntó contra la Dirección de Discapacidad de la comuna: “Estamos en una constante vulneración de derechos, la directora no está a la altura de la circunstancia, solo violenta y justifica la inacción o la vulnerabilidad”.

Y relató: “En la página de la Municipalidad habían sacado un comunicado diciendo que, si no se podía sacar la oblea verde que yo poseo, se podía hacer mediante el símbolo o CUD”.

Sobre ello, la mujer explicó: “La convención de las personas con discapacidad dice expresamente que el Estado debe cuidar todos los datos de las personas con discapacidad, relacionados a lo médico y a la rehabilitación, que son justamente esos datos los que están en el CUD”.

Patricia comentó también que recibió testimonios de padres y madres que fueron multados por los inspectores, pese a que mostraron el Certificado Único de Discapacidad.

Para cerrar, la mujer pidió que los funcionarios municipales escuchen a la comunidad para garantizar los derechos de las personas con discapacidad.

“Nos sentimos totalmente desprotegidos, ya que el intendente Leonardo Stelatto fue reelecto y va seguir con la gente de Movilidad Urbana, que es la raíz de nuestros problemas, o la Dirección de Discapacidad que no nos defiende en ningún sentido, son otros cuatro años sufriendo estos daños, están dañando y perjudicando a las personas con discapacidad y a los padres y son muy violentos”, finalizó. ORDENANZA XVI - Nº 47 (2)

Comentarios

Seguir Leyendo

La Voz de la Gente

Clínica resignará honorarios de operación de la vista de joven posadeña

Publicado

el

posadeña

El Centro Oftalmológico Cataratas resignará los honorarios médicos de la operación que necesita la joven posadeña Melani Espinoza para no perder la visión.

El caso se conoció la semana pasada, luego de que la estudiante de 20 años realizara un posteo en las redes sociales contando su historia y lanzara una campaña para reunir los 700.000 pesos de la cirugía.

Fue así que, desde la clínica, se hicieron eco de su necesidad y decidieron facilitarle el acceso a la intervención.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

“Cuando se comunicaron conmigo me largué a llorar; la verdad estoy muy feliz”, contó la joven a La Voz de Misiones, luego de recibir la noticia.

“Por ahí para todos es igual o no a todos les importa, pero para mí es un sueño cumplido”, aseguró y agregó: “No veo la hora de estudiar lo que realmente siempre quise”, se esperanzó la muchacha, quien actualmente estudia Magisterio y desea convertirse en médica.

Desde la clínica iguazuense, el doctor Guillermo Llera indicó que “la idea es tratar de cubrir los honorarios”, al tiempo que agregó que “estamos esperando el presupuesto del anestesista, que es lo único que debería de pagar Melani, además de los insumos”, lo cual significa un peso económico mucho menor a afrontar.

En este sentido, el especialista anunció que la operación se llevará adelante durante la primera semana de julio y consiste en “enderezar un poco el ojo y que pueda estar lo mejor posible”, debido que la muchacha “apenas ve bultos, no ve casi nada”.

Asimismo, como resultado del estrabismo del ojo derecho que sufre la paciente, se debilitó la visión de su ojo izquierdo, por lo cual “puede ser que también se toque en la operación”, explicó Llera.

Llamado a la solidaridad

Al dar a conocer su caso, Melani recordó el momento de su accidente: “Tenía 7 años, mi mamá me estaba llevando a la escuela, salí corriendo y choqué con un poste de cemento; ahí empezaron mis problemas, fue por niña tonta”.

Si bien la joven aseguró, tras perder definitivamente la vista de su ojo derecho en 2020, “ya había perdido las esperanzas y aceptando de a poco que no me iba a poder operar de la vista”, hasta que “en 2023 fui de vuelta al oftalmólogo”.

Fue así que, en ocasión de una consulta realizada en el Centro Oftalmológico Cataratas, “me dijeron que también estoy perdiendo la vista del ojo izquierdo”.

“Me dijeron que podía recuperar la vista, pero no un 100 por ciento, no el total de lo que todos necesitamos”, especificó  la posadeña sobre la cirugía a la que deberá someterse.

Por ello, la joven posadeña acudió a la solidaridad de la comunidad para recaudar los fondos que necesita para solventar el gasto, el cual ahora será menor.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto