La Voz de la Gente
Denunció a su ex y no tiene botón antipánico: “No hay sistema para iPhone”

Una joven posadeña asegura que su vida corre peligro ante el constante asedio de su ex pareja, quien rompió la prohibición de acercamiento, al tiempo que no cuenta con el botón antipánico, debido a que “no tenían el sistema para Iphone”.
Los hechos se remontan a comienzos del 2022, cuando María -nombre ficticio para preservar su identidad- inició una relación con el psicólogo Nicolás M., de 26 años.
En conversación telefónica con La Voz de Misiones, la muchacha contó que a los pocos días de haberse mudado juntos a un departamento en Posadas, la actitud del joven cambió radicalmente.
“Quería borrar mi pasado. Se pasaba horas revisando mis seguidores de Instagram, preguntándome quién era tal persona y me hacía dejarlo de seguir”, sostuvo la denunciante sobre las primeras situaciones de violencia que padeció.
Desde ese momento, según relató, el maltrato fue escalando y tomó forma de comentarios descalificantes, insultos, estricto control de su rutina: “Cada 15 minutos tenía que avisarle que estaba bien. Él decía que era para cuidarme”.
María manifestó que la situación le resultó confusa, ya que nunca había vivido algo similar y, por lo tanto, no pudo identificar en qué momento se inició la violencia. Sin embargo, nombró tres momentos clave que la hicieron buscar ayuda para salir del círculo de violencia.
“Miedo”
En ese sentido, la joven recordó que en un viaje que realizó con su pareja a la provincia de Buenos Aires, el psicólogo comenzó a gritar e insultar a una mujer que pasó atrás suyo en un colectivo: “Boliviana de mierda”, soltó, según quien entonces era su novia.
La situación provocó “vergüenza” en la joven, quien al llegar al departamento en el que se quedaban reclamó por la actitud a su pareja.
Nicolás respondió, según expresó la víctima, arrastrándola por el piso, empujándola e insultándola. Por ello, la mujer se resguardó en el baño “hasta que se tranquilizara”, dijo y enfatizó: “Esa vez tuve miedo”.
Invitación violenta
El segundo hecho que marcó a la posadeña fue cuando, “por miedo a una reacción violenta”, le contó a su pareja que un conocido la había invitado a un recital.
Como en el mensaje el amigo la invitaba a ir con su novio, María no esperó que éste reaccionara de mala manera. Sin embargo, ocurrió todo lo contrario.
“Estábamos tomando mate en la cama. Reventó el termo y me revoleó el mate por la cabeza. En ese momento se aleja, y me empieza a tirar utensilios de la cocina, después me ahorca”, expresó.
La joven denunciante explicó que, debido a los antecedentes de gritos y peleas en el departamento, sus vecinos tenían el número de teléfono de sus padres, por lo cual se contactaron con ellos: “Vengan ya, porque la va a matar”, fue el mensaje que enviaron.
“Cuando él se dio cuenta de que fue descubierto, de cierta manera, se comenzó a disculpar”, recordó, sobre cómo pudo salir del lugar.
Sin embargo, según remarcó, “yo estaba tan consumida mentalmente por él, que volví porque me prometía cambiar sus actitudes”.
“Manejaba y me pegaba”
El punto final que impulsó a María a salir del círculo de violencia ocurrió en diciembre de 2022, cuando ambos habían viajado a Brasil juntos después de los festejos de Navidad, el 25 a la madrugada.
“Me hizo manejar sin para, para llegar rápido”, relató y continuó: “Realmente sentí que mi vida corría peligro. Cuando llegamos nos quedamos en la casa de unos amigos cristianos de él”.
La muchacha contó que, una vez en el vecino país, el psicólogo comenzó a ignorarla y, ante el planteo de ella por ese motivo, “la situación se volvió extrema. Me levantó, me encerró en el auto y comenzó a manejar como loco, mientras me pegaba”.
Esta vez, el argumento de Nicolás M. para reaccionar violentamente fue que “le había arruinado las vacaciones, no había forma que yo lo pudiera frenar”.
Ya devuelta en Misiones, María decidió dejar definitivamente esa relación. Su agresor accedió, aunque le pidió que no contará a nadie sobre las situaciones de maltrato: “Cuento con tu silencio”, le dijo el acusado, según expresó la víctima.
Violencia reiterada
La joven continuó relatando que los episodios fueron muchos. En ocasiones, el señalado la encerraba por horas en el departamento que convivían y se llevaba las llaves y su celular.
“Me había querido escapar varias veces”, expresó y detalló que, cada vez que lograba salir del inmueble, Nicolás la volvía a llevar al departamento a las rastras.
En una ocasión, la joven huyó de su vivienda y se refugió en el hogar de sus padres, quienes en ese momento se encontraban de viaje, contó a LVM.
A ese lugar, llegó Nicolás M., quien ante la mirada de la hermana menor de la víctima, la sacó de ahí y la llevó hasta el domicilio nuevamente.
Durante la conversación con este medio, María resaltó en reiteradas veces la “manipulación” emocional que su ex ejercía sobre ella, al punto que consiguió que se aleje de sus amistades y que mantenga una tensa relación con su familia.
Animarse a denunciar
Si bien la muchacha terminó con la relación, debido a eventos y proyectos que tenían en común, en ocasiones se volvió a cruzar con el señalado.
Como hasta ese momento las únicas personas que sabían sobre las agresiones del psicólogo era la familia, María decidió comentar a su entorno sobre lo que sucedía. “No lo hice para exponerlo, sino para que si se presentaba una situación me ayudarán, realmente le tenía miedo”.
También se acercó hasta la universidad privada en la cual trabaja Nicolas M. y le trasladó los hechos a la rectora: “Ella me dijo que no podía hacer nada al respecto”, sostuvo la mujer.
En febrero, María radicó la denuncia contra su expareja ante la Secretaría de Violencia Familiar de Posadas y la Justicia dispuso una prohibición de acercamiento, la cual el joven “rompió al ser notificado sobre la medida. Me mandó una carta para pedirme disculpas”.
Tras denunciar, la joven se aisló por un tiempo, ya que “sentía culpa de haber denunciado, pero siempre que lo cruzaba me daba pánico, tenía ganas de vomitar”.
La posadeña contó a LVM que las situaciones de violencia que vivió durante un año le dejó, además de cicatrices en el cuerpo, miedo y ataques de pánico con frecuencia, al punto que salía de su vivienda solo para ir a trabajar.
Tras alejarse del entorno que mantenía con su ex, de a poco y con ayuda de profesionales, la muchacha volvió a vincularse con sus allegados.
“No tenían el sistema para Iphone”
El último jueves el miedo la volvió a invadir a la joven. Es que ese día fue a un conocido bar de la capital misionera con sus amigos, donde Nicolás M. no “iba porque no le gustaba, nunca quiso ir”, sostuvo.
Y continúo: “Yo no me di cuenta de que estaba ahí. Voy a la barra a comprar y cuando me doy vuelta estaba atrás mío. Entonces salgo a correr hasta la mesa que estaban mis amigos”.
Pese a la restricción de acercamiento, el denunciado permaneció toda la noche en el lugar: “Un amigo se acercó y le pidió que se vaya porque yo realmente estaba mal. Para ellos era extraño porque no sabían todo lo que había pasado”.
Por el miedo a ser agredida nuevamente, la joven se fue del local nocturno y volvió a su hogar.
Desde allí, llamó a la Línea 137, un mecanismo provincial de asistencia y acompañamiento para víctimas de violencia familiar y/o sexual y asesoramiento para el acceso a la justicia.
El operador de la línea la contuvo y le solicitó que la joven radique una nueva denuncia.
Consultada por ese medio si tenía botón antipático, la joven contestó: “Me dijeron que no tenían el sistema para un iPhone, que necesitaba un celular con Android”, por lo cual no cuenta con el mecanismo de alerta.
En ese sentido, cuando la persona no cuenta con el sistema operativo, o bien no cuenta con teléfono móvil, la Justicia le proporciona un botón policial, que se opera de forma manual, pero “no tenían en ese momento”, expresó María, quien indicó que insistirá en obtener la medida.
“Él continúa con su vida impunemente”, dijo a este medio y enfatizó: “A las víctimas nos queda esto, vivir con miedo”.
La Voz de la Gente
Vecinos molestos por estacionamiento de camiones en el barrio El Progreso

Vecinos del barrio El Progreso de Posadas solicitaron intervención de la municipalidad ante el estacionamiento de camiones frente a sus viviendas, lo cual, aseguran “incrementó la inseguridad en la zona”.
En comunicación con La Voz de Misiones, un vecino de la zona relató que el estacionamiento de camiones frente a las casas “provoca roturas en las calles empedradas” y en algunos casos “cortan los cables de internet y alumbrado”.
Por otra parte, manifestaron con preocupación que los extensos acoplados de los camiones, que corresponderían a miembros de la comunidad gitana, estarían siendo utilizados con fines delictivos: “Los chorros se esconden en los acoplados para robar y esconder las cosas”.
Frente a esta situación, y luego de varias asambleas con miembros de la comisión barrial, la presidente local emitió notas dirigidas a la Municipalidad de Posadas, aunque lamentaron que “no obtuvimos respuestas hasta el momento” y “la problemática continúa desde hace varios meses”.
En el mismo sentido, esperan que la Dirección General de Tránsito y la Policía de Misiones “tomen cartas en el asunto”.
La Voz de la Gente
Posadas: juntaron ramas que dejó la tormenta y la Muni los multó por “poda”

El último miércoles, la Dirección de Inspección de Servicios Públicos de la Municipalidad de Posadas multó a dos vecinos de la Chacra 235 por “realizar poda y arrojar hojas sobre la vereda y la calle”. En tanto, desde la comisión barrial sostienen que se tratan de las ramas que dejó la última tormenta que azotó la capital provincial el 18 de mayo.
Marta Kachuka, presidenta de la comisión barrial, dialogó con La Voz de Misiones sobre las actas de infracción que labró la comuna a dos residentes de la barriada: “El inspector se presentó aduciendo que los vecinos habían hecho poda, cuando los vecinos juntaron todas las ramas de la última tormenta y amontonaron en una esquina”.
La presidenta de la comisión afirmó que, incluso, ella solicitó en dos oportunidades a la Dirección de Mantenimiento y Embellecimiento Urbano, a cargo de María Elena Ely, que retiren los restos de los árboles caídos del vecindario.
“Desde el 3 de junio le vengo pidiendo que levanten eso, me dijeron que sí y no vino el camión, el 6 de junio le volví a reclamar y me dijeron que no iba a pasar el camión. Ahí le recordé que en la calle 120 y la avenida Zapiola quedaron restos de la tormenta. Ahora, vinieron el miércoles y le multaron a los vecinos porque dicen que hicieron poda”, apuntó Kachuka, quien está frente a la comisión de la Chacra 235 hace nueve años.
A raíz de la infracción a los vecinos, la mujer volvió a comunicarse con la directora municipal, María Ely. “Vuelvo a reclamar y esta señora trae un camión bajo la lluvia a la noche y levanta todas las ramas y ahí es donde le hago un video para que vea que todo el resto era de la última tormenta y que no eran ramas verdes”, contó a LVM.
En esa línea, la presidenta de la comisión barrial acusó al área de intentar “borrar las pruebas” luego de imponer la multa a los dos vecinos que ya fueron enviadas al Tribunal Municipal de Faltas de Posadas.
“Ahora le voy a tener que acompañar a los vecinos al juzgado”, lamentó la vecina en conversación con este medio y cuestionó: “Ellos ni siquiera le intimaron. Porque si algún vecino hace una poda, le deben dar 72 horas para levantar, directamente le multaron”.
Por otro lado, Kachuka comentó que también intentó hablar del tema con el encargado de la Dirección General de Servicios Públicos, Sebastián Betancur, a quien tildó de “maleducado” y “atrevido”.
“Con el señor Betancur no se puede hablar. Te grita, es maleducado, atrevido, no se puede hablar con él. Le reclamé este tema y me gritó, intolerante, me dijo que si se podó es una multa, cuando le estoy diciendo que no fue así y que hay pruebas”, sostuvo la vecina posadeña.
Para cerrar, la presidenta de la comisión barrial señaló: “Es injusto, hay como una persecución a la chacra 235, no se puede dejar un tronquito en la vereda porque te quieren multar, cuando nosotros mismos nos encargamos de mantener limpio el barrio“.
El pasado 18 de mayo, la capital provincial atravesó un fuerte temporal con prolongadas lluvias e intensos vientos que dejó numerosos árboles y postes caídos, voladuras de techos, calles anegadas, interrupción del sistema semafórico, vehículos dañados, y en distintos puntos sin servicio de energía eléctrica.
Ese día, el área de Servicios Públicos de la Municipalidad atendió 150 llamados de emergencia y montó un operativo para atender las demandas de los vecinos posadeños.

La Chacra 235 luego de la tormenta del 18 de mayo.

Acta de infracción que labró la Muni a un vecino.

La Muni retirando las ramas el miércoles por la noche.
La Voz de la Gente
Después del cáncer quedó en la calle y ahora vive en el viejo Madariaga

“Me operé por un cáncer hace dos años. Estoy en situación de calle”, contó Miguel Ángel Vera, un posadeño de 52 años que encontró cobijo hace diez meses en una casilla del antiguo edifico del hospital Madariaga, ubicado en el predio del Parque de la Salud, lugar que lo vio nacer.
En entrevista con La Voz de Misiones, Miguel expuso la situación que atraviesa: “Cuando recibí el alta no sé quién vendió mi casa y de mi madre. Ella murió de la angustia, yo no la podía cuidar más, porque quedé medio desorientado por la operación”.
Por la enfermedad, al vecino del barrio El Porvenir II, los médicos le extirparon por completo el oído derecho, lo que le ocasionó pérdida auditiva unilateral.
“Me extirparon el oído. Se agusanó y me sacaron 60 gusanos de la cabeza. Yo le cuento a la gente y me dicen ‘no puede ser'”, relató Miguel a la cámara de LVM, apoyándose sobre un bastón improvisado frente a la casilla de la antigua edificación en la que vive.
Sobre su día a día en el predio de salud, el hombre narró: “Hoy me levanté a las 4, más o menos. Limpié un poco acá, saqué las raíces, los matorrales. Ya hice todo, sólo me falta lavar un poco de ropa. Ahí- señalando al interior del lugar donde duerme- puse un plástico como puerta porque me roban todas las cosas. Me robaron mi sube, mi documento, mis medicamentos”.
Consultado por este medio en cuanto a su recuperación del cáncer y si continúa con algún tratamiento, Miguel sostuvo que no se está realizando los estudios clínicos para controlar su estado de salud. “Recibí el alta, pero no hice el seguimiento, estoy tomando los medicamentos que me dan gratis con el programa”.
Seguidamente, el posadeño contó que decidió refugiarse en el viejo Madariaga cuando su mamá falleció, el 4 de julio del año pasado, y durante los diez meses que transcurrieron desde entonces la seguridad del lugar le ha pedido que se retire del predio “porque a veces cuando uno tiende mucho la ropa a ellos no le gusta, porque tienen órdenes de los jefes, no le gusta que se vea la pobreza, y quizás tengan razón, no sé, no son malos los policías”.
Por último, Miguel Vera acudió a la solidaridad de los misioneros que quieran ayudarlo debido a la situación en la que se encuentra: “Sinceramente, no tengo donde guardar, pero una o dos mantas, una leche, una azúcar, una yerba, me ayudaría”, cerró.
Finalizada la entrevista con el posadeño, los uniformados de guardia en el Hospital Madariaga explicaron a este medio que las autoridades ubicaron en hogares al posadeño debido a su situación de salud, pese a ello, Miguel regresa a la casilla del antiguo edificio.
Miguel no cuenta con un celular o medio de comunicación, por lo cual, quienes deseen ayudarlo lo pueden encontrar en el predio del Parque de la Salud.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 6 días
La mujer que sobrevivió a la masacre del barrio San Lorenzo está embarazada
-
Policiales hace 4 días
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Judiciales hace 5 días
Pidió el desalojo de su mamá en el microcentro y la Justicia lo rechazó
-
Policiales hace 7 días
Masacre en el barrio San Lorenzo: heridos permanecen con pronóstico reservado
-
Policiales hace 7 días
Mató a machetazos a dos hijos, hirió a dos familiares y se suicidó en Posadas
-
Policiales hace 6 días
Falleció la joven apuñalada por una adolescente en el barrio La Olla
-
Policiales hace 2 días
Adolescente de 16 años murió mientras hurtaba cables en Villa Cabello
-
Policiales hace 7 días
Masacre en barrio San Lorenzo: “Solo una bestia es capaz de hacer eso”